Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Sacri94

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 499
16
Copa de Cine / Re:CdC 2022: SEXTOS I - The Batman Vs. Licorice Pizza
« en: 17 de Enero de 2023, 03:10:00 pm »
Claro no, clarisimo. Licorice Pizza. The Batman para mi ha sido uno de los bluffs del año después de tanto hype generado y tantas alabanzas.

17
Copa de Cine / Re:XVIII Copa de Cine: Ronda Previa - La película n° 12
« en: 16 de Enero de 2023, 05:24:23 pm »
Mis votos para 'Avatar' y 'Macbeth'. No he visto 'RRR', aún no he encontrado 3h de mi vida para verla (ganas no me faltan) y 'Doctor Strange 2' estuvo bien pero ni de coña entre lo mejor del año.

18
Off Tópic / Re:¡MUCHAS FELICIDADES WANCHOPE!!!
« en: 15 de Enero de 2023, 02:49:26 pm »
Felicidades a uno de los pilares de esta página web. Felicidades Wancho!

19
A mi los premios me dan igual desde hace unos años, y la película me gustó mucho pero creo que se está inflando en exceso (como pasa con cualquier película con el sello de A24). Algunos parece que han descubierto toda la movida de los multiversos con esta película o con el MCU, cuando está todo inventado ya. Aunque por otro lado me alegro de que estén premiando a una película como esta y no al típico dramón protagonizado por Will Smith solo para ganar premios en los Globos de Oro/Oscars.

Pero vamos, lo que venía a decir es que me alegro por Michelle Yeoh y Jonathan Ke Quan. La primera porque es una de las caras más míticas del cine asiático y me gusta verla en primera plana recogiendo premios y recibiendo alabanzas. Y por el segundo no es que le tenga especial cariño ni a Tapón ni a su personaje en 'Los Goonies' pero parece de esos casos en los que cuando creció se olvidaron de él, y que le llegue reconocimiento tantos años después es bonito (solo hay que verle emocionarse al recoger el Globo de Oro).

20
Copa de Cine / Re:Votaciones 'COPA DE CINE 2022'
« en: 02 de Enero de 2023, 05:25:06 pm »
Mejor Película
- Drive My Car
- Aftersun
- Mantícora
- As Bestas
- X
- Licorice Pizza
- Vortex
- Inu-Oh
- Todo a la vez en todas partes
- Cerdita
- Belle

Mejor Película Española
- Mantícora
- As Bestas
- Cerdita
- Rainbow
- Unicorn Wars

Mejor Película de Habla no Inglesa
- Drive My Car
- Inu-Oh
- Vortex

Mejor Película de Animación
- Inu-Oh
- Red
- Belle
- Unicorn Wars

Peor Película
- Black Adam
- Thor: Love and thunder
- La Matanza de Texas
- El agente invisible
- Lightyear



Mejor Director
- Ryūsuke Hamaguchi (Drive My Car)
- Carlos Vermut (Mantícora)
- Rodrigo Sorogoyen (As Bestas)
- Ti West (X)
- Gaspar Noe (Vortex)
- Charlotte Wells (Aftersun)
- Paul Thomas Anderson (Licorice Pizza)


Mejor Actor Principal
- Hidetoshi Nishijima (Drive My Car)
- Nacho Sánchez (Manticora)
- Cooper Hoffman (Licorice Pizza)
- Paul Mescal (Aftersun)
- Austin Butler (Elvis)
- Nicolas Cage (Pig)

Mejor Actor de Reparto
- Luis Zahera (As Bestas)
- Jonathan Ke Quan (Todo a la vez en todas partes)
- Rory Kinnear (Men)

Mejor Actriz Principal
- Françoise Lebrun (Vortex)
- Marina Fois (As Bestas)
- Zoe Stein (Manticora)
- Laura Galán (Cerdita)

Mejor Actriz de Reparto
- Toko Miura (Drive My Car)
-

Mejor Fotografía

Mejor Banda Sonora Original

Mejores Efectos Especiales

21
Críticas de estrenos / Re:Aftersun
« en: 02 de Enero de 2023, 05:01:57 pm »
Hace un mes ni conocía esta película pero últimamente por redes sociales hablaban muy bien de ella. Para empezar el año tenía ganas de ir al cine y esta me parecía la más interesante de lo que había en cartelera. De cabeza que se va a la lista de mejores películas de 2022.

