Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#31
TV y Series / Re:¿Cuantas series de televisión seguís?
30 de Junio de 2025, 05:24:57 PM
Viendo ahora:
- Ironheart

Pendientes:

A espera de nueva temporada:
- Peacemaker (2T)
- Stranger Things (5T)
- Star Wars: Las crónicas Jedi (2T)
- Monarch: El legado de los monstruos (2T)
- Dune: La profecía (2T)
- Daredevil: Born Again (2T)

Acabadas:
- Aquí no hay quien viva
- Breaking Bad
- Ash vs Evil Dead
- Arrow
- Patrick Melrose
- Bruja Escarlata y Visión
- Falcon y el Soldado de Invierno
- Ojo de Halcón
- Legends of Tomorrow
- Caballero Luna
- Obi-Wan Kenobi
- Ms. Marvel
- She-Hulk: Abogada Hulka
- Mindhunter
- El consultor
- The Flash
- Invasión secreta
- Ahsoka
- The Continental: Del universo de John Wick
- Echo
- Star Wars: Crónicas del Imperio
- Star Wars: The Acolyte
- Chucky
- Agatha, ¿quién si no?
- El pingüino
- Senna
- ¿Qué pasaría si...?

En el limbo:
- El libro de Boba Fett
- Daredevil
- Jessica Jones
- Iron Fist
- Luke Cage
- El castigador
- Los defensores
- Loki
- Romancero
- Star Wars: The Acolyte
- Terminator Zero
#32
TV y Series / Re:Ironheart (Disney+)
30 de Junio de 2025, 05:23:30 PM
He visto el primer episodio para ver si es tan mala como lo parecía en el tráiler.

Sí que parece que intentan tomarse en serio y no caer en comedia absurda tan mala de ver con buena idea pegarse un tiro, pero de la trama en sí no veo por ahora nada que realmente interese. Si termino viendo el resto seguramente sean a cachos.
#33
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
30 de Junio de 2025, 05:20:25 PM
Ironheart - 1x01
#35
EL JOVENCITO FRANKENSTEIN/THE YOUNG FRANKENSTEIN


SINOPSIS: El joven doctor Frederick Frankenstein , un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo. Ayudado por el jorobado Igor y la curvilínea Inga, el doctor crea un ser cuyo único propósito consiste en ser amado.


A NORMAL

De la década del cine que fue los años 70 que nos dejó filmes como 'Tiburón' (que recientemente cumplió 50 años), 'El padrino' y 'El padrino, parte II', 'Apocalypse Now', 'El golpe', 'Taxi Driver' 'La naranja mecánica' y un largo etcétera me quedaba por ver como uno de los grandes pendientes 'El jovencito Frankenstein', la obra por la que Mel Brooks es más conocido.

El problema con las grandes películas o con un estatus de relevancia es que, a veces, no acompaña dicha fama a la experiencia del visionado en si. En este caso, no lo acompaña del todo; pero sí soy capaz de ver muchas de sus virtudes.

Aunque es una cinta de corte fantástico, es una cinta que se apoya mayormente en sus personajes más que en sus efectos especiales y Mel Brooks tiene la suerte de contar con un reparto inspirado y adecuado para cada personaje que interpretan. Empezando por el trío Gene Wilder/Teri Garr/Marty Feldman, quienes mejoran la película con sus solas apariciones. Si tuviera que destacar a alguien sería a Gene Wilder y su papel como Frederick Frankenstein quien hace una gran interpretación sin llegar a estar sobreactuado, que podría haber sido fácil viendo el tono y el estilo del personaje, y diría que incluso podría haber interpretado al mismo personaje sin problemas en una versión más seria de Frankenstein. Feldman se roba la escena con su apariencia y su trabajo haciendo del ayudante pillo Igor y Garr (que en paz descanse) como la cachonda ayudante Inga, quien creo que no es difícil caer rendido a sus encantos. Y no quiero olvidarme de la escena del ermitaño ciego armando el caos, interpretado por un actor fallecido recientemente como Gene Hackman y al que le tengo gran aprecio. Ni, por supuesto, de Peter Boyle como Frankestein, dando totalmente el pego físicamente y actoralmente.

El ingrediente principal de largometrajes como estos son si conectas con su comedia. En mi caso hay veces que sí y hay veces que no, de las que sí me quedaría con la escena en la estación de tren o cuando Igor saca su vena más canalla; si bien había ocasiones que no conectaba, pero esto es algo subjetivo y habrá gente a la que le gustará más.

Tachada de la lista de grandes películas pendientes, no ha supuesto un gran descubrimiento ni me pregunto a mí mismo por que no la vi antes. Sí que entiendo gran parte de su estatus en el cine en general y en la comedia en particular, mas no me ha vuelto especialmente loco. Por ahora, es mi favorita de la carrera como director de Mel Brooks.

7
#36
Sensacional noticia, la verdad :si. Darle las riendas a uno de los grandes directores actuales ofrece muchas posibilidades de que salga una muy buena película.
#37
¡¡Ese Turbolover, grande, muchas felicidades !!  :fiesta
#38
Críticas de estrenos / Re:28 años después
25 de Junio de 2025, 11:48:33 PM
EL PRESTIGIO DE LA SAGA HA SIDO INFECTADA

No creo que muchos tengamos dudas sobre la credibilidad de Danny Boyle. Una carrera con títulos como 'Trainspotting' (a la cual le debo una revisión), '28 días después', 'Slumdog Millionaire' (la cual no me gustó, personalmente) o '127 horas' han hecho del cineasta inglés una figura relevante en el cine de los últimos 30 años. Cuando se supo que iba a volver para la tercera parte de '28 días después', evidentemente generó una gran expectación, más con Alex Garland también a bordo, guionista del filme original.

Pero a veces, los regresos no son triunfos asegurados.

Perdemos de vista a los personajes de las dos entregas anteriores para centrarnos en una familia con una pareja llamada Isla y Jaime quienes viven en una isla que está conectada con el continente solamente a través de un camino con su hijo Spike, de 12 años. La isla se llama Lindisfarne y durante su presentación queda claro que la sociedad de allí vive bajo otras normas diferentes a lo que era una sociedad normal en la Gran Bretaña de antes (mientras el resto de Europa vive con normalidad y ni una mano les echan a los británicos). Por ejemplo, llegados a una cierta edad, los hijos deben salir a cazar como paso a una edad adulta, cosa que hacen Jaime y Spike; a la vuelta será cuando todo se líe.

Por un lado, no veo una mala idea que la cinta se centre mayormente en los humanos, aunque parecen haber olvidado que viven en pleno apocalipsis zombi y estos muertos vivientes aparecen por ahí de vez en cuando dando algo de guerra, pero sin pasarse. El mayor peligro parece ser el mismo ser humano, una raza que en Gran Bretaña parecen haber perdido la cordura muchos de ellos, para ejemplo el vicario del tramo inicial. La familia protagonista son, en apariencia, unas personas que han mantenido su cordura y sobreviven como pueden, teniendo en cuenta que Isla está claramente enferma; sin embargo, una decisión tomada por el niño durante el regreso de su cacería hace que la cinta empiece a caerse.

Quitando que los zombis pasan a ser secundarios, creo que Garland no tiene en cuenta que la decisión tomada por Spike y que da pie a los acontecimientos no se ven de igual forma con 12 años que en una edad adulta, por muy poco ético que sea lo que da pie a dicho juicio. Por no hablar que marean al personaje y me marean a mí haciéndolo ver como un niño maduro al principio y un niño con 'mamitis' sin la madurez mostrada antes. De lo que se haga Rambo por arte de magia puedo tolerarlo porque bajo presión está obligado a sobrevivir, aunque el cambio forzado de inexperto a máquina de matar está muy cogida por los pelos.

Se quiere hacer protagonista a las personas de carne y hueso, pero si dichas personas no consiguen empatizar y hasta frustran un poco, cosa que me pasa con el niño cuando teóricamente no debería ser así, creo que hay un problema de base que hace que la construcción se caiga. Estaba a huevo tomar decisiones en la escritura de guion más racionales que pudiesen hacer del visionado algo más disfrutable. Lo que me encuentro al final de los créditos me deja primero confundido y después de un reposo, enojado porque creo que estamos ante otro regreso cinematográfico de algo que en su momento fue genial y ahora han perdido el toque mágico. Solamente se ve algo de lo que un día fue en las escenas de acción con los infectados y los actores protagonistas están por encima del nivel del guion.

Una auténtica lástima.

Spoiler
Tengo que tragarme que el personaje interpretado por Aaron Taylor-Johnson es un mal padre porque pone los cuernos a su mujer (recuerdo que es una mujer con cáncer, como revela el personaje interpretado por Ralph Fiennes, de lo único salvable, así que hacer el amor está más bien descartado y puedo llegar a entender que Jaime llegue a sucumbir a la necesidad del sexo llegado a un cierto límite), pero es un padre que cuida a su hijo y no hay señales de que se despreocupe de los cuidados de su mujer enferma. Alex Garland busca que empaticemos con el dolor del niño al ver la traición a su madre y entiendo que no es un plato de buen gusto para el chaval. No obstante, la decisión que toma de que mande a su padre a freír espárragos y vaya solamente con su madre a buscar al Dr. Kelson, cuando ha demostrado titubeos en la prueba del principio, considero que necesita de más sustancia para llegar a sentir pena por ellos dos. Motivos de peso como malos tratos o que Isla claramente esté siendo desatendida, por poner unos ejemplos. Solamente por el tema de la infidelidad no me convence del todo.

Y qué decir del final. De la nada surge Jack O'Connell vestido como un pandillero junto a su banda y dando vergüenza ajena, revelándose como el niño de la primera escena en Escocia. De lo más denigrante de este año que he visto en una película.
[close]

4
#39
Críticas de estrenos / Narc (2002)
24 de Junio de 2025, 09:43:44 PM
NARC


SINOPSIS: Un agente secreto se ve obligado a colaborar en el caso del asesinato de un policía, al desvanecerse el rastro que seguían en la investigación.


PROFESIÓN DE ALTO RIESGO

Joe Carnahan debutó como realizador en 1998 con el filme, que él mismo protagonizó, titulado 'Sangre, balas y gasolina' y hubo que esperar cuatro años después para ver su segundo trabajo; esta vez con un elenco más conocido que en el primero contando con los rostros de actores como Jason Patric, Ray Liotta, que en paz descanse, y Chi McBride.

'Narc' nos lleva junto con dos miembros de la policía de Detroit (Nick Tellis, Patric, y Henry Oak, Liotta) quienes unen fuerzas en una investigación en torno a la muerte de un antiguo compañero de Oak y, claro, en estos casos pocas cosas son lo que parece y habrá sorpresas en la investigación.

Aunque se trata de un largometraje de ficción, no tengo duda de que la vida real de un policía en estos entornos de drogadicción y tráfico de sustancias no tiene que ser muy alejado de lo visto aquí y puedo empatizar con los protagonistas de la historia, especialmente con Tellis, porque el personaje interpretado por un notable Liotta no es que se haga mucho de querer por su carácter inestable (si bien también tiene sus momentos de luz). Entornos desestructurados, personas rendidas al vicio de la droga, montones de armas...puede volver loco a cualquiera. Ese es uno de los puntos fuertes del filme, el duro retrato de los bajos fondos.

El otro gran punto fuerte es el binomio Patric/Liotta. Si bien el segundo es bastante mejor actor que el primero, bastan con ellos dos para sacar adelante toda una película en la que tienen que afrontar un caso con más aristas de lo que parece y, durante el proceso, se irá viendo la personalidad de cada uno y sus problemas fuera de su trabajo. Compaginar trabajo y vida familiar, especialmente en un puesto donde tienes que encontrarte con lo 'mejor' de cada casa desde luego que no es plato de buen gusto.

Esos dos motivos, junto a un libreto que sabe jugar sus cartas y en el que no diría que hay escenas prescindibles, hace que 'Narc' sea una película que ha quedado algo relegada con el paso de los años y que, sin embargo, tiene buenas cosas por ofrecer. Siempre que estés dispuesto a darle la oportunidad, claro.

7
#40
Cita de: saeki en 24 de Junio de 2025, 08:47:27 PMEl formato físico no debería de desaparecer, es la única manera de poder seguir viendo las peliculas que sacan de las plataformas de streaming :pregunta es muy triste ir a tiendas departamentales y que la seccion de peliculas practicamente es inexistente  :despedida

Toda la razón del universo.  :guay
#41
Críticas de estrenos / Re:El contable 2 (The Accountant 2)
23 de Junio de 2025, 11:38:23 PM
LA FAMILIA UNIDA JAMÁS SERÁ VENCIDA

Desde que se estrenó la primera allá por 2016 hemos tenido una pandemia, un Ben Affleck humillado como Batman por decisiones del estudio y conflictos bélicos varios, pero la secuela de aquel contable con amplio conocimiento de asesinar a gente ha llegado casi una década después, sin la presencia de Anna Kendrick; pero con Affleck, Bernthal, Simmons y Addai-Robinson de nuevo a bordo.

'El contable' nos sumergía en un pequeño mundo donde Christian Wolff mantenía una doble vida como contable y asesino a sueldo y conocíamos detalles de su familia y de su pasado que le llevaron a ser quien es hoy día. Todo envuelto en un halo de misterio en el que las piezas poco a poco encajaban.

Dicho puzzle ya no tiene mucho misterio en esta secuela, aunque el misterio que rodeaba la trama de la cinta de 2016 se ha sustituido por más dosis de comedia, lo cual (creo yo) no le pega demasiado a un filme de estas características. Sí que se sigue con un libreto preocupado por introducir una subtrama donde poco a poco se vayan revelando las cartas, este caso con una personaje secundaria, y, sin embargo, esta secuela se toma menos en serio a sí misma que la anterior.

Si el tema de fondo en el largometraje de 2016 era la familia de los protagonistas, en esta también lo es; tanto en el lado de los personajes principales, como la de aquellos que ponen en marcha esta nueva aventura en la que Affleck y Bernthal comparten más tiempo en pantalla que en la primera. Es un tema que compro con gusto, sin embargo las mayores escenas de comedia hace que esta segunda parte pierda algo respecto a de donde venimos donde el misterio y las dosis justas de comedia en los momentos adecuados hacían de la experiencia algo muy recomendable.

'El contable 2' sigue siendo también recomendable, mas se nota una perdida de fuerza entre películas y se siente como un producto de uso y a la basura. Con la primera incluso se puede pasar por la cabeza añadirla a una colección de películas. Con esta no diría que tanto, a pesar de la dinámica Affleck/Bernthal más la presencia de Addai-Robinson y Simmons. Las escenas de acción mantienen el nivel y la banda sonora acompaña. Si hubieran mantenido algo más de ese estilo solemne, podría estar diciendo que ha igualado a 'El contable'; no es así. Aún así, véanla. Seguro que sacarán cosas positivas.

6
#42
Críticas de estrenos / Re:28 años después
23 de Junio de 2025, 11:36:39 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Junio de 2025, 10:05:55 PM
Cita de: Predator33 en 22 de Junio de 2025, 09:57:42 PMUna franquicia de la que en su momento no vi la primera y los años han ido pasando sin que exista un motivo real para su rescate hasta que Mini, que me comentó de comenzar con la primera para ver esta última, y Sacri me han dado el último empujón.

Si rescatarla del ostracismo habrá merecido la pena, pronto lo descubriremos.

Ya te adelanto que ha envejecido muy mal... y que la buena es la segunda.

Para mí están al mismo nivel. La segunda está algo infravalorada contando con un inicio y un final del copón.
#43
Cita de: Wanchope en 23 de Junio de 2025, 03:36:07 PMEn fin, se acabó la temporada. Ahora casi dos meses de relativa paz. Por fin...

Pues sí. Paz relativa por el mundial de clubes, pero algo de calma hay.
#44
Críticas de estrenos / Re:Sabotage
20 de Junio de 2025, 09:56:09 PM
EL DINERO PUDRE HASTA LAS MEJORES FAMILIAS

Tras dejar de ser 'Governator' en el año 2011 después de dos legislaturas como Gobernador de California, Arnold Schwarzengger volvió a aquello por lo que es conocido para la mayoría de la gente, aunque también fue uno de los mejores culturistas de la historia: el cine. Con 'Los mercenarios 2' aparece a tiempo completo compartiendo tiempo en pantalla con Stallone, Willis y compañía. No mucho después, estaría a las órdenes de David Ayer en esta 'Sabotage'.

Al guionista de 'Training Day' o 'Sin tregua' y director de la maltratada por el estudio 'Escuadrón suicida', 'Bright' o la misma 'Sin tregua' le gustan los dramas urbanos, especialmente con policías de por medio. En esta ocasión, las fuerzas del orden son un escuadrón de élite de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) quienes llevan la batuta de la situación y a quienes les traerán de cabeza diez millones de dólares.

No cabe duda de que a Ayer se le dan bien estas historias de acción urbana. Alguien que fue capaz de parir un guion como el de 'Training Day' quiere decir que tiene un toque en el subgénero; desgraciadamente, aquí el toque no se nota demasiado. Tiene algunas secuencias de acción por las que merece la pena su visionado como el principio, la muerte que pilla por sorpresa o el tiroteo final en los vehículos. Desgraciadamente, le falta algo de corazón, y eso que lo intenta. Se debe, en mi opinión, a que no soy capaz de empatizar con los personajes porque no hay tiempo para presentarlos como es debido y, además, algunos no hacen para ganarse el cariño del espectador. Sí que se puede empatizar más con Schwarzenegger y su difícil pasado, y deberían haberlo explotado más haciéndolo la cuestión central y no el estrés por el dinero hasta al punto de introducir la paranoia entre los miembros del escuadrón.

Contra todo pronóstico, la dinámica Arnold Schwarzenegger/Olivia Williams es de lo que más me ha gustado. Tienen unos caracteres algo parecidos (estrictos en su oficio, suelen llevar la voz cantante...) y sus personajes parecen entenderse hasta al punto de compartir la parte final.

No es de estos filmes que me parezca que tiene un potencial desaprovechado, pues considero que la trama debería haberse centrado en la subtrama de John 'Breacher' Wharton (Schwarzenegger) y desarrollarlo desde ahí. Sí que creo que es una cinta con algunas virtudes (buena acción, un reparto de actores contrastados o las secuencias de investigación donde Olivia Williams toma el mando) que hacen que no me haya arrepentido de verla.

6
#45
Cine clásico y contemporáneo / Razas de noche (1990)
20 de Junio de 2025, 11:14:47 AM
RAZAS DE NOCHE/NIGHTBREED


SINOPSIS: Las razas de la noche son unas criaturas mutantes, monstruosos e infernales seres de ultratumba, que han permanecido escondidos durante siglos en la subterránea ciudad de Midian. A este inframundo llega un joven obsesionado por terribles y recurrentes pesadillas.


SUEÑOS CON MIDIAN*


*Comentario del montaje del director

Aunque a Clive Barker se le conoce como uno de sus mayores logros ser quien dio el pistoletazo de salida a la saga 'Hellraiser' dirigiendo la primera película, realmente no ha sido muy prolífico en la dirección, estando más ocupado en otros campos como la producción, el guion y la escritura, donde ha escrito obras de teatro, cuentos y novelas. Una de las pocas veces que se sentó detrás de la cámara fue para 'Razas de noche', la cual adapta una de las novelas escritas por el mismo Barker, cuyo título es 'Cabal'.

Quien sepa algo del director, pero no del filme puede naturalmente pensar que estamos ante una típica historia de humanos con serios problemas ante criaturas deformes del inframundo, pero no es así del todo. Tampoco quiero destripar la trama porque creo que es mejor verla y sorprenderse uno mismo que alguien más como yo se lo diga.

Lo que sí hay que esperar es un apartado visual que haga las delicias de los fans del género y del autor. En este sentido cumple con creces viendo a monstruos de toda clase, incluso algunos de ellos humanos que se rindieron a lo que le ofrecía ese mundo subterráneo de Midian, donde hay toda clase de deformidades. El mundo construido por Barker y sus habitantes son uno de los apartados más destacados del largometraje.

La banda sonora escrita por Danny Elfman y dirigida por Shirley Walker, además, se ajusta perfectamente al tono de la historia; aunque me parece que aparece demasiado y que había momentos que se podrían haber ahorrado.

En el elenco destaca la presencia de David Cronenberg, la presencia más destacada junto a Doug Bradley. Cronenberg realiza una interpretación decente para no ser un actor propiamente dicho, interpretando a un villano con muchas ganas de dar por saco entre los seres de Midian y a quien se le interponga en su camino. Eso sí, se echa de menos algo más sobre las motivaciones y culturas de los seres del inframundo que en el montaje que vi no se dice mucho. Quizás en el libro haga más hincapié.

Estamos, en definitiva, ante un trabajo que cumple más estéticamente que argumentalmente, donde la trama de Aaron Boone y su novia Lori tiene su aquel; no obstante, no son personajes que terminen de enganchar y el desarrollo de los acontecimientos podría haber estado mejor desarrollado.

El final daba pie a una posible secuela que nunca llegó, pero creo que si en su momento no hubiese sufrido el recorte del montaje puede que hubiese tenido más éxito y se hubiese estrenado alguna secuela más. Queda así como un filme algo atípico en la carrera de Clive Barker que no tuvo la suerte que podría haber tenido bajo otras circunstancias, si bien creo que ahora está considerada una película de culto.


6