Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - WoodyBale

Páginas: [1]
1
Críticas de estrenos / Chicas perdidas (2020)
« en: 18 de Abril de 2023, 01:31:57 pm »
Chicas perdidas (2020)


Sinopsis:Cuando la hija de Mari Gilbert desaparece, la inacción policial lleva a que sea ella quien comience una investigación particular en la isla de Long Island en la que Shannan fue vista por última vez. Su búsqueda saca a la luz más de una docena de trabajadoras sexuales que han sido asesinadas.

Critica: Perdiendo mi tiempo.

Perder es de lejos el adjetivo más adecuado para describir esta película ¿Por que? Porque pierdes el tiempo al ver esta película y porque Netflix se ha asegurado de que esta película se pierda en su enorme catálogo.

Chicas perdidas es a día de hoy el enésimo Thriller basado en hechos reales que se ha hecho hasta la fecha, la diferencia radica en que mientras otros trabajos buscan perturbar al espectador y hacerle temeroso de su entorno, este film busca apelar a la empatía de la gente, obviamente esto no funciona. Se nos presenta un drama de 90 mín de una chica desaparecida en donde se destapa el pastel en los primeros 30 minutos de metraje, el problema de esta estructura narrativa no es solo la perdida de tiempo, sino que deja un vacío narrativo enorme porque la no haber nada más que contar el espectador tiene que aguantar 1 hora de variedades en donde los personajes van de acá para allá tratando de hacer sentir lastima al espectador por las injusticias del mundo, y eso solo funciona si tienes menos de 12 años y realmente no te importa perder 1 h en ver que no sucede nada. Lo peor de todo es que está basado en un libro sobre crímenes, lo que deja al guionista Michael Werwie como un inepto incapaz de adaptar el libro a la pantalla o de usar su contenido de manera que sea más disfrutable en pantalla.


Werwie no solo no es incapaz de dar contenido a la película, sino que la construcción de personajes es algo en lo que peca de básico. Todos los personajes, desde los principales hasta los secundarios carecen de personalidad dejándolos en una caracterización básica de manual, este tipo de problemas no sé notaria con un elenco bien experimentado, pero en este caso no, porque al no tener nada con lo que trabajo los actores acaban perdidos y por si fuera poco Werwie busca otorgarle a cada personaje su momento para que brille, traduciéndose en momentos bastante vergonzosos para los propios actores.

Liz Garbus tampoco se libra de hacerlo mal. Como directora, Garbus tiene más experiencia en documentales que en películas y eso a priori no es malo, pero en vez concebir esta película como un True Crime con tintes de documental, Garbus prefiere ignorara lo bueno de ambos mundos para dar visión a la idea vacía de que la empatía del espectador servirá para que la película avance, pero como ya indique antes esto es una mala idea, porque si el espectador ha venido a estar en suspense gastar 1 h en ver como esta gente tiene una vida de miseria y aun viniendo a ver eso la película no es realmente capaz de hacerte empatizar solo de hacer que mires el reloj para irte.

Para concluir puedo afirmar que: Chicas perdidas es la mayor perdida de tiempo que una persona puede aportarle a su vida, un cansancio de película que pasado los 30 primeros minutos se vuelve una llamada lamentable a la buena voluntad de la gente para que no apaguen la pantalla. Si has venido a pasar suspense, pasa de largo, si has venido a simpatizar con los personajes, vete a simpatizar con la cesta de la compra y si estás buscando pasar el rato mejor abúrrete, a día de hoy Chicas perdidas es una película incapaz de entretener.

Nota:3.20

2
Críticas de estrenos / Sin movimientos bruscos (2021)
« en: 10 de Marzo de 2023, 12:53:59 am »
Sin movimientos bruscos (2021)


Sinopsis:Detroit, año 1954. Unos delincuentes de poca monta son contratados para robar lo que creen que es un simple documento. Cuando su plan no sale como ellos esperaban, emprenden la búsqueda de quien los contrató y del propósito final.

Critica: Neo Noir Starter pack

La mayoría de la gente cree que el neo noir es ese genero que vería un hombre de 60 años un domingo por la noche en calle 13, cuando la realidad es que es un genero muy maleable que partiendo de unas bases limpias puedes expandir tu creatividad y elevar tu obra. Sin embargo en “Sin movimientos bruscos” se parten de unas bases tibias solo para estrellarse contra esas mismas bases.

Ed Solomon y Steven Soderbergh no son unos novatos y digo esto por que ambos consiguen ocultar las penurias de esta película, siendo la primera de ellas lo básica que es para el mismísimo genero, con esto no quiero decir que estemos ante una película dominguera si no más ante un concepto que recopila los clichés del genero antes de que su guion sea escrito, una vez que los tiene, el propio film acaba encerrado en las cuatro paredes que construye con ellos. Esto no es una decisión propia, es más el resultado de un mal guion, no creo que sea posible en la historia del cine que los encargados de su propios película se queden atrapados creativamente con un guion original que principalmente se nutre de eso, de ideas originales que tiene quienes escriben el propio guion. Pero como dije ambos no son unos novatos por lo que necesitas fijarte detenidamente para ver eso aunque por el camino saboreas algo agridulce con el metraje.



