Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Señor Lobo

#61
Cita de: 0iker0 en 22 de Enero de 2014, 11:36:59 AM
Dilema. No sé cual votar. Luego más tarde me decido.

Yo te entiendo perfectamente, a mí también me ha costado cantidad votar. Al final me he decidido por La noche más oscura más que nada para que tenga algún voto más, ya que sus opciones de victoria se me antojan bastante escasas.

El tema es que son dos películas muy difíciles de comparar porque son muy diferentes en su estilo y desarrollo. Zero dark thirty me gusto mucho y me parece una película muy seria, pero con Gravity lo pasé como un enano.

Sobre el guión de Gravity, y a riesgo de ser apedreado por el respetable, no me parece tan malo como se está pintando. Bien, es cierto que la idea es bastante sencilla, pero creo que el desarrollo se hace muy fluido y al final cuenta las tres cosas que quiere contar de forma bastante eficaz. No lo elegiría como guión del año, pero creo que cumple su cometido de forma correcta.
#62
Cita de: Psique en 21 de Enero de 2014, 12:22:24 PM
Cita de: Soprano en 21 de Enero de 2014, 12:14:06 PM
Cita de: Psique en 21 de Enero de 2014, 11:51:32 AM
Le faltaba la bandera de yanquilandia por detrás en toda escena.

En eso no estoy de acuerdo contigo Psique, para mi precisamente una de sus virtudes es que mantiene un tono bastante imparcial a la hora de relatar lo que sucedió y como sucedió, no creo que sea esta una película que haga apología del patriotismo norteamericano.

Hombre, yo lo comento sobre todo por la obsesión personal de la protagonista, pisando a todo el mundo (a su jefe en este caso) mediante chantajes para obtener todo lo que quiera para proseguir con su patraña de investigación... Que vamos, que terminé teniendo éxito me pareció meramente azar porque eso de:

Spoiler
Hay tres mujeres en la casa, lo vemos claramente por este vídeo en que la imagen inicial la señora anda coja, luego va más rápido, por lo que tienen que ser tres. O sea se... Hay tres hombres, uno de ellos es Osaba Bin Laden. Ergo vamos a asaltar una propiedad privada, violemos varias leyes estatales, así como privando de los derechos humanos a cualquiera que se tope en nuestro paso, y luego no pasará nada, somos EEUU.
[close]

Y el jefe no es que no quisiese hacer su trabajo, sino que prefería erradicar los futuros y posibles atentados terroristas. La protagonista es la imagen fiel del fanático estadounidense con la idea firme de que todo es un complot y una conspiración contra EEUU.

De azar nada, la que comentas no es la única pista que tienen para encontrar a Bin Laden...

Spoiler

... de hecho la principal pista es el seguimiento que hacen al correo de Bin Laden y así es como logran encontrar la casa. Luego vienen las imágenes que muestran que tienen a alguien oculto en la casa y es por eso que Maya piensa que es Bin Laden, pero no porque piense que cualquier persona oculta en una casa puede ser Bin Laden, sino que las pistas que ha ido recopilando la llevan a concluir que es una persona muy importante y, siempre según ella, está convencida de que es Osama.

Para mí todo el tema de la investigación es precisamente lo que aporta realismo a la película. Después de 10 años de investigaciones, cantidad de recursos gastados en el seguimiento, tecnología ultramoderna y demás, los sistemas de inteligencia americanos no tienen la certeza al 100% de que sea Osama el que sea la casa. Es Maya la que tiene que convencer a sus compañeros de que es el terrorista el que se encuentra en la casa ya que el resto no tiene la certeza total de que sea él, aunque todas las pistas llevan a que es un pez gordo. Realmente a los EEUU le importa un pepino  las vidas de los que están en la casa o saltarse leyes internacionales si realmente cazan a Laden, así que la principal razón de estar dudosos frente al asalto es hacer el ridículo internacional. Esa es una de las razones por la que descartan bombardear la casa. Imagina que dicen que se han cargado a Bin Laden y que a los dos días sale con un vídeo diciendo que es mentira.
[close]

