Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#46
Cine clásico y contemporáneo / El profesor chiflado (1963)
21 de Enero de 2025, 03:59:19 PM
EL PROFESOR CHIFLADO/THE NUTTY PROFESSOR


SINOPSIS: Julious Kelp, un profesor universitario de química torpe y bastante desafortunado en su vida social, da con la fórmula de una poción que cuando la bebe le convierte en una persona totalmente opuesta: Un hombre interesante, elegante y atractivo que se hará llamar Buddy Love... Adaptación en tono cómico de la novela de Stevenson "Dr. Jekyll y Mr. Hyde"


EL PROFESOR QUE QUERÍA AMAR

Llegué a 'El profesor chiflado' por el 'remake' que Eddie Murphy protagonizó en el año 1996 (y su secuela, del año 2000) y me dejó un buen sabor de boca de ambos filmes; un poco más de la segunda, de la que aún recuerdo con mucha gracia expresiones como "ahí llega el expreso de Alzheimer". Sin embargo, hasta ayer no vi el producto original, el filme de 1963 dirigido y protagonizado por Jerry Lewis. Un Jerry Lewis del que tengo bastante por ver, siendo esta la segunda película que he visto con él en el reparto tras 'El rey de la comedia'.

Jerry Lewis dirige, coescribe (junto a Bill Richmond) y protagoniza esta historia donde es un profesor de instituto llamado Julius Kelp que es un peligro con piernas, conocido por hacer explotar las instalaciones cuando se pone a hacer experimentos. Lo que viene siendo un predecesor de Steve Urkel. Un incidente con un estudiante le hace querer cambiar el rumbo de su vida y, como la gimnasia se le da mal, termina usando lo que mejor sabe hacer: experimentos. Esta vez consigo mismo.

A partir de aquí, esperaba más o menos el resto. La diferencia entre ambas versiones está primero en el nombre del personaje principal (Julius Kelp/Sherman Klump) y en el alter ego, esta vez con el mismo nombre en ambas versiones. No recuerdo que el Buddy Love de Murphy fuese tan opuesto a su persona original como lo es en este largometraje, donde la personalidad de Kelp y Love son, a mi parecer, muy opuestas siendo la creación del experimento un egocéntrico que da bastante repelús en el trato; aunque mérito del actor por saber interpretar al personaje. Además, aporta alguna escena realmente cómica como su conversación con el director del instituto sobre 'Hamlet'.

Por lo general, pondría a esta película por encima de la versión de los años 90 debido a un ingenioso uso de la comedia con algún uso de los efectos especiales adelantado a su tiempo, como los brazos extralargos. Jerry Lewis tiene que llevar prácticamente el peso del relato desde el principio, mas lo hace sin problema alguno porque tiene un gran talento para esto de la risa. El resto del reparto no es tan talentoso, mas no son unos mancos; especialmente, en el caso de una sexy y de buen corazón Stella Stevens, objeto de deseo de Kulp quien es demasiado tímido para intentar algo.

Lo que más me chirrió llegó al final. La resolución entra demasiado rápido, evitando pasos intermedios. Eso sí, su mensaje de que hay que valorarse a uno mismo me parece un buen consejo.

A pesar de la buena impresión, estamos ante un filme que no lo pondría dentro de un top histórico del género y ya veríamos si entraría en un top 5 dentro de su década. No obstante, es indudablemente un largometraje muy recomendable.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#47
Críticas de estrenos / Re:Kraven The Hunter
18 de Enero de 2025, 12:19:04 AM
LA VIDA TE DA SORPRESAS

Sonaba durante los títulos de crédito iniciales 'Hymn to Red October (Main Title)' y pensaba que el que sonase un temazo descomunal en una película así, iba a ser una de las múltiples faltas de respeto que me iba a encontrar durante la película...y mira tú por donde, ha resultado siendo una pequeña sorpresa.

Tengo la inmensa suerte de decir que no pagué por ninguna de las producciones Sony/Marvel desde que empezó con 'Venom' en 2018, y es que cualquier inversión en una de estas producciones me habría supuesto un billete para un manicomio; sin embargo, creo que 'Morbius' fue mutilada en la sala de montaje, desperdiciando un buen material, y esta 'Kraven the Hunter' creo que, siempre bajo opinión de un servidor, no merece todos los palos que se le ha dado.

¿Tiene aspectos discutibles? Desde luego que sí. El aspecto de 'Rhino' (y alguna excentricidad del actor que lo interpreta, aunque ya se imaginarán cual es porque corrió como la pólvora por Internet) y de otro villano más que revelaré en una zona para spoilers son mejorables, así como la escena con Ariana DeBose hablando mediante efectos especiales (vaya usted a saber porqué) y la historia, a pesar de sus matices, no es más que otra lucha de bien vs mal, como se puede esperar siempre de este género.

Eso sí, creo que si le das la oportunidad y vas con la mente abierta, creo que hay espacio para la sorpresa. Me ha gustado como se ha usado el tema paterno-filial, viendo a una familia como los Kravinoff que está claro que son carne de un programa de telebasura como Gran Hermano entre peleas y un padre (interpretado por Russell Crowe) que es un gran bastardo. Además, Aaron Taylor-Johnson como Kraven me parece una elección más que acertada. Creo que la mayoría lo consideramos un buen actor y aquí creo que el personaje le queda muy bien, en aspecto e interpretación; en ningún momento me pareció como pez fuera del agua. Incluso Russell Crowe tuvo un más que digno papel como vástago cabrón e insensible de los hermanos, el cual le reconcilia un poco con Marvel tras la vergüenza de 'Thor Love and Thunder' en 2022.

Las escenas de acción tampoco están mal ejecutadas. No llegan ni mucho menos a hacerme levantar del sofá, pero creo que se nota que han tenido su trabajo por detrás y son disfrutables, como la escena del secuestro en Londres.

No sé si dentro de un tiempo miraré esta reseña y diré: "¿en qué estaba pensando?" Pero de verdad que viendo los palos dados esperaba una cosa que iba a hacer que no mirase con malos ojos bañarme con la tostadora encendida y ha conseguido sacar un buen rato. Lástima que el resto de producciones de esta alianza Sony/Marvel no estuviesen a la misma altura que esta, que tampoco es para hacer una fiesta de pirotecnia, mas creo que es la demostración de que sí se hubiese querido, estaríamos hablando de un universo mejor.

Spoiler
Se revela durante el final, aunque alguna pista había durante el filme, que el hermano de Kraven adopta poderes de transformación y se le llamará el Camaleón. Sus motivaciones me han parecido creíbles con lo de sentirse subestimado y verse débil para querer ser así, aunque su aspecto me ha parecido más el de un T1000 de marca blanca que el de un villano del mundo de Spider-Man.
[close]

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#48
ASTÉRIX Y LAS 12 PRUEBAS/LES DOUZE TRAVAUX D'ASTERIX


SINOPSIS: Corre el año 50 A.C. En la Galia, ocupada por los romanos, un pequeño poblado galo resiste de forma victoriosa a los insistentes ataques de los invasores. César sabe que hay que hacer algo para evitar verse humillado y ridiculizado. Por ello obliga a los habitantes del poblado a que elijan dos representantes que deberán superar doce pruebas que sólo los dioses podrían resistir. Lo que no sabe César es que los dos galos elegidos: Astérix, el guerrero, y Obélix, el portador de menhires, cuentan con la ayuda de la poción mágica cuya fórmula secreta solamente conoce el druida Panorámix.


A JULIO CÉSAR LE VA LA MARCHA

Se hizo esperar la siguiente película de animación de los galos Astérix y Obelix (y compañía). 'Astérix y Cleopatra' se estrenó en 1968 y para esta 'Astérix y las 12 pruebas' se tuvo que esperar 12 años hasta 1976 donde los galos volverían a verse con César, quien está hasta el mismo coliseo de ese grano en el culo del Imperio Romano y decide someterles a 12 pruebas para ver si son realmente dioses o no.

Los creadores de los personajes (René Goscinny y Albert Uderzo) estuvieron involucrado en esta producción de la calidad de directores (junto a Pierre Watrin) y tanto Goscinny como Uderzo firman el guion. Cuando los creadores están tan metidos en el desarrollo de un filme basado en una de sus obras, hay muchas probabilidades de que salga una muy buena película; y así es.

Vaya por delante que estas no suelen ser cintas de gran duración, esta de hecho dura 78 minutos. No quiere decir con eso que le vaya a faltar tiempo para contar todo lo que sus afamados guionistas desean; todo lo contrario. En esos 78 minutos, hay espacio para la comedia y unos pequeños toques de terror pasados por el filtro del cine para los más pequeños, además de ser autoconsciente de lo que es mediante guiños sobre ellos mismos y de que están en una película de animación. Me gustó especialmente la crítica que ya hay a la burocracia y a los funcionarios que están por estar.

'Astérix y las 12 pruebas' es un producto que no pretende inventar el fuego y sabe perfectamente a lo juega. Es un filme para pasar el rato y pasarlo a ser posible bien. No es muy difícil que lo consiga porque mantiene el tono entretenido durante todo el metraje y cuenta con algunas escenas como la mencionada de la burocracia o la de la isla del placer que son de lo más destacable. Para la gente joven que esté empezando en el mundo del cine, creo que el visionado de estas y demás largometrajes de animación de estos galos merece la pena.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope, Querol
#49
Off Tópic / Re:Estás hecho un chaval
15 de Enero de 2025, 03:41:38 PM
¡¡Muchas felicidades, crack de cracks!!  :obacion
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#50
REBELIÓN EN LA GRANJA/ANIMAL FARM


SINOPSIS: Estamos en la Granja Manor, en la Inglaterra de los años cincuenta. Hartos de los maltratos que les da el brutal granjero Jones, todos los animales se unen en una violenta rebelión que excluye a todos los humanos: ha nacido la Granja Animal. Pero el entusiasmo se torna en decepción cuando los cerdos, con el dictatorial Napoleón a la cabeza, asuman el control de la revolución y, amparados por un fanatizado ejército de perros asesinos, instauren la tiranía y el terror en la naciente mini-república. Algunos animales comprenden, demasiado tarde, que sus porcinos líderes son tan o más despóticos que el borracho Jones... Adaptación animada de la famosa novela de Orwell, una alegoría política sobre la revolución bolchevique y el posterior sistema comunista.



REVOLUCIÓN ANIMAL (O CUIDADO CON LO QUE DESEAS)

En 1945, George Orwell publica su novela 'Rebelión en la granja' en el que se escoge a nuestros compañeros animales para contar una metáfora de la corrupción política, en esta ocasión del socialismo a través del régimen de Iósif Stalin.

Joy Batchelor y John Halas dirigen una adaptación en forma de película de animación de la novela y que se estrenó casi una década después donde se comparte mucho material de la novela original como los siete mandamientos o algunos personajes que ya salían en el libro. Eso sí, no todo es exactamente igual y hay algunos cambios que a los que hayan leído el libro creo que identificarán.

En lo que respecta al filme, tenemos un largometraje que cumple perfectamente con su cometido respetando el material base de Orwell y dando una narrativa muy llevadera con algunas escenas poderosas por su tono pesimista y la muestra de que el poder corrompe hasta a aquellos que prometen prosperidad, una lección que no se debería olvidar jamás y que, en resumidas cuentas, quiere decir que no te fíes absolutamente de nadie y ten una visión más crítica de quien te lidera.

Matyas Seiber pone por su parte una banda sonora que ayuda a mantener el sólido relato contado de rebeliones y opresión con un trabajo orquestal muy por encima del aprobado raspado y que hace que algunas secuencias dramáticas o de más acción sean más fuertes de lo que ya se ve en pantalla, como lo referente en la historia en torno al burro Benjamin y el caballo Boxer, de los personajes que peor salen parados en todo el clima tumultuoso que reina en la granja desde la primera rebelión.

No he leído el libro aún, mas, con el estatus de libro mítico de la literatura universal que tiene, pienso que le hace justicia al libro y supone un visionado que merece mucho la pena aún durando poco más de hora y diez minutos; prueba de que a veces no se necesita un metraje extenso para ser bueno.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#51
Cine clásico y contemporáneo / 1941 (1979)
14 de Enero de 2025, 12:44:50 AM
1941


SINOPSIS: La histeria colectiva se apodera de los habitantes de las costas de California en los días posteriores al ataque japonés contra Pearl Harbor. Un submarino nipón se ha extraviado y la población teme una invasión.


LOS JAPONESES SE PIERDEN, LOS ESTADOUNIDENSES LA LÍAN Y SPIELBERG NO SABE LO QUE HACE

La década de los 70 fue donde Steven Spielberg fue descubierto para el gran público desde 'El diablo sobre ruedas' (1971), siguiendo por 'Loca evasión' (1974) y la gran explosión que supuso 'Tiburón' (1975) que hizo que la gente mirase con otros ojos ir a la playa. La buena racha continuó con 'Encuentros en la tercera fase' (1977) y aquellos extraterrestres amigables.

Pero en algún momento, las rachas tienen que acabar y al bueno del 'Rey Midas' le tocó en el año 1979 con el estreno de '1941', donde pretendió jugar en la misma liga de directores como Ernst Lubtisch, Billy Wilder o Mel Brooks, entre otros; la cosa es que ellos sí tienen un talento natural para el género de la comedia, y Spielberg no lo tiene. No pasa nada, nadie es perfecto (salvo Chuck Norris, que era tan perfecto que existe la palabra gracias a él).

Lo que sí pasa es que he tenido que verme (la versión extendida encima, de casi dos horas y media de duración) el filme y se nota que el director de 'La lista de Schindler' o 'Parque Jurásico' le vino grande el proyecto. Aún rodeándose de gente con talante cómico como John Belushi, Dan Akroyd, John Candy o Ned Beatty, ni ellos pueden sacar adelante esta historia bélica situada en la II Guerra Mundial. Y lo que tiene más delito es que el guion lo firman Robert Zemeckis, Bob Gale y John Milius. Se ve que durante la escritura del guion perdieron la cabeza y escribieron un despropósito.

Un despropósito donde se tira mucho de la comedia absurda y poco de la comedia ingeniosa, cuando yo creo que le habría venido bien más de lo segundo y menos de lo primero, especialmente de un tramo final que ya es destrucción por destrucción y disparate por disparate, si bien el disparate es prácticamente desde el inicio donde, a pesar del autohomenaje a 'Tiburón', ya se vislumbra que este viaje no va a tener un buen destino. Especialmente cansina se hace la subtrama entre los personajes de Treat Williams, Bobby Di Cicco y Dianne Kay que dura prácticamente todo el filme y llega un momento que cansa lo más grande. El único que parece en su lugar es John Belushi como el capitán Bill Kelso, quien está más entonado y tiene las escenas para lucirse, mientras los demás salen perjudicados por la baja calidad del material, lo cual es una pena porque tiene muchos grandes nombres.

No recuerdo ahora mismo de memoria situaciones realmente graciosas dentro de la filmografía de Spielberg, pero seguro que tiene mejores momentos que todo este largometraje, que supuso un experimento que podría haber salido bien y ojalá hubiese sido así porque lo habría agradecido enormemente, en lugar de haber visto esta presunta comedia.

4
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#52
Off Tópic / Re:¿Qué estás haciendo en este instante?
14 de Enero de 2025, 12:39:23 AM
Cita de: Querol en 13 de Enero de 2025, 07:31:38 PMTerminar de configurar el emulador PCSX2

Relájate crack, que tampoco lleva mucho.  :burla
Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol
#53
Críticas de estrenos / Aliens Expanded
10 de Enero de 2025, 11:01:22 PM
ALIENS EXPANDED


SINOPSIS: Un documental profundo e innovador que explora la historia que se esconde tras la entrañable epopeya de ciencia ficción de James Cameron Aliens: El regreso (1986) y su increíble repercusión.


ALIENS: ESTA VEZ ES EL DOCUMENTAL

Tras el grandísimo éxito que supuso 'Alien, el octavo pasajero' en el año 1979 que hizo descubrir al gran público la existencia del xenomorfo, el rompepechos, el abrazacaras y Sigourney Weaver (y de la que siempre diré, salvo absoluto cataclismo, que es mi película favorita), James Cameron rodó la secuela entre septiembre de 1985 y enero de 1986 y se estrenó el 18 de julio de 1986 (teniendo una premiere cuatro días antes) y que se llamó 'Aliens, el resgreso'.

¿Hace falta a estas alturas hablar algo de éste filme? Yo creo que bastante se ha dicho por parte de reseñas profesionales, reseñas de cinéfilos, canales de YouTube, blogs, etc., y de mi misma reseña del filme. De lo que aquí se trata es hablar sobre un documental de este año 2024 que nos dejó recientemente, la cual expande (como su título en inglés indica) todo lo visto en esa película.

Para cualquiera que le guste la saga, este largometraje es como el segundo advenimiento de Cristo; claro que su duración de poco más de cuatro horas no dejan indiferente. Para los que somos fans y pasamos por encima de ese dato de duración, estamos ante un buffet libre de cocaína para Tony Montana.

Desde prácticamente el inicio, se nota que estamos ante un proyecto de gran pasión en el que intervienen gente como actores, el director James Cameron, la productora Gale Anne Hurd, gente de efectos visuales como Alec Gilis y Tom Woodruff Jr. y gente ajena, pero conocedora del material como Derek Defoe (del canal Alien Theory, a la que estoy felizmente suscrito), Jaime Prater (del podcast Perfect Organism) o el guionista Mark Verheiden, entre otros. Todos ellos aportan anécdotas, opiniones y como se trabajaba en el rodaje con una duración lo suficientemente larga para que no se quede prácticamente nada en el tintero.

Los palos que toca son muchos y variados. Como llega James Cameron a la dirección del filme, la elección del reparto, el rodaje, la banda sonora, los efectos visuales, la influencia del filme, productos relacionados con 'Aliens, el regreso' como las novelas, videojuegos de la franquicia...sinceramente, no sé si después de todo lo que se toca aquí falta algo más por añadir. Me ha gustado que se haya contado con actores que yo no había visto en el 'como se hizo' de 2003 y dentro de la edición de la quadrilogía lanzada en ese año como Collette Hiller (Ferro), Rico Ross (Frost), Cynthia Scott (Dietrich), William Hope (Gorman) o Daniel Kash (Spunkmeyer), quienes tienen su espacio para hablar de todo lo que tenga que ver con la producción. Disfruté especialmente con las intervenciones de Kash, Scott, Ross y Hope.

Si bien hay que reservar un buen rato para prestarle toda la atención al filme, creo que satisface enormemente las expectativas y como un producto complementario del largometraje de 1986 puede servir tan perfectamente como el ya citado 'como se hizo' de 2003 y titulado Superior Firepower: The Making of 'Aliens'.

Dios salve a la reina.

