Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Jalex

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Críticas de estrenos / Origen (Inception)
« en: 17 de Julio de 2010, 10:18:49 pm »
Origen (Inception) (2010)
 

 
Your mind is the scene of the crime  



Sinopsis

Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un hábil ladrón, absolutamente el mejor en el peligroso arte de la extración, robando invaluables secretos del fondo del subconsciente durante el estado de sueño, cuando la mente se encuentra más vulnerable. La extraña habilidad de Cobb lo hace un codiciado jugador en este nuevo mundo de espionaje corportativo, pero a la vez también esto lo hace un fugitivo internacional lo cual le costará todo lo que ama.

Ahora se le ofrece a Cobb un oportunidad de redimirse. Un último trabajo que podría devolverle su vida solo si es que puede conseguir lo imposible - la creación. En lugar del robo perfecto, Cobb y su equipo de especialistas deberán lograr hacer todo a la inversa: su tarea no será robar una idea sino implantar una. Si lo logran, este podría ser el crimen perfecto.

Pero ningún cuidadoso planeamiento o experiencia podrán preparar a este equipo para enfrentarse al más peligroso enemigo que parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que solo Cobb podría verlo venir. Este verano tu mente es la escena del crimen.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Christopher Nolan ('The Dark Knight' 2008)  es uno de esos directores que hoy en día ya no necesitan presentación. Sus proyectos se han caracterizado por traer calidad uno tras otro de una manera regular que asegura que un boleto pagado no es dinero desperdiciado. Fiel a su costumbre esta no es la excepción.

Nolan ha presentado héroes complejos y memorables siempre atormentados por un pasado o alguna enfermedad contra la cual deben luchar y triunfar. Sin concesiones para ellos, sus películas se separan de lo que se podría esperar de las típicas producciones de Hollywood siempre entregando un poco más. Tal vez esta sea la razón de que este ejercicio decepcione una vez que ha pasado el efecto inmediato de sus efectos y propuesta, un blockbuster espectacular y diferente, pero a pesar de ello, un blockbuster hollywoodense al final de cuentas.


 

Nos encontramos en un mundo dónde invadir los sueños es posible; y como tal existe un grupo de gente con el talento necesario para hacer uso de esa posibilidad. Leonardo DiCaprio ('Shutter Island' 2010) interpreta al personaje complejo y atormentado en turno. Su regalo es su maldición y en él radica su redención. Es así como se dispara un thriller psicológico en dónde los sueños dictan las reglas.

Este producto brilla por complejo y por no perdonar un parpadeo del espectador. Cada detalle es necesario para no perderse en este laberinto que exige del espectador algo más que sólo sentarse en la butaca y disfrutar. A pesar de ello, el recordar aquellos trabajos anteriores nos hace pensar en lo que pudo ser y no fue. Los sueños retratados son muy rígidos, poco mágicos y se asemejan más a pretextos para mostrar diferentes escenarios y situaciones espectaculares que para realmente explorar la subjetividad de la naturaleza humana tal y como se hizo en Memento (2000).

Los demás personajes interpretados por Marion Cotillard  ('Nine' 2009), Ellen Page ('Whip It' 2009) y Joseph Gordon-Levitt ('Hesher' 2010) cumplen con un trabajo aceptable, sin embargo secundario en todo momento, dejando el peso histriónico a DiCaprio que no lo hace mal, pero que naufraga ante un personaje que no da demasiado de si. El principal fallo es darle demasiada importancia a una historia romántica que nunca logra convencer y le quita tiempo al desarrollo de los sueños que es lo que hace diferente este producto.

Al final entre tantos efectos, escenas de acción bien logradas y un thriller que nos mantiene atentos en todo momento, tenemos un largometraje que no queda a deber, pero tampoco da más de lo que podríamos esperar.

"Inception" thriller de un sueño de verano.

2
Críticas de estrenos / Predators
« en: 11 de Julio de 2010, 03:30:33 am »
Predators (2010)
 

 
Fear is Reborn



Sinopsis

La película narra cómo llegan secuestrados al planeta natal de los depredadores un grupo de humanos conocidos por su violencia y su crueldad. Entre ellos destaca Cuchillo, un asesino a sueldo de traficantes de un cartel mexicano, que porta un par de Uzis gemelas en su espalda.

Junto a Cuchillo nos encontramos con personajes, entre otros, llamados Kenzo, un yakuza japonés espadachín, Mombasa, un africano miembro del Escuadrón de la Muerte de Sierra Leona, y un enorme ruso llamado Nikola, compadre del tamaño de un oso que pertenece a la mafia rusa. Entre todos destaca un tal Royce.

Este variopinto y aparentemente estereotipado grupo de humanos deberán sobrevivir a la caza a la que serán sometidos en una selva del planeta alienígena por parte de los depredadores, liderados por un 'SuperDepredador Negro', definido como una especie de “Depredador con esteroides” (¡!), y contarán con la ayuda de 'Depredadores Halcón' o 'Perros Depredadores', entre otra fauna local.

De: ElSeptimoArte.net
 

Crítica

Nimród Antal ('Armored' 2009) es el nuevo talento que trae a la pantalla grande la quinta parte de la saga iniciada en 1987 y que a la fecha se ha vuelto piedra angular de la ciencia ficción. Hay que decirlo, como secuela funciona hasta cierto punto más para reintroducir la saga a las nuevas generaciones que hace 23 años no estaban ni siquiera en planes.

Adrien Brody ('Cadillac Records' 2008) ahora es el guerrero que liderará a un grupo de "escoria" humana. Los más letales en sus respectivos países han sido escogidos para ser cazados por esta civilización que encuentra como parte central de su cultura el probarse una y otra vez a si mismos que son los mejores guerreros que el universo ha conocido. Es así como esta película sólo se tratará de mostrarnos, como la primera entrega, escenas de combate en la selva con la salvedad que este selva no es la que conocemos en el planeta tierra.

 

La idea no suena mal, y es que la saga de Depredador no se ha caracterizado por basarse en grandes historias, sino más bien en entregarnos acción, batallas memorables y grandes efectos. Ante esto no hay mucho que esperar más que más de lo mismo y tal vez gracias a ello no salimos demasiado decepcionados de una secuela que no agrega nada más que batallas depredador vs humanos a nuestro arsenal que poco a poco se llena de ellos.

