Dias Extraños (1995)

Iniciado por Ruiner, 01 de Febrero de 2010, 04:19:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ruiner

DIAS EXTRAÑOS


Ficha técnica
Dirección   Kathryn Bigelow
Producción   James Cameron
Steven-Charles Jaffe
Guión   James Cameron y Jay Cocks
Música   Graeme Revell
Música   Howard E. Smith y James Cameron
Música   Matthew F. Leonetti
Reparto   Ralph Fiennes
Juliette Lewis
Angela Bassett
Tom Sizemore
Michael Wincott
Vincent D'Onofrio
Josef Sommer
Glenn Plummer
País   Estados Unidos
Año   1995
Género   Ciencia Ficción
Duración   145 minutos
Productora   20th Century Fox

SINOPSIS
Días Extraños transcurre en Los Angeles durante los últimos días (o más bien noches) de diciembre de 1999. Todo el mundo parece haber sucumbido a los febriles festejos del fin del milenio y los que no lo hacen andan enganchados a una tecnología ilegal que permite experimentar como propios los recuerdos y sensaciones grabados por otros. Lenny Nero (Ralph Fiennes), un antiguo policía reconvertido en traficante de estos discos de experiencias, es un fracasado incapaz de superar la relación que mantuvo con su antigua novia Faith (Juliette Lewis), aferrándose a sus propias grabaciones pasadas para huir de la realidad. Sin embargo, Lenny se verá arrastrado de vuelta a esta cuando comienza a recibir una serie de discos grabados por un retorcido asesino que podría andar detrás de su ex. Mientras tanto, la ciudad explota ante la tremenda represión a la que se ve sometida por la policía y el inoportuno asesinato de Jerico 1, el equivalente rapero de Malcom X.

CURIOSIDADES ACERCA DEL FILM EN CUESTION
•   James Cameron escribió y produjo esta película para Kathryn Bigelow, su tercera ex- esposa, que aunque estaban juntos cuando se escribió el film ya se habían separado cuando se puso en marcha el proyecto. Hecho por el cual la prensa del momento se interesó mucho más que por la propia película. James Cameron atajó todas estas preguntas con una contundente afirmación: ¨Kathryn Bigelow sabe dirigir mejor que yo¨.

•   Los dispositivos magnéticos que contienen las drogas virtuales, son iguales a los que trafica Neo en "The Matrix".

•   James Cameron escribió el personaje de Faith Justin pensando en Juliette Lewis para interpretarlo.

•   Ralph Fiennes decidió aceptar el papel de Lenny Nero ya que estaba cansado de hacer cintas de corte clásico, incluso esta es la primer cinta de Fiennes en la que aparece en pantalla completamente desaliñado, con barba de tres días y pelo largo, algo completamente nuevo para el actor.

•   James Cameron había escrito el personaje de Angela Basset (Lornette Mason) e iba a ser un hombre y el mejor amigo de Lenny Nero, sin embargo tanto él como la directora decidieron que fuera una mujer (para así poder tener un romance en la pantalla).

•   Un profesor de la Universidad de Columbia declaró en una entrevista a un semanario de la misma escuela que el artefacto utilizado en la cinta (El Pulpo,"squid" ) si podría llegar a existir, pero que no pasaría sino hasta dentro de 30 años cuando menos.

•   La cinta no tuvo el respaldo de su casa productora (20th Century Fox) y sólo se presentó en algún festival de cine menor y se estrenó sin mucha promoción.

•   Juliette Lewis realmente es la que canta en las escenas en la que su personaje lo hace, y lo hizo tan bien que sus temas se incluyeron en el Soundtrack que salió a la venta.

MI CRITICA

"Lo importante no es estar paranoico, sino si se está lo bastante paranoico".

Cuando a un aficionado a la ciencia ficción se le pregunta sobre cual es su película preferida, la mayoría responderá de forma casi automática que Star Wars o The Matrix (en función de la generación a la que pertenezca). Otros afirmarán con aire más pausado que Blade Runner o 2001: Una odisea en el espacio, pero nadie o casi nadie, se acordará nunca de incluir en la lista a Días Extraños (Strange Days). Yo sí lo hago.

