Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Cansadodeloszombis

#1
Críticas de estrenos / La isla de la fantasía
26 de Septiembre de 2020, 12:13:24 PM
La isla de la fantasía
(Fantasy Island)



Sinopsis:
La cinta narra cómo el enigmático Sr. Roarke (Peña) hace realidad los sueños de los huéspedes de su lujoso pero remoto resort tropical. Pero cuando dichas fantasías se convierten en pesadillas, los invitados tendrán que resolver el misterio existente en la isla si quieren salir de allí con vida.

Crítica:

                             
         La isla de la película perdida


Con Blumhouse nunca se sabe. Lanzas una moneda al aire y sí sale cara ( producto entretenido). Cruz, (la muerte se produce en el cerebro del espectador). ¿En qué lado caerá?

Un dato que desconocía es que se trata de un remake de una serie de los 70-80. Y es curioso, pero a lo largo de la película debido a su duración (1h:48m, es mucho más de lo que parece) uno se pregunta lo bien que le podría haber sentado el formato serie y no el de película.

Valorando lo bueno de "La isla de la fantasía", decir que posee un título innegablemente hermoso. Evocando a pura fantasía literaria (ups, esto es una película) de grandes autores.  El poster es muy muy chulo ¿verdad?

Pues ahí se acaba lo destacable. Todo lo demás que aparece en la isla es Blumhouse en piloto automático.

Sin novedad en el frente, cada personaje tiene escrito en la frente, cliché. Dos hermanos hiper hormonados que sobrepasan la treintena son los encargados de hacer reír al espectador. Ahora bien, la realidad es que dan pena y vergüenza ajena. Por otro lado, un joven apuesto con chapas militares. No podía ser de otra manera la malota de turno, interpretada por Lucy Haley, y para finalizar una mujer con un trágico deseo resultado ser la más elaborada del grupo. Por cierto, que no se me olvide citar a Michael Peña haciendo de director del hotel...ejem...




¿Cómo trascurre la aventura de este selecto grupo en la maravillosa isla?
Mal para ellos, peor para los espectadores.

Si mis sospechas son ciertas, tenemos dos posibilidades de por qué es un calamitoso desastre. Puede estar rodada al día, improvisando el guion según la marcha. O la que más confianza me da. Han usado el borrador y ni siquiera se han dado cuenta. Y claro...

¿Algo rescatable? ¿El giro final?


Gana en salud, ahórratela.

#2
Críticas de estrenos / Host (2020)
28 de Agosto de 2020, 02:55:47 PM
Host



SINOPSIS: En pleno confinamiento, un grupo de amigas quedan para realizar una sesión de espiritismo a través de Zoom. El ambiente se enrarece cuando alguien (o algo) más se une a la llamada...


Crítica:

Sam Raimi se ha fijado

Pues aquí tenemos un 100% en Rotten Tomatoes. Sí, por eso la he visto. También ayuda ser un poco adicto (tan poco sin pasarse) al género de cámara en mano y su hermano joven, tó trascurrió tras una webcam.

Es una película corta o corto alargado. Me explico. Dura 55 minutos así que la catalogáis donde os guste.
En línea de Eliminado, Open windows, Searching, la he disfrutado de principio a fin.

Tenemos a un grupo que decide hacer una ouija / contacto con un ser querido del más allá...Vale sí, lo acepto. El reciclado del reciclado, siempre es la misma ***da ¿lo de SIEMPRE? Siendo sincero, casi y poco importa, creedme.

La trama trascurre durante el confinamiento. Salvo trabajo, compra, pasear al perro o sido un gilipollas saltándotelo, sabemos lo duro que ha sido.  En este caso, el grupo queda para realizar una ouija a través de "skipe" guiados por una abuela mística para entablar contacto con el más allá. Todo son risas, buena relación de amistad, trabajado en pocas frases para que alguna de ellas destaque más. Ya sabéis, nuestra favorita.


Todo marcha hasta que la insoportable mete la pata al decir cuatro palabras inoportunas y entonces...

Sin ser telépata, ese instante ha tenido que ser el fogonazo en el que Sam Raimi se ha fijado. Se desatan una serie de anomalías rotundas, con una escena terrorífica que es de lo mejor que me he topado en un tiempito.
Tiene su punto acojonante.

¿Qué más queremos chic@s?
#3
Deportes / Ha fallecido Michael Robinson
28 de Abril de 2020, 10:19:42 AM
Siguiendole desde el Día despues en el canal plus, en las retransmisiones de los partidos. Que palazo.

Descansa en paz.
#4
Off Tópic / ¿¿Comó estais chic@s??
16 de Marzo de 2020, 09:07:45 PM
Pues eso  Señor@s adictos al septimo arte.

¿¿Cómo llevais el encierro??

¿Maratón de series? ¿ Habeis conseguido acabar " El Irlandes"?

:risa

¿¿Comiendo como gordetes??


ANIMOOOOOOOOOO
#5
Gente del cine / Ha fallecido Sid Haig
23 de Septiembre de 2019, 01:52:19 PM
 El gran, querido, y ahora eterno Capitán Spaulding ha fallecido a los 80 años.

Descanse en paz.
#6
Críticas de estrenos / La casa de Jack
29 de Mayo de 2019, 05:13:57 PM
La casa de Jack
(The House That Jack Buil)




Sinopsis:

Seguimiento durante doce años a Jack, un asesino en serie que mata mujeres y está obsesionado con la perfección. Su historia transcurre en paralelo a la de Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980.


Crítica:

Se acabaron las Pizzas en mi dieta

Lars von Trier no necesita presentación. Lo conocéis sobradamente. Película que estrena, película que dá que hablar y si no siempre soltará alguna perla. ¿Es La casa de Jack otra de Lars, o es esa película en la que... en la que... ¿Vas a decidir no ver más cine del Danes?

Telita con La casa de Jack. TRILITA.

El otro día, sin saber qué alimentar mi cerebro decidí verla. La razón es sencilla, me encanta el cine de terror, y según leí, La casa de Jack va en esa sintonía... Asesino enserie para mayores de 18 años. Vendida.  Y nada más verla me arrepentí y pensé en la cagada de la elección. ¿Porqué? Lars Von Trier. Este hombre, tiene una visión diferente (guste o no guste la tiene) y siempre, siempre nos va a ofrecer varios pasos más allá del cine convencional.  Y en este caso... no es solo que vaya dos pasos más allá, si no es que desde el principio deja claro que NO son dos horas y medía para todo el mundo. Repito. No es para todo el mundo. Esto es espectaculo dantesco y brutal.

Os escribe un tipo que ha visto cientos (miles sería mucho decir, aunque lo mismo podría ser) de películas de terror que van desde los fantasmas al gore más bizarro.  Dejando claro por donde deambulo cinéfilamente hablando ha tenido que llegar este tío y casi obligarme a dejar de verla hacía la mitad.  No es solo lo que se ve cuando mata si no como lo cuenta. Las conversaciones que mantiene con Verge son tan escalofriantes y la imagen tan acorde que uno se da cuenta que esta viendo de una manera perfecta, lo que tiene Jack en la cabeza. Qué clase de HIJO DE PUTA desalmado es este " Artista" de asesino.





Tiene un capítulo que es de levantarse de la butaca pero no lo haces, sabes que los tipos como Jack existen en el mundo real. Monstruos que, por un objetivo u otro, matan.

Dudo que sonrías en este infernal paseo ni una vez. Lars no se permite el humor negro. Jack no tiene humor.  Es una película magistralmente diseñada desde que empieza hasta que acaba para sufrir.




8,5

#7
Críticas de estrenos / Triple Frontera (Triple Frontier)
16 de Marzo de 2019, 10:54:18 AM
Triple Frontera

(Triple Frontier)


Sinopsis:

Cinco veteranos profesionales de las Fuerzas Especiales se dan cita en una zona de América del Sur escasamente poblada. Por primera vez en sus prestigiosas carreras, estos héroes olvidados emprenden una peligrosa misión en beneficio de ellos mismos, y no de su país. Pero cuando todo toma un giro inesperado, sus habilidades, sus lealtades y su moral serán empujadas a un punto de ruptura en una batalla épica por la supervivencia

Crítica:

¿Menudo Grupo de Élite verdad?

Sin entrar a valorar, o intentar realizar un TOP de mejor a peor actor...

¿Me arriesgaría demasiado diciendo que Oscar Isaac es el más talentoso? Seguro que cada uno tiene a su favorito.  ¿Ver a Ben sin capa y sin chicle tiene hasta su puntito verdad?

Vamos allá...

Recuerdo ver el tráiler e intuí erróneamente un crossover entre Star Wars, Batman, GOT e Hijos de la Anarquía.  No, enserio, me pongo serio.

J. C. Chandor
es sinónimo de calidad, de buenas películas y muy buenas. Cada vez que recuerdo "El año más violento" se me ponen los pelos como escarpias. Qué maravilla.

¿Qué nos vamos a encontrar en "Triple Frontera"?

Advertir que soy fan de las películas de acción.  Con ello, puede hacer pensar al lector, que la he disfrutado con un extra de buenos ojos. Y desde ya, aviso que está equivocado (o al menos lo voy a intentar explicar).

Necesitamos diez minutos para saber dónde estamos. Qué tenemos. Un poco en linea del el espectacular inicio de "Juego de Ladrones".  Un tenso y frenético intercambio. Buen pulso en la cámara, mostrando lo que nos interesa. Nada de cortes videocliperos. Una hoda a la adrenalina que estará presente a lo largo de toda la película que corta, precisamente, no es.



J.C. Chandor sabe lo que se hace. Sabe plantear tiroteos, sabe generar tensión. Seguro que cuando la rodaba sabía  que tenía entre manos una de las mejores películas de acción de los últimos años. " Triple Frontera" es  un thriller de acción como por ejemplo, salvando las distancia de lo que cuenta cada una, su mensaje, "Tropa de Elite".

Cada uno de los actores esta soberbio en su rol.  Pulcramente definidos con varias pinceladas, unos más clicheros que otros (ni nos daremos cuenta o no le daremos demasiada importancia), les cogeremos cariño y enseguida tendremos a nuestro favorito.

Es un deleite que cuando alcanza su "punto caliente" logra que sigamos atrapados hasta el final.

Una, jodida, perdón por la exaltación, MARAVILLA. 

¿La veo?

*Secuencias de acción letales.

*Tensión constante.

*Buenas actuaciones.

¿La quito a la mitad?


*Precisamente a la mitad, no la quitaría...


8
#8
Críticas de estrenos / Velvet buzzsaw
06 de Febrero de 2019, 01:22:49 PM
Velvet Buzzsaw





Sinopsis:

Un temido crítico, una gélida galerista y una ambiciosa asistente se adueñan de los cuadros de un artista recientemente fallecido... con terribles consecuencias.


Crítica:

Arte y gilichorreo

Dan Gilroy. Lo conocéis.  Guionista de corazón,  hace unos años se puso tras la cámara. Recordareis "Nightcrawler", aquella en la que un "periodista" buscaba lo más grotesco para vender a su jefa ( la cruda actualidad). Cuando más duro, mejor.   "Roman J. Israel" la pasaré un poco por alto ya que " Velvet Buzzaw" se asemeja más a la oscuridad de " Nightcrawler".

Repite con Jake Gyllenhaal y Rene Russo.  Zawe Ashton se une como novedad.

En el rol de Morf Vandewalt tendremos a Jake. Crítico con conocimientos místicos en arte, respetado,  con una influencia descomunal en ese ambiente de grandilocuencia artístico. Capaz de percibir todas las emociones y leer todo lo que muestran los cuadros. Su ambigüedad sexual, sus diálogos y la interpretación de Jake resulta fascinante.




El papel de Rhodora Haze interpretando por Rene Russo esta genial. Millonaria, empresaria sin escrúpulos a la que no se le puede decir que no. Jamás. Dispuesta a todo para engordar su fortuna. Por el lado más humano, tenemos a Zawe Ashton, Josephina.  Descubrirá una obra completísima ( muy influenciada por el oscuro del "El bosco") en el piso de un vecino muerto, de la que todos, quedarán atrapados por su poder.
Un poder maléfico que...

La cinta hasta el momento funciona de maravilla, ejecutando a esos tres personajes principales y algunos artistas más (John Malkovich ( cremita)), en ese mundo tan exclusivo muy bien mostrado...

...hasta que derrapa y entra con fuerza al terreno de los mediocres " Masters Of Horrors". Serie que si no la recordáis, mejor que mejor.

Desgraciadamente Dan Gilroy decidió probar un terreno en el que no muestra el punch habilidoso para lograr aterrar. Y cuando entras ahí, tienes que ser contundente o te quedas a mitad de camino.

"Estoy detrás" ¡Uf! Serie B.... Años 80....

Ahora bien, si digieres el débil acceso a la oscuridad, te lo "crees".  Quedarás conforme. 

¿La veo?

Por supuesto.

Recomendable.

El mundillo gilichorresco  millonario en el que se manejan es genial.


Entonces... ¿La quito a la mitad?


Tampoco. 

No pertence a ese 80% del mal Netflix.

Acepta que no es una cinta redonda y listo.



6,5


#9
Críticas de estrenos / Máquinas mortales (Mortal Engines)
19 de Diciembre de 2018, 10:51:44 AM
Máquinas mortales (Mortal Engines)



Sinopsis:

Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.


Crítica:

Como tires de mano volcamos la ciudad

¿Ciudades con ruedas del tamaño de un campo de futbol? ¿ Ciudades que se comen unas a otras? ¿Ciudadanos steampunk? ¿ Darwinismo municipal?

¡ Qué locura es esta!

Cuando vi el tráiler no puede evitar pensar a quien se le había ocurrido semejante Mad Madxada hormonada. Resulta que está basada en la exitosa saga literaria "Máquinas Mortales" de Philip Reeve.  Es innegable que a priori uno va a verla con la idea preconcebida que esta serie B de los "creadores" del Señor de los Anillos puede ser entretenida y que no derrapará demasiado ( no me lo creo ni yo).

Y empieza potente, Londres ( piratas pasen los años que pasen, aunque sean mil) es una GRAN ciudad con ruedas Hot Wheels, los cristales de las torres inmaculadas y gente deseosa de cazar otras ciudades más pequeñas. A los mandos, Hugo Weaving, decide engullir una pequeña ciudad en la que está esperando con bufanda y muy malas pulgas la protagonista Hera Hilmar.

Es un despliegue de efectos muy logrados ( aquí hay pasta, Peter Jackson no se anda con limosnas), música apoteósica y se VE todo. Cosa difícil en las superproducciones videocliperas de hoy día.

Pues engullida la ciudad, engullido todo lo demás.

El protagonista, Robert Sheehan, el inmortal Nathan en Misfit, representa el mismo papel que se le ha visto en la citada serie y en el resto de películas de dudoso gusto en las que ha ido apareciendo. El perfil de graciosete, inocente, inteligente, distraído, aventurero, respetuoso. Y sí, lo habéis acertado. El insoportable (fallido) de las superproducciones.  Ayudará a Hera Hilmar un personaje "misterioso" ( de la que sabremos todo desde el primer minuto sin a ver visto nada más) a lo largo de las dos horas y pico de aventura.




Como puntos negativos que no son pocos; posee un guion infumable, secundarios usados como una colilla, personajes estereotípicos que dan grima como el malo malísimo que mataría hasta a su madre por un bocadillo, situaciones absurdas, forzados guiños al pasado muy mal enlatados... y la duda de si es un producto infantil o de adulto muy mal ejecutado. " Es como correrme" suelta un traficante de esclavos. ¡¿WHAT?!

.... Sin embargo, los efectos visuales son una maravilla. No cantan, entran muy bien. Y bueno, tiene algún momento más que aceptable eso sí, arruinado al minuto siguiente. Tened eso presente.


Pagar entrada:

+Buenos efectos visuales.

No pagar entrada:

-Todo lo demás.


3,5
#10
Críticas de estrenos / Ronnie Coleman, el Rey
11 de Noviembre de 2018, 11:02:54 AM
Ronnie Coleman, el Rey




Cuando uno es un adolescente se tienen ídolos. Ídolos que pasado un tiempo no puede evitar pensar " Whata faka madafaka". Para unos Bob Marley, para otros Raúl González... Para mí era Ronnie Coleman. El mejor culturista de todos los tiempos.  Arnold que no te moleste majo.

Yo era un chiquillo delgadito, con poca chicha y como pasa en estas cosas, uno siempre conoce a alguien que un buen día le dice " Tio vente al gym, para estar cachitas para el verano".  Y uno va, y poco a poco va haciendo su rutina, sus dietas y acaba siendo fan de Ronnie Coleman, Jay Cutler, Dexter Jackson, Warren... Mastodontes de los hierros.

Para los que no lo conozcáis, Ronnie Coleman fue el gran Rey del culturismo de mastodontes. Un coloso con músculos hercúleos que día sí y día también entrenaba como  un Titán colosal. 8 veces campeón del Mister Olympia. La Bestia. El Rey.

Pasaron los años y me desentendí del culturismo. Digamos que me separé de mi ídolo.  No así del gimnasio... (bueno, sí, también demonios, este enero reanudo) ...

Bien, pues el otro día me topo con este interesante documental en el que descubro al actual Ronnie. Ojiplatico me quede. Los años pasan para todos, es innegable, pero... Ni por asomo me esperaba toparme así al que fue mi ídolo.

Documental que narra  inicios, fracasos, triunfos, familia y su futuro. Participan mastodontes que antes he citado aportando valoraciones y curiosidades sobre Ronnie.

La moraleja es clara ¿Merece la pena? ¿Las consecuencias? ¿Todo por ser el mejor?

Él lo tiene claro, o al menos, es lo que quiere mostrar.
#11
Teniendo en cuenta el día que es, toda la Halloweenada que nos han vertido desde Estados Unidos, siento curiosidad por saber cual es, esos juegos que os acojonaron.

Calidad suprema: Dino Crisis





Un clásico: Silent Hill 2



ATERRADOR

Manhunt




Recuerdos....Haunting Ground:



Olvidarme de Dead Space sería...



Si no conoceis este... Remothered: Tormented Fathers
Mecanicas ps2, puro terror....




Mi juego de terror pendiente: Rule Of Rose. ( Cotizadísimo)




Ahora estoy con este: Outlast 2



Con auriculares es una pesadilla...

Os toca!!!
#12
Críticas de estrenos / Ghostland
20 de Junio de 2018, 06:29:00 PM
Ghostland




Sinopsis:

¡Ojo! ¡Un poco- bastante destripe!

Su argumento gira en torno a dos hermanas que tras un largo tiempo sin verse se reencuentran en la casa donde 16 años antes murió su madre (Farmer) en un violento allanamiento que ha marcado la vida de ambas: Mientras que una ha rehecho su vida, se ha casado y es una prestigiosa novelista de terror que vive en Chicago, la otra nunca ha conseguido superar el suceso e incluso se ha vuelto tan paranoica como para estar a punto de perder la cabeza.


Muñecas maltratadisisisimas

Crítica:

Han tenido que pasar 6 años para disfrutar con lo nuevo de Pascal Laugier.

Para los que no lo conozcan demasiado (quizás sí les suene aquella que protagonizó Jessica Biel) "El hombre de las sombras" , un filme que no estaba mal...  tampoco bien... Y que viniendo de "Martyrs" me dejó un poco chafado. Claro es que "Martyrs" es.... ¡¡¡¡"Martyrs"!!!!! Tiene más atrás otro proyecto, " El internado" que la recuerdo con cierta inquietud.

"Ghostland" es su nueva exhibición y un claro (crucemos dedos) asentamiento de su estilo.

La historia a priori no es nada que no hayamos visto. Tenemos una madre y dos hijas. Beth, aspirante a escritora adoradora de Lovecraft. Vera, encabronada de la vida y con el francés. Tras conducir durante horas llegarán a casa de su tía recientemente fallecida... y....despues de 15 minutos de presentación será cuando Pascal metá la marcha.

Una asfixiante historia dentro de una casa-museo sobrecargada con reliquias antiguas y estrecha, muy estrecha. Cientos de muñecas siniestras. Personajes maltratados hasta la saciedad. Tensión. Buen látex. Malos perversos.

Todo hilado con un buen ritmo.






Tiene dos peros o dos ¡Ña! Como prefieras. Ese algo que acabará estallando. Frenará un poco la dinámica, aun así, se recompone.  El estereotipo del mal.  Visto sin una leve variante. Lástima. 

En conclusión "Ghostland" se podría considerar como la hermana buena de Martyrs.


Puntos fuertes:

# La atmosfera.

# Cruda.

Puntos flojos:

#El título de los créditos es digno de cualquier película de Dark Tv. ¡Horroroso!

# Ese algo .....¡Ña!

#El cameo LOCO.



7
#13
Off Tópic / ¿ Vuestro pack de cine?
14 de Abril de 2018, 10:51:06 AM
La curiosidad me corroe... :palomitas 

La butaca: ¿Sois de ir en compañia o lo vuestro es la soledad cinéfila?

La ingesta: ¿ Salado o dulce? ¿ Enserio, nada de nada?

El caldo: ¿ Gas, sin gas, agua, absenta?

El día: ¿ Teneis día favorito de la semana?

Yo suelo depender de sí quieren ver determinada pelicula o o de si tengo a los colegas trabajando. No tengo reparos en ir solo y en ocasiones, resulta ideal ya que puedes permitirte soltar una lagrimilla e incluso la inmersión es mayor.

Palomitas el tamaño más grande o si no tengo mucho apetito unos cacahuetes con miel son el complemento ideal.

Agua. Siempre.

El martes, la primera sesión. A esa de las 17.

 
#14
Críticas de estrenos / Aniquilación
12 de Marzo de 2018, 07:34:09 PM
Aniquilación
"Annihilation"



SINOPSIS:

En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones pero casi siempre han fracasado.

Ésta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica...

CRITICA:

LSD

Alex Garland se estrenó en la dirección por la puerta grande con " Ex_Machina". Una joya de la ciencia ficción donde pasito a pasito te sumergías en un juego claustrofóbico que eclosionaba en un éxtasis dificil de olvidar gracias a una dirección soberbia, unos efectos especiales recompensados con un Oscar y un destacado guion, nominado, pero sin recompensa.  Recordar que Alex es más de escribir guiones (tanto como para videojuegos o películas) que de dirigir. 

Aniquilación es su segundo trabajo tras la cámara y ha dejado bien claro que " Ex_Machina" no fue casualidad.

Basada en la trilogía escrita por Jeff VanderMeer "Aniquilación", "Autoridad" y "Aceptación". Reconozco leer hace unos años la primera parte y recuerdo que a Jeff le encantaba describir paisajes naturales delirantes y con una prosa filosófica bien durita. No es un libro para quien busque una lectura de playa y lo mismo ocurre con su traslación a la pantalla.



Natalie Portman será la colíder del equipo. Se adentrará al Área X con compañeras entre otras; Tessa Thompson  "Thor Ragnarok" y Gina Rodriguez " Jane the Virgin". Natalie Portman ejecuta a la perfección el papel de líder. De tía dura. De las que hacen falta en el cine.  El resto como grupo no desentona, no logramos saber más que unos titulares de lo que son. ¿Es un error? No lo veo como tal.  Alex prioriza en lo que verdaderamente importa; el Área X.

De forma magistral, el farragoso mundo creado por Jeff, Alex lo traslada a lo visual con un resultado ACOJONANTE. De verdad, impresiona todo lo que hay dentro del Área X. Delicia visual y sonora. No sé sí llegará a los Oscar del año que viene, no importa. En la retina se quedará.

Oscar Isaac está poco... Pero...Inmenso. Para que decir más.

Aniquilación es un viaje. Un viaje que quizás vaya demasiado lejos para algunos espectadores. Para el resto, un viaje mágico con momentos terroríficos hacía... bueno... que cada uno saque sus conclusiones.

8

LO MEJOR:

* El psicodelico viaje.

LO PEOR:

* No poder hacerlo en la pantalla de un cine.
#15
Off Tópic / Cumpleaños de Clay
25 de Febrero de 2018, 07:54:19 PM
¡¡¡¡Zorionak!!!!¡¡¡ Apura ese último patito !!!


:cumple
#16
Críticas de estrenos / Mute
23 de Febrero de 2018, 04:57:08 PM
Mute



SINOPSIS:

Leo Beiler (Skarsgard), un camarero mudo que ve como su pareja (Saleh), la única razón para vivir en ese lugar, desaparece. La búsqueda de Leo le llevará a la zona más turbia de la ciudad, donde una pareja de cirujanos (encabezados por Rudd) parecen ser su única pista. El problema es que no tiene nada claro si estas personas le ayudarán o si por el contrario empeorarán las cosas.

CRITICA:


Esto sí Duncan

Duncan Jones es un director con un historial muy atrayente y desafiante a partes iguales. "Moon" poseía mucho de esos dos valores al igual que "Código fuente".  Director tan interesante, que incluso se hizo un esfuerzo para ir a ver "Warcraft: El orígen". Un acercamiento esporádico (confió) al cine palomitero.

Vamos con "Mute"

Alexander Skarsgård es el protagonista. Mudo, tendrá que hacerse valer con un bloc de notas y su oído para prosperar en la búsqueda adentrándose en un ambiente repugnante, ocioso y con peligrosos personajes.  Si en algo destaca Alexander a lo largo del metraje, es en el buen uso de la mirada(" Melancolia"). No estará solo en la pantalla del televisor, Paul Rudd será otro de los acompañantes junto a su "hermano" Justin Theroux.

Ojo con el papel de Paul Rudd conocido por decenas de películas de amor y su papel como superheroe en "Ant- man". Una actuación que no dejará indiferente a nadie. 

¿Para qué usar el futuro cuando se podría contar en el presente?

El mensaje de Duncan es claro.
La humanidad tendrá coches voladores pero la depravación no desaparecerá.

Como chincheta, puede pecar de ser un poco esquemática y de mostrar en determinadas situaciones en lugar de contar. Un pequeño pero.  Muy pequeño.

Duncan tiene una historia, una intención, buenos personajes y un delicioso desarrollo.

El guiño da para sonrisita.

LO MEJOR:

* El entorno tanto mental como material que se nos muestra.

*Paul Rud.


LO PEOR:

* Peca de previsible en algún momento.

* Cuidado con el hypeo post tráiler.




8

#17
Críticas de estrenos / The Ritual
09 de Febrero de 2018, 07:52:23 PM
The Ritual




SINOPSIS:

Cuatro antiguos amigos deciden reunirse para recordar sus tiempos en la universidad. Su destino es una pequeña cabaña en un bosque escandinavo, pero pronto surgen las disputas entre ellos por lo mucho que han cambiado. Sin embargo, lo realmente importante que hay algo al acecho que amenaza con acabar con sus vidas, encontrando además restos de un antiguo ritual pagano...

CRITICA:

Madera de calidad


La película" El Ritual" se basa en la novela con el mismo título de Adam Neville. Escritor de género con cierto renombre en Inglaterra. Leídas dos de sus tres obras traducidas no entendiendo el porqué de sus alabanzas. Sus premisas interesantes acaban en aburrimiento esquemático. Curiosamente, el libro de estos senderistas no lo tengo leído. O casualmente es su mejor libro y se me ha pasado, o es que la versión para la pantalla a cogido las mejores ideas y David Bruckner las ha plasmado con gran acierto.
Director poco conocido en el mundillo iniciado con "The signal", continuando con la participación en varias antologías como la interesante "VHS" donde rodó Siren (convertida posteriormente en largo) y realizó otro corto para "Southbound".

Gracias a "Posesión Infernal", el mundo de los bosques con cabaña es casi infinito. Casi tanto como los bodrios que año tras año van sumando a la lista. Creer que con mostrar un bosque cerrado la cosa va a funcionar, aunque nuestros protagonistas sean estúpidos y se recurran a los tópicos típicos de toda la vida, al pan con pate, mal.  Todo no son malas noticias, si miramos un poquito atrás, veremos productos dignos como son "La cabaña en el bosque" y " La bruja".

Afortunadamente, en esta ocasión estamos ante una de las buenas.

Unas cervezas, nostalgia de la veintena entremezclada con la planificación de un viaje y un supermercado. David necesita muy pocos minutos para dejar claro que es un grupo de amigos real y de paso, advertir al espectador que no se va a ruborizar con la brutalidad.



Tras unas vistas montañosas, un error creíble (natural) dará pie al bosque.  Nuestros protagonistas, no son idiotas. Gracias a un aceptable guion y sus correctas actuaciones, sus decisiones se vivirán creíbles y para nada estúpidas. Actúan como personas de verdad y si a eso le añades un bosque perverso donde la tensión se genera gracias a símbolos, ruidos, una precisa banda sonora, decisiones ante el desconocimiento y la habilidad de David para insinuar en lugar de mostrar... pues solo nos queda disfrutar.




LO MEJOR:

* El trabajo en el bosque.

* Protagonistas creibles.

* Dejará satisfecho a los amantes del senderismo.



LO PEOR:

* El pesado del grupo.

* Un breve bajón emocional.

* ¿Tiene trampa respecto al libro?



7
#18
Críticas de estrenos / Hellraiser: Judgment
08 de Febrero de 2018, 09:32:11 PM
Hellraiser: Judgment



SINOPSIS:

Tres agentes de policía que siguen el rastro de un asesino en serie hasta que se topan con algo que no imaginaban...


CRITICA:


Más o menos, lo de siempre.

Hellraiser se engendró como novela en la mente y mano del fantásticamente trastornado Clive Barker . Novela corta considerada como uno de los 100 libros que uno debe de leer antes de morir.  Al menos en mi opinión, claro. Ante el éxito de su creación decidió que él era la persona adecuada para trasladar a la gran pantalla con más acierto que desacierto por aquel entonces. Que se le da mejor escribir queda fuera de cualquier duda, pero al menos era una película digna. Una vez que se alejó (no del todo, algún guion hay escrito por él) los cenobitas se acomodaron en un bucle infame y de ahí no salieron jamás.

Los pobres Cenobitas.

Sin caja no hay Cenobitas, pero que se le podría a ver dado una pequeña vuelta tampoco era demasiado pedir, aun así, la legión de fans era considerable ya que la presencia de Pinhead funcionaba como un ambientador en una sala donde hay un cadáver putrefacto.  Hoy día... Si cualquiera se da un maratón con la saga las consecuencias serán de puro sufrimiento.

Y aquí estamos, con su novena parte. Tras la cámara el manitas en el maquillaje Gary J. Tunnicliffe. Encargado de tratar de dar dignidad a Hellraiser.

¿Tienes pre-comprada la película en Blu ray y te estás mordiendo las uñas deseoso de saber si es una más, o es ESA parte que se merecen los fans? 

Mención a nuestro trio protagonista. Policía veterano en la guerra fracasado como marido tiene como compañero a su hermano; elegante, servicial. Por el lado femenino la compañera encargada de apoyarles en la investigación de un asesino enserie. Son personajes estereotipo de serie B por lo que sí aceptas con sus defectos enhorabuena. Eres capaz engancharte con una de esas de Antena 3 un sábado por la tarde.  Simplemente están como podían no estar. ¿Qué más darán sí lo que queremos son Cenobitas?





Cenobitas: Vómitos, tetas, despellejamientos, babeos, sangre, desmembramientos...  E incluso un par de entrevistas curiosas. No hay demasiados. Los justos. Su calidad es más bien pobretona y no impresionan tanto como con su primera parte. Salvo Pinhead, el resto se ven cutres.





Cumple su cometido como novena parte. ¿ Para qué pedirle más?

LO MEJOR:

* Pinhead vive. Malamente, pero vive.

*Las entrevistas del Auditor son jugosas.


LO PEOR:

* Los Cenobitas no están a la altura.




5
#19
Críticas de estrenos / Mom and dad
25 de Enero de 2018, 04:08:52 PM
Mom and dad





SINOPSIS:

Una misteriosa epidemia en forma de locura masiva provoca que los padres ataquen violentamente a sus hijos. Carly y Joshua tratarán de sobrevivir durante tan aciaga jornada, amenazados por unos progenitores que poseen los rasgos de Nicolas Cage y Selma Blair.


CRITICA:


¡¡¡Donde están mis queridos niños!!!


Brian Taylor; director de las dos partes de la frenética"Crank" y de las olvidables"Gamer" y "El motorista fantasma" (que dolor) regresa 6 años despues con " Mom and dad".
¿Es un buen regreso?  ¿Se aproxima más al rollo fiestero y adrenalítico de Crank? ¿Al desastre del motorista? ¿Por qué está Nicolas Cage si no hay rusos mafiosos a los que matar ni tampoco brujería? ¿Señal de huida?

Vamos con el buenazo de Nicolas Cage.
Que atraviesa un bache desde la última década (algunos aseguran que siempre estuvo en ese bache) es más que evidente. Otros en cambio, lo adoran. Incluso lo consideran como el mejor actor de la historia. No, no es cosa mía. En el año 2013 recibió el galardón a manos de los chinos en la Huading Image Awards.  Algo verían en las 91 películas que tiene a su espalda. Casi nada.  Respecto a si Nicolas es buen o mal actor, todos los cinéfilos tenemos una o dos películas que le recordamos con cariño. Recurro a "La Roca" y " Asesinato en 8 milímetros" obviando "Leaving Las Vegas", para algunos su única buena actuación en su carrera.




Con la incógnita de si Nicolas ha renacido o no, toca hablar de la alocada "Mom an dad".

Para cualquiera que haya seguido a Chev Chelios en la buqueda de adrenalina, verá en esta película mucho, muchísimo de ella. Brian ha querido trasladar su esencia. Estilo videoclipero acertado (no tan extremo y pasado como en la fallida "Gamer") para trasladar de la mejor manera posible la idea que tenía en su guion. Qué se podría a ver rodado de otra forma está claro, pero creo que hubiese sido otra más del montón. Sin personalidad.

Brian nos muestra a una familia anclada en una rutina desesperante donde no desaprovecha las conversaciones entre ellos para evidenciar lo rota que esta. Papa Cage está consumido por su vida, fantasea con tetas en su descapotable y no quiere aceptar su cintura de mantequilla, mama (Selma Blair) ve y encaja con desagrado como su hija adolescente se aleja. Y luego está el pequeño de la casa. Que está.

Es entretenida. Fugaz.  Secuencias delirantes. Va de un lado a otro, a veces para beneficio del espectador y en otras, en su contra desacelerando demasiado.

Correcta. Como la actuación de Nicolas Cages.




LO MEJOR:

* Gamberrada de principio a fin.

* Diálogos cargados de frustración cotidiana.

* Toma y daca.


LO PEOR:

* A todos no les gustará su estilo.

*  Algunas situaciones son un tanto...

* ¿Es una familia de verdad? ¿A quién le importa lo que le pase a nadie de la película?




5,5
#20
Críticas de estrenos / Insidious: La última llave
16 de Enero de 2018, 10:56:33 AM
Insidious: La última llave


SINOPSIS:

La Doctora Elise Rainier, la brillante parapsicóloga se enfrenta a su más personal y aterradora caza hasta la fecha, que sucede en su antigua casa familiar.


CRITICA:

¿Donde dejé las insidiosas llaves?


Para lo más despistados en el género, se trata de la cuarta parte de la creciente saga creada por el maestro James Wan, escrita por Leigh Whannell quien dirigiría años más tarde la tercera entrega.  Una trilogía terrorífica, original y agobiante donde los fans del género podíamos estar más que satisfechos ( quizás menos con la tercera entrega). Personalmente me quedo con la segunda entrega donde James Wan nos regala una dirección soberbia.

Crear una cuarta parte que supere a sus predecesoras es complicado y más, si los creadores de este mundo no están a los mandos de la nave. En esta ocasión el escogido para la papeleta es Adam Robitel . Director relacionado con el género, aquí uno de sus mejores logros; " Paranormal Activity: Dimensión fantasma"

Antes de empezar con la crítica os insto a que os fijéis bien en el cartel. Es uno de esos carteles en los que se mirar más de cinco segundos y asentir. "Esta chulo." Su cuidada tonalidad es una invitación a fantasear con esa casa.

Elise Rainier (Lin Shaye) la ancianita clarividente de las anteriores entregas  lograba con su presencia incrementar la tensión gracias a su conocimiento sobre el otro lado. ¿Quién es esta mujer? ¿Como habrá sido su infancia? Sí son preguntas que os rondaban, saldreis de dudas.   

Arranca fuerte el asunto.
Descubrimos donde vivió de niña (en la casita del cartel), que a su papa no le hacía gracias su poder y pasará algo ...  y tras el salto temporal ( habrán más) nos iremos adentrando en esta bochornosa, ridícula, soporífera.... y lo que más duele, es que al espectador se le toma por tonto en esta prescindible nueva entrega.





Vamos a sufrir con Elise y su equipo a una indignación mayúscula. Personajes intrusivos de dos minutos usados esquemáticamente sin disimulo. Guion reiterativo donde a cada diez minutos se nos recuerda que es lo que ha pasado en la escena anterior (como a tontos, un relleno vil de tiempo). La tensión es inexistente sin sobresaltos. Miento, un sobresalto, pero influenciado por la modorra.  Una Elise melodramática de telenovela. Y su equipo... bochornoso, envueltos en situaciones ridículas ( lo del babeo en el bar es grotesco).Su función parece la de tratar de incomodar con cada aparición al espectador.

Y si por si todo eso fuera poco tampoco se logra conectar con la banda sonora. Como castigo final " La Llamada".


LO MEJOR:

*El cartel.

* La criatura de las 5 llaves.


LO PEOR:

*El resto.




1