La secuela cumple con todos lo clichés, desde esa visión térmica y el traje de invisibilidad que usan los depredadores, hasta poner una guerrera con ascendencia hispana encarnada por Alice Braga ('Crossing Over' 2009). Un deleite para los que gozan de esta saga. A pesar de ello, se traicionan conceptos básicos por el bien "dramático" como el hecho que los Depredadores no son una raza desalmada y que cuando son superados lo reconocen. Ante ello el sabor de esta entrega es no muy alejada del sabor dejado por las secuelas de "Alien vs Depredador" que quedaron bastante a deber.

Pero si algo hay que resaltar es a Topher Grace ('Valentine's Day' 2010) y a Laurence Fishburne ('Armored' 2009) ambos actores muestran que con pocos minutos y líneas se puede desarrollar un personaje de manera soberbia. Sus actuaciones brillan entre un mar de lugares comunes y valen por ellos solos.

"Predators" otra secuela para los Depredadores.

3
Críticas de estrenos / Gru: Mi villano favorito (Despicable Me)
« en: 11 de Julio de 2010, 02:19:08 am »
Gru: Mi villano favorito
 Despicable Me

 

 
Superbad. Superdad.



Sinopsis

En una alegre urbanización con cuidados jardines rodeados por verjas de madera pintadas de blanco y llenos de rosales, sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que debajo de la vivienda hay un enorme escondite secreto. Allí está Gru (al que presta su voz Steve Carell), rodeado por un pequeño ejército de lacayos, planeando el mayor robo de toda la historia. Va a hacerse con la luna (¡Sí, la luna!), en el nuevo largo de animación digital en 3-D de Universal, Despicable Me.

Gru disfruta con la maldad. Armado con un poderoso arsenal de rayos menguantes, rayos congeladores y vehículos de combate de tierra y aire, derriba a cualquiera que se interponga en su camino. Hasta el día que se topa con la tremenda testarudez de tres niñas huérfanas que ven algo inaudito en este oscuro personaje: un padre en potencia.

El peor hombre de la tierra se enfrentará al mayor reto de su vida: tres niñas llamadas Margo, Edith y Agnes.


De: ElSeptimoArte.net
 

Crítica

La industria de la animación está en pleno apogeo y NBC decide no quedarse atrás y de que manera. Illumination Entertainment hace su debut con este proyecto que dejará boquiabierto a más de uno por su impecable animación, su uso exquisito del 3d y sobre todo por esos detalles como reflejos sobre superficies brillantes y reflexión de luz que hace este primer intento, por esto únicamente, una experiencia visual que no se puede dejar pasar. Simplemente debemos sentarnos ante los créditos finales y disfrutar como un 3D entendido a la perfección es usado completamente a favor y siempre sumando.

Tal vez sea que la animación nos pone de buenas, pero los personajes que son presentados uno a uno van ganándose el corazón del auditorio, empezando por el Dr. Gru que con su séquito de "miniones" conspiran una y otra vez para urdir algún plan maléfico con el cual robar algún monumento histórico o algo aún más importante y luego cobrar un rescate al mundo por él. Este dinero evidentemente va destinado para pagar a los miniones y al banco que ha extendido el crédito para financiar dichos proyectos. Es así como un mundo poco a poco se va dibujando y el ritmo de la película nos narra de manera correcta y creíble las andanzas de este doctor por continuar con su financiamiento, las competencias por ser el villano mayor pero sobre todo, nos da el placer de disfrutar los cientos de detalles que nos son ofrecidos a manos llenas.

 

Pero como en todo, nada es perfecto, mucho menos en una primera incursión dónde tantos elementos tan fascinantes se mezclan de una manera algo torpe para darnos un producto que se puede escribir como irregular. Cada minuto obtenemos secuencias dignas de ser recordadas y aplaudidas, pero se ven opacadas por la desesperación que se nota en los editores en no dejar que ninguna de ellas cuaje, resultando en demasiados chistes aislados, detalles intrascendentes y una historia que deja demasiados cabo sueltos dónde las cosas pasan porque son graciosas y no porque sean necesarias para el desarrollo de una historia que no es ni la más original ni la mejor narrada.

Tratar de analizar este tipo de proyectos es difícil porque el total se salva, pero cuando se rasca la superficie encontramos tantas fallas que no se pueden dejar pasar, pero ante tal esfuerzo y tantos aciertos simplemente no se puede hablar mal de este primer trabajo. Ese sentimiento tal vez sea el que lleva al Dr. Gru a ser un villano melancólico, convencido y satisfecho con sus maldades, pero a la vez, siempre con un complejo de inferioridad que lo lleva de fracaso en fracaso. Un personaje típico de un drama que no debería estar ahí, y que borra la sonrisa conseguida segundos antes en una comedia bien lograda. Al final queda ese sabor agridulce del saber que vimos algo que nos deja pensando en lo que es y no es.

"Despicable Me" soberbia animación, un doctor maléfico y algunos miniones.

4
Críticas de estrenos / Airbender, el último guerrero (The Last Airbender)
« en: 04 de Julio de 2010, 08:42:41 am »
Airbender, el último guerrero
(The Last Airbender)



Four nations, one destiny.


Sinopsis

Basada en la enormemente exitosa serie animada de televisión de Nickelodeon, esta película de acción real está ambientada en un mundo en el que la civilización humana se divide en cuatro naciones: Agua, Tierra, Aire y Fuego.

La Nación del Fuego está librando una guerra despiadada y opresiva contra las otras tres naciones. El héroe de la película, el reticente joven Aang, es “El último guerrero”, el Avatar que, de acuerdo con la profecía, tiene la capacidad de manipular todos los elementos y de unir a todas las naciones. Ayudado por una protectora Guerrera del Agua adolescente llamada Katara y su tozudo hermano Sokka, Aang emprende un peligroso viaje para devolverle el equilibrio a su mundo destrozado por la guerra.

De: ElSeptimoArte.net
 

Crítica

M. Night Shyamalan ('The Happening' 2008) es el encargado de traernos desde la pantalla chica y del canal Nickelodeon las aventuras televisivas vueltas película de los cuatro reinos de los elementos (agua, tierra, aire y fuego) que por esos azares del destino no tan extraños en nuestros días se encuentran enemistados, en guerra y con un imperio maligno como principal villano.

