Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
LOS VENGADORES: JUSTICIA Y VENGANZA/MARVEL'S AVENGERS CONFIDENTIAL: BLACK WIDOW & PUNISHER


SINOPSIS: Después de interferir en una misión de alto secreto, el Castigador (Punisher) es tomado bajo custodia por la Agente de S.H.I.E.L.D. y Vengadora Viuda Negra. Bajo las órdenes de Nick Furia, el Castigador y la Viuda Negra son enviados a una misión para detener a Leviatán, una organización terrorista global que planea vender tecnología robada de S.H.I.E.L.D. al mejor postor. Ahora, el vigilante y la espía deben trabajar juntos para evitar que esta tecnología caiga en las manos erróneas. El destino del mundo, y el de los Vengadores, pende de un hilo.


CONEXIÓN (IRREGULAR) AMERICANO-RUSA

Después de la aventura de Iron Man en 'Iron Man: La rebelión del technivoro', llegó un año más tarde un spin-off con dos de los personajes que aparecieron en el filme de 2013 que son Frank Castle/El castigador y Natasha Romanoff/Viuda Negra, dos personajes que en el universo cinematográfico actual no han llegado a coincidir, aunque imagino que en los cómics sí (yo ahora mismo no recuerdo alguno).

En esta historia no hay ningún nexo de unión con la aventura protagonizada por Tony Stark más que sus personajes. Ahora, una organización proveniente de Rusia llamada Leviatán ha obtenido armas provenientes de S.H.I.E.L.D. quienes tienen intención de venderlas en una subasta, por lo que Frank (siempre jugando en equipo a su particular manera) y Natasha tienen que trabajar juntos para pararles los pies.

Sin ser nada del otro mundo, en la película derivada de esta sí que había una amenaza más seria y una trama desarrollada de forma más ingeniosa, aquí no se da eso. Por muy llamativos que sean sus dos protagonistas y los secundarios que van apareciendo, las motivaciones de uno de los villanos suena a telenovela barata y no termina de entrar bien del todo. Suma también que no haya mucha sangre, haciendo poco creíble las situaciones de peleas y tiros (si bien este era un fallo que 'Iron Man: La rebelión del Technivoro' ya tenía).

Aún con todo, la cinta pasa el test por no aburrir, tomarse en serio a los personajes y la historia y contar con alguna que otra buena secuencia de acción. Eso sí, si el villano de la función no termina de cuajar hace que el resultado global se resienta más de lo deseado. Un largometraje así puede servir para recién iniciados en Marvel; para paladares exigentes lo dudo mucho.

5
#2
EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK/LO SQUARTATORE DI NUEVA YORK


SINOPSIS: Un asesino que habla como un pato, ronda por Nueva York asesinando mujeres en forma grotesca. El detective Jack Headly se empleará a fondo para intentar cazarlo.


PELIGRO: PATO SUELTO

Después de 'Roma, año 2072 D.C.: los gladiadores', tocaba volver al cine del ya fallecido director italiano Lucio Fulci (1927-1996) en la que en los principios de la década de los años 80 visitaba la ciudad de Nueva York para relatar la historia de un asesino en serie con la voz de pato (por teléfono al menos).

Un punto de partida que podría parecer para troncharse en un principio, una vez se ve el filme en su integridad no es tanto, si bien para saber los motivos de los diversos crímenes habrá que esperar hasta casi el final. Mientras tanto, Fulci no se corta a la hora de mostrar espectáculos de sexo en vivo, desnudos femeninos y masculinos y cosas sexuales varios que tienen su razón de ser dentro de la narración, aunque tampoco se pierde una ocasión para ser algo provocador.

'El destripador de Nueva York' es una película que va de menos a más. En principio parece una más de asesinos en serie donde mujeres de buen ver caen víctimas del pato Donald psicópata; no obstante, hay más. Cuando la historia se va desarrollando irán entrando personajes interesantes como el teniente Fred Williams y su secreto, Jane Lodge y sus otros secretos y una investigación policial de la que se irán descubriendo más y más cosas.

Dentro de la trayectoria de Lucio Fulci, esta producción es de las que más me han gustado junto a 'Nueva York bajo el terror de los zombies'. Es una propuesta más bien modesta y que parece poca cosa, pero tiene más de lo que mostrar de las que parecen entre sangre, secretos y demás, dejando un buen poso tras verla y un mal cuerpo por algo que comentaré en la zona de spoilers.