La protagonista no creo que tenga el perfil de fanática estadounidense, sino una persona que se obsesiona con su trabajo de encontrar a Laden, al igual que los EEUU, no por un sentimiento de justicia, sino como venganza por haber sido humillados internacionalmente por no haber podido impedir los atentados del 11S. Como dicen por aquí, creo que la película es bastante aséptica en los delicados temas que trata y para nada una americanada (otra cosa es que sea narrada desde el punto de vista americano). De mojarse algo la directora, solo lo hace en la escena final, y es más para dejar una pregunta en el aire que para dar respuestas o una opinión sobre todo lo sucedido.
#63
Probablemente es porque tengo un buen recuerdo de verla en mi tierna infancia (cuando la fantasía es capaz de ignorar cualquier defecto en los efectos especiales, o los decorados cartón-piedra por cutres que sean), porque la banda sonora de James Horner me sigue pareciendo maravillosa, porque un arma como la Glaive molaba casi tanto como una espada láser o porque escenas como la de la cueva con la araña todavía las tengo grabadas en la cabeza. Lo cierto es que guardo un cariño especial por Krull (Peter Yates,1983), una extraña mezcla entre fantasía medieval y ciencia ficción, con toques de La guerra de las galaxias e incluso de Alien.


Os admito que me digáis que la película es una castaña, pero eso sí, la BSO de Horner es un clásico:

http://www.youtube.com/watch?v=tKtLjztXhhA
http://www.youtube.com/watch?v=cm-sLUlNPx8
#64
Cita de: fanyfa en 21 de Enero de 2014, 01:03:04 PM
A mí me pasa con Master & commander, que me parece que mola y mucha gente dice que es cacota. No sé... :pregunta

Está muy lejos de ser cacota. Eso es que te juntas con malas compañías, yo creo que en general está bien considerada, las puntuaciones son alrededor del notable en cualquier web de votaciones e incluso tuvo unas cuantas nominaciones en los Óscar.
#65
Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2014, 12:35:58 AM
Starship Troopers y El último gran héroe para mí si son buenas películas. De hecho, bastante buenas. Y Waterworld me gusta aunque sólo la considero buena a secas.

+1

Starship Troopers y El último gran héroe son dos grandes e incomprendidas parodias, la primera de la propia novela que adapta y la segunda de todo el cine de Schwarzenegger, donde este está genial riéndose de si mismo.

Starship Troopers creo que está poco a poco ganando el reconocimiento que se merece. El análisis de esta peli resulta más interesante aun si se comparan loa eventos de la peli con las guerras en Irak y Afganistán sucedidas a raíz del 11-S y se detectan inquietantes paralelismos...y eso que este evento sucedió 4 años después de hacer la película.
#66
Este fin de semana he tenido la oportunidad de ver las dos así que todavía las tengo frescas. Mi voto va para La Caza.

Está igualadilla la cosa  :poss
#67
Críticas de estrenos / Re:Prisioneros (Prisoners)
18 de Enero de 2014, 05:08:14 PM
Empieza de forma prometedora pero  va decayendo a medida que avanza el metraje. El principal problema que le veo es que es una película que no sabe muy bien lo que quiere ser: ¿un drama? ?una reflexión ética? ¿un thiller?. La película plantea demasiadas cuestiones que nunca acaban de desarrollarse de forma satisfactoria. Las cuestiones morales, religiosas y  el drama familiar se van diluyendo en favor la resolución de una típica intriga de a ver quién es el culpable llena de agujeros y tópicos.

Eso sí, la puesta en escena, la ambientación y las actuaciones me han parecido más que correctas.

Spoiler

Después de alargar la película con una caza al secuestrador repleta de polis incompetentes (¿no se les ocurre registrar la casa del principal sospechoso? ¿incluso si las niñas están en un agujero, no podrían los perros rastrearlas estando a 10 metros de la casa? ¿no ayuda nadie al detective a resolver un caso tan mediático? ¿ni el FBI que es la agencia encargada de los casos de secuestro de menores en los EEUU?), el típico sospechoso puesto para despistar al espectador y la revelación de quién es la mala (de quien llevábamos sospechando que no era trigo limpio hace dos horas) con típico discurso final explicando como lo hizo todo, al final la película se para justo cuando se podía poner interesante. ¿Qué pasa con Keller Dover? No me refiero a si va a prisión o no, sino... ¿cómo se siente después de haber torturado a un inocente? ¿Seguiría pensando que la protección de su familia justifica cualquier medio utilizado? ¿Qué pasa con la otra familia (desaparecidos en combate convenientemente a medida que avanza la película para no entrar en demasiados dilemas)? Es en todas estas cuestiones donde la película se queda pequeña en comparación con otras que habéis mencionado como Mystic River.

Otro tema interesante es si Alex es realmente culpable o no, al no confesar dónde están las niñas. Es un tema peliagudo porque en la peli es un personaje que creo que está pobremente definido y hace la labor de "tonto conveniente". Es decir, es tonto cuando les conviene a los guionistas (casi toda la película, para mantener la tensión y mosquear a Keller) pero se muestra más lúcido cuando (oh casualidad) dice una frase sobre las niñas que solo oye Keller, es capaz de sacarse una licencia de conducir (lo que significa que es capaz de entender ciertas normas de tráfico, a pesar de que nos digan que el pobre no entiende las preguntas) o de saber que tiene que escapar de los policías cuando le acorralan o coger un cristal y tratar de escaparse cuando le libera la madre de la otra niña.

En definitiva, creo que el guión tiene el problema de que, a pesar de sus interesantes premisas, acabe vendiéndose a trucos de efecto que no hacen más que restar credibilidad al resultado final.
[close]
#68
Copa de Cine / Re:COMENTARIOS 'COPA DE CINE 2013'
18 de Enero de 2014, 02:02:30 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2014, 08:10:00 PM
Cita de: Señor Lobo en 17 de Enero de 2014, 08:01:56 PM
Hombre, los libros de Syd Field tienen cosas interesantes en cuanto a que sirven de análisis de las estructuras más comunes de un guión, y que el autor plantea como características recomendables a la hora de hacer un guión "de manual", pero tampoco creo que sea una biblia imprescindible a seguir ni sus opiniones la verdad absoluta. Eso sí, muchas de las cosas que se comentan en el libro se cumplen el 99% de las veces.

Eso último resulta un poco... ¿contradictorio? Precisamente el ejemplo que pones viene a darle la razón, de que es un auténtico ejercicio de fe "llevar la contraria al paradigma".

No deja de ser una teoría, puede, pero es la más extendida. Por algo será, yo desde luego que me eduque con ella y ahí me he quedado, sin ser capaz de rebatirla salvo alguna duda puntual. Aunque luego la labor del realizador pueda "maquillar" algunos de estos recursos desde el punto de vista del guionista son imprescindibles.

Yo lo que digo es que es difícil salirse de los caminos establecidos y tener éxito, pero ahí radica la genialidad de los guionistas y cineastas, y la genialidad es difícil y rara.

Syd Field es un buen analista, pero es distinto saber analizar bien por qué funcionan bien las cosas que realmente hacerlas (no hay más que ver la carrera del propio Field como guionista para ver lo que digo). En este sentido, los libros de Field no están orientados hacia buscar la genialidad (que también se puede encotrar siguiendo su método, ojo) sino a hacer un guión efectivo. ¿Quieres hacer un guión? Pues piensa en un paradigma, define un personaje principal, establece tres actos para tu historia... Eso es en líneas generales lo que dice Field. Ahora bien... ¿por lo que lo diga Field tienes que tener un solo personaje principal? Yo ahí discrepo de sus opiniones y pienso que se pueden encontrar ejemplos que contradicen su opinión, o al menos que la discutan.

El ejemplo de Thelma y Louise que comentábamos antes. Según Field, ¿quién es el que realiza las acciones? Louise. Ah, no, espera, que a partir de cierto momento, Thelma se transforma y es ella la que toma las riendas. ¿Entonces es Thelma la protagonista? Yo pienso que es más fácil decir que las dos son las protagonistas y ya está. Por cierto, ambas fueron nominadas como mejor actriz protagonista.

Interesante discusión, aunque creo que nos salimos un poco del tema principal del hilo  :poss
#69
Copa de Cine / Re:COMENTARIOS 'COPA DE CINE 2013'
17 de Enero de 2014, 08:01:56 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2014, 07:05:56 PM
Ahora que me he acordado...