No, no es nuevo como tampoco resultan nuevas las impresiones que dejan los actores principales encabezados por un debutante Noah Ringer, quien interpreta al ser legendario Avatar cuyo poder principal es poder controlar los cuatro elementos, Nicola Peltz ('Harold' 2008) interpretando a una insípida "princesa" del país del Agua y a Dev Patel ('Slumdog Millionaire' 2008) quien poco puede hacer con una correcta interpretación de un villano que no acaba de convencerse a si mismo de las razones de sus acciones.

 

La historia de la saga está ya debidamente probada, sirve y atrae al público al que va dirigido, ese evidentemente no es el problema. El problema radica en que todo lo que la acompaña ronda la medianía. Las escenas de combate brillan por poco emotivas y faltas de "acción" debido a que los elementos usados en ellas se ven simplones y sólo en las escenas finales se muestra lo que se pudo ver desde el principio. Por su lado la cámara falla de manera brutal al no explotar nada de su ambiente y en algunas tomas teniendo un desacierto total al esconder detalles importantes en la escena. Pero sin duda quien se lleva las palmas es la edición (que recuerda a la paupérrima inserción de la tecnología 3D que se hizo de último minuto) que resulta torpe, sin un ritmo definido y hasta en cierto momento incomprensible.

La historia entonces, nunca termina de convencernos de estar acompañando a un ser épico que guiará a los pueblos a rebelarse contra la opresión del imperio, sino más bien tenemos la sensación de que son un grupo de niños experimentando con superpoderes (y que al final no terminaron de dominar). El producto final no convence ni siquiera a los más fieles seguidores de la serie televisiva. Una lástima.

"The Last Airbender" intento de inicio de saga.

5
Críticas de estrenos / The Karate Kid (2010)
« en: 27 de Junio de 2010, 05:06:50 am »
The Karate Kid (2010)
 


Sinopsis

La historia del nuevo Karate Kid será bastante similar al original que en 1984 protagonizó Ralph Macchio, aunque en esta ocasión la acción se trasladará de California hasta Pekín. Allí relatará la historia de un joven acosado por sus compañeros de clase que conocer a un maestro en artes marciales que le ayudará a valerse por sí mismo.

De: ElSeptimoArte.net
 

Crítica

Un niño de 12 años de Detroit y su madre se tienen que mudar a China por razones laborales. Acto seguido se abre ante nosotros un Beijing adornado por su estadio olímpico y por uno de tantos barrios de clase trabajadora. Mientras esto sucede los créditos aparecen ante nosotros y saltan a la vista que tres de ellos compartan apellido. Así es Will Smith y Jada Pinkett Smith, dos estrellas flamantes de Hollywood son los productores de una readaptación de este éxito ochentero, en el cuál su hijo Jaden Smith, es la estrella principal. Y es que aunque uno no quiera hacer caso a esta relación el producto mostrado hace que se levanten más de un par de preguntas acerca de este proyecto.

Jaden Smith ('The Day the Earth Stood Still' 2008) y Jackie Chan ('The Spy Next Door' 2010) son los encargados de encarnar a los viejos conocidos maestro y alumno. Ese maestro inmortalizado por sus entrenamientos sui-géneris y el alumno recordado por un candor de niño de suburbio que despertaba simpatía sin esfuerzo. La readaptación marca muy bien sus objetivos y el movimiento a China la dota de un ambiente diferente que la separa en su totalidad del original evitando comparaciones innecesarias. Será tal vez por ello que al marcar su distancia, también marca el desarrollo de una historia que si bien permanece fiel en sus rasgos más básicos (razones del entrenamiento, el entrenamiento y la relación maestro alumno) sí pierde muchísimo en la realización de todas ellas.

 

Dónde más pierde es precisamente en la simpatía que despertaban en su momento las técnicas del maestro de karate (y ahora de Kung Fu), que sólo son sui-generis en los momentos iniciales perdiendo toda relación entre ese entrenamiento y los resultados finales que reflejan más una necesidad de mostrar peleas espectaculares que en apegarse a la realidad que identificaba al personaje con el espectador.

Las razones de la elección de este camino de volverla agradable para las nuevas audiencias (preadolescentes y adolescente), puede encontrarse en la relación familiar del clan Smith. No se justifica una duración de más de 130 minutos acompañando a un chico que si bien no es mal actor, tampoco es bueno. Si a eso sumamos que el personaje y la historia están hechos para un lucimiento absoluto del primogénito de los Smiths, tenemos ante nosotros un producto que tenía mucho por ofrecer y que no lo ofrece no por falta de talento, sino porque habían otras prioridades en la agenda. Baste decir que Jackie Chan es desperdiciado fuera de dos escenas y que el chico a pesar de vivir en China jamás muestra un interés en la cultura oriental, pero sí en un romance que no agrega nada más que minutos a la ya excesiva duración.

A pesar de ello hay cosas que rescatar. China es mostrada como es con una realidad llena de gente ocupada y en continuo movimiento. Jardines, servicios públicos, escuelas y calles a reventar de gente. Tal vez por eso para darnos un respiro y mostrarnos que China no es Beijing, el entrenamiento es llevado a diferentes locaciones que hacen por si sola una experiencia de descubrimiento de este país que todos llevamos en el subconsciente, antigua, paciente y llena de sabiduría. Un trabajo de fotografía envidiable y locaciones que brillan por ellas mismas.
 
"The Karata Kid" readaptación de y para la familia Smith.

6
Críticas de estrenos / Toy Story 3
« en: 22 de Junio de 2010, 06:39:04 am »
Toy Story 3 3D (2010)
 

 


Sinopsis
 
Los creadores de Toy Story y Toy Story 2 abren de nuevo el baúl de los juguetes y nos traen de vuelta a la pandilla. Andy se ha hecho mayor y se prepara para marcharse a la universidad, lo que provoca la preocupación de Buzz, Woody y el resto de la banda por su incierto futuro. Dirigida por lee Unkrich (co-director de "Toy Story 2" y "Buscando a Nemo", "Toy Story 3" es una divertidísima aventura nueva en 3D que hace aterrizar a nuestros amigos en una guardería llena de críos salvajes que inmediatamente ponen su dedos pringosos en sus "nuevos" juguetes. Éstos tratan de mantenerse juntos en esta caótica situación asegurándose de que "ningún juguete se queda atrás". Mientras, Barbie conoce en persona a Ken (sí, ese Ken).
 
De: ElSeptimoArte.net
 

Crítica
 
Toy Story es una de esas franquicias que pasará a la historia por su calidad no sólo en su primera entrega, sino por llevar muy en alto su nombre en cada una de sus secuelas. Su tercera entrega no sólo se suma a un trabajo impecable en las dos anteriores sino que no conforme con ello, se levanta como el producto más sólido de los tres y que sólo es superado por la secuencia inicial debido a la originalidad que conllevaba esta nueva idea de adentrarnos en el mundo de los juguetes. Así es, Toy Story 3 se levanta para brillar como una de las estrellas más brillantes en el universo de Pixar y eso, no es poca cosa.
 
El largometraje no deja de lado nada. Lo mismo comedia, drama, suspenso, terror, aventura, romance, todo en un producto de no más de 110 minutos que nos deja satisfechos. Desde la secuencia inicial que nos muestra la belleza de ser niños y que hará recordar a más de uno nuestras aventuras con nuestros amigos favoritos llamando a la emoción y la nostalgia que conlleva hacer personal el recorrido. Luego de ello, la trama se centra lo que es y ya no es; Andy ha crecido y su futuro pende entre ser arrumbados en el desván o ser tirados a la basura. Es así como comienza la odisea de unos juguetes que se enfrentan a un problema moral que trasciende la pantalla grande.
 
 

La búsqueda de "una razón para existir" desemboca en un viaje de autodescubrimiento para Woody y compañía, quienes salen del hogar que les trajo tantos buenos momentos, pero en el cual ya no tienen cabida. Su deambular nos hace reflexionar acerca de como nosotros hemos tratamos a nuestros juguetes cuando crecimos. Es sencillo tirar a un ser inanimado, pero cuando este tiene sentimientos y es como una persona, la pérdida es tremenda y el vínculo emocional que Andy tiene con Woody se proyecta en una audiencia que hace suya la odisea de estos juguetes. Más de un nudo en la garganta y una que otra lágrima no se pueden evitar. Los diferentes sentimientos que estos seres inanimados transmiten, como abandono, nostalgia, ira, resentimiento y lealtad son explorados magistralmente.

Pero no todo es drama. La secuencia inicial brilla por el mundo que proyecta, un mundo tan real como lo hicimos alguna vez nosotros. La narrativa es lineal sin demasiadas sorpresas en el argumento, sólo con un giro espectacular en el climax como pocas películas lo logran en nuestros días haciendo patente el cariño que se ha estado gestando desde hace 15 años en que se inicio esta saga. Impecable el manejo del ritmo, las pausas y los espacios para darle lo mismo un aire de prisión tipo "Escape from Alcatraz (1974)" o un ambiente de comedia romántica tipo "Romeo + Juliet (1996)".

Si algo se puede reprochar al largometraje es el hecho de hacer un mediocre uso de la tecnología 3D, que queda a deber desde las primeras escenas. Una verdadera lástima y una sorpresa después de trabajos anteriores dónde sí se había tenido un uso (si bien no sobresaliente) diferente que añadía valor al producto final. El segundo fallo es en un mal manejo narrativo al apresurar los hechos inexplicablemente entre las secuencias finales y el climax dónde se nota torpe y falto de cohesión. Una pena porque desentona completamente con lo visto hasta ese momento.

Pero nada logra demeritar esta tercera entrega de Woody y compañía. Sólo queda felicitar a Pixar por un trabajo que la vuelve a situar en el lugar que le corresponde.

"Toy Story 3" como juguetes recién salidos del empaque.

7
Críticas de estrenos / Todo sobre mi desmadre (Get Him To The Greek)
« en: 08 de Junio de 2010, 10:12:29 pm »
Get Him To The Greek (2010)



Arriving This Summer (Hopefully)



Sinopsis

Aaron Greenberg (Jonah Hill) sabe cumplir sus objetivos. El ambicioso joven de 23 años ha exagerado sus capacidades para conseguir un puesto en una discográfica. La misión: volar a Londres y acompañar a un dios del rock hasta el “Greek Theatre” de Los Ángeles, donde dará el primer concierto de una gira de cien millones de dólares. El consejo: no le des nunca la espalda.

El roquero británico Aldous Snow (Russell Brand) es un músico brillante y un adicto al sexo. Harto del dinero y de que nadie le lleve la contraria, busca el significado de la vida. Pero eso no le impedirá disfrutar de unas cuantas orgías mientras lo encuentra. Cuando se entera de que su gran amor está en California, Aldous decide hacerlo todo para recuperarlo… antes de conquistar el mundo. El concierto se acerca y el representante de la discográfica se ve obligado a recorrer un campo de minas, poblado por camellos londinenses, barriobajeros neoyorquinos y bailarinas de Las Vegas, antes de entregar al cantante sano y salvo. Puede que tenga que rogar, convencer, mentir e irse de juerga con Aldous, pero si de Aaron depende, llegará al “Greek Theatre” pase lo que pase.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Los mismos universos dónde diferentes personajes de diferentes tramas interactúan no es exclusivo de los comics. Y para comprobarlo está Nicholas Stoller ('Forgetting Sarah Marshall' 2008) quien dirigió anteriormente la comedia Forgetting Sarah Marshall cuya historia se centra en los encuentros y desencuentros amorosos de Sarah Marshall interpretada por Kristen Bell. Haciendo un poco de memoria, uno de los personajes que brilló en dicha entrega fue Aldous Snow, roquero encargado de poner ese toque cómico británico que necesitaba la historia para desenvolverse. No es de extrañar que esta nueva producción se centre en este curioso personaje.

Si algo ha caracterizado a este director es esa mirada a la vida de la gente del espectáculo de una manera irónica y satírica, dónde se nos presentan llenos de todos los clichés y estereotipos que tenemos de ellos. Superficiales, cínicos, autodestructivos, faltos de autocrítica y sobre todo malcriados, cada uno de estos seres de la pantalla son mostrados interactuando en su vida personal para entregar una crítica, que si bien no del todo consumada, si entrega un poco más de lo que cualquier comedia adolescente puede ofrecer. Por lo mismo, la actuación de Russell Brand ('Forgetting Sarah Marshall' 2008) reinterpretando al roquero que robó el corazón de Sarah Marshall se antoja muy interesante.

 

La mirada ahora es al mundo de las productoras y del "mind fucking" (halagos injustificados), es decir todos los tratos especiales que se deben tener hacia las "estrellas" para que se asegure que hagan su trabajo y entreguen esa ganancia que es de lo que se trata esto al fin y al cabo. Jonah Hill ('Funny People' 2009) interpreta al empleado/admirador que debe traer al roquero con el corazón roto, alma solitaria y cuerpo drogadicto desde Londres hasta Los Ángeles, pero claro, sin que el roquero sienta que es presionado de alguna manera. Esto se presta a abusos de Brand sobre Hill que resultan convincentes y nos arrancan la risa sin remedio en más de una ocasión; el humor es tan inmediato y simple que es imposible no sonreír ante ese espectáculo. Se suma a ellos una parodia al productor Sean 'P. Diddy' Combs actuada por él mismo que sobresale por ella sola por mostrar de una manera tan cruda "como se maneja el negocio".

A pesar de ello, el producto no deja de ser una comedia adolescente, por lo que los chistes escatológicos y de mal gusto son imperativos, sin embargo se agradece el hecho de que no abusen de ellos. Otro punto digno de mencionarse es que Hill se desprende de chistes hacia su gordura o fracaso social, dándole un giro especial a su ya conocido personaje bonachón (que no suelta), refrescándolo sin lugar a dudas.

Una lástima que no sea pareja y que durante largos lapsos nos sintamos tan perdidos como Hill; perdiendo muy pronto la cohesión entre las escenas. A pesar de ello el dúo la rescata y no se puede decir que sea un desperdicio total de tiempo, ya que podemos distraernos con los detalles como las letras de las canciones interpretadas por Brand o la impresionante ambientación con estrellas reales como Cristina Aguilera, Pink o Mario López.

"Get Him To The Greek" excelente parodia al mundo del pop.

8
Críticas de estrenos / Shrek, felices para siempre (Shrek Forever After)
« en: 28 de Mayo de 2010, 03:14:23 am »
Shrek, felices para siempre
(Shrek Forever After)




The Final Chapter 



Sinopsis

Tras pelear con un malvado dragón, rescatar a una bella princesa y salvar su reino ¿qué debe hacer un ogro? Bueno, si eres Shrek, te has convertido en un domesticado hombre de familia. En lugar de asustar a los aldeanos alejados como solía, un reacio Shrek ahora se compromete a firmar autógrafos en horquillas. ¿Qué le ha pasado a este fiero ogro? Nostálgico por los días en que se sintió como un "verdadero ogro", Shrek es engañado para firmar un pacto con Rumplestiltskin y, de repente, se encuentra en una retorcida versión alternativa del reino de Muy Muy lejano, donde los ogros son cazados, Rumplestiltskin es el rey y Shrek y Fiona nunca se han conocido. Ahora, le toca a Shrek deshacerlo todo, con la esperanza de salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar a su verdadero amor.


De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Hacer películas sobre franquicias tan exitosas como lo es Shrek es una apuesta a lo seguro y con poco riesgo. El riesgo radica en mejorar las pasadas entregas, pero superar al Ogro Verde en su entrega original se antoja prácticamente imposible. Es por ello que el trabajo de Mike Mitchell ('Deuce Bigalow: Male Gigolo' 1999) cumple con al expectativa de añadir a la saga un capítulo diferente pero por supuesto sin sobrepasar a las primeras dos instancias.

De nuevo nuestro Ogro favorito se apodera de la pantalla y nos muestra la realidad que vive en "Far Far Away" un reino que ya es conocido para los seguidores de la serie. De ahí se desprende una nueva historia con más personajes de cuentos de hadas que ya conocíamos o que conoceremos. La suma de todos y cada uno es mostrada en retrospectiva cobijando a los que son nuevos en la saga o que no la han repasado debidamente. Pronto el villano entra en juego, Shrek se ve en problemas y cerca del final él y sus amigos logran recordarnos por qué los adoramos.


La trama no se puede considerar un punto débil a pesar que, debido a los problemas mostrados, se aleja demasiado de lo que podría ser una historia para niños y se centra más en problemas de adultos de mediana edad, dónde la rutina, el aburrimiento y la nostalgia no perdonan a este Ogro que añora ser lo que era. Los problemas de identidad, la búsqueda del amor verdadero y  la eterna pregunta sobre oportunidades perdidas son la constante que marcan el público al que va dirigido. El humor del largometraje se establece con base en escenas graciosas y detalles ocurrentes dibujan una sonrisa que no se pierde en ningún momento, pero sin llegar nunca a la carcajada.

El punto fuerte son los personajes que ya conocemos y son expresivos en cada uno de sus diálogos insertando un humor bonachón por parte de Burro, malhumorado por parte de Shrek o cínico por parte de Rumpelstiltskin. Otro punto para mencionar son los detalles periféricos que invitan a ponerle pausa (si fuera DVD) a cada una de las escenas. Baste ver las escenas en el castillo con las brujas dónde los calderos son usados como reflectores o como mezclador de DJ.

La animación es, como siempre, impecable y se suma a ella un correcto uso del 3D. Lo único que podría ser reprochable es que no sea constante y se pierda en escenas importantes como la batalla final. A pesar de ello, cuando se utiliza marca una experiencia diferente sobre todo en escenarios amplios y naturales.

El producto final digno de una saga de Shrek, mejorando la tercera entrega, y dándonos poco más de 90 minutos que se pasan en un suspiro.

"Shrek: Forever After" un ogro de mediana edad listo para la acción.

9
Críticas de estrenos / Nikte
« en: 06 de Mayo de 2010, 03:05:46 am »
Nikte (2009)



La aventura que se convertirá en leyenda



Sinopsis

Nikté es una alegre y traviesa niña de 11 años que sueña en convertirse en princesa. Logrará su cometido descifrando un antiguo códice que predice la llegada de una princesa celestial junto con el cometa.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

La cultura Olmeca es una de las más veneradas y de las más desconocidas de México. No sólo porque los Mexicas (erróneamente llamados Aztecas) se llevan todos los reflectores, sino además porque quedan pocos vestigios que nos indiquen como eran, de hecho su nombre lo desconocemos ya que Olmeca (Olmecatl) es una palabra de origen Nahuatl que desciende de olli - hule y mecatl- gente (gente del hule). Precisamente por eso, la adaptación no está encadenada a ninguna formalidad histórica y se da el lujo de tomar de todas las culturas mesoamericanas lo que necesita para lograr su cometido.

Siendo este el segundo intento de Animex (después de la Leyenda de la Nahuala) muchas lecciones se aprendieron pero muchas no se terminaron de entender. Más sólida que su antecesora, Nikte apuesta por una fórmula similar en dónde el peso recae en los personajes secundarios, chistes periféricos y referencias del México tradicional para evitar que una historia plana fracase estrepitosamente.

 

La animación es muy rescatable, más que nada por el casi nulo trabajo previo. Los personajes son agradables y se hace hincapié en sus facciones nativas (ojos almendrados, piel morena, cabello negro). Los escenarios brillan por su colorido y expresividad, pirámides, selva, dioses ataviados de manera correcta y pretenciosa. Nada que envidiar a los grandes estudios en cuanto a un producto que se puede vender sin ningún problema.

Cada uno de los personajes es debidamente presentado y adquiere un valor por él solo. "Nikte" una niña huérfana que sueña con ser princesa, inteligente y con un sentido del humor ácido y clase mediero que de inmediato conecta con las niñas a las que va dirigida. "Tanke" es el príncipe que pinta para ser pareja de la princesa del país del hule, campeón del juego de pelota y debidamente ataviado como lo marca la nobleza mesoamericana. "Chin" es el niño genio y de buen corazón que de inmediato roba el corazón de la audiencia. Como personajes secundarios, un chamán, un par de sacerdotes, una bruja, dos dioses y uno que otro villano venido a menos completan el mosaico de incidentales correctamente dibujados y adornados según el ambiente que dicta la selva tabasqueña.

Ante todo esto no puede dejar de causar sorpresa que si ya habían puesto tanto talento, creatividad y esperanzas en todo lo que iba a rodear la historia, esta se haya descuidado de manera tan estrepitosa. Los personajes no conectan entre ellos y jamás se comprende (ni como casualidad) que se formen lazos de amistad entre perfectos extraños. Debido a ello los villanos no terminan de cuajar a pesar de verse verdaderamente temibles. Sin una trama sólida, el proyecto simplemente queda a la deriva arrastrando todo lo que pudo haber sido aprovechado de mejor manera.

A pesar de ello el ejercicio no fracasa. Y es que tanto trabajo se puso en los detalles que no pasa desapercibido. Como oasis en el desierto, las pequeñas secuencias logran levantar a la audiencia. El juego de pelota es un claro ejemplo de lo que se pudo hacer y no se hizo. Fresco, emocionante, lleno de humor mexicano y referencias a la actualidad, se levanta como uno de los momentos más memorables. De igual manera las interacciones en la isla de los Chanekes acompañados del rock de Alex Lora, no puede dejar de mencionarse. Y tal como el grupo Liquits utilizó lengua e instrumentos nativos para realizar el tema principal, la película toma jaguares, máscaras mayas, cabezas olmecas, palabras en nahuatl, maya y zapoteco. Un deleite jamás visto con anterioridad que sólo por ello no puede dejarse pasar.

"Nikte" de Tabasco para el mundo.

10
Pesadilla en Elm Street: El origen
Nightmare On Elm Street (2010)




Never Sleep Again



Sinopsis

Una adolescente tiene una horrible pesadilla en donde es perseguida por un extraño tipo que lleva un jersey rojo y verde, un sombrero y un guante con cuchillas en su mano derecha. Él la persigue por un cuarto de calderas que parece no acabar, hasta que la atrapa y ella despierta gritando. El día siguiente descubre que su amiga tuvo el mismo sueño.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Las generaciones cambian y los estudios cinematográficos se han dado cuenta que es el momento de reinsertar en la cultura popular a los otrora grandes villanos que robaron la pantalla grande en sus tiempos. El turno toca al afamado "Freddy Kruegar" quien, si bien no es desconocido, no le viene mal desempolvarlo un poco. Para ello el virtualmente debutante Samuel Bayer sale del mundo de los videos musicales para darle vida al singular personaje cuyo nombre ya asegura una buena entrada de divisas internacionales.

Los sueños es el lugar dónde nada ni nadie puede hacernos daño, dónde logramos hacer realidad nuestras ilusiones y dónde (dicen) el subconsciente se comunica con el consciente de manera visible. La fórmula que Wes Craven ('Red Eye' 2005) introdujo en 1984 fue un shock para todo el género. El lugar más privado y personal del ser humano se veía amenazado por un personaje de "uñas largas" y suéter rojo a rayas. No es de sorprender que este filme aún perdure en nuestra memoria y salvara de la bancarrota a NewLine Cinema. Dados los antecedentes, las expectativas son muy altas.

 

El villano es correctamente interpretado por Jackie Earle Haley ('Watchmen' 2009). Enfundado en la mítica indumentaria y mostrando más quemaduras de lo que recordamos, que lo hacen ver más deforme y más desagradable que aterrador. Rooney Mara ('Youth in Revolt' 2009) interpreta una desangelada heroína Nancy, la acompañan en su aventura Thomas Dekker ('My Sister's Keeper' 2009) y Kyle Gallner ('Jennifer's Body' 2009) además de otras estrellas juveniles que vienen de trabajos más discretos en los últimos tiempos. Las interpretaciones son justas, creemos su miedo, sorpresa y horas sin dormir que han acumulado a raiz de las pesadillas.

El cambio más notorio en cuanto a la trama es el trasfondo que llevó a Freddy a su muerte y que es un desacierto más que nada porque el humor de la audiencia clama venganza por un hecho que incomodará a más de uno y que si bien es sugerido toma más importancia de la debida, haciendo por momentos que parezca más importante hacer justicia que salvarse de las terribles pesadillas que padecen los personajes. Por lo que resta, todo es tratado de manera similar pero diferente que resulta en nuevas escenas, nuevas pesadillas y nuevos sustos.

La actualización es correctamente hecha: internet, videos, celulares y otros artículos le dan un ambiente que la separa en tiempo y espacio de su antecesora, creando un ambiente para ella misma y para las nuevas generaciones a la que va dirigida. Existen muchísimas alusiones a trabajos de la saga, pero sin caer en los excesos, utilizando los efectos especiales que el original no tuvo la fortuna de tener.

Nunca perdemos el interés, el ritmo es bueno y no podemos despegarnos del asiento en espera de las nuevas andanzas de Freddy. A pesar de ello el producto nunca termina de cuajar. Tal vez es demasiado el peso que trae consigo la franquicia, pero queda por debajo de varias secuelas y por arriba de otras, es decir, es bastante promedio y por lo mismo  no es un desperdicio pero tampoco añade nada.

"Nightmare On Elm Street" readaptación que parece secuela.

11
Críticas de estrenos / Los perdedores (The Losers)
« en: 30 de Abril de 2010, 02:32:38 am »
'Los perdedores' (The Losers-2010)



Anyone Else Would Be Dead By Now



Sinopsis

Un grupo de agentes de la CIA busca vengarse de la agencia que les persigue para matarlos. Su objetivo es conseguir pruebas incriminatorias de las actividades ilegales que realiza la compañía para así ser borrados de la lista negra y lograr poder volver a vivir sus vidas.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Sylvain White ('Stomp the Yard' '2007) regresa a la pantalla grande con un filme sin ninguna pretensión, sin originalidad y sin ningún tipo de dificultad; quizás eso es lo que da pié a un éxito en su realización. No es una obra de arte, pero consigue lo que muchas películas mucho más pretenciosas no logran, entretener desde la escena inicial hasta la final explotando la rutina básica de cualquier película de acción de los últimos tiempos.

Jeffrey Dean Morgan ('Watchmen' 2009) encabeza a un grupo de cinco mercenarios que son traicionados por sus jefes. De aquí lo demás es previsible, venganza, cambios en la narrativa (que si no se dieran serían realmente un cambio), bellas y letales mujeres, archienemigos que amenazan con destruir al mundo, conspiración dentro del gobierno, muchas explosiones y peleas cuerpo a cuerpo adornadas con dos que tres comentarios sarcásticos que nos roban más de una sonrisa.

 

De destacar Chris Evans ('Push' 2009) uno de los soldados que sobresale por ser espontáneo, fresco y ligero, y de Óscar Jaenada ('The Limits of Control' 2009) interpretando al francotirador que dice más con una mirada que varios actores en largometrajes completos. Y no podemos dejar de mencionar a la guapísima Zoe Saldana ('Avatar' 2009) quien luce despampanante y a la altura de cualquiera de los letales hombres del comando.

El ritmo es rápido, y a pesar de todas sus deficiencias, el director no nos da un sólo respiro para acordarnos de evaluar otro aspecto. Esto se le agradece ya que nos permite sentarnos y disfrutar una buena película de acción de la cual nadie sale descontento.

"The Losers" un comando letal haciendo lo que sabe hacer.

12
Críticas de estrenos / Un funeral de muerte (Death at a Funeral)
« en: 29 de Abril de 2010, 05:02:26 am »
Un funeral de muerte (Death at a Funeral - 2010)



Die laughing on April 16th



Sinopsis

Cuenta la historia de una familia británica que se unen para llorar la muerte del patriarca de la familia. Cuando un hombre aparece en el entierro que amenaza con dejar entrar cada uno para contar un secreto de la familia, dos de los hijos del hombre difunto hace todo lo posible para parar las noticias y que se extiendan a los invitados.


De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Remake del éxito de Frank Oz del mismo nombre del 2007 que del original sólo tiene la trama, careciendo de toda la gracia que un guión sólido que sólo necesita ser interpretado pose. Y es que no se puede decir nada más de esta innecesaria readaptación dirigida por Neil LaBute ('Lakeview Terrace' 2008) que resulta muy desilusionante.

Chris Rock ('I Think I Love My Wife' 2007) y Martin Lawrence ('College Road Trip' 2008) son los que llevan el peso del largometraje que cambia de Gran Bretaña a Los Ángeles y de una familia británica a una familia afroamericana clasemediera. Ambos, comediantes consumados, simplemente no pueden sostener el guión que está comprobado sirve. Ninguno despierta más allá de ligeras sonrisas en el auditorio que no se explica cómo pueden ser tan desangelados dos veteranos en lo que mejor saben hacer.

Los acompañan una constelación de estrellas afroamericanas encabezadas por Danny Glover ('2012' 2009) y por los  jóvenes Regina Hall(' Law Abiding Citizen' 2009), Tracy Morgan ('Cop Out' 2010), Zoe Saldana ('Avatar' 2009) entre otros. Dentro de toda esta comunidad resaltan como personajes como el rescatable James Marsden ('27 Dresses' 2008) y a Peter Dinklage ('Death at a Funeral' 2007) como los que más empatía causan con el público.

Fuera de ello, los actores y el director se limitan a seguir el guión sin poner más de su parte en ningún aspecto, lo que resulta en una desangelada readaptación.

"Death at a Funeral" innecesaria y desangelada adaptación.

13
Críticas de estrenos / The Runaways
« en: 29 de Abril de 2010, 04:30:27 am »
The Runaways



It's 1975 and they're about to explode.



Sinopsis

La cinta narrará el ascenso meteórico del grupo 'The Runaways', y también la caída posterior en picado del mismo.

Kristen Stewart dará vida a Joan Jett, la cantante y guitarrista del grupo. Dakota Fanning, la joven actriz, interpretará a otra de las integrantes del grupo, Cherie Currie.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Floria Sigismondi viene del mundo de los videos musicales por lo que este se puede considerar su debut cinematográfico a pesar de ya contar con una brevísimo irrupción en el 2006 con la virtualmente desconocida Postmortem Bliss. En su debut ha escogido traer a la vida la autobiografía de 'Cherie Currie' vocalista del grupo de rock setentero conocido como "The Runaways", quien fuera un parte aguas y un ícono de este género durante esta década.

Sexo, drogas y rock n roll, es el grito de este grupo de jovencitas (de 16 años) cuyas estrellas principales (tanto en esta adaptación como en la vida real) son interpretadas por dos chicas muy de moda en estos tiempo. Kristen Stewart ('New Moon' 2009) recibe la oportunidad de mostrar sus habilidades histriónicas al interpretar a la leyenda del rock Joan Jett, en una cinta que sin ser el clásico ejercicio dónde la chica puede lucir su carisma y cara bonita, se le pone en un papel que no le exige demasiado y se acomoda a esa cara de displicencia que la acompaña en cada papel que encarna. Por su lado Dakota Fanning ('New Moon' 2009) interpreta a 'Cherie Currie', cuyo personaje sí presenta complejidad y una dificultad interesante para poder retratar la tragedia de una adolescente seducida por la industria del espectáculo. Completa el reparto Michael Shannon ('My Son, My Son, What Have Ye Done' 2009), interpretando al mítico agente Kim Fowley que hace de un personaje secundaria y con pocas líneas un elemento clave y decisivo en el destino del grupo femenil.

 

Acompañadas de una banda sonora exquisita que nos trae de vuelta a esa década marcada por la liberación sexual y de el nacimiento y consolidación de bandas rockeras, el largometraje ofrece poco, no sólo porque la historia es la misma de siempre en que una chica buena y falta de cariño cae presa de las drogas, sino porque el destino de todas se va trazando desde las escenas iniciales, dejando poco por descubrir. Es de notar la ambientación que nos hace verdaderamente sentir como eran los Estados Unidos en plena década setentera con sus peinados platinados, pantalones acampanados y maquillaje exagerado.

No se puede dejar de alabar lo que hay, aunque quedan sobre el tintero muchísimos temas que no se exploran (deficiencia del libro parece ser) como el trato a la mujer en estos tiempos y la lucha por sobresalir en un género dónde la dominación masculina es más que evidente. La historia del ascenso y caída del grupo queda sólidamente contada acompañada de un ritmo que no aburre a nadie a pesar de sus casi dos horas de duración.

"The Runaways" sexo, drogas y rock n roll en los setenta.

14
Críticas de estrenos / Kick-Ass
« en: 17 de Abril de 2010, 07:27:48 am »
Kick Ass (2010)



I can't fly. But I can kick your ass.


SINOPSIS

Trata de un chico de 16 años que está tan metido en los cómics que se hace un traje, pinta un bate de béisbol y sale a buscar problemas. Decide convertirse en el primer súper héroe del mundo. A este tipo no le han inyectado el suero el súper soldado o ha sido lanzado al espacio desde un mundo agonizante. Sólo levanta pesas todas las noches y puede que vaya a clases de karate e intenta comer sano pero es enormemente vulnerable

De: elseptimoarte.net

CRÍTICA

Sátira, burla, ironía, violencia gráfica y un traje de buzo es lo que Matthew Vaughn ('Layer Cake' 2004) nos trae basado en el comic de Mark Millar (Wanted) cuyo resultado pudo ser mejor pero lo que tenemos da bastante tela de dónde cortar.

Aaron Johnson ('The Greatest' 2009) encarna a Kick Ass y explica sus decisiones desde un punto de vista crítico y cínico sobre la sociedad actual. ¿Quién no ha querido ser un superhéroe? Esta es la pregunta sobre la cual la historia arranca y que queda bastante bien explorada y representada por nuestro superhéroe. Sin embargo no podemos esperar una filme sobre un chico normal con sueños de grandeza (por más simpático que nos pueda parecer). Y es aquí dónde los personajes de Hit Girl (Chloe Moretz) y Big Daddy (Nicholas Cage) hacen su aparición en conjunción con supervillanos que le dan sentido a la historia.

 

Y como todo buen superhéroe Chloe Moretz ('(500) Days of Summer' 2009) salva al largometraje de caer en lo que evidentemente estaba seleccionando como línea argumental. Los chistes basados en la obsesión por la pornografía y los intentos fallidos de ser notados por las chicas que al inicio amenazaban con entregarnos otra versión de comedias de adolescentes que tan malas experiencias nos dejan. Su actuación es encomiable. Dulce, tierna y fresca en cada escena no importa que pueda disparar y matar a diestra y siniestra, su candor no pasa desapercibido por nadie.

Las referencias a trabajos anteriores de superhéroes son notorios desde los títulos iniciales. No podemos dejar pasar desapercibido la violencia gráfica gratuita e innecesaria como en Kill Bill (2003), los edificios altos como en SpiderMan (2001) o el traje de 'Batman' como en Watchmen (2009). Se le da rienda suelta a la irreverencia y, bien llevada como lo es, da frutos de manera prácticamente inmediata.

Es así como a pesar de no ser un trabajo que se colará a los clásicos, se defiende de manera más que digna, entreteniéndonos de cabo a rabo y sólo teniendo un ligero bache después de la introducción, pero retoma rápidamente el ritmo y hace que las poco más de dos horas pasen muy rápido.

"Kick Ass" superhéroes reales salvando al mundo.

15
Críticas de estrenos / Diary of a Wimpy Kid
« en: 10 de Abril de 2010, 04:26:53 am »
Diary of a Wimpy Kid



I'll be famous one day, but for now I'm stuck in middle school with a bunch of morons  


SINOPSIS

Greg Heffley es un niño de 12 años al que su madre le compra un diario en el que plasmará sus vivencias durante todo el curso escolar.

De: elseptimoarte.net

CRÍTICA

Si vemos la filmografía de Thor Freudenthal ('Hotel for Dogs' 2009), veremos que está llena de películas que brillaron por pasar desapercibidas. Tal vez no sea su culpa y sólo sea parte del engranaje que le dan a dirigir (no todos los directores pueden elegir los scripts), pero cuando vemos este ejercicio es indudable que al menos, no trata demasiado por reivindicarse.

Zachary Gordon viene directo de dar voces a dibujos animados para infantes. A pesar de ello su interpretación es fresca pero como en la dinámica de toda la película, a pesar de tener talento, nadie parece estar interesado en usarlo. Y es que cada situación que el niño atraviesa de inmediato parece ser el comienzo de un análisis de la presión social y las propias expectativas de los niños sobre si mismos y su lugar en la vida. Es por ello que la amistad entre dos amigos que en la infancia eran el uno para el otro durante la adolescencia (retratada) comienzan un camino de separación que se antoja explorable y nos pone los dientes largos, pero jamás sucede. Una tras otra las oportunidades de hacer algo serio (y que estaba ahí casi gritándonos por verlo) es despreciado sin miramientos.

Chloe Moretz ('(500) Days of Summer' 2009) es la editorial de la historia. Al ser el único personaje del reparto con buena experiencia actoral, su personaje ve a los niños pelearse, traicionarse y hermanarse siempre desde la periferia escénica. Tal vez se dio cuenta del producto en el que participaba y decidió no verse inmiscuida en nada de lo que los injustificados poco más de 90 minutos proponían.

"Diary of a Wimpy Kid" pre-adolescentes aburridos.

Páginas: [1] 2 3 ... 10
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2