Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Wanchope

#1
Copa de Cine / XX Copa de Cine: Mejor Director
23 de Enero de 2025, 04:00:31 PM
Copa de Cine 2024 - Mejor Director




(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#2
Copa de Cine / XX Copa de Cine: Mejor Película Española
23 de Enero de 2025, 04:00:13 PM
Copa de Cine 2024 - Mejor Película Española




(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#4
Semifinales III, Copa de Cine 2024
'Furiosa: De la saga Mad Max' Vs. 'Anora'





(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#5
Copa de Cine / XX Copa de Cine: Mejor Actor Principal
22 de Enero de 2025, 03:45:01 PM
Copa de Cine 2024 - Mejor Actor Principal




(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#7
Críticas de estrenos / Unstoppable
21 de Enero de 2025, 05:59:24 PM
Unstoppable


SINOPSIS:
A pesar de haber nacido sin su pierna derecha, Anthony Robles consigue convertirse en un campeón de la División 1 de la NCAA en lucha libre, ganando finalmente el campeonato nacional contra la escuela que lo rechazó, el poderoso programa nacional de Iowa.


CRÍTICA: We are the champions

A pesar de haber nacido sin su pierna derecha, Anthony Robles consiguió convertirse en campeón de la División 1 de la NCAA en lucha libre, ganando finalmente el campeonato nacional contra la escuela que oso rechazarle: el poderoso programa nacional de Iowa.

'Unstoppable' no es sólo el título original de la última película de Tony Scott; también lo es de esta adaptación a la pequeña gran pantalla de Amazon de un libro de no ficción firmado por el propio Ramos cuyo título completo es "De perdedor a invicto: Cómo me convertí en campeón".

Blanco y en botella. Este otro 'Unstoppable' viene a ser la película poco sutil que uno puede sospechar que es. A pecho descubierto. Con orgullo, y a mucha honra. La clásica historia de superación deportiva en la que al final el esfuerzo y el afán de superación se ven recompensados.


Aunque la vida no sea ni tenga por qué ser siempre así, ni tampoco se nos presente "tan de película". Uno no tiene claro dónde acaba la realidad y empieza la ficción, dónde acaba la vida y empiezan los clichés. La sensación a déjà vu es inevitable, incuestionable. Tal vez incluso necesaria.

'Unstoppable' es la garantía de un triunfo seguro. La tranquilidad de saber que al final del tiempo reglamentario, pase lo que pase, la victoria es y será nuestra. La tranquilidad, la paz y la comodidad, también la falta de suspense o de emoción; de incertidumbre, de riesgo o de duda.

O cuando la vida parece responder a una fórmula, tan efectiva como efímera. Pan para hoy, hambre para mañana. 'Unstoppable' está bien, se deja ver y también querer por al que le guste el género. Pero no deja de sentirse como otra cualquier victoria en mitad de una larga temporada.

Para bien y para no tan bien.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Una película muy correcta...

Lo Peor:
- ... pero con aroma a déjà vu
#8
Semifinales II, Copa de Cine 2024
'Pobres criaturas' Vs. 'La sustancia'





(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#9
Copa de Cine / XX Copa de Cine: Mejor Actriz Principal
21 de Enero de 2025, 02:30:14 PM
Copa de Cine 2024 - Mejor Actriz Principal




(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#11
Semifinales I, Copa de Cine 2024
'Desconocidos' Vs. 'Sala de profesores'





(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#12
Copa de Cine / XX Copa de Cine: Mejor Banda Sonora Original
20 de Enero de 2025, 02:01:07 PM
Copa de Cine 2024 - Mejor Banda Sonora Original




(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#13
Críticas de estrenos / Kneecap
19 de Enero de 2025, 06:13:55 PM
Kneecap


SINOPSIS:
Biopic de Kneecap.


CRÍTICA: Better Irish Men

'Kneecap' no es un biopic convencional. No, al menos, en el sentido habitual al que más estamos acostumbrados. Y es que para empezar, incluso, los que no teníamos el gusto de conocerles podríamos no reparar en que se trata de un biopic. Un biopic un tanto libre, se entiende, que un poco al estilo de 'Better Man' se transforma en una "ensoñación al gusto del pagador" que no tiene que interpretarse necesariamente como algo... real.

O tal vez sí, pues al fin y al cabo Naoise Ó Cairealláin,  Liam Óg Ó Hannaidh y JJ Ó Dochartaigh son los encargados de dar vida a Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí. Esto es, a sí mismos. Su contribución a esta película es tan obvia, como tan obvia puede parecer la de un film tan representativo como 'Trainspotting'. En aquella eran escoceses, en esta irlandeses; en aquella tenían problemas con las drogas (y los británicos). En esta... digamos que también.