Spoiler
Extraído de El libro del Guión, de Syd Field:



:mirada
[close]

Hombre, los libros de Syd Field tienen cosas interesantes en cuanto a que sirven de análisis de las estructuras más comunes de un guión, y que el autor plantea como características recomendables a la hora de hacer un guión "de manual", pero tampoco creo que sea una biblia imprescindible a seguir ni sus opiniones la verdad absouluta. Eso sí, muchas de las cosas que se comentan en el libro se cumplen el 99% de las veces.

En "El ladrón de orquídeas" se lanzaba una divertida mirada a las estructuras de guión convencionales y exploraba si estas podían saltarse o el guionista estaba forzado a seguir los códigos establecidos y aceptados por todo el mundo a la hora de escribir un guión porque no hay otra forma de hacer una película. No sé si se podría sacar una conclusión definitiva a partir de esa película pero lo que sí que es cierto es que quedaba claro que salirse de los caminos establecidos es realmente difícil.
#70
Archivo / Re:Déjà Vu
14 de Enero de 2014, 12:44:41 AM
Prueba en ebay a ver si hay suerte porque en tiendas va a estar complicada la cosa ( a no ser que sean de segunda mano, como dice Wancho)
#71
Copa de Cine / Re:IX Copa de Cine: Mejor Banda Sonora
14 de Enero de 2014, 12:40:26 AM
Gravity por las razones que ya expuse en el hilo de la película.

La de Zimmer, pues bueno, tiene sus momentos pero yo creo que la suya buena de este año era la de Rush. Lincoln y el Atlas de las Nubes tampoco están mal. Giacchino me gusta, es uno de mis compositores de nueva hornada preferidos, pero coincido con el Gremlin en que el ser una secuela hace que dé una sensación de "ya oído".
#72
Copa de Cine / Re:COMENTARIOS 'COPA DE CINE 2013'
14 de Enero de 2014, 12:25:17 AM
Cita de: BruceDKWayne en 13 de Enero de 2014, 11:41:40 PM
Cita de: Señor Lobo en 13 de Enero de 2014, 09:51:56 PM
En la de Rush yo diría que la protagonista es la rivalidad entre los dos pilotos y que ambos comparten protagonista casi por igual, más o menos lo mismo que pasaba en "El truco final".

Aquí es Borden, osea Bale, por el mero hecho de que
Spoiler
es quién cierra la película.
[close]

Para mí son los dos los protagonistas pero bueno, es discutible. De todas formas tu argumento no me convence, entre otras cosas porque...

Spoiler

... si recuerdas cómo se abre la película es con los sombreros de Jackman, y el cierre se hace con esos mismos sombreros y los cadáveres de sus clones.

http://www.youtube.com/watch?v=Let2eHYaz8M

[close]
#73
Cita de: gicu en 13 de Enero de 2014, 09:19:57 PM
Antes de anochecer ( La mejor de la trilogía, además) :obacion

Durango ni la pude terminar  :ko

A ver si te equivocaste de película, brujilla   :burla

http://www.imdb.com/title/tt0193121/?ref_=fn_al_tt_1
#74
Yo soy de los que pienso que los mejores efectos especiales son los que no se notan y te ayudan a sumergirte más en la película. En este sentido, pienso que Gravity es la mejor de todas.
#75
Copa de Cine / Re:COMENTARIOS 'COPA DE CINE 2013'
13 de Enero de 2014, 09:51:56 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Enero de 2014, 08:13:10 PM
¿Y cuál es para vosotros el prota de "El Coloso en llamas": Steve McQueen o Paul Newman?

El protagonista es el edificio  :green

No hombre, en los créditos quedaba muy claro

Spoiler
[close]

Creo recordar que en el coloso en llamas tanto McQueen como Paul Newman querían ser el principal, así que al final se tomó una decisión salomónica: los dos aparecían los primeros en los créditos, cobrarían lo mismo y tendrían el mismo tiempo de aparición en pantalla y la misma cantidad de diálogo. No sé si al final alguien estuvo cronometrando y contando letras para ver quién ganaba  :D.

Yo creo que es una discusión estéril. Como ya habéis comentado, la participación en una categoría u otra al final es decisión de la productora, que muchas veces usa más criterios de marketing o probabilidades de nominación para inscribir a sus actores en ciertas categorías.

En la de Rush yo diría que la protagonista es la rivalidad entre los dos pilotos y que ambos comparten protagonista casi por igual, más o menos lo mismo que pasaba en "El truco final".