Los 39 escalones (1935)

Iniciado por Guevara, 16 de Julio de 2008, 10:35:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

LOS 39 ESCALONES




FICHA TÉCNICA:

Título Original: The 39 steps
Año: 1935
Nacionalidad: Reino Unido
Dirección: Alfred Hitchcock
Intérpretes: Robert Donat, Madeleine Carroll, Lucie Mannheim, Godfrey Tearle, Peggy Ashcroft, John Laurie, Helen Haye, Wylie Watson
Guión: Charles Bennett, Ian Hay y Alma Reville (sobre la novela de igual título de John Buchan)
Música: Hubert Bath, Jack Beaver, Charles Williams
Fotografía:  Bernard Knowles
Productora:  Gaumont British
Duración:   81 minutos


SINOPSIS:

En un espectáculo de variedades de Londres se produce un gran tumulto a consecuencia de un disparo. Una pareja compuesta por el canadiense Richard Hannay (Robert Donat) y una mujer llamada Annabella Smith (Lucie Manheim) logran salir del teatro en medio del pánico que se genera.

La mujer le cuenta a Hannay que es una agente británica encargada de descubrir a un grupo de traidores que pretenden conseguir y vender a una nación extranjera un importante secreto de estado.

Cuando la mujer es asesinada y Hannay pasa a ser el principal sospechoso, sólo tiene 3 pistas para intentar localizar a la banda de espías y demostrar su inocencia: Un mapa de Escocia con un pueblo resaltado, un hombre al que le falta parte de un meñique y la frase "Los 39 escalones".


CRÍTICA:

Uno de los mejores film de Hitchcock, lleno de intrigas y sobresaltos que no concede un minuto de respiro al espectador. Cuenta con un tema muy del gusto del director, el del falso culpable que es un ciudadano corriente metido en apurados líos que pueden costarle la vida. Con constantes giros y variaciones de espacios, guarda cierto parecido en su planteamiento con una obra posterior, también de Hitchcock, "Con la muerte en los talones", aunque con lógicas variaciones.

"Los 39 escalones" conjuga con la sabiduría innata del director la intriga, el suspense, la aventura, el amor, la acción y el humor, en un película que carece, prácticamente, de escenas de transición.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Ha habido tres importantes versiones cinematográficas del libro; la original de Hitchcock ha sido la más aclamada de todas ellas, y aún continúa siéndolo. En 1999 el Instituto Británico de Cine (BFI) la colocó en el cuarto lugar del ranking de las mejores películas inglesas, mientras que en 2004 la revista Total Film la situó en el vigésimo primer puesto de los films más grandiosos de todos los tiempos.

2) La película se desvía substancialmente de la novela de Buchan, introduciendo un matiz romántico. Además, "los 39 escalones" hacen referencia a una organización clandestina mientras que en el libro (y en las otras versiones cinematográficas) se refieren a escalones físicos, aunque localizados en diferentes lugares y con distintos significados en función de las tramas.

3) A Alfred Hitchcock se lo puede ver tirando basura cuando Robert Donat y Lucie Mannheim salen del teatro, prácticamente al comienzo de la película.

4) Ésta era la película nº 19 de Hitchcock. Se rodó en blanco y negro con exteriores en Escocia y en los Lime Grove Studios de Londres.

5) Uno de los guionistas, Alma Reville, era la propia esposa del director.


COMENTARIO PROPIO:

El principio se desarrolla, quizá, demasiado rápido. Una espía conoce a un tipo en un momento que parece la salida del metro en hora punta y, ¡zas!, le cuenta a qué se dedica y en qué está trabajando a las primeras de cambio. Pero luego la película sigue ese mismo ritmo sólo que con mucha más lógica y a mí me parece que va ganando puntos según avanza hasta convertirse en la gran película que es, con mucha acción, un ritmo trepidante y una buena resolución, todo ello basado en una intriga interesante que, en realidad, es lo de menos, es lo que el propio Hitchcock llamaba un "MacGuffin", es decir el pretexto sobre el que gira toda la historia que, al final poco te importa porque daría igual que el motivo fuera otro para que la película funcionara como un guante igualmente.