Claro que 'Kneecap' tiene un componente reivindicativo y político mucho más marcado, sin por ello menguar su alcance popular como una película "a lo 'Trainspotting'" (de 1996) que funciona como una notable evasión sociofestiva. Claro que son irlandeses, y no vascos o catalanes... en fin, que tanto monta que monta tanto: Se trata de un híbrido fluido difícil de encajar en un molde que funciona con distendida, animada y profunda... ligereza.

Es su mejor argumento, que no el único: funcionar como uno quiera que funcione. 'Kneecap' quiere ser muchas cosas a la vez, y logra que la mezcla cuaje gracias a que a la hora de la verdad, no se toma nada demasiado en serio. Es un poco lo que decía Stephen King sobre las películas basadas en sus obras: "Soy novelista, no cineasta". Kneecap son raperos. Son irlandeses. Son republicanos. Son jóvenes. Pero no son cineastas.

Son raperos. Irlandeses. Republicanos. Jóvenes... y 'Kneecap' es tan sólo una película que ni va cambiar el mundo, ni les va a lanzar a la lista de los más vendidos. ¿Para qué o por qué dar la brasa con ella? Nada mejor que vestir el drama de comedia, que desromantizar la realidad para que esta pueda adoptar no ya la forma que tu quieras vender, sino la forma que cada espectador, ejerciendo su libertad personal, le quiera dar.

'Kneecap' no es un biopic ortodoxo, ni tendría ni por qué serlo. Uno nunca sabrá dónde acaba la realidad y comienza la ficción. Y ahí está la gracia. Sigue siendo en esencia una comedia gaélica rap "a lo 'Trainspotting'" (de 1996) disfrutable y audiovisualmente atractiva y desenfadada sobre, en especial, la preservación cultural que nunca se toma en serio a sí misma. Y que sobre todo, no te vende nada que no quieras comprar.

Ah, y sale Michael Fassbender. ¡Michael Fassbender no está muerto!

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Su explosividad

Lo Peor:
- La eterna duda sobre hasta qué punto todo es postureo o no
#14
Críticas de estrenos / A Real Pain
19 de Enero de 2025, 05:40:11 PM
A Real Pain


SINOPSIS:
A Real Pain' cuenta la historia de dos primos muy diferentes, David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), que se reúnen para realizar una gira por Polonia para rendir homenaje a su querida abuela.


CRÍTICA: Vaya par de primos

'A Real Pain' es una película a imagen y semejanza del también guionista y director de 'Cuando termines de salvar el mundo', un Jesse Eisenberg que se autoregala un papel a su medida. Una película ágil, sencilla y muy directa que está fundamentada en el diálogo constante, en el equilibrio mordaz entre drama y comedia, en la elipsis tajante y punzante, o en un Kieran Culkin arrollador, dicho sea como un cumplido en un papel, de nuevo, hecho a su medida.


Y es que Eisenberg, sin duda, es plenamente consciente de lo que tiene entre manos, en lo que podríamos describir como un filme "a lo Alexander Payne" apresurado y muy personal que ha sabido traducir en algo universal y muy fácil de ver (y de disfrutar). Por más que ahora los malos de la película sean, ejem, los judíos... lo que no deja de imprimirle a 'A Real Pain' la misma rara e inestable sensación que pueden tener sus propios protagonistas, jóvenes acómodados de turismo por un pasado atroz, en una doble lectura a buen seguro involuntaria (aunque tal vez no fortuita...).

Sea como fuere, 'A Real Pain' es una habilidosa y muy efectiva dramedia que combina lo ligero y lo grave, lo distendido y lo solemne, lo conmovedor y lo mordaz de una manera tremendamente fluida y orgánica. Eisenberg demuestra talento, y sobre todo talante a la hora de comprender un contexto y a unos personajes que ni toma en serio ni tampoco ridiculiza, ofreciendo una dramedia ligera muy seria y auténtica llena de observaciones perspicaces y juguetonas.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- La habilidad de Eisenberg para combinar drama y comedia con ligera perspicacia

Lo Peor:
- Es, quizá, demasiado ligera o simple para ser realmente emotiva
#15
Críticas de estrenos / Ciudad de asfalto (Asphalt City)
19 de Enero de 2025, 05:23:59 PM
Ciudad de asfalto
(Asphalt City)


SINOPSIS:
Ollie Cross (Tye Sheridan) es un joven paramédico que, mientras prepara el examen de acceso a la Facultad de Medicina, recorre con Gene Rutovsky en ambulancia las calles de Nueva York.


CRÍTICA: Sacando a los muertos

Hay películas que se definen, o incluso se autodefinen muy fácilmente. De manera harto sencilla y simple. 'Ciudad de asfalto' es una de ellas.

Ollie Cross es un joven paramédico que mientras prepara el examen de acceso a la Facultad de Medicina se curte en el servicio nocturno de ambulancias de Nueva York. No tardará en sufrir las consecuencias de la dureza de su trabajo, pues se pasa las noches recogiendo y tratando de salvarle la vida a todo tipo de enfermos, accidentados, delincuentes, malnacidos, moribundos...

El parecido es tan razonablemente evidente, que no hace falta verla para sospecharlo... aunque sí para confirmarlo: 'Ciudad de asfalto' podría pasar por ser un remake del 'Al límite' de Martin Scorsese en la que Tye Sheridan hace de Nicolas Cage. A grandes rasgos, claro está, y del mismo modo que a grandes rasgos ambas películas cohabitan en la misma cara de una misma moneda.


Y aunque Jean-Stéphane Sauvaire pueda no ser Martin Scorsese, no es menos cierto que aquel film de 1999 tampoco es que sea el mejor del responsable de 'Taxi Driver'. Nueva York. La noche y sus gentes. Paul Schrader en el ambiente. No parece que hayan cambiado mucho las cosas de los 70 a lo 90, de los 90 al siglo XXI. Cuanto más cambian las cosas, más parecen seguir igual.

Sólo que ahora tal vez estamos más insensibilizados, más acostumbrados. Más curados de espanto. Más "enchufados" (o desenfuchados). A 'Al límite' le hizo sombra 'Taxi Driver', y a 'Ciudad de asfalto' le hace sombra 'Al límite'. El ciclo de la vida, de la noche, y del propio cine. Hay cosas que no cambian, por más o menos que nos gustase que cambiasen. Pero la vida es así.

Hay películas que se definen, o incluso se autodefinen muy fácilmente. De manera harto sencilla y simple. 'Ciudad de asfalto' es una de ellas.

Nueva York. La noche. Médicos salvando (o no) vidas. El lado crudo y áspero de la vida mientras la gente de bien y sus votantes duermen. Un descenso a los infiernos sólido y solvente que recuerda tanto a 'Al límite' como a ese imperecedero y endémico filo de la navaja de la noche. Tan resultón, tan eficaz, tan llevadero como uno esté dispuesto a asumir y tolerar.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Una solidez...

Lo Peor:
- ... a la que sin embargo le falta entidad propia
#16
Críticas de estrenos / La mitad de Ana
19 de Enero de 2025, 05:09:26 PM
La mitad de Ana


SINOPSIS:
Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años...


CRÍTICA: ¿Y la otra mitad?

Marta Nieto, a diferencia de la Paz Vega de 'Rita', no se anda con rodeos en su salto a la dirección de cine. Sabe lo que quiere contar y cómo lo quiere contar: desde su propia perspectiva; posiblemente como persona, no tanto como cineasta. A veces ambas cosas coinciden; otras tantas veces no.

Y es que Nieto parece hacer 'La mitad de Ana' para sí misma, no tanto para el espectador. Y de nuevo, a veces ambas cosas coinciden; otras tantas veces no. En este caso hablamos de un "fifty fifty", siendo una película sencilla, delicada y honesta a la que sin embargo le cuesta transmitir emoción.


Su tono conciliativo, moderado y pacificador provoca que nunca llegue a precipitarse o explotar de alguna manera. De ahí que, por ejemplo, Nieto no sepa cómo rematarla. El conflicto termina siendo prácticamente inexistente, con un tratamiento demasiado suave y ligero como para sentir que alguno de sus personajes se enfrenta a algo relevante desde la perspectiva del espectador.

Lo que siempre debería de contar, por más que no siempre tenga por qué ser lo único que cuente, de acuerdo. Pero las películas siempre se tienen que hacer para los demás, o al menos, no sólo para uno mismo, para que además de poder apreciarlas, podamos sentirlas, también, como propias.

O en su defecto, como adoptadas.

Nota: 5.75


Lo Mejor / Lo peor:
- Su falta de mala leche
#17
Copa de Cine / CdC 2024: SEXTOS VI - Anora Vs. Del revés 2
19 de Enero de 2025, 01:31:20 PM
Sextos VI, Copa de Cine 2024
'Anora' Vs. 'Del revés 2'





(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#18
Copa de Cine 2024 - Mejor Película de Habla no Inglesa




(Normas de la 'Copa de Cine 2024')
#19
Críticas de estrenos / Daddio
18 de Enero de 2025, 05:10:42 PM
Daddio


SINOPSIS:
La historia se centra en una mujer que toma un taxi desde el aeropuerto JFK a su apartamento en Manhattan.


CRÍTICA: Extraños en un taxi

Una mujer toma un taxi desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

Ella es Dakota Johnson. El taxista es Sean Penn.

Y durante el largo trayecto ambos hablan, en una animada conversación que varía de lo trivial a lo profundo, de lo profundo a lo trivial.

'Daddio', al igual que 'Locke', se reduce a un único escenario, un coche en marcha, aunque no sólo a una persona, sino a dos. Johnson y Penn hablan y hablan; sobre cómo se relacionan los hombres y las mujeres; sobre los detalles que definen a las personas; sobre la deshumanización del mundo; sobre sus respectivas vidas y, sobre todo y en resumen, sobre la vida en sí misma.


Como si Tom Cruise y Jamie Foxx nunca se hubieran bajado de aquel taxi y hubieran estado toda la noche dando vueltas sin matar a nadie.

Al igual que en 'Locke', hay contacto con el exterior a través de un teléfono, y hay una historia entre líneas y las palabras. La que atañe a Johnson: quién es, qué hace y todo ese rollo. Nada como hablar con un desconocido al que en principio no vas a volver a ver; máxime cuando este actúa casi como un terapeuta. Es un taxista al fin y al cabo; lo suyo es hablar con los pasajeros.

Así durante algo más de 90 minutos, los que dura esta amena conversación entre Johnson y Penn a bordo de un taxi llamada 'Daddio', de claro concepto, planteamiento y desarrollo teatral, dramático y humanista. Una conversación que al igual que 'Locke', además de hablar de la vida da forma a una historia a través de las palabras con una sencillez y eficiencia muy apreciables.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Una ameno viaje...

Lo Peor:
- ... en coche
#20
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
(Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl)


SINOPSIS:
Gromit está preocupado por el hecho de que Wallace se haya vuelto demasiado dependiente de sus inventos, lo que resulta justificado cuando Wallace inventa un "gnomo inteligente" que parece desarrollar una mente propia.


CRÍTICA: ¡Han vuelto!

Es una lástima que una compañía tan emblemática y entrañable como Aardman haya tenido que resucitar 20 años después a Wallace & Gromit para tener, o para seguir teniendo alguna relevancia. Como anteriormente también hicieron (o tuvieron que hacer) con 'La oveja Shaun' tras los resultados comerciales y/o artísticos relativamente decepcionantes de películas como 'Arthur Christmas: Operación regalo', '¡Piratas!' o 'Cavernícola'... e incluso tener problemas para encontrar distribuidora fuera de su Reino Unido natal.

Relativamente decepcionantes. Comerciales y/o artísticos. Competir hoy en día con la animación por ordenador es complicado, en especial cuando se emplea un modelo de animación "tan retro" como el stop motion... por más que esto le imprima a cualquier film un encanto especial, como por ejemplo también ocurre con la exquisita 'Memorias de un caracol'. Aunque a diferencia de Adam Elliot, Aardman cultiva un tipo de cine más familar, clásico y para todos los públicos. Un tipo de cine más de la vieja escuela. Atemporal.


Como lo son Wallace & Gromit desde que hicieran acto de aparición a principios de los 90. Una lástima, una bendita lástima que una compañía tan emblemática y entrañable como Aardman los haya resucitado para hacer la que, con permiso de 'La oveja Shaun', es su película más entrañable y disfrutable en tantos años, que bien pudiera ser de siempre. Quién sabe. Si soy sincero, apenas recuerdo nada en particular de sus anteriores películas. Por más que no pueda dejar de sonreír cuando me mencionan cualquiera de ellas.

Como si fuera un niño pequeño, como si no fuera un adulto. Que es como exactamente te hace sentir esta 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas', un divertido, ingenioso, delicioso, trepidante y sí, también, entrañable cruce entre "slapstick" y aventura cinematográfica para niños muy niños y adultos muy poco adultos. Como aquellos maravillosos cortos de los 90, como el maravilloso recuerdo inconcreto de aquellos. Como lo que nos gusta recordar que es y también esperamos que sea Aardman.

Esto es, 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas' es, en resumen, una alocada e irresistible delicia en stop motion de tan sólo 80 minutos de duración que pasan en una auténtico suspiro. Puede que dentro de unos días, semanas o meses su recuerdo se confunda con el del resto de encantadoras aventuras protagonizadas por estos Mortadelo y Filemón británicos. ¿Y? Casi mejor. Así podremos volver a verla de vez en cuando como si fuera la primera vez... y volver a disfrutar de este placer inmortal.

Como, sin ir más lejos, un servidor ha hecho esta última semana con 'Wallace & Gromit: La maldición de las verduras', película que, por cierto, sí tuvo el privilegio, lujo y/u honor de estrenarse en salas de cine...

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Puro entretenimiento familiar

Lo Peor:
- Le falta algo de temple para poder dejar poso