Sin menospreciar para nada ninguno de los títulos citados anteriormente y otros muchos que me vienen a la cabeza (Gattaca, Alien, Terminator, THX 1138, La Naranja Mecánica, Encuentros Cercanos de Tercera Fase...), Días Extraños ocupa siempre la más alta posición entre mis recomendaciones, no por que sea la mejor, si no por ser una de las cintas más injustamente maltratadas por la crítica y el público de cuantas soy capaz de recordar. El día del estreno, tan solo éramos cinco personas en la sala: dos venían conmigo, otro era un tipo con pinta de haberse equivocado de película y el último era el acomodador. Cuando los títulos de crédito llegaron a su fin, mis amigos y yo sencillamente permanecimos unos segundos en silencio aún hipnotizados por su banda sonora. ¡¿Donde diablos estaba todo el mundo para perderse esta maravilla?!


Entonces cabe preguntarse: "¿Qué es lo que podría hacer que 'Días Extraños' no haya obtenido el mismo reconocimiento que otros títulos similares?" A esta película, le pesa demasiado el hecho de quedarse narrativamente a medias. Es decir, los conceptos que repasa, su carácter distópico, no es suficientemente descrito, y parece importarle mucho más el impacto de su propuesta que el argumento en sí, como también sucede con otro clásico análogo igualmente denostado, 'Soylent Green'. Esto puede dar la sensación al espectador de una falta de ambición abrumadora, no en cuanto a la ambientación, los escenarios o los aspectos técnicos, sino en la profundidad de una historia que está mucho más cerca de ser un thriller policíaco convencional antes que una realidad alternativa propia de la ciencia-ficción.


A partir de aquí, que ciertamente son excusas para intentar justificar el rotundo fracaso de público que sufrió esta película, puedo decir sin tapujos que todo lo que encuentro en 'Días Extraños' son virtudes, una detrás de otra. Dicha cinta podría dar una impresión de película del montón si no fuera por el excelente manejo de su mezcla de géneros (entre la tipica película policiaca de serie B y la ciencia-ficción más sorpresiva). Está tan bien dirigida que uno se pregunta irremediablemente por el paradero de su responsable, la directora de moda actualmente, Kathryn Bigelow, que ya apuntaba maneras tras 'Point Break' y que lo último que firmó hasta la fecha, 'The Hurt Locker', es todo un exito en criticas y ya lleva cosechando importantes premios en esta temporada como se puede ver. El guión, obra de James Cameron (nada menos) y Jay Cocks, no cae en el error de coquetear con vacuas pretensiones, y va directo al grano, a tono con la personalidad intrínseca de la historia.


Actoralmente la película está totalmente apoyada en el talentoso Ralph Fiennes, que aunque ultimamenta aparezca disfrazado de una caricatura como Voldemort , se nota mucho que en 'Días Extraños' estaba en la cumbre de su carrera (recordemos: 'La Lista de Schindler', 'Quiz Show', 'El Paciente Inglés'...) y construye un personaje memorable. Su idiosincrasia inestable, a la vez débil y fuerte, infantil y fresca, patética y a la vez líder, hace que Lenny Nero sea protagonista absoluto trascendiendo la ambientación o el argumento. Algo ayudado sin duda por los numerosos planos que Bigelow ofrece a Fiennes, que es de esos actores que con sólo una mirada ya conecta con el espectador. Como ya sabemos, está secundado por Juliette Lewis, más preocupada por exhibirse que por ser creíble, y Angela Bassett que roza la sobreactuación pero hace un papel digno. Por lo demás, actores de la talla de Tom Sizemore, Michael Wincott, Vincent D'Onofrio y William Fichtner contribuyen divinamente a la calidad del conjunto, en papeles que les vienen como anillo al dedo. Y se nota.

No puedo dejar de halagar las escenas que simulan el ojo humano (cuando un personaje visiona esos clips), que van cargados de una maestría y una solvencia apabullantes, implicando totalmente al espectador y haciéndole sentir una experiencia única.Además, sus créditos finales, con música de Peter Gabriel y Deep Forest, son de lo mejorcito que he tenido la ocasión de ver, con su estilo clásico, basado en varias capas y fotografías en blanco y negro.


