Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Señor Lobo

#46
Emocionantísimo el partido, así da gusto.

Además con Pablo Laso obsequiándonos con uno de sus momentos de humor en los tiempos muertos. Después de soltar el rollo de la jugada que hay que hacer, los jugadores le dicen que no les da tiempo (solo quedaban 4 segundos de posesión) y al final pasan totalmente de él.

#47
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.

Una cosa lleva a la otra. El protagonista es el personaje principal de la acción. La acción en este caso es una rivalidad entre dos personas. ¿Cuál es el personaje principal de una rivalidad? Podría ser que solo fuera uno de los dos si es que la acción estuviera muy balanceada hacia un lado, pero creo que este no es el caso y el que haya tanta duda y polémica sobre quién es el protagonista me lo confirma.

Cierto, pero el que haya duda no significa que no haya un personaje protagonista. Al fin y al cabo como rezaba Syd Field: la acción es el personaje. Se ha intentado crear un evidente equilibrio para evitar señalar a cualquiera de los dos como bueno o malo, lo que no quita que sea una necesidad formal (y teórica) la existencia de ese personaje protagonista en torno al que hacer girar todo lo demás.

Echarle un ojo a esto: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/suenosdeunguionista/?p=188


Sí, de Syd Field ya me leí un par de libros durante mi época de frustrado guionista. El que sea un autor de referencia en el tema no creo que le haga poseedor de la verdad absoluta. Es más, yo creo que ni lo pretende ser. Él se dedica a hacer manuales para hacer guiones. Vamos, una especie de libro de recetas de cómo hacer un guión de película que si sigues al pie de la letra tienes más posibilidades de que te salga algo medianamente decente.

Siguiendo el ejemplo de la receta, el manual de hacer un guión de película puede ser como una receta de tortilla de patatas que te diga: pelas las patatas, las partes, bates los huevos, etc. Luego también depende de la maña del cocinero, porque algunos torpes como yo ni siguiendo la receta al pie de la letra nos salen las cosas bien, pero bueno, la mayoría saldrá del trance más o menos bien. Otros cocineros con más inventiva serán más experimentadores y se saldrán ligeramente de la receta, echando cebolla por ejemplo, y también puee que les salga bien sin seguir todos los pasos. Y finalmente habrá un Ferrán Adriá, que pasará de la receta, hará una tortilla de patata deconstruida, sin huevos y sin patatas, y encima será el que es admirado por la crítica mundial y el que se llevará la fama.

El manual de Field no contempla todos los escenarios posibles ya que su estructura de guión se centra en un personaje y en un conflicto que tiene. Películas como 2001, una odisea del espacio por ejemplo no entrarían dentro de esa estructura de guión, ya que tienen unas miras mucho más ambiciosas (aunque luego las subtramas dentro de la película sí que podrían seguir esa estructura). 

Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Pasando a temas más "metafísicos" ¿Realmente una narración necesita de un protagonista? ¿Quién es el protagonista de "El acorazado Potemkin" por ejemplo? ¿Y en la saga de la "Guerra de las galaxias"? ¿Y en Magnolia, The Wire o Cien Años de Soledad?

En 'La guerra de las galaxias' sería Luke Skywalker el protagonista. El arco argumental de la trilogía original es como Luke descubre la fuerza y llega a ser un caballero Jedi.


Esta pregunta tiene un poco trampa porque el protagonista de la trilogía original es Luke Skywalker, pero si tomas el contexto de toda la saga el protagonista sería Anakin Skywalker, con su caída y su posterior redención.

Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Para mí una película cuenta una historia, eso es lo verdaderamente esencial. Muchas veces la historia está relacionada con una persona, pero en otras ocasiones el argumento puede ser algo más amplio o más abstracto. El que haya un protagonista, es decir, un personaje que tome prevalencia sobre el resto, es algo habitual pero, a mi entender, no imprescindible.

Es imprescindible si lo entendemos como que el personaje es el catalizador de la historia. En el caso de Titanic por ejemplo la protagonista es el personaje de Kate Winslet, y sirve para contextualizar la catástrofe del Titanic. Es una historia de amor que sirve para contar el hundimiento del barco, siendo que ella hace que nos importe dicha catástrofe: si no hubiera un personaje por el que sufrir y sólo extras muriendo, cada 10 minutos un protagonista diferente, el filme no funcionaría igual.

Una de las mejores cosas de 'Adaptation' es precisamente la aguda reflexión que realiza sobre la estructura del guión, sobre lo que supone escribir un guión. Y es que repito, es algo que tiene mucha más importancia para el guionista que para el espectador.

Si que estoy de acuerdo en que es necesario que haya personajes que hagan que el espectador se identifique con ellos o que permitan seguir el hilo narrativo. Ver cómo se hunden varias toneladas de acero no es algo demasiado apasionante, pero si con ellas se están hundiendo personas por las que has llegado a sentir simpatía, la cosa cambia.

En lo que no estoy de acuerdo es que tenga que haber un personaje protagonista. Para un guionista resulta más cómodo narrar la historia en torno a un solo personaje y para el espectador más fácil seguirla si este es el caso. De hecho, es el caso más habitual, pero no comparto que sea una necesidad para un guión.
#48
TV y Series / Re:Recomendadme series americanas
09 de Febrero de 2014, 05:49:07 PM
Serie dramática (con toques cómicos): Breaking bad

Comedias: la verdad es que no sigo mucho las series de comedias y solo veo esporádicamente y si las pillo en la tele alguna como Big bang theory o Cómo conocía a vuestra madre. La de 2 hombres y medio la verdad no me gusta nada, así que no sé si serán buenas las recomendaciones  :burla
#49
El Madrid está una o dos marchas por encima del resto de equipos ACB en este momento, aunque a un partido todo es posible. El mayor problema para el Madrid este año es que está ganando partidos con demasiada facilidad y no están acostumbrados a partidos duros e igualados en los que todo se decide en los instantes finales.

A ver si vemos un buen espectáculo.  :si
#50
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.

Una cosa lleva a la otra. El protagonista es el personaje principal de la acción. La acción en este caso es una rivalidad entre dos personas. ¿Cuál es el personaje principal de una rivalidad? Podría ser que solo fuera uno de los dos si es que la acción estuviera muy balanceada hacia un lado, pero creo que este no es el caso y el que haya tanta duda y polémica sobre quién es el protagonista me lo confirma.

Pasando a temas más "metafísicos" ¿Realmente una narración necesita de un protagonista? ¿Quién es el protagonista de "El acorazado Potemkin" por ejemplo? ¿Y en la saga de la "Guerra de las galaxias"? ¿Y en Magnolia, The Wire o Cien Años de Soledad?

Para mí una película cuenta una historia, eso es lo verdaderamente esencial. Muchas veces la historia está relacionada con una persona, pero en otras ocasiones el argumento puede ser algo más amplio o más abstracto. El que haya un protagonista, es decir, un personaje que tome prevalencia sobre el resto, es algo habitual pero, a mi entender, no imprescindible.
#51
Me falta una opción en la votación. Yo también pienso que los dos son protagonistas y la película va sobre la rivalidad entre los dos, los paralelismos y divergencias entre sus vidas: diferentes relaciones de parejas, motivaciones, carácter, pero al final una pasión común.

Sobre la voz en off del final...

Spoiler
es Lauda el narrador, pero el contenido de su narración es sobre Hunt y su relación con él: que se retiró y no volvió a correr, que había conseguido demostrar que podía ser campeón, que murió muy joven y que sentía admiración por él. Lauda es el narrador pero el protagonista del cierre es Hunt, o al menos Hunt desde la visión de Lauda.

Si la historia realmente hubiera sido sobre Lauda, habría continuado después de la retirada de Hunt, ya que Lauda siguió corriendo y ganó algún campeonato más. ¿Por qué acaba la película entonces cuando se retira Hunt? La película empieza cuando comienza la rivalidad entre los dos y termina cuando uno de ellos se retira y se acaba la rivalidad, esa es la historia. En cualquier caso, de tener que elegir uno como protagonista, la película estaría más centrada en la carrera de Hunt como piloto (ya que narra sus inicios y su éxito final) y no la de Lauda, mucho más amplia y exitosa en conjunto.
[close]


#52
Cita de: MrLuellin en 05 de Febrero de 2014, 08:19:40 PM
Cita de: Tuco en 05 de Febrero de 2014, 08:14:27 PM
Las bandas sonoras que suenan en sus trailers NO son de la peli así que xDD

Ammm, bueno, pues entonces nada  :noo

En concreto, la música de este trailer es de "La delgada línea roja", de Hans Zimmer.

http://www.youtube.com/watch?v=fnooGOhLIdM

#53
Lo de los móviles es un mundo, depende de para qué lo quieras y lo que te quieras gastar. Los factores que más suelen encarecer el precio final son la calidad de materiales, la calidad de la cámara (no los megapixeles), la capacidad (RAM y memoria almacenamiento) y la potencia del procesador. Piensa en el uso que le vas a dar.... ¿Uso intensivo con juegos que requieren alto rendimiento o solo para enviar whatsapp? Yo pienso que para el 95% de la gente le valdría un móvil de menos de 150 euros (hay algunos xperia con buena pinta por mucho menos que eso). Si quieres un móvil más potente, el xperia que has dicho es una buena opción, aunque yo me quedaría con el Nexus 5 que es de una gama y precio similar. Yo no me gastaría más en un móvil. De hecho, ahora tengo un Lenovo que me salió por poco más de 100 euros que me sobra para todo lo que hago con él.
#54
¿Y si hay empate qué pasa? ¿Doble vencedora y todos contentos?  :D.
#55
El Señor Lobo traiciona a Tarantino y su voto va para Gravity.

Está calentita la final.
#56
Mi voto va para Gravity.

Es curioso que en IMDB ambas tienen la misma puntuación: 8,3.
#57
Off Tópic / El Gobierno reducirá el IVA cultural...
24 de Enero de 2014, 05:58:44 PM
... pero solo para la compra de obras de arte, así que no esperéis encontrar las entradas de cine más baratas.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/24/actualidad/1390567257_988242.html

CitarEra el caballo de batalla de las galerías de arte españolas. El cambio al que apostaban su mera supervivencia. Bien, sus plegarias han sido atendidas. El Gobierno ha anunciado este viernes una rebaja del 21 al 10% el IVA de las transacciones de objetos de arte, según ha anunciado la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáez de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Sáenz de Santamaría ha explicado que con esta medida se pretende equiparar a España a otros países europeos de la Unión Europea, como Alemania o Italia, donde este porcentaje ronda el 10%. Se ha vendido como "una medida de apoyo" a todos los implicados en el mercado del arte: desde pintores a videoartistas, desde galerías a coleccionistas, anticuarios o marchantes (el nuevo régimen también beneficiará, por cierto, a los creadores de fallas).

Interrogada sobre si esta rebaja era la primera de una serie de guiños a los diferentes sectores culturales (en cuanto se ha conocido la noticia, muchos en el cine, la música o el teatro entonaron el clásico español "¿qué hay de lo mío?"), la vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que "este es un primer paso". "Tendremos que adoptar medidas para la promoción de la cultura en España y hemos decidido anticipar una de ellas".  Fuentes del ministerio de Cultura han asegurado que el anuncio de nuevas rebajas llegará cuando se terminen de fijar los nuevos incentivos fiscales con los diferentes sectores. "Se están estudiando nuevas medidas con el cine", ha afirmado.

"Es una gran noticia para todos nosotros, la mejor que podíamos recibir. Podremos ir a Arco [que se celebra entre el 19 y el 23 de febrero] y a todas partes con otra dimensión. No con las condiciones de humillación con las que estábamos", ha explicado a este diario Oliva Arauna, galerista madrileña, que ha reabierto recientemente su espacio de la calle Barquillo tras 18 meses cerrado por orden municipal.

Una vecina de esa calle, la veterana marchante Juana de Aizpuru, ha contado a EL PAÍS: "Lo celebro en el alma. Es un reconocimiento a la labor que hacemos los galeristas y los coleccionistas. Se acaba con un problema que esta resultando trágico. Han sido conscientes de la importancia de conseguir y mantener un patrimonio esencial para nuestra cultura. Al final, demuestran ser unos gobernantes que han sabido rectificar".

"Hemos sido como un martillo pilón", ha afirmado en conversación telefónica Alberto de Juan, de Max Estrella, presidente del Consorcio de Galerías de España. La asociación a la que representa y otras se manifestaron en el Reina Sofía, se reunieron en repetidas ocasiones con representantes del ministerio de Cultura, de Presidencia y de Hacienda y finalmente firmaron una carta abierta al titular de Hacienda, Cristobal Montoro, que se publicó en EL PAÍS en diciembre y que De Juan cree que fue definitiva. "Han reconocido el error, porque nos estaban inutilizando totalmente. Al arte nos afecta la subida del IVA más que a los demás sectores. Si suben la entrada del cine, nadie se va a coger un avión para ver las películas en París. Ahora, si a una obra de arte de 10.000 le subes el IVA del 8 al 21%, provocarás que la gente se vaya al extranjero a comprarla".

Estos agravios comparativos con países del entorno español (el tipo reducido es tónica general en Europa: en Alemania se paga un 7%; en Italia, un 10%; y en Bélgica, 6%) se hacía especialmente sangrante durante los días de Arco, la feria madrileña de arte contemporáneo, cuya próxima edición se celebra en febrero. El año pasado se daban situaciones como esta: si un coleccionista quería una pieza de Heimo Zobernig podía acercarse al estand de la galería madrileña Juana de Aizpuru y pagar un 21% de IVA. Si sencillamente cruzaba un pasillo podría comprarla en Bärbel Grässlin (Fráncfort), con un impuesto del 7%.

Sinceramente, esto cada vez me parece más una tomadura de pelo. La gente con el agua al cuello y el único impuesto que reducen es el que grava productos que solo están al alcance de los más adinerados. Los agravios comparativos con Europa solo se tratan de solucionar cuando benefician a los de siempre. En fin, mucha gasolina están echando a la hoguera.
#58
Copa de Cine / Re:IX Copa de Cine: Mejor Actriz Principal
24 de Enero de 2014, 05:36:04 PM
Me falta ver Blue Jasmine así que me abstengo en la votación. De las cuatro restantes, y sintiéndolo mucho por mi adorada Jessica, me quedaría con Exarchopoulos. Hay un par de escenas de Adele en las que la ves como se sonroja reaccionando ante comentarios y acciones de otras personas que me parecen alucinantes de lo naturales que quedan. No es que aparezca en un plano con la cara roja, sino que la ves como se va poniendo colorada! Para lo joven que es me parece alucinante cómo lo logra hacer, o igual es que es ella la que se avergüenza como actriz de la situación, pero lo cierto es que queda impresionante en la película.
#59
Cita de: Mad Joker en 23 de Enero de 2014, 01:01:14 AM
Cita de: Señor Lobo en 23 de Enero de 2014, 12:57:22 AM
A ver, creo que sois un poco alarmistas con el tema este de las gafas. Si alguien quiere grabar vídeos de forma oculta hay soluciones mejores y más discretas que las Google Glass. Aparte que son un dispositivo muy visible y que es fácil de prohibir en los sitios, pero que quede bien claro en las reglas del establecimiento y no que te saque a rastras el FBI.
Sí, son muy visible AHORA. En 5 años, cuando estas cosas se comercialicen en serio y empiecen a hacer versiones nuevas como rosquillas (lo mismo que hacen con el iPad y el iPhone) no estaría tan seguro de que sean fáciles de reconocer.

Si no hace falta esperar 5 años, ya hay cámaras en el mercado que no son fáciles de reconocer (y que no son las Google Glass).

Por otro lado, dudo mucho que a Google les interese hacer que sus gafas sean invisibles ya que precisamente quieren lo contrario, que sea visible y que se hable del producto, aparte que seguro que se convierte en un producto de status social, como lo es (o lo fue) el iPhone y lo que se busca en este caso es que destaque.
#60
Próximamente en sus pantallas... La caza (de los que llevan Google Glass)

A ver, creo que sois un poco alarmistas con el tema este de las gafas. Si alguien quiere grabar vídeos de forma oculta hay soluciones mejores y más discretas que las Google Glass. Aparte que son un dispositivo muy visible y que es fácil de prohibir en los sitios, pero que quede bien claro en las reglas del establecimiento y no que te saque a rastras el FBI.

A mi se me ocurren muchas utilidades para un cacharro de este tipo y no voy a poner mala cara si veo que me cruzo por la calle a alguien que la lleva. Eso sí, si te lo encuentras con las gafas puestas en el vestuario de la piscina sí que puede ser más sospechoso, pero me imagino que el que esté interesado en hacer grabaciones de ese estilo será lo suficientemente listo como para buscarse otros medios.