Spoiler
Lucio Fulci muestra con toda crudeza los asesinatos de las diversas víctimas (que resulta ser Peter, la pareja de Fay, quien tiene una hija pequeña enferma terminal y se desquita quitando de en medio a mujeres jóvenes que tienen edades a las que su hija no llegará), mas lo que más triste me dejó fue ver como Susy (la hija enferma y amputada de un brazo) llamaba por teléfono llorando a su padre, un padre a quien ya no verá nunca más.
[close]

6
#3
Cita de: Wanchope en 15 de Julio de 2025, 08:08:21 AMDel Real Madrid al Albacete... https://www.albacetebalompie.es/noticias/tu-jesus-vallejo-conmigo

El cambio no es bueno, pero mejor en Albacete que le den minutos que no en el Madrid donde sea una parte más del banquillo.  :poss
#4
Chelsea, ganador del primer mundial de clubes ganando 3-0 al PSG.

https://x.com/ChelseaFC/status/1944505519323897865

https://x.com/Mercado_Ingles/status/1944514502323736902

Y ya está inaugurado el hilo de la temporada 2025-2026.  :mirada
#5
Terminado el mundial de clubes (que era una prolongación de la temporada 2024-25), doy por inaugurado el hilo de la nueva temporada.  :guay
#7
Off Tópic / Re:¿Qué libro estáis leyendo?
12 de Julio de 2025, 02:26:29 PM


Jerry Goldsmith: Música para un camaleón: Jerry Goldsmith es de los compositores que más me han llegado a través de su trabajo en las películas como 'Alien, el octavo pasajero' o 'Instinto básico' y en cuanto lo vi en una biblioteca no pensé mucho en cogerlo. Se puede hacer algo denso a veces, pero hace justicia a la figura del ya fallecido compositor, hablando mayormente de sus trabajos en el cine con apuntes a otros campos donde puso su creatividad como el cine y la televisión.

Recomendable.  :guay
#8
Críticas de estrenos / La vieja guardia 2
11 de Julio de 2025, 02:29:25 PM
LA VIEJA GUARDIA 2/THE OLD GUARD 2


SINOPSIS: Andy (Charlize Theron) y su equipo de mercenarios inmortales están de vuelta con energías renovadas para proteger al mundo de los peligros que lo acechan. Booker (Matthias Schoenaerts) sigue en el exilio a causa de la traición y la sed de venganza se apodera de Quynh (Veronica Ngo) tras escapar de la prisión submarina. Mientras Andy lidia con su recién descubierta mortalidad, surge una misteriosa amenaza que podría dar al traste con el trabajo que lleva haciendo miles de años. Andy, Nile (KiKi Layne), Joe (Marwan Kenzari), Nicky (Luca Marinelli) y James Copley (Chiwetel Ejiofor) se ven obligados a recurrir a Tuah (Henry Golding), un viejo amigo que podría tener la clave para resolver el misterio de la inmortalidad.



SE INTRODUCE EL ELEMENTO DE LA DISCORDIA

Para algunas personas habrán sido cinco años de espera, aunque para un servidor solamente han sido poco menos de cinco meses para ver la continuación de las aventuras de Andy (Charlize Theron) y compañía como una banda de mercenarios inmortales con riesgo de caer en la mortalidad y con la incorporación de Henry Golding y la mítica Uma Thurman al plantel de actores ya conocidos de la primera entrega. Se cambia, eso sí, de directora: de Gina Prince-Bythewood a Victoria Mahoney (no las conozco ni por casualidad, hulio).

La primera tenía sus aciertos y un guion no del todo mal pensado, pero el poso general no era, ni mucho menos, el de ver siquiera una película notable. Aún con todo, los anzuelos dejados en forma de nuevo destino para el personaje de Booker (Matthias Schoenaerts) y una escena postcréditos animaban a querer continuar para ver el siguiente paso. Sin embargo, ese siguiente paso no ha sido ni a favor ni en contra.

La forma de como han incorporado a Thurman, interpretando a Discordia, no está mal tirado. No se siente que ha sido metida con calzador y encaja como anillo al dedo, así como el de Henry Golding como un aliado de la banda de los Duracell. Aún con todo, no terminan de dar un paso adelante y se encuentran atascados casi en el mismo esquema de acción con toques de drama de la original, salvo por las pinceladas de exploración de los inmortales.

A pesar de estar de no tener nada que demostrar a estas alturas, parece evidente que Uma Thurman no ha venido solamente a mostrar palmito (muy buen palmito todavía) y a cobrar el cheque, sino que sigue desenvolviéndose bastante bien en las escenas de drama y acción, especialmente en este segundo campo donde tiene más cancha que en el primero. Al igual que Charlize Theron, una actriz a la que también se le da bien tanto el drama como la acción y encuentra en Discordia una dura rival y un poco de respiro para la sudafricana para no llevar ella el peso de todo el filme.

No se descarta una tercera entrega, aunque veremos si esta tiene el suficiente entusiasmo entre el público para que la gente de Netflix le dé luz verde. Personalmente, no estoy esperándola como agua de mayo pues son lo que son, películas solamente apañadas que no calan. Si se termina estrenando, imagino que le daría una oportunidad sin esperar más que el mantenimiento del nivel mostrado hasta el momento en ambas entregas.

5
#9
LA MUERTE ATACA NUEVA YORK/BREEDERS


SINOPSIS: El hospital general de Manhattan ha notado un crecimiento de jóvenes violadas por algo que no es de este mundo. Un inspector de policía y una doctora intentaran descubrir quien es el misterioso violador...


APROBADO HONROSO

Cuando veo un producto de serie B siempre llevo presente que las probabilidades de encontrar una basura de película son más que ver una decente y así ha sido en algunos casos como 'Aliens del abismo', 'Comando Patos Salvajes' o 'Kung Fu contra los 7 vampiros de oro' (claro que con ese título que se puede esperar), pero también recuerdo casos en los que salí sorprendido para bien como 'La noche del cometa', 'Slugs, muerte viscosa' o la también española 'El retorno del hombre lobo'. 'La muerte ataca Nueva York' no la incluiría dentro de una sorpresa muy positiva, pero sí de sorpresa.

No conocía la existencia del realizador Tim Kincaid y, por lo que veo, su carrera no ha sido un desecho de virtudes limitándose mayormente a la serie B, salvo un escarceo con la serie A con un filme llamado 'Ella ha vuelto', protagonizado por Carrie Fisher. A pesar de su currículum, hay que ser honesto y en esta primera aproximación a su filmografía no me ha parecido para escribir una carta de suicidio.

¿Tiene malos efectos especiales? Sí
¿Los actores hacen interpretaciones pasables en el mejor de los casos? Sí
¿Hay desnudos? Sí (aunque tiene su razón de ser y no voy a decirle que no a un buen desnudo femenino)
¿Es una película que volvería a ver mañana mismo? No

Sin embargo, es un largometraje que tiene la molestia de tomarse en serio a sí misma dando una trama decente sobre una invasión extraterrestre hostil con tramos de investigación policial gracias al personaje del detective Andriotti y con una banda sonora al mismo nivel del filme: no es nada espectacular, pero cumple. Me gustó además la ambigüedad de su escena final (más detalles en la zona para spoilers), haciendo no abandonar la tensión hasta el último minuto.

Darle unos palos a esta película por ser de naturaleza de serie B no serían merecidos si pienso que tiene méritos para pasar el corte y aquí (a pesar de sus muchas limitaciones) cumple con el expediente.

Spoiler
Finalmente, el detective Andriotti y la doctora Gamble terminan acostándose dando rienda suelta a esa tensión latente durante la investigación e, inesperadamente, él se transforma en uno de los bichos. Después, se ve a la doctora compungida mientras la cámara se va alejando poco a poco.

En mi opinión, creo que fue una pesadilla puesto que no tiene sentido que Andriotti, si fuese realmente un extraterrestre camuflado, dejase matar a gente de su especie en el metro abandonado durante el tramo resolutorio.
[close]

5
#10
Críticas de estrenos / Ip Man 2 (2010)
08 de Julio de 2025, 05:13:51 PM
IP MAN 2/IP MAN 2: LEGEND OF THE GRANDMASTER


SINOPSIS: En esta secuela, Ip Man (Donnie Yen), llega a Hong-Kong y abre una escuela de Wing Chun, pero pronto entrará en conflicto con un maestro local de Hung Fist llamado Hung Jan-nam, quien es interpretado por Sammo Hung. Aunque, Ip Man, últimamente ha sido desafiado por los ingleses que gobiernan el territorio, las tensiones entre los dos maestros de Kung fu sigue incrementando, y eso hace que ellos se vean forzados a batirse a duelo.


SECUELA OCCIDENTALIZADA

Casi cuatro meses he tardado en continuar con las peripecias del siempre modesto Ip Man, y no es porque la original me pareciese regular o directamente mala, sino que la historia del personaje principal no terminó de parecerme la hostia en verso, no por culpa de Donnie Yen quien hace un más que satisfactorio trabajo, y daba la sensación de que con una sola película (a lo sumo dos) se podría contar toda la vida del verdadero Ip Man. Aún con todo, el buen recuerdo de la primera ha ayudado a que le dé el beneficio de la duda a su secuela.

Una secuela donde tenemos como gran incorporación a Sammo Hung, quien mucha gente puede conocer por ser el protagonista de una serie de los años 90 llamada 'Martial Law' en el que también estaban Kelly Hu o Arsenio Hall. Hung es el nuevo enemigo que sale debido a peleas entre alumnos de la escuela de Ip Man y fanfarrones de fuera hasta que llega a oídos del maestro Hung Chun-Nam (Hung) y este empieza a tomarla con Ip, quien siempre está más rechazando la violencia que ejerciéndola.

El enfrentamiento Hung vs Yen podría haber sido perfectamente toda la trama y creo que habría salido bien parada esta segunda parte. Sin embargo, 'Ip Man 2' toma el camino de occidentalizarse imitando sin mucho disimulo a 'Rocky IV', tirando por el váter Roca un potencial duelo final y un efecto sorpresa que desaparece cuando entra esta nueva narrativa con un boxeador británico fanfarrón y soberbio que ni siquiera tiene el carisma de Ivan Drago.

Bien es verdad que si toda la historia hubiera sido sobre un creciente clima de tensión entre Ip Man y Chun-Nam tampoco habría sido lo más inesperado del mundo, aunque sí hubiera sido un desarrollo lógico, puesto que el mismo guion estaba sembrando el terreno para ello, con Ip Man luchando con su reputación en juego. El giro tramposo que pega el libreto hace que más que subir enteros baje y, en mi opinión, no hacía falta esa subtrama ya vista en los años 80 cuando había un atractivo relato en las mismas narices. Es una pena que un producto oriental que habla con orgullo de un hombre del continente asiático termine perdiendo autoestima imitando un producto de occidente en lugar de mantenerse en su propio camino.

6
#11
PD: He tenido que medio inventarme la sinopsis porque revelaba un personaje del que no quería destripar nada en la crítica.  :poss
#12
IRON MAN: LA REBELIÓN DEL TECHNIVORO/IRON MAN: RISE OF THE TECHNOVORE


SINOPSIS: Tony Stark sufre un ataque terrorista y las sospechas recaen sobre él. Stark tendrá que encontrar la manera de limpiar su nombre.


UN DESAFÍO MÁS PARA IRON MAN

En una época donde Iron Man brillaba en el universo cinematográfico de Marvel después de dos películas (y una más que vendría el año del estreno de este filme) más la primera entrega de 'Los Vengadores', Japón también quiso subirse al carro de la 'Starkmanía' y puso a Tony Stark, a su amigo del alma James Rhodes, su secretaria/amorcito Pepper Potts y demás personajes de apoyo en una aventura que me ha venido en un curioso momento después de ver, y sufrir, 'Ironheart'.

Si hay alguien más que vea la miniserie protagonizada por Riri Williams y después vea esta puede pensar "uh, que curioso", y es que ambos comparten un personaje en común que aquí sale tratado más en serio que en la reciente miniserie. No quiero destripar nada por si alguien lee esta reseña y tiene pendiente 'Ironheart', pero tengo que decir que de haber sido tratado de manera tan seria (quizás un poco pasado de rosca, eso sí, hacia el tramo final) como lo es aquí, otro gallo habría cantado.

Dicho personaje pone en jaque a Tony Stark en el inicio donde pone la presentación del satélite Harold y, lo que es más, se sospecha desde S.H.I.E.L.D. del mismo Tony, quien tendrá que limpiar su nombre con la ayuda de sus mayores apoyos, los mencionados Rhodes y Potts, más la ayuda de Frank Castle, quien no es tan brutal como uno se podría esperar por la calificación por edad, puesto que no hay sangre, y eso que hay peleas para dar y tomar, aunque sí se respeta la esencia del personaje como alguien que va por libre y realiza acciones que mucha gente no pensaría por tener una moral distinta.

La película no deja de ser un divertimento, en el mejor de los casos. Guiños a las películas aparte, esta historia no es realmente trascendente, a pesar del nivel de amenaza al que tienen que enfrentarse Iron Man y compañía. Ponen de su parte personajes secundarios como el mismo Castle, Pepper Potts, Clint Barton/Ojo de halcón y Natasha Romanoff/Viuda negra. Incluso dentro de la animación he visto en estos años películas mejores en el subgénero de los superhéroes como 'El regreso del caballero oscuro' o 'La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo'. Considero que no sería del todo justo si tuviese que suspenderlo, puesto que me ha hecho pasar un buen rato y no dura más de lo que debería entre acción y una trama respetable.

6
#13
Cine clásico y contemporáneo / Contrato en Marsella (1974)
07 de Julio de 2025, 04:52:30 PM
CONTRATO EN MARSELLA/THE MARSEILLE CONTRACT


SINOPSIS: Un agente de la brigada antidrogas es asesinado en Marsella. Las sospechas recaen en Jacques Brizard, un importante capo de la droga, pero resulta imposible imputarlo debido a sus influencias políticas. El jefe de la brigada antidrogas decide entonces contratar los servicios de un asesino a sueldo para acabar con él.


CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA

Tener en una misma película juntos a Michael Caine, Anthony Quinn y James Mason es para cualquiera que se considere cinéfilo, un dulce demasiado goloso para dejarlo pasar. Claro que tenerlos juntos para una película más bien tirando a pasatiempo como es 'Contrato en Marsella' es un cierto desaprovechamiento de sus grandes talentos para la actuación.

Aún con todo, este filme de Robert Parrish (director que para el estreno de este filme ya venía de vuelta tras años de oficio, sin contar con una trayectoria muy deslumbrante) se puede definir como un pasatiempo de cierto empaque en el que es verdad que el trío de ases no cuentan con personajes que les permita explotar sus capacidades, aunque sí que con ellos el largometraje mejora. Todo lo contrario que habría sido tener a actores desconocidos que no tuvieran mucho carisma ni talento.

Judd Bernard, un guionista de cortísima trayectoria en este campo, firma un libreto que también pone de su parte para el buen provecho del largometraje con un guion que va abriendo cada vez más capas a raíz de una premisa simple de buenos contra malos. John Deray (Caine) es el ingrediente clave para esa apertura de la trama desde un simple punto de partida en el que Jacques Brizard (Mason) trae mucho de cabeza a Steve Ventura (Quinn), un agente antidroga que reside en Francia. Sí que tengo que añadir que a pesar de todo, no estamos ante un guion que dé excesivas vueltas.

Donde más me ha sorprendido es en la banda sonora. No conocí hasta hoy a Roy Budd (compositor también de otra película de Michael Caine previa a esta llamada 'Asesino implacable'), quien usa percusión o algo de sintetizador (si mi oído no me engaña) y le queda como un guante a esta trama de thriller desde el principio hasta el fin convirtiéndose, contra todo pronóstico, en lo más destacado de este largometraje. Un largometraje en el que ya esperaba más o menos el resultado que finalmente se ha dado.

6
#14
Deportes / Re:Mundial F1 2025
06 de Julio de 2025, 11:15:31 PM
Cita de: Predator33 en 06 de Julio de 2025, 08:15:34 PMDe hecho, hemos tenido la gran suerte de poder ver una carrera sobre lluvia porque si hubiese comenzado lloviendo, y seguramente con el safety car, se hubiera diluido en gran medida la emoción porque para algo existen los neumáticos de lluvia extrema que hoy hubieran sido más que necesarios en alguna parte concreta de la carrera y si los de lluvia extrema no fueran suficiente entonces sí sacar el safety car.

Los neumáticos de lluvia extrema se sabe que existen, pero nadie los ha visto aún.  :poss  Lo que pasa es que estos monoplazas y estos neumáticos actuales levantan demasiada agua a su paso y reducen bastante la visibilidad. Es una mierda, pero es lo que hay.

Cita de: Predator33 en 06 de Julio de 2025, 08:15:34 PMLa cuestión es que finalmente Norris ha reducido su diferencia con Piastri significativamente lo que promete un final de temporada que a falta de más contendientes en liza se prevé interesante al menos entre ellos ya que al tercero, Max, le llevan una gran ventaja que complica sus opciones.

Hoy Piastri con el frenazo durante el periodo del coche de seguridad que no venía a cuento ha perdido la carrera él solo.
#15
Deportes / Re:Mundial F1 2025
06 de Julio de 2025, 06:31:07 PM
Que bien hace una carrera en lluvia de vez en cuando, poniendo una imprevisibilidad que se echa en falta en la F1 acutal.  :guay

Me he alegrado especialmente por Nico Hulkenberg. Uno de esos pilotos que tienen un talento muy por encima de los monoplazas que ha conducido desde que debutó en la Fórmula 1.  :obacion