Cita de: Michael Myers en 04 de Julio de 2017, 11:15:55 PMTiene director y protagonistas para que saliera algo realmente bueno, pero la historia se queda en la superficie y no profundiza lo suficiente para quitarme la sensación de que es lo mismo de siempre contado de una forma distinta. Directamente es lo mismo de siempre, con algunas virtudes -pocas- y el peor defecto: la indiferencia.
Lo mínimo que se le puede pedir al menos lo cumple, que es entretener.6
Le he dado una revisión y ha salido reforzada.

A VECES EL MUNDO ES UN LUGAR MUY PEQUEÑO
Hacia casi ocho años que no revisaba esta película y gracias a la llegada de la secuela, me he animado a darle una segunda oportunidad. La primera no fue nada del otro jueves, aunque no me disgustó según veo en el 6 que le di. Esta vez me ha gustado un punto más.
Gavin O'Connor suele ser un director apañado y, a veces, bastante inspirado como así lo atestiguan largometrajes como 'Warrior', 'Cuestion de honor' o 'The Way Back'. En 'El contable' teníamos una historia de dos hermanos llamados Braxton y Christian. Este último es diagnosticado con autismo cuando es un niño, pero eso no le impide ser un genio de los números y un genio de las armas, pues lo mismo te cuadra balances que te envía al cementerio. El encargo que le hace la empresa Living Robotics es la que hace saltar por los aires todo y se revela ante la justicia.
El guion de Bill Dubuque es el mayor acierto de este filme. Reúne y mezcla con soberbia elementos de acción y drama, incluyendo algunos toques cómicos en los momentos precisos usando, por ejemplo, la literalidad con la que se toma Christian las cosas cuando conversa debido a su autismo, además de incluir 'flashbacks' a lo largo de la cinta que irán hablando de la historia de Braxton y Christian con sus padres. Es cierto que hay muchas casualidades en esta película, haciendo un reencuentro entre hermanos cuando no serán, imagino, los únicos de sus profesiones. Aún así, estoy dispuesto a pasarlo de largo pues tampoco es un elemento para mandarlo al fuego. También es verdad que todo tarda en tener sentido, pero así sucede desde la media hora final en adelante y son explicaciones convincentes.
Los personajes también tienen su mérito. Los protagonistas tienen su razón de ser, su pasado convenientemente explicado y están interpretados por actores mayormente de categoría. Solamente tengo menos ubicada a la analista de datos Medina, cuya actriz (Cynthia Addai-Robinson) la tengo mayormente ubicada por la serie 'Arrow' donde interpretaba a Amanda Waller. Todos ellos aportan unas interpretaciones que sin ser la madre de las actuaciones, se adaptan perfectamente y ninguno sobra, incluso los más secundarios como John Lithgow, Jeffrey Tambor y Jean Smart también tienen personajes importantes para la trama.
¿Pondría a 'El contable' como una de las mejores películas de acción de éste siglo? Desde luego que no. No le favorece tanta conveniencia de guion, pero lo que hace, lo hace bien tanto en el drama como en la acción (gran tramo final en este sentido). Ahora he podido apreciar más sus virtudes y es un filme que sí recomendaría a quien no lo haya visto aún.
7