La segunda penuria es la estructura de la propia historia. Aquí seguimos el drama promedio neo noir unos personajes tratando de descubrir como acabaron en la situación en la que están, hasta aquí no hay nada malo, lo malo empieza cuando el guion sigue una historia tipo regaliz que en vez de centrarse en sus personajes principales prefiere saturarse de subtramas. Desde que se lleva acabo el robo la historia empieza a combinar la trama principal con tramas secundarias, un recurso muy común en el cine pero aquí se juega con un 50/50 y cuando el 50% restante tiene cero impacto en la trama sabes que algo no va bien y ese algo son las historia de los secundarios que solo contamina el guion como petróleo en agua. Nuevamente repito lo dicho, ellos saben como ocultarlo aunque el espectador acabe por no entender la historia al no haber una línea argumental continua que poder seguir.

Pero en donde la película carece de una buena morfología lo compensa con una mala construcción de personajes y con unos actores que sufren por ello. Si empezamos por los principales veremos que mediante subtramas se intenta profundizar en ellos pero como dije anteriormente es difícil si tu trama principal esta contaminada y esto solo le pasa a Cheadle porque a del Toro carece de cualquier pasado o de una identidad bien marcada haciendo a su personaje bastante vago para el espectador, por no hablar de que la relación entre los dos no hay química. Harbour chupa cámara sin parar haciendo que de paresa verlo porque su historia no aporta nada y como es el mismo quien la dirige hace quedar  mal a los demás actores que participan en ella. Culkin y la leyenda de Liotta solo inflan el cast porque con unos diálogos muy flojos para el genero no pueden contribuir de manera significativa lo mismo pasa con Hamm quien no sabe como interpretar a su personaje por que más haya de poner miradas a lo Don Draper carece de personalidad y eso le hunde como actor. Solo diré que quienes se divierte y se salvan de este genocidio de escritura son Fox y Fraser la primera por que contribuye a la trama principal sin pasarlo mal y el segundo porque hace lo mismo pero además interpreta a su personaje bien aun teniendo solo 10 líneas. De Matt Damon solo diré que ha sido el dinero más fácil que ha ganado.

Lo he dicho y lo repetiré Steven Soderbergh no es mal director y esta película no es mala, técnicamente hablando esta muy bien hecha pero su morfología y su guion la convierten un pasatiempo en vez de ser la película que pudo haber sido, solo esta destinada a rellenar espacio en HBO Max porque más haya de ello no aspira a nada, pero como dije  Soderbergh oculta toda la basura para darnos un film con unos buenos giros de guion que aun siendo floja no llega ha ser dominguera en absoluto. Tanto si te gusta el genero como si no veras una película media mente buena que no llega a los estándares del genero pero aun así te lo pasaras bien simplemente no tengas expectativas.


Nota:6.00

3
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a43242239/michelle-yeoh-comunicado-cate-blanchett-oscar-instagram/

La actriz asiática compartió por Instagram un articulo que pinta que ella debería de ganar el óscar en comparación a  Cate Blanchett, una mujer que ya cuenta con 2.

Ella sita un articulo de Vogue en el que se habla de la diversidad en las nominaciones, el problema principal del escrito es que pinta la nominación de Blanchett como algo malo y su posible obtención como algo desastroso.


 El articulo en cuestión gira en torno al bajo numero de ganadores en los Oscar femeninos y a la pregunta ¿Por qué las victorias de las mujeres de color parecían más aceptables para la Academia cuando fueron relegadas a la categoría de apoyo?
La imagen ya fue borrada de su Instagram de Michelle Yeoh.
El articulo fue escrito por Radhika Seth, sus declaraciones explicitas a la pregunta fueron
Citar
"Los detractores dirían que la de Blanchett es la actuación más fuerte -la veterana actriz es, indiscutiblemente, increíble como la prolífica directora Lydia Tár-, pero cabe señalar que ya tiene dos premios Oscar (a la mejor actriz de reparto por 'El aviador' en 2005, y a la mejor actriz por 'Blue Jasmine' en 2014). Un tercero quizás confirmaría su estatus como un titán de la industria pero, considerando su trabajo expansivo e incomparable, ¿todavía
necesitamos más confirmación? Mientras tanto, para Yeoh, un Oscar sería un cambio de vida: su nombre siempre estaría precedido por la frase "Ganadora del Premio de la
Academia", y debería dar como resultado que obtenga papeles más sustanciosos, después de una década de ser criminalmente infrautilizada en Hollywood".

4
Críticas de estrenos / Embaucadores (2023)
« en: 23 de Febrero de 2023, 12:42:29 am »
Embaucadores (2023)


Sinopsis:"Embaucadores" se desarrolla en los lugares más secretos de Nueva York, desde los áticos de la Quinta Avenida hasta los rincones más oscuros de Queens. Las motivaciones son sospechosas y los tiros salen por la culata en un mundo en el que nada es lo que parece.

Critica: A24 estuvo aquí y se fue.

Si vas ha ver una película este fin de semana ha de ser ésta. Embaucadores es sin duda la obra más éxito de  lo que llevamos de año y es que estamos hablando de una de las mejores películas de su genero, las películas domingueras, si estas buscando desconectar después de una borrachera o echarte la siesta después de comer, Embaucadores es perfecta para ti.  Sarcasmo aparte esta película no aspira a más, aun teniendo las bases para ello.

Cuando digo que A24 estuvo aquí y se fue lo digo debido a que este trabajo pose una belleza visual destacable en la que se combina luces y planos para dar un efecto elegante a la fotografiá, pero, por otro lado A24 dejo a la intemperie esta película porque su guion carecer de cualquier ambición y sin ambición por muy bella que sea tu película no va ha llegar a nada. Crees que estas viendo un neo noir en donde prima la persuasión y el engaño pero realmente lo que prima son unos diálogos bastante comunes con una historia que sobrevive a base de revelaciones constantes porque sin ellos todo el teatro que se ha montado se queda en una historia bastante mala con un final que merece un replanteamiento por pasarse de ficticio con una moraleja que parece secada de una comedia de los 90. Y en ningún momento creáis que estas viendo una obra visualmente del otro mundo porque apostar por el lujo solo sirve una vez , cuando el recurso se termina necesitas ver las cosas más sádicas y oscuras que puede ofrecerte y realmente de eso no tiene mucho.



El guion no es malo, estructuralmente hablando es un metraje muy solvente, se subdivide en capítulos en donde vamos conociendo a los personajes y viendo sus secretos, esta manera de narrar resulta muy efectiva porque cada giro de guion se siente fresco y te deja sin oxigeno al sorprenderte pero por otro lado , su historia resulta muy sosa . La manera en la que Brian Gatewood y Alessandro Tanaka conciben su obra es en donde esta el problema , se parte de la premisa de un mundo cruel en donde nada es lo que parece y donde abunda el engaño y hasta cierto punto el guion consigue relatar eso pero una vez que llega la hora de plasmarlo sobre el papel, tenemos una historia que busca siempre autocensurarse y que huye de cualquier posibilidad de destacar y en un mundo en donde todo es un refrito de bar este tipo de cosas duelen porque limitan la creatividad haciendo que se llegue a sentir la idea algo más parecido a “Las seductoras (2001)” que a una idea original, que lo es.

Benjamin Caron es quien más sufre toda esta falta de ambición. La idea que el nos muestra de nueva york es bella, con luces oscuras, pisos en Park Avenue y ropa de Ralph Lauren y todo ello lo acompaña con una cinematografía urbana y una bonita paleta de colores. Sin embargo el no solo sufre la falta de ambición de los escritorios sino que también sufre la suya propia Caron crecen de personalidad y se limita a copiar el estilos ya preestablecido de sus trabajos anteriores. Todo el metraje  es un producto para menores de 13 años, cada situación ya sea de sexo, drogas o violencia que podría llega a hacer la película para mayores de 18, el la corta y la suaviza y eso pasa factura, al fina y al cabo los temas que trata la película no son para críos y suavizarlos solo hace que la película se vuelva un eufemismo de algo más grande. Aquí no hay un “caminando entre tumbas” solo algo que se le parece.



Los actores tampoco tienen mucho con lo que trabajar entre otras cosas porque sus personajes basan toda su personalidad en los multiples giros de guion que tiene el film que una vez se abren vez unos personajes monodimensional cuando en este tipo de películas abundan los personajes grises. Moore (aun siendo la unica) se divierte pero aquí no veras na que haga que se reluzca aunque si te divertirá verla actuar, Stan apuesta demasido por el look de chico malo y eso a los 30 ya no le pega y a Smith y Middleton solo pueden ofrecer lo básico de las clases de interpretación porque se ve que están muy verdes para interpretar a sus personajes.
Al no tener una buena definición de como son sus personajes, estos actores acaban atrapados en sus dotes de actuación, que si no son muy altos como Moore el resultado se ve mal.

Nunca diré que es una película mala pero tampoco diré que es una película buena, solo diré que es una película dominguera básica que cree que es neo noir aunque a veces use una luz de agosto, que se autocensura aun sin necesitarlo y que más haya de Julianne Moore y sus giros de guion no hay nada interesante. Supongo que este metraje cumple su función de entretener, aunque a mí no me ha entretenido nada.


Nota:5.00

5
Críticas de estrenos / Nido de víboras (2020)
« en: 17 de Febrero de 2023, 02:56:15 pm »
Nido de víboras (2020)


Sinopsis:Los destinos de un mediocre grupo de desgraciados comienzan a converger a medida que se desmoronan. Joong Man lucha por llegar a fin de mes trabajando en una sauna mientras cuida de su madre enferma, pero un día se encuentra una bolsa llena de dinero en los vestuarios. Tae Young intenta arreglar que su novia se haya dado a la fuga con el dinero que él había pedido a un prestamista. Poco después, un cadáver aparece misteriosamente. Mi Ran, acorralada entre las agresiones de su marido y su trabajo sin futuro como chica de alterne, encuentra a un joven amante, Jin Tae, quien se ofrece a matar a su pareja.
Así arranca este juego despiadado que solo puede ganar el más fuerte.

Critica: Neo Noir Coreano

Hace tiempo que el cine coreano demuestra que puede competir de tu a tu con el cine americano sin llegar a hacer las cifras millonarias que se manejan en el valle de san Fernando  Nido de víboras es el ultimo ejemplo de ello, aquí se nos presenta aun neo noir en donde se analiza la cadena alimenticia de nuestra sociedad capitalista  sin llegar a ser una critica al capitalismo, siendo simplemente un film que tira de voyeurismo sádico. Por un lado esta película busca ser comercial pero por el otro busca conservar sus raíces coreanas esto hace que sea única y eso entraña tanto cosas buenas como malas.

Como película negra cumple. Tienes cada uno de los elementos que hacen que caiga en la categoría pero adaptando siempre cada componentes a su entorno, aquí los mafiosos son geondal coreanos no gangsters italoamericanos y la historia transcurre en Seúl no en Nueva York, esto no es malo pero el hecho de que la película de por sentado que ya sabes ciertas cosas hace que en ocasiones se vuelva confusa cada una de las cosas  que se te presentan pero al fin y al cabo esto es algo que hacen todas las películas (sean de donde sean) por lo que acaba casi siempre siendo culpa del espectador. Por otro lado ese orientalismo hace que la película sea muy disfrutable porque nos sumerge en los bajos fondos de corea y en esa sociedad tan colectivista que prefiere morir antes de quedar mal con  la sociedad y si a eso le añadimos la visión cultural del país tenemos como esta cinta complementa al genero con un gore  que los puritanos yanquis siempre buscan evitar y una sexualización que siempre se mantiene en el erotismo sin caer  la obscenidad propia de una porno.



Sin embargo todo lo bueno que se nos presenta choca con el guion comercial que tiene la película, porque nuevamente por un lado trata de ser oscura y compleja pero por el otro trata de ser lo mas simple posible y esto da lugar a una estructura desconexa. La morfología d esta película se resume en  un capitulo introductorio y un capitulo dedicado a cada personaje y esto no estaría mal si no fuera por que el inicio es un caos y los siguientes capítulos se interrumpe constante para hablarnos de los demás personajes en vez de ser continuo y hablarnos solo del personaje que el toca al capitulo. Claro disfrutas del proceso pero hasta que no llegas al final de cada capitulo no llegas ha entender lo que esta pasando. Este error seria gravísimo de no ser porque este mismo mecanismo hace que cada giro de guion se sienta gratificante llegando hacer que en cada final se vea la  falta de escrúpulos de los sujetos y sometiendo al espectador a suspense .

El contraste se vuelve ha sentir en los personajes, hombres y mujeres presos de la sociedad coreana que desciende hasta los niveles mas bajos para sobrevivir, pero, nuevamente esto choca porque por un lado los personajes son unidimensionales,carecen de una  personalidad muy marcada y en  su desarrollo se vuelven viles de una manera tan rápida que no da tiempo a digerir la transformación. Al final del día esta película los concibe como meros engranajes de la sociedad unos don nadie que tiene que sufrir desgracias y que recuren a su maldad para sobrevivir y en ese caso no hace falta que sean memorables.

Nido de víboras es un film lleno de contrastes técnicos en donde se consigue ocultar los errores de una manera  tan sutil que llegan a beneficiar a la propia película. No a venido a reinventar el genero pero si a aportarle parte de su cultura aunque eso llegue a ser algo extraño a veces. Al final del día es una muy buena película en donde sus errores no llegan a ser ni el 5% de metraje y que consigue de manera invictus a estar por encima del aprobado raspado.


Nota:6.50

6
Críticas de estrenos / El Club de los jóvenes multimillonarios (2018)
« en: 17 de Febrero de 2023, 12:28:44 am »
El Club de los jóvenes multimillonarios (2018)


Sinopsis:Basada en hechos reales sigue la historia de Joe Hunt (Ansel Elgort) y Dean Karney (Taron Egerton), dos amigos, quienes convencieron a sus ex-compañeros de clase en Harvard para crear un fondo de inversiones llamado Club de Chicos Billonarios que les catapultaría a los escalones más altos de la sociedad de Los Ángeles en los años 80.

Critica: El club de  cagarla en todo.

Sabes que cuando la película empieza como un comercial soso de un perfume y el guion empieza diciendo frases celebres como “me crie con padres de clase media lo contrario de ser rico”  sabes que estas ante la mayor cagada que se ha podido hacer en años y cuando termina y vez que esta basada en hechos reales tus sospechas se confirman.
Aquí seguimos a dos pringados de Harvard (la escuela, no la universidad) qué intentan ser ricos  de la manera más limpia posible hasta que todo se tuerce, hasta aquí tenemos el concepto de un drama financiero  propia de Hollywood que se basa en hechos reales para contarnos una historia alucinante,  sin embargo no estamos ni en el minuto cero cuando este film se convierte en una película de sobremesa propia  de Antena 3, pero no es un fallo lo que la condena si no toda la cadena de montaje que parece estar maldita de nacimiento .

Los problemas de esta “telefilme” empiezan cuando James Cox parece creer que cada cosa que hace es digna de un Oscar, cuando en realidad lo que sucede es que es un director que no llega ni a mediocre . Esa escena de inicio a lo anuncio de Paco Rabanne es mala, pero lo peor es que alguien cree que queda bien y ese alguien es Cox y esto sucede constantemente con cada escena. Los problemas de dirección comienzan cuando tienes a alguien que cree que esta dirigiendo una película  en ves de alguien que esta dirigiendo una película, Cox carece de cualquier tipo de personalidad ya sea artística o comercial.



Si Cox se cree director también tiene el honor de creer que es escritor y su amigo Captain Mauzner  también. Estos dos guionistas nos presentan un drama financiero tan complejo que cada termino que utilizan en la película requiere constantes consultas a Google y no porque sean buenos guionistas si no porque el guion carece  de cualquier explicación, Cox escupe un montón de cosas en tan poco tiempo que tienes que ser tu mismo el que se encargue de unir cada pieza esperando a que tenga sentido y la realidad es que nunca llega a ser así y por desgracia para todos la voz en off no ayuda llegando a parecer un pepito grillo. Ambos parecen también tener serios problemas con la cocaína porque recuren  a ir lo mas rápido posible sin parar a desarrollar la trama , los personajes pasan de 0 a 100 en un minuto dejando muchos huecos abiertos y todo ello aderezado con una escritura perezosa llena de agujeros de guion y con unos personajes comportándose como críos prepúberes .

La verdadera estafa de esta película es haber convencido a tantos actores para que participaran en lo que parece una copia amateur de cualquier drama. Elgort y Egerton están porque son guapos, de talento van muy faltos, Roberts se cree Margot Robbie posta no lo es, el resto parecen los secundarios genéricos rechazados de American Psycho. Kevin Spacey se esfuerza mucho en ser  un estereotipo rancio de gay de los 2000 más que en un actor creíble.

Por ultimo no puedo decir que haya algo de esta película que sea salvable, es todo un burdo escarceo de hacer cine que acaba pasando a serie B pero que conserva las aspiraciones de un película propia de Plan B. Lo sabes, sabes lo frustrante que es ver un potencial tirado a la basura solo por que el payaso más grande de la fiesta tiene los derechos de autor. Esto es un insulto al espectador.



Nota:1.00

7
Críticas de estrenos / Cómo escapar de Búfalo (Buffaloed)
« en: 30 de Enero de 2023, 02:30:21 pm »
Cómo escapar de Búfalo (Buffaloed)


Sinopsis:Comedia independiente que critica el capitalismo neoliberal del mundo actual a través de la historia de Peg, una estafadora que haría cualquier cosa con tal de irse de Búfalo (Nueva York) y que, tras meterse en más líos de la cuenta, decide entrar a trabajar en un negocio de cobro de morosos.


Critica: el búfalo de Wall Street

Algo por lo que  será recordado Scorsese es por haber hecho una película que idealiza a los estafadores mientras intenta hacer una critica cómica al capitalismo , Tanya Wexler será recordada por tratar de hacer una comedia ( que no hace gracia ).

la mitad de los problemas de este film empiezan con el guion. Aquí seguimos la historia de Peg la cual debe de intentar escapar de Búfalo, hasta aquí nada malo, lo que pasa es que  Wexler trata en cada ocasión que puede denigrar a Peg lo que hace que verla en cada escena suya sea atroz ,aquí no nos estamos riendo de Peg por ser una fracasada aquí nos esta dando vergüenza ver que Peg es una fracasada, incluso esa referencia a Carrie se siente más como una situación incomoda para todos que una muestra de humor. Sin embargo las situación no cambia cuando la protagonista  se hunde y debemos de empatizar con ella porque Wexler es incapaz de hacerlo, vuelve ha ser otra situación en donde acabamos sintiendo vergüenza de Peg. La estructura es también otro problema, la película abarca demasiadas cosas, de los 95 minutos que dura perdemos 35 teniendo que ver la vida de Peg y el tiempo restante no va a más son solo un batiburrillo de cosas que realmente no importan hasta los 15 min restantes en donde crees que va a despegar pero te acaba defraudando. Todo ello hay que sumarle un romance cuyo destino es rellenar horas de metraje sin aportar nada , ni a los personajes ni a nosotros.



Puede que Tanya Wexler no escribiera el guion pero su manera de dirigir descafeinada y con falta de propósito hacen que esta película no pase mas haya de una película indie mediocre. Los problemas de dirección están principalmente en el tono , la directora intenta que esto se ha una comedia y esa parte medio funciona pero cuando cambia al drama ves un baratillo de mercadillo tremendo porque todo parece un conjunto de cliques de un drama promedio: la paleta oscuro, alguien llorando, etc. y con ese tipo de cosas realmente no sientes nada. Por no hablar de que la gran escena esta tan mal dirigida que nunca llega a ser una gran revelación del todo porque repito Wexler esta sumamente descafeinada y eso se nota. Y si os gusto el Sacramento de Lady Bird dejadme deciros que ni de coña os va ha gustar el de Búfalo de Wexler porque es la escenografía con menos sentimiento del mundo y todo por culpa de ella.

Si la dirección y el guion fracasan las actuaciones también. Parte del bochorno de Peg se debe a que Zoey Deutch no es capaz de soportar la película por si sola lo que hace que cada vez que la cámara y el guion la presionen ella no sea capaz de dar todo lo mejor pero lo peor es que esa situaciones solo pasan cuando se necesita una dirección afilada y ahí es en donde falla esta película. Otros actores como Sacca,Courtney y Reid consiguen que la dirección de Wexler rebaje enormemente su capacidad de actuación llegando a mostrarlos  como unos amateurs. Sin embargo la que demuestra que no sabe actuar bien por si sola es Judy Greer la actriz tienen el dudoso honor de  saber cortar la tensión y la tristeza en una escena de drama familiar y momento de redención con nada más que su incapacidad para dejar de ser ‘esa’ actriz de sitcom, es como ver al Adam Sandler de Niños grandes en Diamantes en bruto. El resto son actores sin experiencia que se les ve muy inexpertos en pantalla.

Par terminar solo diré que no es tan mala pero se siente como un trabajo casi por empezar que duda constantemente en su tono y cuya critica al capitalismo se pierde en un guion confuso y con final tópico como de película familiar de los 90.

Nota:4.00

8
Críticas de estrenos / Cruella (2021)
« en: 02 de Septiembre de 2022, 07:20:31 pm »
Cruella (2021)




Sinopsis:Londres, años 70. Decidida a convertirse en una exitosa diseñadora de moda, una joven y creativa estafadora llamada Estella (Emma Stone) se asocia con un par de ladrones para sobrevivir en las calles de la capital británica. Pero cuando su talento para la moda llama la atención de la legendaria diseñadora, la Baronesa von Hellman (Emma Thompson), Estella cambia el rumbo de su vida hasta que una serie de acontecimientos la llevan a asumir su lado malvado y a convertirse en la estridente y vengativa 'Cruella'.

Crítica: Un producto Disney

Catalogar a Cruella como un fracaso o como un éxito es más una cuestión objetiva que subjetiva porque estamos hablando de un producto Disney y detrás de cámaras hay un gran trabajo, desde escritura hasta asesoría legal, lo que deja un huevo difícil de picar. Hay que decir que esta película es, una película infantil, todo lo que se hace está destinado a un público pre puber y a sus padres, esto, Disney lo sabe y prefiere apegarse dictatorialmente a su fórmula que sacrificar un poco y poder ofrecer algo refrescante.

El guion y la escritura, quienes llevaron la voz cantante fueron McKenna y Marcel porque se nota que está fuertemente influenciado por trabajos anteriores como: Venom o El diablo viste de Prada, de hecho Cruella parece una versión Disney de esta última. Estas influencias dentro del guion no son ningún problema a la hora de ejecutar la película, pero sí que es verdad que hacen que el personaje de Cruella se muera sola al no tener un propósito bien definido.
Los diálogos y los chistes es en donde la película lo hace realmente bien, pudiendo ser oscura cuando es necesario, pero al mismo tiempo ser divertida todo el tiempo sin cortar las escenas oscuras, con la tensión pasa lo mismo, aunque ya sepas lo que va a pasar la película te mantiene en vilo el tiempo justo.  También estas las conveniencias y agujeros de guion de este tipo de films, pero ese es el menor de los problemas. El mayor de los problemas del guion es como la película se intenta autocensurar con éxito, todo el film es un escarceo de una obra más oscura en donde los personajes podrían haber tomado decisiones más grises, pero no lo hacen, solo von Hellman hace algo parecido y porque es la villa.



Se nos traslada al pasado de la “villana” Cruella, una mujer que tras llegar a Londres se labra un futuro como diseñadora, mientras que en el camino se va volviendo más oscura. El problema con esta premisa es que este film funciona mejor como una re-imaginación del personaje, que como una historia que cuente el origen del villano porque los guionistas pecan de ingenuos y vuelven hacer una historia de un tipo supuestamente malévolo que acepta el papel de héroe que debe de salvar el día de un verdadero villano similar a Morbius, Cruella se ve arrastrada por eso, porque en vez de tener un comportamiento malévolo, prefiere autocensurarse, incluso dentro de la película se le incita a ello. Desde que comienza la película hasta que termina no queda claro que es Cruella, si una especie de enfermedad mental, como en Estados Unidos de Tara o una especie de alter ego malvado. Con la Baronesa von Hellman esto no pasa, es una villana frívola la cual daría miedo incluso en una película negra.

A excepción de Cruella el resto de personajes están muy bien construidos para el nivel de una película infantil, todos contribuyen con su peso argumental y tienen una función que ayuda a avanzar la obra a la par de que es agradable ver a cada uno en acción interactuando entro ellos, todo esto es gracias a los actores, los cuales devoran el guion apara ofrecer unas actuaciones magistrales que aunque no sean dignas de un Oscar sí que son sublimes. En la actuación en especial a quien hay que nombrara es a Emma Stone que aunque su personaje no acabe de cuadrar, ella lo consigue salvar a la vez que soporta todo el peso argumental y se divierte por el camino, de hecho su actuación es bastante convincente pudiendo ocultar su acento americano durante todo el film.

Toda la película es un festival del gusto artístico, debido a que cada apartado visual brilla con luz propia. Donde fuertemente destaca es en vestuario, en donde, cada diseño es demencial desde los mismísimos extras hasta los propios diseños de Cruella, cada camisa y cada pantalón es capaz de poder expresar la personalidad de los personajes y al mismo tiempo poder ser un dulce visual para el espectador y eso, es algo de agradecer. La paleta de colores es en otro aspecto en donde vuelve a destacar 'Cruella', aunque algo oscura para ser los 70, la atmósfera que deja es impresionante, pudiendo mimetizarse con los distintos géneros que toca el film y todo esto es gracias a una escenografía que nos sumerge en la Londres refinada así como en la Londres más urbanista.
Sin embargo, esta película se autoapuñala con el apartado artístico. La paleta de colores es demasiado oscura, parece The Crown y eso no cala con el tono de la película. A la escenografía y a la fotografía les pasa algo parecido, no nos sumergen al completo en Londres, esta película nos deja ver lo que quiere que veamos que aunque sea bonito, no involucra a la ciudad al completo. La música en sí no es un problema, el problema comienza, cuando este film repite los mismos errores que en otras películas, hacer uso de música muy sobreexplotada y aunque aquí se haga uso de covers para disimularlo, se sigue notando. Esto al final son fallos tontos, que muchas películas buenas de hoy en día han tenido.

Finalmente, podemos decir que Cruella va bien como película Disney que puede contentar a toda la familia y que cuenta con un apartado visualmente impresionante, pero si intentas salirte de esa faceta familiar te vas a estrellar ante una película que comete continuos escarceos de algo muchísimo mayor.


Nota: 6.00

9
Críticas de estrenos / Crush (2022)
« en: 29 de Agosto de 2022, 01:14:08 am »
Crush (2022)


Sinopsis:Una joven aspirante a artista se une a su equipo de atletismo de la escuela secundaria y luego descubre el amor real cuando se enamora de una compañera.

Critica: La receta para el fracaso.

Una película es como una receta tienes que tener todos los ingredientes  y seguir la receta al pie de la letra para que el resultado final sea un comida deliciosa. En el caso de Crush más que una receta de cocina parece una receta farmacéutica porque sin lugar a duda es el producto mas insípido del 2022.

Este film es un Coming-of-age de comedia romántica sobre Paige una chica que debe descubrir que es el amor, ¿el problema? Paige no aprende nada en toda la película, esto se debe en parte a lo pésima que está escrita esta historia. Es la clásica comedia romántica sin giros de guion, sabes como empieza y como termina, pero a diferencias de otras, esta es insufriblemente aburrida y floja visualmente.
La pésima escritura no solo sucede en la historia, es algo que afecta a todo el guion y por consiguiente a toda la película. El guion pretende que te imagines todo lo que se te propone, desde la personalidad de los personajes hasta los elementos de la historia, pero en ningún momento vas a poder ver lo al 100% solo verás un film predecible que parece un anuncio de Cheetos. Como se aborda los temas principales como el amor y la homosexualidad es otro gran problema, la película no quiere profundizar en ellos, aun teniendo la oportunidad, la película huye de esos temas aunque los nombra constantemente. Y cómicamente la película falla bastante porque opta más por hacer un humor recurrente adolescente que trata de ser woke que a intentar reír con el espectador.



Los personajes y las actuaciones es en donde la película sufre por el guion, ninguno de ellos es carismático o medianamente solvente. Tenemos a Paige una chica tan mal construida como el resto del elenco que nunca consigues empatizar con ella, lo que hace que su historia de amor te dé igual, por no hablar que la actriz, Rowan Blanchard (que aún no ha superado su etapa Disney) que parece es la única que sabe actuar porque el resto fracasan. La personalidad de Dillon y Stacey consiste en que son pareja y eso los hace insufribles a ambos, AJ carece de una buena personalidad, su hermana Gabriela no sería capaz de pasar el test de Bechdel si Paige fuera un tío, Tim y Chantal son dos secundarios que la película desaprovecha hasta el final y aun así sobran, la guinda del pastel es la madre de Paige, una agresora sexual en potencial que te da vergüenza ajena. Las relaciones entre los personajes están tan mal construidas y tienen tan poco tiempo en pantalla que cualquier relación desde una madre-hija hasta una amistad no se siente real. A todo esto hay que sumarle una escritura perezosa en donde los diálogos solo hunden a los actores, haciendo que sus actuaciones se sientan ridículas e incómodas de ver.

En otros aspectos, la película carece de cualquier gusto artístico porque no intenta transmitir nada o porque simplemente carece de belleza. Un ejemplo sería el vestuario en donde todos los personajes visten de una manera neutra y poco característica, haciendo que no sean capases de poder transmitir sus sentimientos o personalidad. En otros aspectos como la música, la edición, la fotografía o la paleta de colores ¾ partes de lo mismo, la falta de dirección artística hace que todo se sienta como un anuncio de la teletienda en donde se busca que nada destaque, de hecho, en algunas partes de la misma lo llega a parecer.

Finalmente, puedo decir que Crush falla en cualquiera de los enfoques en los cuales quiere trabajar. Como comedia es aburrida, como Coming-of-age Paige no aprende una mierda, como teen movie parece un episodio de Disney Channel con un par de tacos y como un film romántico te vale verga las relaciones que se establecen. Ni siquiera llega a servir como película de sobremesa porque ni consigues dormirte con ella.

Lo único bueno de esta película son sus últimos 10 min en donde parece que remonta, un poco, tampoco mucho.

Nota:2.00

10
Críticas de estrenos / Nerve, un juego sin reglas
« en: 26 de Junio de 2022, 12:32:38 am »
Nerve, un juego sin reglas




Sinopsis: Cuando Vee  decide  ser más atrevida, se une a un juego llamado Nerve , en donde conoce a otro jugador ,juntos se embarcan en una aventura para poder ganar el juego. 

Critica: jugando a ser un genero.

Solo empezare diciendo que que si no habéis visto Nerve, no pasa nada , porque asumámoslo si no hay critica de esta película de hace 6 años en este foro es porque cuando salió y los años posteriores a nadie le importo y eso se debe entre otras cosas a que no es nada más ni nada menos que  genérica sin sustancia .



El principal problema de esta película es su indecisión,  indecisión para elegir entre ser un thriller o ser algo más, esa nula capacidad de elegir hace que el resultado final no sea una mezcla infumable o una innovación  si no una película tímida la cual nunca se moja con nada y teme hacer algo diferente, y eso se ve reflejado en el guion.
Con el guion podemos decir que la película tira para el thriller teniendo unos momentos bastante tensos, pero rápidamente pierdes el interés porque ya sabes como va ha terminar , con final feliz. El elemento de suspense no es lo suficientemente audaz y cuando llega al momento de máxima tensión en cada escena rápidamente baja para ser un producto para mayores de 13 años, sin sobresaltos y sin una continuación de ese estrés generado, el cual no llega a ser ni mucho ni muy disfrutable.
Sin embargo eso solo es el 40% de la peli, un 20% lo ocupan clichés  clásicos los cuales asfixian cualquier oportunidad que tiene esta cinta para que se le tome enserio. Si ya los habéis visto no pasa nada porque este film los recupera sin problemas para refrescaros la memoria: la escena en donde la pareja se pelea, la escena en donde el le revela toda la verdad a ella , al amiga animadora, un familiar muerto, la típica escena de hackeo en donde solo presionan botones y abren la terminal…Ese tipo de clichés que aunque no sean muy acentuados, hunden la película y no la dejan diferenciarse.

En cuanto a las actuaciones y a los personajes esta dicho, la película cae en clichés que aunque no molestan tanto si que dejan un mal sabor de boca.
Emma Roberts no lo hace mal, se salva gracias a que  sabe actuar y a que el guion no le exige escenas muy duras o en donde necesite demostrar todos sus dotes porque de lo contrario veríamos escenas bastante vergonzosas tanto para ella como para nosotros. Su personaje no llega ha generara empatía del todo porque sufre de los clásicos dramas de cine  que ya están saturados y el hecho de que ella sea la elegida, que progrese rápido en el juego y que sin saber nada solucione los problemas por arte de magia pues no ayuda. En cuanto a  Franco ,lo hace bien pero le vuelve a pasar lo mismo que a Roberts, aunque en su caso si que he podido notar cierta capacidad para soportar situaciones tensas. Emily Meade y Miles Heizer son dos actores con poco talento y cuyos personajes ya están más que vistos, ella una animadora atrevida la cual se cabrea sin mucho motivo y él un simp hacker el cual gasta 2/3 de la película en ser un amigo toxico y controlador con Vee. Glenn y Jefferies solo están para hacer hueco y ya, los extras hacen mejor trabajo que ellos dos juntos. El único carismático en toda la película resulta ser Machine Gun Kelly, quien con un personaje simple pero bien hecho se divierte y consigue transmitir ese encanto a la pantalla, lo cual es de agradecer.

En otros apartados la película tiene su punto y lo hace realmente bien.  La música aunque genérica no es mala y se adecuá a cada situación consiguiendo transmitir los sentimientos que quiere.
La fotografiá esta  bien hecha, tenemos movimientos de cámara rápidos y  fotografía de drone  los cuales   ayudan a sumergirnos en la ciudad de NY y las escenas POV o grabadas desde el móvil son muy entretenidas aunque no estén al nivel de obras como el caballero oscuro si que son de agradecer, las escenas en donde los extras toman protagonismo da a Nerve una sensación en tiempo real .Otro aspecto a destacar es la interfaz de usuario la cual cuando no sea del juego esta bien integrada ya sea fuera o o dentro de la realidad.

Mi conclusión final es que aunque estemos ante una película tímida y la cual desaprovecha mucho las posibilidades de su premisa al no poder elegir su genero, Nerve es una película entretenida la cual si ves en piloto automático podrás disfrutarla, su corta duración y su capacidad de inmersión en el ambiente ayudan a ello.

Nota: 5.0

11
Críticas de estrenos / A través de mi ventana.
« en: 21 de Junio de 2022, 02:01:40 am »
A través de mi ventana




Sinopsis: Raquel esta enamorada platónicamente de su vecino, Ares, pero cuando se rompe el wifi ese amor pasara de ser platónico a real, pero Ares es un chico con muchos secretos y a la vez muchos problemas. 

Critica:  A través del LSD.


La única manera de que alguien hubiera podido escribir, producir o dirigir esta película es exclusivamente a través del LSD porque es imposible que tremendo producto sea desarrollado de manera consiente por una persona mentalmente sana. Los errores de este drama pseudoromantico teen se ven desde muy lejos y seria poco creíble que alguien con experiencia  aceptara producir esta película leyendo el guion.

 
Primero están los personajes ,  Raquel y Ares, ella una psicópata pésimamente escrita y él un Edward Cullen con traumas sexuales, dos personas los cuales deberían de estar juntas porque con otras personas podrían resultar más toxicas que Chernóbil, Daniela la amiga de Raquel  la cual es un calco exacto de Maddy Pérez porque no habían más ideas para escribir la, Yoshi(como el de Mario)  el amigo simp deconstruido que resulta ser el más normal de todos y luego esta el resto de personajes los cuales están casi tan mal escritos como los personajes principales, en especial la madre la cual debería de ser detenida por negligencia infantil. De los secundarios o extras ni hablemos porque son capaces de contribuir de igual manera. Y diferencia de Los nuevos mutantes , aquí los actores tienen tan poco talento que es difícil que  salven a sus personajes.




Empecemos por decir que el guion es infumable, sin embargo lejos de tener un error en un solo apartado, el guion es perfectamente capaz de fallar en todo. Argumentalmente hablando en esta película no pasa nada realmente, los personajes no aprenden o no son sometidos a cuestionarse nada (excepto Yoshi quien se cuestiona ser un simp celoso), la trama de la película son ellos yendo y viniendo por motivos cada vez más tontos o en el mejor de los casos poco claros, esta película de hecho le pasa como a otras muchas de su subgénero: carece de de desarrollo, no es la historia de 2 personas conociéndose ,es solo la historia de unos adolescentes calenturientos los cuales actúan más como niños que como verdaderos pubertos.  Esto hay que sumarle escenas de lo más bizarras o inconexas en donde la pareja tiene desde comportamientos lascivos en publico hasta escenas más propias de una sitcom pasando por escenas incestuosas sin ninguna explicación o peso argumental. De hecho ellos dos no son los únicos raros, porque las motivaciones y acciones  del resto del elenco no ayudan, sus personajes solo complementan la película para mal , lejos de escandalizarse por el  comportamiento de Ares y Raquel, ellos lo emulan e incluso contribuyen con escenas y diálogos aun peores. La guinda sobre el pastel son los agujeros de guion tamaño Dunkin' Donuts, sin comentarios.

Del resto de aspectos solo se salvan vestuario y la fotografía. El vestuario puedo decir que es solvente, no es espectacular y menos capaz  de dar personalidad a cada uno de los personajes pero no es tan malo. En cuanto a la fotografía no es tan mala, la tibies de la película hace que no sea espectacular pero eso es mejor que nada. La música si que puedo decir que es mala porque simplemente parece música dubstep sin copyright e inflada hasta autotune, es sorprendente como se esfuerzan por hacerlo  tan mal en algo que podría contribuir a la película en muchos aspectos.


Finalmente os  puedo decir que esta película funciona más como comedia involuntaria que como película romántica, guisas con otras intenciones y con otro tono habría triunfado como comedia del año. Miradla con alguien a lo mejor os echáis unas risas, eso si preparaos par ver las horribles escenas de sexo.

Nota:3.0

Páginas: [1]
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2