Autor Tema: Metropolis (1927)  (Leído 15387 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jason

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 10.822
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 0
  • - Recibidos: 3

  • Sexo: Masculino
  • Darkness within.....
    • Ver Perfil
Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #15 en: 04 de Julio de 2008, 10:52:07 am »
Qué buena noticia!! :si

Foro de cine - E7A

Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #15 en: 04 de Julio de 2008, 10:52:07 am »

Desconectado jescri

Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #16 en: 04 de Julio de 2008, 12:34:40 pm »
He creído oportuno enlazar aquí esta noticia   :guiñar


- Redescubriendo 'Metrópolis'



Desconectado ~ΣDU~

  • Cinéfilo y racinguista
  • *
  • Mensajes: 45.351
  • Votos: 3824 Películas (5.26)
  • Última: Sonata de otoño  8
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 641
  • - Recibidos: 1053

  • Sexo: Masculino
  • @Condosco_Jones 🤓
    • Ver Perfil
Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #17 en: 29 de Agosto de 2009, 02:47:31 am »
Nada más terminar 'Metrópolis' no sabía por dónde cogerla para empezar a comentarla. Ahora, y tras unas horas ya "digerida" en mi cabeza me atrevo con una de las superproducciones de los años veinte. Durante el transcurso de los primeros minutos me impactó demasiado para la época, estaba cumpliendo con creces las expectativas. Gran parte de ellas ascendieron como el mercurio en verano tras ese peculiar mensaje inicial en el que se nos informa de que a la cinta le faltan fragmentos de metraje. Por suerte, creo haber leído que el año pasado se recuperaron algunos trozos de metraje en Argentina.

'Metrópolis' indudablemente cuenta con una premisa más que marxista (dos clases sociales bien diferenciadas), donde se nos presenta a Freder -el hijo del dirigente de toda la ciudad de Metrópolis- y a María, una carismática y hermosa mujer que luchará siempre con la palabra a favor de la clase obrera. Inevitable es el parecido con la magnífica 'Tiempos modernos', en relación con la alienación del trabajo, es decir, el uso por parte de la clase obrera de maquinaria inútil y por esa lucha de clases sociales que se nos expone a lo largo de toda la película.

Como bien comenta ojosverdes, uno de los grandes logros de 'Metrópolis' reside en la magnífica estética de su conjunto convirtiéndola en la envidia de la época. Gran "culpa" de ello son esos majestuosos rascacielos, esos ferrocarriles, esa multitud de coches y zeppelins desde los aires e incluso esa complejidad en las máquinas del subsuelo, incluyendo esos efectos especiales (la conversión de María) y los no tan especiales como las inundaciones del final. Sobre el apartado musical poco que decir, soberbio durante las dos horas.

También me agradaron mucho los minutos en los que el Robot-Maria lanzaba sus discursos propagandísticos al "populacho" para que éstos destruyesen las máquinas que más tarde causarían una gran inundación en la ciudad poniendo en riesgo su propio "trabajo" y lo que es más importante, la vida de sus hijos. Y es que claro, ¿no sería más fácil matar a Fredersen o destruir su edificio? No amigos, el poder de la palabra y de un buen líder mueve montañas y aquí se refleja magníficamente.

Aunque la parte mística y oscura del entreacto no me terminase de convencer, aunque se podría haber exprimido más jugo de la relación entre él y ella, aunque la historia del espíritu del robot y el científico esté cogida con pinzas y aunque quizá se alargue un poco a pesar de que falta metraje; reconozco que he disfrutado mucho con ella, que posee un gran trasfondo social y que nunca olvidaré esa magnífica frase con la que se inicia y concluye el filme: "El mediador entre el cerebro y las manos ha de ser el corazón". Un 7.0/10


El problema es conseguirlas compi, si fuesen accesibles me las vería todas te lo aseguro   :si

Por los tiempos que corren, esa excusa ya no vale jescri :poss
« última modificación: 29 de Agosto de 2009, 06:30:33 am por ~ΣDU~ »



Desconectado Michael Myers

Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #18 en: 19 de Enero de 2010, 10:52:32 pm »
Desde mi visión, la película tenía una narración falto de interés en el tramo inicial del metraje
Spoiler (Click para ver)
La película empieza a ganar intensidad desde la entrada de María (la original) y María (el ser-robot) y el tramo final
Spoiler (Click para ver)
Fuera de la historia, ciertamente hay que destacar algunos aspectos de los que trata la película como las grandes ciudades, el trabajo tratado como esclavitud o seres cibernéticos con apariencia de personas (sobre este último, ignoro como marchara este tema a día de hoy), aspectos que están a la orden del día y que ya aparecieron en la década de los años 20. Dato muy a tener en cuenta.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?

Desconectado Ludovicum

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 6.584
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 326
  • - Recibidos: 77

  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #19 en: 19 de Enero de 2010, 11:48:00 pm »
Hoy nos han puesto un trozo en clase y nos han hablado de ella. Parece interesante. hoy tocaba expresionismo alemán y también vimos un trozo de 'El último', también de Lang. Dentro de poco espero comentarlas.



Desconectado ~ΣDU~

  • Cinéfilo y racinguista
  • *
  • Mensajes: 45.351
  • Votos: 3824 Películas (5.26)
  • Última: Sonata de otoño  8
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 641
  • - Recibidos: 1053

  • Sexo: Masculino
  • @Condosco_Jones 🤓
    • Ver Perfil
Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #20 en: 20 de Enero de 2010, 02:35:11 am »
Desde mi visión, la película tenía una narración falto de interés en el tramo inicial del metraje
Spoiler (Click para ver)
La película empieza a ganar intensidad desde la entrada de María (la original) y María (el ser-robot) y el tramo final
Spoiler (Click para ver)
Fuera de la historia, ciertamente hay que destacar algunos aspectos de los que trata la película como las grandes ciudades, el trabajo tratado como esclavitud o seres cibernéticos con apariencia de personas (sobre este último, ignoro como marchara este tema a día de hoy), aspectos que están a la orden del día y que ya aparecieron en la década de los años 20. Dato muy a tener en cuenta.

No me ha gustado nunca ser el juez de nadie pero mira que sólo un 5 Michael...  :disparar



Desconectado Michael Myers

Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #21 en: 20 de Enero de 2010, 08:15:20 am »
Desde mi visión, la película tenía una narración falto de interés en el tramo inicial del metraje
Spoiler (Click para ver)
La película empieza a ganar intensidad desde la entrada de María (la original) y María (el ser-robot) y el tramo final
Spoiler (Click para ver)
Fuera de la historia, ciertamente hay que destacar algunos aspectos de los que trata la película como las grandes ciudades, el trabajo tratado como esclavitud o seres cibernéticos con apariencia de personas (sobre este último, ignoro como marchara este tema a día de hoy), aspectos que están a la orden del día y que ya aparecieron en la década de los años 20. Dato muy a tener en cuenta.



No me ha gustado nunca ser el juez de nadie pero mira que sólo un 5 Michael...  :disparar

Es un 5 muy aproximado hacia 6. Además, tu tampoco eres de los que siguen la opinión general.  :burla1
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?

Desconectado El Nota

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 14.842
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 331
  • - Recibidos: 968

  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #22 en: 20 de Enero de 2010, 11:59:39 am »
Yo estoy con Michael, a mi esta película no me aportó nada nada y eso que tengo en mi cumbre de pequeñas joyas a otras películas del expresionismo alemán, como 'Caligari' por ejemplo, pero esta no ví por dónde cogerla.
El cinco que le puse iba tirando para el cuatro, a no ser que le pusiera un cuatro, ya no me acuerdo.

Desde mi visión, la película tenía una narración falto de interés en el tramo inicial del metraje
Spoiler (Click para ver)
La película empieza a ganar intensidad desde la entrada de María (la original) y María (el ser-robot) y el tramo final
Spoiler (Click para ver)
Fuera de la historia, ciertamente hay que destacar algunos aspectos de los que trata la película como las grandes ciudades, el trabajo tratado como esclavitud o seres cibernéticos con apariencia de personas (sobre este último, ignoro como marchara este tema a día de hoy), aspectos que están a la orden del día y que ya aparecieron en la década de los años 20. Dato muy a tener en cuenta.

No me ha gustado nunca ser el juez de nadie pero mira que sólo un 5 Michael...  :disparar

5 al 'Sentido de la vida'
4 a 'Dogville'
2 a 'Akira'
2 a '2001'
2 a 'Anticristo'

Éstas tres últimas con peores notas que 'DB: Evolution' o 'Frikis buscan incordiar' (podría haberme tirado toda la mañana :burla)

:disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar


Desconectado ~ΣDU~

  • Cinéfilo y racinguista
  • *
  • Mensajes: 45.351
  • Votos: 3824 Películas (5.26)
  • Última: Sonata de otoño  8
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 641
  • - Recibidos: 1053

  • Sexo: Masculino
  • @Condosco_Jones 🤓
    • Ver Perfil
Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #23 en: 20 de Enero de 2010, 08:51:08 pm »
Jaja Nota, no me saques los colores recordando mis descalabros cinéfilos :poss :poss

Éstas tres últimas con peores notas que 'DB: Evolution' o 'Frikis buscan incordiar' (podría haberme tirado toda la mañana :burla)

:disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar :disparar

Oye, que a DB la di un 2 no un 3 xDD

Al fin y al cabo esto es lo grande del cine, la diversidad de opiniones :bueno



Desconectado Sullivan

Re: Metropolis (1927)
« Respuesta #24 en: 03 de Julio de 2010, 10:43:18 pm »
A mi si me ha gustado, soy fan de la ciencia ficcion y sabia que lo iva a hacer. Es una pelicula un poco irregular que tiene momentos excepcionales y otros bastante aburridos, pero me quedo con el tramo final desde que empieza la revolucion y la inundacion de la ciudad  :obacion

Desconectado Beyond

Re:Metropolis (1927)
« Respuesta #25 en: 21 de Diciembre de 2016, 01:08:18 pm »
Hay que valorarle lo que significó en su momento, pero el guión es tremendamente irregular y hoy en día jamás funcionaría. Al principio me pareció mucho más interesante de lo que acaba siendo. No obstante, tengo que reconocer que me gustó en términos generales a pesar de ciertos momentos concretos en los que llegué a aburrirme y perder el interés.

Le doy un 7.

Desconectado Wanchope

Re:Metropolis (1927)
« Respuesta #26 en: 21 de Diciembre de 2016, 10:27:44 pm »
+1 a lo dicho por Sulli y Beyond.

Desconectado Soprano

  • Milenario/a
  • *****
  • Mensajes: 10.841
  • Votos: 2707 Películas (6.28)
  • Última: Tetris  6
  • Agradecimientos:
  • - Dados: 1132
  • - Recibidos: 1134

  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Metropolis (1927)
« Respuesta #27 en: 22 de Diciembre de 2016, 01:13:20 pm »
A mi a pesar de esa irregularidad me sigue pareciendo de lo mejor que he visto dentro del género, ha aguantado muy bien el paso del tiempo ya que resulta igualmente original a día de hoy, a lo que hay que añadir el mérito de contar una buena historia sin diálogos salvo por algún texto orientativo, ya quisieran muchas películas de ciencia ficción actuales con todos los adelantos que hay ser igual de sugerentes.

 

Temas relacionados

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
38 Respuestas
24485 Vistas
Último mensaje 24 de Marzo de 2014, 01:25:01 am
por kittynegri
0 Respuestas
3757 Vistas
Último mensaje 02 de Julio de 2010, 03:46:39 pm
por El Nota
27 Respuestas
16641 Vistas
Último mensaje 06 de Noviembre de 2014, 02:20:32 pm
por Jfr.Sach
5 Respuestas
3004 Vistas
Último mensaje 19 de Febrero de 2023, 12:02:46 pm
por Wanchope
0 Respuestas
920 Vistas
Último mensaje 02 de Julio de 2022, 12:49:00 am
por Michael Myers

  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2