En pocas palabras: 'Días Extraños' es una de las mejores películas de ciencia-ficción jamás rodadas, con buen reparto, grandiosa ambientación y digno argumento. Qué esté tan infravalorada, que el público le diese la espalda de forma rotunda (costó 42 millones de dólares y recaudó 7) es algo que, después de ver la película, me apena enormemente. Una distopía muy recomendable, y apasionante para cualquier amante del género. Mi Nota: 9/10

DESDE EL CORAZÓN DE SUDAMERICA....................RUINER  :si





AGUANTE SALVADOR CABAÑAS: REY DE AMERICA

  •  

Michael Myers

¿QUIÉN IBA A DECIR QUE LOS RECUERDOS SERÍAN ADICTIVOS?

Cuando en los años 90 James Cameron aún era el puto amo y no el visitante del fondo del mar con sus documentales y películas de seres azules, entregó su tiempo en escribir parte del guion de este filme, que ya le rondó su cabeza sobre 1986, en el que dirige el que era su esposa desde 1989 hasta 1991, Kathryn Bigelow. Una Bigelow que venía unos años antes de dirigir una cinta de acción bastante potable como 'Le llaman Bodhi' con el tristemente fallecido Patrick Swayze, a quien se le echa de menos, y el cada vez más en boga en ese entonces Keanu Reeves. Casualmente, este filme también empieza con un atraco, pero en el resto no se parecerá mucho.

En 'Días extraños', Bigelow escoge a otro actor en fama ascendente, como es Ralph Fiennes, como un protagonista que conoció días mejores como miembro del Departamento de Policía de Los Ángeles y que ahora es un traficante de recuerdos; recuerdos que no solo se pueden vivir, sino también sentir como si estuvieras ahí mismo. Claro que algo así puede ser fácilmente adictivo, cosa que pasa aquí y traerá un asunto de cágate lorito.

Acompañando a un Fiennes con un papel en el que desenvuelve lo bien que uno esperaría de un actor de tal categoría tenemos a dos actrices como Angela Bassett y Juliette Lewis (parece mentira que en 'Abierto hasta el amanecer', de solo un año después', pareciera una cría, al contrario que aquí), quienes tienen tanto talento interpretativo como Fiennes, por lo que a su lado no desentonan en absoluto. Tenemos, además, el gusto de oír a la misma Lewis cantando un par de canciones en el club que frecuenta; aunque no formó su grupo Juliette and the Licks hasta casi diez años después, no me extrañaría que ya aquí estuviese entrenada como cantante, pues se nota una voz y un desparpajo en el escenario que una actriz sola no tendría. Con ese trío ya levanta solo todo el filme (con el personaje de Bassett con un muy interesante trasfondo, dicho sea de paso), pero también tenemos como secundarios a actores de sobra conocidos (o que lo serían a no mucho tardar) como Vincent D'Onofrio, William Fichtner, estos dos en papeles clave para la narrativa, Michael Wincott, al que casi siempre le he visto hacer de chiflado bastardo, y el recientemente fallecido Tom Sizemore, quien ya había colaborado antes con la directora en 'Le llaman Bodhi' y 'Acero azul', y tiene aquí un papel en el que cada vez que aparece se adueña de la pantalla con su carisma y al final es un personaje más importante de lo que parece en un principio. Es una pena la vida personal turbulenta que tuvo porque estaba hecho para las grandes ligas.

No solo de personajes se entiende 'Días extraños', pues también tenemos un guion que si bien no inventa la rueda con eso de recuerdos implantados (ese mismo año saldría 'Johnny Mnemonic', que es casi del mismo estilo) y unos pocos años después aparecería una grandiosa película llamada 'Matrix' que se impulsó la mejor en este tipo de historias.; sin embargo, su mezcla de acción, romance, intriga y toques de denuncia social está bien implantado (nunca mejor dicho) en un largometraje que deja muy buen sabor de boca. Eso sí, hubiese agradecido que para entrar en materia no tuviese que esperar casi una hora de metraje.

No es una obra que vaya a entrar de lleno como lo mejor de la ciencia-ficción, pero sí que creo que no dejará indiferente y cuenta con bastantes aciertos para tenerla en buena consideración.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •