Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - cardinrri

Páginas: [1] 2 3
1
Off Tópic / Podcast, preguntas técnicas
« en: 09 de Mayo de 2016, 06:14:01 pm »
Muy buenas señores!

Abro el hilo fundamentalmente para ver si me podéis echar una mano en una cosita en concreto. Tengo la parte técnica casi controlada a falta de una cosilla. Puedo grabar el audio del skype sin problemas y he conseguido un programilla para la edición. Mi punto flaco es con la música, para hacer un programa en 'directo', no consigo ningún programa ni nada que me permita poder poner la música mientras nos grabamos todos a través de skype. Podemos hacerlo sin esto, grabar y luego meterle los sonidos, pero creo quedaría un poco menos fluido. A ver si podéis echarme una mano o conocéis algún programa que me permita hacer esto que os comento.

Gracias de antebrazo

2
Críticas de estrenos / Renoir
« en: 08 de Agosto de 2013, 09:56:23 pm »
Renoir



SINOPSIS:
La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el firmamento de Renoir. A pesar de la oposición de su padre, se enamora de la joven indomable y empieza a desarrollarse el gran cineasta.


CRÍTICA:

Renoir fue sin duda uno de los mayores iconos de la pintura francesa del siglo XIX y principios del XX. Pintor impresionista, que pronto se aleja de esa tendencia dado su gusto por las desnudos femeninos inspirados en el rococó, aún así su pincelada y técnica siempre estuvieron impregnadas de impresión, de ese carácter impresionista que nunca llegó a abandonar. A Renoir le interesaba la parte amable de la vida, incluso cuando retrataba a trabajadores, intentaba que el ambiente del cuadro fuera amable, cordial, como un día de campo donde todos los problemas pasan a un segundo plano. Para ello se apoyaba siempre en la naturaleza, en esos campos franceses llenos de color y luz. En su etapa final, la que abarca la película, que comprende los años de 1900 a 1919, el artista se afinca en Cagnes, donde en una majestuosa casa de campo es cuidado de su reuma por unas cuantas mujeres. Allí no ceja en su empeño de pintar, de alcanzar esa perfección técnica que según él nunca alcanzó. La historia nos coloca en este punto, donde Renoir vive solo con su hijo menor, al que no le hace el menor caso. Sus otros dos hijos, Jean Renoir (si, el director) y Pierre Renoir no gozan de su compañía ya que uno, el primero, esta luchando en la I Guerra Mundial y el otro es actor profesional en París. En este punto en el que Renoir ronda los sesenta años, aparece la figura de Andrée Heuschling, una modelo/artista que dará un vuelco a la casa Renoir y a todos sus miembros.

Andrée es una joven de cuerpo despampanante con una sólida idea de llegar a ser artista, para ella trabajar de modelo durante un tiempo con Renoir no es más que sacarse un dinero para lo que venga después. No considera un honor trabajar para él. Al llegar, con sus dotes para enamorar a cada uno de los hombres que se encuentran en la casa, se gana la enemistad de muchas de las doncellas de la casa, ya no tan jóvenes que ven como una joven y engreída pelirroja les roba el protagonismo. Al poco tiempo de estar ella allí llega el hijo mediano del Patrón, Jean Renoir, el que luego se convierte en director y tiene como musa a Catherine Hessling (efectivamente, es Andrée). Estos dos se enamoran rápidamente y Andrée le muestra a Jean las ganas que tiene de triunfar en el cine y que con un poco de dinero podrían juntos ser las próximas estrellas del celuloide. Jean, viene herido de la guerra y lo único en que piensa es en recuperarse y volver, no tiene pensado que quiere hacer ni como lo va a hacer, solo tiene la mente en ayudar a sus compatriotas.

El peso de la película se lo reparten estos tres personajes, Renoir, Andrée y Jean Renoir. El primero, el patrón se dedica a seguir pintando pese a su creciente enfermedad. De él se quiere representar lo duro que se hace la última etapa de un gran artista, que pierde un poco de su tino, le llueven críticas y hasta su hijo Jean le recuerda que ya no pinta como antes que ahora lo hace todo más deprisa. La película consigue una fotografía muy interesante. Como no podría ser de otra forma, para filmar la vida de Renoir, o su decadencia, había que escoger muy bien el uso de la fotografía, la tonalidad de las secuencias y el paisaje. Por suerte Gilles Bourdos y su equipo lo entendieron desde el principio, incluso se llega a ver algún que otro plano difuminado, intentando asemejarse a los lienzos del artista. Busca tonos cálidos, fuertes, de gran contraste, utiliza colores rojos, naranjas y verdes intensos para recrear lo que el propio artista veía a su alrededor.

La fuerza interpretativa de Michel Bouquet y Christa Theret llevan en volandas un buen drama sobre los cambios de una familia acomodada pero que parece abocada al resentimiento. El hijo pequeño vaga por la casa sin rumbo, sin ir al colegio y sin que nadie le ayude. La llegada de Andrée no le reanima, ya que cuando ve que es su hermano mayor es el que se la beneficia, no le gusta, tampoco al padre, que acostumbra a cortejar a sus modelos, en este viaje hasta se deja caer que si su enfermedad se lo permitiera le haría un favor sensual a la bellísima pelirroja, esto se intuye en la película, en una escena muy conmovedora. Así que es Jean el único que la corteja, pero no es por ello, el que se libra de la niñería de Andrée. La cinta deja caer, como diría el propio Jean en sus memorias, que fue Andrée la que le convenció de que dejara el ejercito y con el dinero que había ganado su padre y el que él tiene fueran a trabajar en el cine, así fue, Jean se convirtió en un gran director y Andrée fue su musa en las primeras películas.

Hasta aquí todo bien, nos encontramos con un filme, serio, de esplendorosa fotografía, bellísimos cuerpos femeninos, calidad de manejo de la cámara y unos buenos actores, sobre todo Michel Bouquet, que realiza una interpretación de Renoir acojonante. El problema que le veo a la película es que el contexto acaba engullendo a los propios acontecimientos de la película, a pesar de los esfuerzos de los actores, el drama es engullido por la historia. No se llega a simpatizar del todo con los personajes, al menos por mi parte. Busca la ruptura emocional de un viejo achacado por el reuma, pero no lo llega a conseguir. Posiblemente el director ha querido ser demasiado fiel a la realidad y ahí ha perdido gancho la historia. No critico que quiera ser fiel a la realidad, eso lo aplaudo, pero no quita que lo aplauda para que si una historia tiene poca chicha deje de interesarme por momentos. Es una película bella, seria y agradable, al que simpatice con los personajes le auguro un par de horas de disfrute máximo.

7,5

3
General / Clases de cine comunitarias
« en: 02 de Junio de 2013, 12:04:58 am »
Hola Compañeros¡¡¡

Se me ha ocurrido una idea muy maja para que podamos compartir sabiduría sobre el cine. Para ello cualquier usuario puede manda un articulo, un tema en global (El cine americano en los años 50, por ejemplo), una crítica a directores, siempre intentando que sean cosas que inviten a la reflexión sobre esas películas, directores, actores, y demás personalidades. Yo empezaré subiendo unos apuntes de historia del cine español y unos textos que refuerzan ese bloque de temario.

Supongo que se pueden subir a mediafire y que todos podamos bajarnoslo, de todas formas si el servidor del E7A se pueden subir textos sería mucho mejor  :guay

Lo dicho vamos a animarnos.

Por descontado queda que se haría un indice, con todo lo que se suba en que sección iría y poco a pcoo hacer una especie de biblioteca  :D.

Edito: Lás imágenes por ahora son representativas, como serán portadas de libro, para que no haya que utilizar rotulos y que las mismas imágenes te digan que contienen los archivos, luego ya si es un articulo, se pondrá a parte. Estos últimos si voto por que sea con rotulo.

4
Críticas de estrenos / El Gran Golpe
« en: 27 de Mayo de 2013, 02:12:22 pm »
El Gran Golpe



Sinopsis:
Un grupo de ladrones internacionales liderado por Macao-Park (Kim Yun-seok) se dispone a poner en marcha un plan maestro para dar el golpe del siglo en un casino. Pero como el honor no existe entre ladrones, cada uno de ellos organiza por separado su propio y personal plan para ser el único que se quede con el botín.


Crítica: No te fies de los coreanos...

En agosto del año pasado llegaba a nuestras pantallas la última, hasta ahora, película del realizador coreano Choi Dong-hun 'Woochi: Cazador de demonios' una especie de comedia de aventuras fatalmente realizada, actuada y planificada. El guión, escrito por el propio director, decantaba la balanza hacia un estrepitoso argumento. Una película que al igual que la que nos acontece, 'El Gran Golpe' nos introducía en una historia que más bien importaba poco, para luego y ya al final del film regalarnos algo de oxigeno para que las más de dos horas no fueran de sufrimiento constante. Con Woochi, al menos conmigo, no consiguió convencerme, todo en ella es malo, aparte de lo ya citado, la dirección acelerada y obtusa de Choi Dong no ayudan a que la 'cómica' trama avance con cordura. Me sirve muy bien esta comparación con Woochi para explicar los graves problemas que tiene 'El Gran Golpe' y en general el cine de Choi Dong.

De primeras, ambas tienen un inicio muy incierto, en el que adentrarte en la trama es casi misión imposible. Lo peor es que son películas de duración excesiva y esos principios tan toscos son en ambas de casi más de una hora en la que vagamente intuyes que está pasando en la película. Tarda demasiado en conectar, es una película de robos al estilo Ocean`s eleven y no consigues adivinar como llegan a realizar dichos robos ni como previamente se va a acontecer. Además de esto, esta la propia comparación con ocean`s eleven que no considero que sea justa, ya que Soderbergh contaba con un guión bueno y unos actores cojonudos, sin embargo la comparación es imposible de evitar y en ella 'El Gran Golpe' sale perdiendo en todos los aspectos.


Como he mencionado antes los inicios de Choi Dong son toscos, difíciles de entender y que invitan a apagar la pantalla y dedicarte a otras cosas, en resumen son inicios malos. Si a esto le sumamos la incapacidad de Choi para hacer un guión competente ( ha hecho los guiones de sus cuatro películas), más la poca paciencia que tiene con la cámara y unas actuaciones, en su gran mayoría muy discutibles, no puede salir más que una cinta de acción que se salva por su movido final. harina de otro costal ya es el intento de comicidad que tiene la película con el típico hombre fiel y tonto que la verdad ni hace gracia ni entiendo porque esta en la película.

En resumen y para ir acabando porque la película tampoco da para muchos más, decir que se salvan ciertas cosas. primera que la película consigue hacerse entretenida en su parte final gracias a las dosis de acción, que es donde parece que el director calma sus nervios y le salen autenticas maravillas. Punto a su favor porque durante el resto de película deseas quebrarle los huesos con tal de que deje de meter planos y planos sin cesar. Segunda, que Kim Yun-Seok es un buen actor y salva los muebles en materia de actuaciones ya que, de entre las demás, solo se podría sacar alguna aceptable actuación. Y tercer y última que parece que el director puede destacar en el genero de acción, pero tendría a mi modo de ver que acortar la duración, dejar rienda suelta a las bien llevadas escenas de acción puras y cortarse a la hora del montaje con las secuencias de diálogos.

Nota: 5

9
CineClub / CineClub Vol. 5 (3) Seisaku's Wife
« en: 01 de Mayo de 2013, 12:20:40 pm »
Seisaku's Wife
Título original: Seisaku no tsuma (Seisaku's Wife)
Año: 1965
Duración: 93 min.
País: Japón
Director: Yasuzo Masumura
Guión: Kaneto Shindô (Novela: Genjiro Yoshida)
Música: Tadashi Yamauchi
Fotografía: Tomohiro Akino (B&W)
Reparto: Ayako Wakao, Takahiro Tamura, Nobuo Chiba, Yuzo Hayakawa, Yuka Konno, Mikio Narita, Taiji Tonoyama
Productora: Daiei Studios
Género: Drama. Romance. Bélico | Melodrama
Sinopsis:
Poco antes de la guerra ruso-japonesa, Okane –para salir de la miseria- acepta ser la concubina de un anciano. Cuando muere éste, vuelve al pueblo donde la tratan como a una paria. Todos menos Seisaku, que se enamora de ella.

Comentario:
No me gustaría realizar aquí un super comentario acerca de la película porque me gustaría que fueran los foreros que van a visualizar las películas que vayan desentramando el amasijo de la película. He elegido 'Seisaku's Wife' posiblemente porque es mi 10 más reciente, porque considero que aquí en este cineclub se ponen películas más bien sencillas, en el que el variado gustos de todos pueda caer bien a la mayor gente posible. Es una película tranquila, para todos las miradas. Un desgarro dramático en favor del amor, sin olvidarse de mostrar la parte más rastrera del ser humano, esto le encanta al que por murcia llamamos 'Maestro'. Yasuzo Masumura, es sin duda uno de los mejores directores que he tenido el placer de ver, mantiene el nivel a cada película que veo suya. Obras como Manji (All Mixed Up), A Wife Confesses y The Black Test Car son obras muy poco por debajo de esta que os pongo. The black test car fue la otra candidata que tenía en mente, pero su lentitud en exceso puede lastrar notas que espero que con la mujer de Seisaku no pase  :inocente Siguiendo con Masumura decir que es el gran olvidado dentro del cine japonés clásico, no ha tenido ni la tendrá, la repercusión que han tenido Kurosawa, Masaki Kobayashi o Ozu. Una lastima, ya que no creo que este magnífico director se quede atrás, ni mucho menos, aunque esa cuestión tendré que resolverla cuando haya visto las películas de todos y ya pueda decidir quien me parece mejor.

Termino, no quiero hacer crítica de la peli, ya lo he dicho, espero que os encante tanto como a mi y a los locos, dejo tres notas para que vayáis abriendo boca.


Notas:
Amarmol 4
Madloco: 9
Loco8: 8
Cardinrri: 10  :amor
Jescri: 6
Moncha: 5,5
Drangondave: 6,5
El Nota: 6,5
Juariomares: 5
Sr Anderson: 2
Jfr.Sach: 7,75

Nota Media:  6,38

14
TV y Series / Les Revenants (Canal+)
« en: 11 de Marzo de 2013, 04:39:11 pm »
Les Revenants


Sinopsis:

En Annecy, durante el mismo día, gente de diferentes edades y clases sociales, todos ellos desorientados, intentan entrar en sus casas. No saben que han estado muertos durante varios años, que no han envejecido y que nadie les está esperando. Sin embargo, están decididos a recuperar un sitio que ya no es suyo. Pronto descubrirán que no están solos en esa vuelta, y que su regreso está causando más de un problema en la región. ¿Y si sólo es el principio de una convulsión mucho mayor?

Crítica:

Me gustaría empezar este repaso a la primera temporada de esta magnífica serie francesa por como llegó a mis manos, y la sorpresa que conllevó su primer visionado. Un día de no mucho entretenimiento, el señor Mad le dio por rebuscar en el topic de Zombis, todos sabemos que de este curioso topic puede salir cualquier cosa, y lanzarte a ver cualquier recomendación es siempre una aventura, en esas aparece una serie actual, francesa, con los topics Thriller y Zombis, acto seguido se produce la búsqueda intensiva de dicha producción gabacha. Con la primera temporada completa recién horneada se produce un primer y espectacular primer visionado.

La serie empieza en un nivel asombroso, una historia verdaderamente intrigante, una vuelta de tuerca al genro Zombi, que yo al menos nunca había visto. Se dejan atrás el típico muerto viviente con carne putrefacta y ganas insaciables de carne humana (aunque se le hace un guiño). Se traslada el foco de atención a dos puntos muy diferenciados: uno las sensaciones de los familiares, amigos y allegados de los resucitados hacia lo que parece imposible, la gente vuelve a la vida, no se sabe como ni porque pero ahí están. El otro punto que es reseñable y que fue uno de los que más me gustó fue que se intenta tratar el problema desde el principio, no es una plaga, no es un germen que se multiplica sin frenos. Son una serie de casos aislados que aparecen de repente, no tienen casi relación entre si y algunos de ellos no son ni conocidos en el pequeño pueblo de Annecy.

Los que me conocen un poco saben que no me gusta dar muchas explicaciones sobre cosas concretas de la serie, para eso se crea el hilo y se discuten con sus spoilers correspondientes. Animo a todo amante de las series y la buena narrativa fílmica a que la vean.

Es sin duda una de las sorpresas del año en cuanto a series, con una trama acojonante en sus primeros pasos, con un montaje exquisito, grandes actuaciones y una calidad técnica de envidiar.

Lo dicho, verla y disfrutarla  :guay


Páginas: [1] 2 3
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2