De las películas "británicas" del gordito, ésta es mi favorita, con un pareja de actores (Robert Donat y Madeleine Carroll) más que correctos en unos personajes perfectamente definidos y con buena química entre ellos que hace que la historia romántica encajada en medio de la acción funcione a la perfección y, añadiré que a mí me parece que algunas de las escenas entre ellos resultan bastante modernas y provocadoras, sobre todo si tenemos en cuenta que la película es del año 35.

De las escenas más divertidas es aquella en la que él está huyendo y se mete en un local donde están celebrando un mitin político. Confundido con uno de los oradores que aún no había llegado, se ve obligado a dar todo un discurso que enardece a los asistentes, cuando en realidad no sabe ni de qué va aquello, de lo que se deduce lo "borregos" que somos muchas veces y lo fácil que nos convence alguien con labia.

También me pareció graciosa la actitud de ella. No le cree a él cuando le está diciendo la verdad y, en cambio, cuando miente y le dice que es un terrible asesino y se pone en plan matón, ella se lo cree a pies juntillas. Lo que son las cosas, eso suele pasar en la vida real cantidad de veces.

Cuando he leído que hay quién dice que podría ser la precursora de la posterior "Con la muerte en los talones" he estado totalmente de acuerdo, porque en muchísimos momentos de la película a mí también me la recordó. Y en la escena casi final, cuando atrapan al malo en el escenario del teatro, pero la cámara retransmitiendo todo desde arriba, a mí me recordó, pero mucho, mucho, la escena en el teatro francés de "Entrevista con el vampiro", cuando se meriendan en directo a una chica, aunque los espectadores se piensan que es parte del espectáculo. Vamos, que yo creo que ambas películas bebieron directamente y sin ningún disimulo de esta fuente.

En fin, que a mí me parece una buena película, entretenida y una buena alternativa para ver en una de estas noches de verano. Ah... Me queda una pregunta por haceros. Bueno, dos. ¿Qué edad tiene Mae West? y ¿cómo se reproducen los pájaros?


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.    :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

ZesT

Buena peli de Don Alfredo  :D. , recuerda indudablemente a "Con la muerte en los talones", me extraña que no tenga ningun comentario, he tenido que hacer un hueco en mi agitada vida ultimamente para poner algo sobre ella.

No me encanta pero esta bien.  :alegre

Menos mal que tenemos al incansable Guevara, que sino...  :obacion
  •  

Jason

39 Escalones (The 39 steps) (1935)



Una de las películas de la época pre-Hollywodd de Hitchcock.
De nuevo, un hombre normal y corriente, envuelto sin querer en un asunto clave para la seguridad nacional de Inglaterra. En su camino, se encuentra con Pamela, que le ayudará a destapar a los espías.

Lo Mejor:

  • La mar de entretenida en sus apenas 80 minutos de duración!  :si
  • Me ha recordado en cierta manera a Con la Muerte en los Talones y El hombre que sabía demasiado  :guay.

Lo Peor:

  • Una muy pequeñita parte redoblada, las voces completamente diferentes.
  • Alguna escena demasiado oscura para mi gusto (por iluminación), pero nada del otro mundo.

(Nota IMDb:8/10)
  •  

Michael Myers

Se podría decir que Alfred Hitchcock ya sabía como hacer notables largometrajes mucho antes de Psicosis o Vértigo (De entre los muertos). Aquí ya se vislumbra algún efectismo (ese cambio de plano del grito de la asistenta al tren), además de que la historia no deja un momento de respiro, y me hace mantener expectante sobre cual iba a ser el próximo movimiento del personaje de Robert Donat o cual iba a ser su destino.

Por otro lado, con una duración de 82 minutos da la sensación de que no le falta nada, lo que siempre dice mucho de los guionistas.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •