KING KONG
FICHA TÉCNICA:Título Original: King Kong
Año: 1933
Nacionalidad: EEUU
Dirección: Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper
Intérpretes: Fay Wray (Ann Darrow), Robert Armstrong (Carl Denham), Bruce Cabot (Driscoll)
Guión: James A. Greelman, Ruth Rose basada en el relato de Edgar Wallace
Música: Max Steiner
Fotografía: Eddie Linden, Vernon Walker, J. O. Taylor
Efectos especiales: Willis O'Brien
Productora: RKO
Duración: 99 minutos
SINOPSIS:Un equipo cinematográfico zarpa rumbo a Malasia, en busca de una isla donde todavía habitan seres prehistóricos, para rodar una película.
Ann, la actriz protagonista, es raptada por una tribu que la ofrece en sacrificio a King Kong, un enorme gorila que vive separado del poblado por una gran muralla milenaria. Con un gran trabajo en las maquetas se nos muestra como han de luchar diariamente por la supervivencia en esa selva. Finalmente el monstruo es capturado gracias a su obsesión por Ann y llevado a la ciudad de Nueva York siendo exhibido en público. Al escapar buscará nuevamente a la chica.
CRITICA:En un principio, la película fue titulada Kong la octava maravilla, fueron los publicistas quienes añadieron King. Basada en un relato de Edward Wallace, es una proeza técnica que requirió más de un año de rodaje, un presupuesto de setecientos cincuenta mil dólares de la época y un sistema complejo de muñecos articulados de talla extensible.
Las maquetas fueron ejecutadas por un maestro modelista Willis O'Brien. Para el modelo de Kong se realizaron seis muñecos pequeños, hechos con goma y piel de conejo. También una cabeza y unos hombros enormes para los primeros planos, con una especie de esqueleto de acero, relleno con algodón y cubierto con látex para que pudiera moverse de manera natural, disimulado con pieles de oso.
La retroproyección fue una técnica de animación usada para que Kong pudiera aparecer en escena junto con Fay Wray. Para este mismo fin, se recrearon modelos en miniatura de los personajes.
La escena final, con el simio luchando contra los aviones en lo más alto del Empire State de Nueva York, es indiscutiblemente una de las más famosas en la historia del cine.
El éxito fue tal que engendró una serie de subproductos, casi todos mediocres, hasta un remake de 2005 dirigido por Peter Jackson.
CURIOSIDADES:- La puerta gigante usada en King Kong fue quemada junto con un plató cinematográfico para recrear un incendio en la película "Lo que el viento se llevó".
- Las escenas ambientadas en la selva tuvieron lugar en la península de Palos Verdes y la isla Santa Catalina, pero los acantilados se rodaron en San Pedro, Long Beach y Redondo Beach.
- Una primera versión de King Kong fue preestrenada en San Bernardino (California) en enero de 1933. Se mostraba como la tripulación es devorada por una araña, un cangrejo, un lagarto y un pulpo gigantes, tras caer del tronco que derribó Kong. Eso provocó que algunos de los espectadores gritaran, abandonaran la sala de cine o sufrieran desmayos, por lo que Cooper decidió eliminarla.
ESCENA/FRASE FAVORITA:
"La bestia miro a la bella y desde ese momento fue como si hubiese muerto".