Es un viaje melancólico hacia el pasado, más específicamente hacia un momento vital de la vida de nuestra protagonista. Da la sensación de que la directora, Charlotte Wells, se ha volcado personalmente en esta película. Parece que se ha vaciado haciéndola. Desconozco hasta que punto esto es así, pero está claro que la película consigue transmitir un sentimiento muy personal, que luego el espectador puede hacer suyo.

A través de recuerdos videográficos, vemos el verano de una niña de 11 años con su padre. Un verano que me ha resultado muy familiar. Me ha evocado a cuando iba de viaje con mi familia siendo pequeño, sensaciones que puedo revisitar gracias a fotos físicas y vídeos antiguos en VHS, de una forma mucho más sentimental que mirando una foto en el móvil o desde el ordenador. Porque antes tenía sentido lo de inmortalizar el momento. Hacías la foto y no podías ver como quedaba, tenías una cantidad limitada de fotos, tenías que pagar si querías ver como había quedado esa foto... Nosotros lo que veremos serán esas fotos y vídeos a través de los ojos de Charlotte Wells, cargados de sensibilidad y sentimiento.

Es curioso que sin explicar nada consiga despertar tantas emociones su visionado. Su habilidad detrás de las cámaras, aún siendo su primera película, es impresionante. Tiene una capacidad sorprendente para crear escenas llena de naturalidad y dramatismo mediante simples gestos o miradas. Aquí también entran en juego Paul Mescal y Frankie Corio, dos interpretes que desconocía completamente y que me han impresionado, especialmente ella. Hay una química enorme entre los dos.

Pero si algo se me ha quedado grabado es su parte final. Un último acto brillante en el que llevo pensando desde que la vi ayer. Doloroso y triste, es una conclusión perfecta para esta reflexiva historia. Es capaz de cambiar el significado de una canción como Under Pressure, y eso no es cosa fácil. Un final para el que la película te va preparando pero aún así cuesta asimilar.

Una joya.

22
Mundo DVD, Blu-ray y VOD / Re:La Dvdteca de Compras del Septimo Arte.
« en: 12 de Diciembre de 2022, 08:43:08 am »
Dejo por aquí lo último que he ido comprando:










23
Críticas de estrenos / Mantícora (2022)
« en: 10 de Diciembre de 2022, 12:23:33 pm »
Mantícora


El argumento de 'Mantícora' ha sido bastante protegido desde que se anunció la película. Los espectadores que la han visto en festivales o preestrenos han sido bastante respetuosos y, al menos yo, no he encontrado nada por redes sociales. Las sinopsis que se pueden leer son algo genéricas (a propósito). Por esa misma razón, no voy a poder hablar mucho sobre el tema en el que se centra toda la película. Pienso que es una obra que se disfruta más sin saber mucho sobre ella. Curiosamente, recientemente han habido dos películas de las que se puede decir exactamente lo mismo: 'Maligno' y 'Barbarian'. Pero 'Mantícora' no va por ahí. No son giros de guion ni cambios repentinos de género lo que la hacen especial. Esto es, en gran parte, la personalidad de Carlos Vermut.

'Mantícora' pone al espectador en una situación con la que no se va a sentir cómodo, y eso es maravilloso. Sin violencia explicita ni tampoco siendo escatologico. Lo hace a través de una de las capas del increíble personaje protagonista. En un panorama donde la mayoría de cine le ofrece al espectador un contenido muy blanco y sin tomar riesgos, esta película se suicida. Por la recepción que ha tenido en festivales parece que ha sido una jugada ganadora, pero es muy sorprendente que haya sido así. Hay que agradecer a Bteam Pictures y Aquí y Allí Films haber apostado por una propuesta como esta, que ninguno de los grandes nombres dentro del streaming se atrevería a producir.

No solo es una película complicada por su temática, que ha sido tratada anteriormente en otras obras de formas posiblemente más duras. La manera que tiene de desarrollar todo su discurso alrededor de este tema es anticlimático y de ritmo lento. La puesta en escena de Carlos Vermut es naturalista en todas sus vertientes. Si en 'Magical Girl' o 'Quién te cantará' utilizaba recursos visualmente llamativos, aquí es austero y su intención es que nada pueda desviar la atención del espectador de lo principal, que es su argumento. La dirección de actores (perfectos Nacho Sánchez y Zoe Stein ante dos papeles complicados y delicados) y los diálogos también cumplen esta norma. Todo este naturalismo hace que lo que vemos en pantalla sea recibido como un caso cotidiano, algo vital para su éxito en cuanto al impacto de la obra en el espectador.

Con todo esto sobre la mesa, Carlos Vermut utiliza algo muy extremo para hablar de algo muy natural, pero que sale poco a la luz. No es que todos tengamos un lado oscuro, pero si comportamientos o pensamientos de los que no nos sentimos orgullosos pero tenemos que vivir con ellos. Nos hace empatizar con una persona con la que nunca pensaríamos en hacerlo. También habla de cómo alguno de estos pensamientos se descubren fácilmente y son rápidamente valorados como algo negativo pero hay otros que permanecen para siempre en el ostracismo, siendo igualmente condenables. Eso sí, la película deja que el espectador piense y no le obliga a pensar de cierta forma, un mal muy presente en el cine actual. Los juicios morales, no existen. Resulta gratificante encontrar una película que conversa con el espectador en lugar de marcarse un monólogo.

Carlos Vermut también se guarda algunos momentos muy concretos para planificar escenas más complejas, donde lo visual sí tiene relevancia porque el diálogo apenas existe. En 'Mantícora' hay una escena capaz de dejar a todo un cine absolutamente callado, helado. La culminación de todo lo visto es terrorífica pero con la misma sutileza presente en todo el metraje. Una escena que perdurará en mi memoria para siempre, como el primer visionado de la película en el festival de Sitges.

Ya estamos en las antípodas de 2022, y aunque tenga varias citas cinematográficas pendientes, voy a decir que 'Mantícora' no sólo es la mejor película española que he visto este año, también es la mejor película del año. Un trabajo maravilloso, arriesgado y que como dice el propio Carlos Vermut, ningún algoritmo de cualquier plataforma de streaming te recomendaría.

Nota: 8,0

24
Críticas de estrenos / Mad Heidi (2022)
« en: 26 de Noviembre de 2022, 12:29:32 am »
Mad Heidi


La producción de 'Mad Heidi' empezó en 2017, con un póster que dio lugar a un tráiler que tardó poco en viralizarse por redes sociales. Esto llevó a la creación de un crowdfunding que recaudó la sorprendente cifra de 2 millones de euros, una barbaridad. Gracias a esto, pudo salir adelante la producción de la película, respaldados por la productora de 'Iron Sky' que para quien no lo recuerde, es una película finlandesa donde los nazis llegaban del espacio para conquistar el planeta. También contaba con un tráiler que se viralizó por su loco concepto. 'Mad Heidi' tiene mucho en común con 'Iron Sky', incluido el resultado final. A ratos es simpática, a ratos se hace un poco pesada, pero en todo momento es una idea que para un corto era fantástica pero no tanto para un largometraje.

Es una producción humilde, con varias "primeras veces": Los directores Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein debutan en la dirección de largometrajes y parte del reparto no había trabajado anteriormente en el cine. La experiencia a veces es un grado y aquí se nota mucho que es una dirección muy novata. Hay muchas ganas y mucho cariño detrás, algo que se ve reflejado durante toda la película, pero también está muy descompensada haciendo que sea irregular. La mezcla de géneros (más bien subgéneros, pero bueno, creo que se me entiende) no funciona y no fluye como debería, pareciendo a veces partes de diferentes películas pegadas con pegamento.

Se podría haber centrado en lo visto en el divertido tráiler original, que seguía la estela de lo hecho por Quentin Tarantino y Robert Rodríguez con su proyecto Grindhouse, pero lo extra que añade no suma demasiado y entorpece el objetivo real del filme, que es el de entretener a través de lo cafre y lo absurdo. 'Mad Heidi' tiene una subtrama carcelaria (bonita referencia a una gran película como 'Female Prisoner Scorpion'), una parte dramática muy poco trabajada y otros elementos que no están lo suficientemente desarrollados para implicar al espectador haciéndole olvidar que ha venido a ver a Heidi matando nazis. El mayor de problemas de este tipo de películas (cortos que se vuelven largometrajes) está relacionado con el material creado para hacer el cambio de un tipo de película a otra y aquí es donde más se resiente 'Mad Heidi'.

A pesar de estos problemas, no creo que estemos ante una película fallida. Sus aspiraciones son las de complacer a todo el mundo que les apoyó en el crowdfunding y a partir de ahí, todo lo demás es extra. En este aspecto, incluso en las partes que he comentado anteriormente, existen momentos acertados que te hacen esbozar una sonrisa ya sea por lo bestia de la escena, por un punch line acertado y gracioso o algún arrebato histriónico de Casper Van Dien, que está divertidísimo en su papel de líder nazi. Le falta algo de locura y tomarse menos en serio pues cuando se desata si que consigue crear escenas extrañas y divertidas, algunas rescatadas del tráiler que lo empezó todo pero viéndose potenciadas por el aumento de presupuesto.

La sensación final es la de encontrarnos ante una cinta desequilibrada, que se queda corta para la locura que propone su premisa, pero en la que todo el amor detrás de esta idea consigue dejarla como un entretenimiento pintoresco aunque anecdótico. En este tipo de producciones es donde se nota que no hay una gran productora detrás y que incluso cuando la película flojea, hay algo que te hace seguir viéndola.

Nota: 5,0

25
Críticas de estrenos / Inu-Oh (2022)
« en: 26 de Noviembre de 2022, 12:25:19 am »
Inu-Oh


Masaaki Yuasa no es un director de anime convencional. Al igual que otros referentes actuales del medio como Makoto Shinkai ('Your Name', 'El tiempo contigo') o Mamoru Hosoda ('Belle', 'La chica que saltaba a través del tiempo') tiene algo que lo hace peculiar, pero es algo que no tiene nada que ver con lo que hace especial a estos dos ejemplos mencionados anteriormente. Tanto Makoto Shinkai como Mamoru Hosoda tienen un estilo de animación fácilmente reconocible y un componente dramático constante en todas sus obras (el primero más enfocado a las relaciones románticas, el segundo a los problemas familiares y sociales). Pero con Masaaki Yuasa lo diferencial está en lo mucho que le gusta experimentar con el formato, animando historias de forma única y muy especial. 'Inu-Oh' es una película histórica, pero una película histórica dirigida y pensada por Masaaki Yuasa.

La película nos enseña la historia del músico Inu-Oh, un artista de sarugaku (variante del teatro japonés) que tuvo lugar hace 600 años y del que se desconoce gran parte de su obra. Todo a través de los ojos de Tomona, con quien establecerá una entrañable amistad y será quien nos guiará a través de todo este viaje. El guion de Akiko Nogi está basado una novela que relata lo sucedido con él durante ese período, desde un enfoque fantástico para mantener el misticismo que rodea a este personaje histórico pero sin dejar de lado el contenido que quieren enseñar al mundo. A partir de aquí, ya entra en juego la mano de Masaaki Yuasa. El director japonés coge el material y lo plasma en la pantalla adaptándolo a su estilo. La elasticidad y las deformaciones en el cuerpo de los protagonistas son habituales, su fluidez es una delicia y cuando lo necesita, es una explosión de colores en primer plano. Como siempre, no tiene miedo a no ser creíble, ser exagerada y jugar con las proporciones de los personajes. La credibilidad y el rigor histórico dejan paso al espectáculo.

Este retorno al pasado consigue atraparte gracias a la suma de unos elementos que se complementan fantásticamente bien. El trabajo en la animación es espectacular y tan impactante como nos tiene acostumbrados. Siguiendo la estela de sus anteriores obras, es el material quien se adapta a él y no al revés. En la serie 'Devilman Crybaby' adaptó uno de los clásicos por antonomasia del manganime de una forma que nadie esperaba, con maravilloso resultado, mientras que en 'Ping Pong' adaptó un extraño spokon (anime deportivo) con un estilo artístico inolvidable. Está claro que no deja nunca indiferente a nadie y su fuerte personalidad también consigue repeler a muchos, que no encajan su estilo. Aquí está un poco más cohibido y es un Yuasa más accesible, como el de 'El amor está en el agua'. Su sello sigue estando muy presente, pero no es tan experimental como en otras ocasiones. Demuestra su capacidad para adaptarse a historias más convencionales sin perder ni un ápice de su personalidad.

En los primeros compases el film es algo confuso, más por no explicar demasiado el contexto de la obra que por su narrativa. Más adelante, cuando ya se han establecido los personajes, uno comprende rápidamente que el contexto o la época histórica no importan tanto. La película, mientras nos descubre a Inu-Oh y el sarugaku, se encarga de hablarnos sobre como los movimientos revolucionarios en el mundo del arte empezaron desde abajo, de forma humilde, ante un panorama que se encontraba estancado en la monotonía y el conformismo. La primera impresión cuando suenan estilos musicales (brillante e importantísimo trabajo de Yoshihide Otomo en la BSO) que no encajan con la ambientación es desconcertante, pero fácilmente vemos hacia donde quiere ir con esto y nos envuelve en este torrente de música y animación que, en muchos momentos, es una verdadera experiencia audiovisual. Una fiesta que va in crescendo. Las referencias a artistas que cambiaron el mundo de la música son evidentes, pudiendo ver reflejados en nuestro protagonista a músicos como Elvis Presley, David Bowie o Freddie Mercury.

'Inu-Oh' es un precioso viaje por el Japón de hace 600 años, un homenaje a aquellas figuras que fueron vitales en su momento pero que han caído en el olvido por falta de información. También lo es para la música y la animación como medio para expresar pensamientos sin ataduras. Masaaki Yuasa hace tiempo que es uno de los pilares de la animación japonesa, y con esta fantástica película no hace más que constatarlo. Una explosión de talento.

Nota: 8,0

26
Críticas de estrenos / Terrifier 2 (2022)
« en: 08 de Noviembre de 2022, 12:00:29 am »
Terrifier 2


'Terrifier 2' es uno de los fenómenos cinematográficos del año. Con un presupuesto de apenas 250.000 dólares, lleva recaudados casi 10 millones de dólares solo en Estados Unidos. No parece que vaya a tener recorrido internacional, más allá de su paso por festivales de género, pero con esta recaudación ya es ás que suficiente para convertirla en una de las películas más rentables de la historia. Todo esto sin contar sus ventas en formato físico y lo que consigan vendiéndola a plataformas de streaming, que es donde realmente debería haber triunfado. Su éxito en taquilla es toda una sorpresa, no solo por su condición de película de serie B, también por ser una secuela de una película de nicho y durar 140 minutos, algo poco común en los slashers. Estrenarla en el mes de octubre, el buen boca-boca y las extremas reacciones que han aparecido por redes sociales (incluida una recogida de firmas para prohibir la película por parte de algunos padres de hijos aterrorizados después de verla) han sido un campaña de marketing excelente y han hecho que sea viral. Viralidad totalmente justificada.

He podido verla en TerrorMolins, que hasta ahora es la única forma de disfrutar de la película en pantalla grande y de forma legal en España. La sala estaba llena, se notaba que era la película más esperada de todo el festival. La gente tenía ganas de ver sangre y no han salido defraudados. Es una película exageradamente sangrienta desde el minuto uno. El primer asesinato sucede nada más empezar y ya vemos que el payaso Art se explaya con la victima de forma bestial. Puedo entender los vómitos y desmayos que han sucedido en las salas de USA porque si alguien entró a verla pensando que iba a encontrarse con un Pennywise de marca blanca, estaban muy equivocados. Hay escenas, especialmente una de ellas, que llevan el gore al extremo. Desde mi perspectiva, que he visto tanto cine similar que estoy acostumbrado a ello, puede parecer que no, pero viéndolo desde el punto de vista de un espectador promedio lo mostrado en pantalla está más cerca de un ‘Guinea Pig’ que de ‘It’. Los encargados de los efectos especiales hacen un trabajo fantástico, que recuerda a lo que se podía ver en las secuelas de sagas como ‘Pesadilla en Elm Street’ o ‘Viernes 13’.

Hay un enorme salto cualitativo entre 'Terrifier 2' y su predecesora. 'Terrifier' era aún más modesta, destacando única y exclusivamente por Art y alguna escena sangrienta, que tampoco abundaban. Quería ser un escaparate para este terrorífico payaso, y eso lo cumplía. Esta secuela es mucho más ambiciosa, ya hay una intención de construcción de personajes y la creación de un trasfondo para hacerte empatizar con ellos, que funciona más o menos bien y que les sirve para las más que probables futuras secuelas. El guion tiene lagunas y muchas licencias que es obligatorio no fijarse mucho en ellas para disfrutar del visionado. La duración no es un problema, pero recortando por aquí y por allá un poco de la parte dramática del filme, no habría tanto espacio entre cada aparición de Art y quedaría algo mucho más compacto. Cada aparición del payaso es una gozada, set-pieces largas de asesinatos que recuerdan, de nuevo, a las secuelas que se hacían en los 80/90 de franquicias de terror míticas donde este era el principal atractivo. El ritmo se ve un poco lastrado cada vez que alterna entre Art y la protagonista, especialmente en la parte central. No es un error dramático, simplemente hace que estemos ante una película imperfecta e irregular.

Damien Leone se excede mucho más aquí pero eso también hace que la película esté a otro nivel. Sin dejar de ser en todo momento serie B, luce bastante mejor de lo que su presupuesto deja intuir. Es todo un acierto que el tono esté siempre abrazando la comedia y el slapstick, por muy extremo que sea lo que estemos presenciando. Su actitud es, en todo momento, la de pasarlo bien y aplaudir con cada desmembramiento. La interpretación de David Howard Thornton ayuda mucho. Después de esta secuela, se puede confirmar a Art como otro asesino icónico que sumar a la larga lista. Ese terrorífico maquillaje, unido a lo despiadado que es y su mudez hacen que sea muy carismático y memorable. Lauren LaVera es una buena 'scream queen' mientras que el resto del reparto oscilan entre lo cumplidor y lo espantoso, algo que suele suceder en este tipo de producciones y que tampoco es demasiado relevante. La BSO de Paul Wiley es buena, bebiendo descaradamente de esos sintetizadores tan utilizados en la década de oro del slasher, poniendo la guinda final al conjunto para conseguir que el espectador tenga la misma sensación que cuando ve una película de terror de esa época. Para lo bueno y para lo malo.

Es extraño ver actualmente una película como esta triunfar de la forma en la que lo está haciendo. Siempre es una buena noticia que películas de bajo presupuesto triunfen. 'Terrifier 2' es un buen slasher, aunque esté algo descompensado por alguna de sus partes. Es de esas películas donde el ingenio está por delante de los medios, donde se puede notar todo el cariño volcado en ella, y eso siempre es un gustazo verlo. Que cuenten conmigo para 'T3rrifier'.

Nota: 6,0

27
Críticas de estrenos / Re:Barbarian
« en: 04 de Noviembre de 2022, 03:00:59 pm »
La primera parte de la película es prácticamente intachable. Unos 45 minutos en los que la tensión se maneja de forma excepcional y consigue dejar al espectador desconcertado. Georgina Campbell está fantástica y Bill Skarsgard también, en un papel enigmático e intrigante. Lo que más me ha gustado es el espacio en el que sucede todo, una muñeca rusa llena de sorpresas.

Lo que queda, empieza como si fuese una hostia en toda la cara después de esos geniales 45 minutos, pero consigue redirigir la película hacia algo distinto respecto a lo visto hasta ese momento y con detalles interesantes que le dan algo de profundidad a una película que es puro espectáculo. Se mete en debates muy actuales y los trata bastante bien.

Spoiler (Click para ver)

Un soplo de aire fresco al género que no sé que relevancia tendrá con el paso de los años, pero seguro que será recordada como algo original. Me recordó a 'El sótano del miedo' de Wes Craven y me encanta ver como se nota la influencia de 'Rec' en una película estadounidense.

Un 7.

28
Críticas de estrenos / Re:Cerdita
« en: 21 de Octubre de 2022, 11:53:14 pm »
Creo que no importa el motivo por el que tenga sobrepeso. La situación es una demasiado familiar para muchos y real para tener que dar explicaciones. Le están haciendo la vida imposible por tener sobrepreso, las explicaciones solo entorpecerían el ritmo de la película. No es necesario explicar algo que no tiene ningún tipo de justificación como el acoso escolar por el aspecto físico de alguien. Simplemente está ahí, en el día a día de la protagonista, sin que nadie lo sepa. Como en la vida real, vaya.

El guion funciona genial precisamente por no ser sobre explicativo. No me hace falta saber la historia del psicópata ni la madre histérica para entender porque se están comportando así.

29
TV y Series / Re:The Bear (FX Networks)
« en: 10 de Octubre de 2022, 06:52:10 pm »
Yo vi el primer episodio y vaya locura de ritmo. De las formas más trepidantes de meterte de lleno en la serie y sin dejar por el camino el desarrollo de personajes.

No he visto más porque estoy en el festival de Sitges pero esta es de las que voy a ver seguro, que además cada episodio dura unos 30 minutos.

30
TV y Series / Re:El señor de los anillos: Los anillos de poder (Prime Video)
« en: 05 de Octubre de 2022, 11:49:01 am »
Eso que sale en la foto aparece desde el tráiler y no sería la primera vez que aparece en un episodio. Podría ser simplemente promo, como si meten una foto de Galadriel.

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 499
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2