8
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope, Predator33
#54
Cine clásico y contemporáneo / El trueno azul (1983)
09 de Enero de 2025, 05:01:26 PM
EL TRUENO AZUL/BLUE THUNDER


SINOPSIS: Frank Murphy es elegido para probar el Trueno Azul, un modernísimo helicóptero de asalto. Queda impresionado por su rapidez y su alta tecnología: permite ver a través de las paredes, grabar sonidos inaudibles e incluso estabilizar un edificio. Desconfiando de la finalidad militar del artefacto, Murphy y su compañero acaban descubriendo que ha sido concebido para el control y la vigilancia de masas.


LA TENSIÓN SE PALPA EN EL AIRE

Una vez que ya se jubiló de domar tiburones tras dos películas, el bueno de Roy Scheider decidió mirar hacia arriba y fijó su vista en los helicópteros para una película donde coincidiría con el gran Malcolm McDowell, Warren Oates (fallecido antes del estreno del filme y a quien le dedican a su memoria el mismo), un jovencísimo Daniel Stern como compañero del personaje interpretado por Scheider y Candy Clark como la novia del protagonista en esta historia de helicópteros ultramodernos.

El caso es que mientras la película de 'Tiburón' es considerada una de las grandes películas de terror de la historia del cine y precursora de lo que es conocido como 'Blockbuster' (o cine comercial), este experimento domando un aparato mecánico no le sale tan bien al bueno de Roy. Y es que falta en este largometraje gente como Spielberg detrás de la cámara y un John Williams poniendo su maestría en la banda sonora, aún siendo John Badham y Arthur B. Rubinstein, respectivamente, lo suficientemente buenos en su labor aquí.

Aún con todo, 'El trueno azul' es un largometraje que sigue siendo salvable conteniendo secuencias rodadas en los aires de manera eficaz, una historia que toca corrupción política y tensión racial dentro de una película aparentemente comercial y ya y los actores ya nombrados que hacen del visionado algo mejor que si hubieran contratado gente sin mucho talento. Entre ellos, un Malcolm McDowell que cuando aparece parece que siempre le toca ser el villano.

Como a veces digo en otras reseñas, este largometraje no va a figurar entre los grandes éxitos de las carreras de los involucrados. Hasta su director que no creo que sea muy conocido a nivel general dirigió 'Fiebre del sábado noche', 'Juegos de guerra' o 'Cortocircuito'. No quiere decir eso que este filme tenga que ser tirado a la basura, pues la considero lo suficientemente sólida para que haga pasar un buen rato, sin hacerme saltar del sillón, mas tiene la acción, drama y comedia metidas en buenas dosis.

Creo que esta es de esas obras para ver 1-2 veces como mucho en la vida y ya; pero siempre habrá, en mi opinión, casos peores.

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#55
Copa de Cine / Re:Votaciones 'COPA DE CINE 2024'
05 de Enero de 2025, 05:29:49 PM
Mejor Película
- El último late night
- Dune: Parte dos
- Deadpool y Lobezno
- Un lugar tranquilo: Día 1
- Longelgs
- Furiosa: De la saga Mad Max
- Bitelchús Bitelchús
- El reino del Planeta de los Simios
- Misántropo
- El método Knox

Mejor Película Española
-

Mejor Película de Habla no Inglesa
- Mi camino interior
- Mars Express

Mejor Película de Animación
- Mars Express

Peor Película
- Madame Web
- Respira
- Políticamente incorrectos
- Venom: El último baile



Mejor Director
- Denis Villeneuve (Dune: Parte dos)
- Shawn Levy (Deadpool y Lobezno)
- Cameron Caimes, Colin Caimes (El último late night)
- Osgood Perkins (Longlegs)

Mejor Actor Principal
- Nicolas Cage (Longlegs)
- Timothée Chalamet (Dune: Parte dos)
- Joaquin Phoenix (Joker: Folie à Deux)
- Michael Keaton (El método Knox)

Mejor Actor de Reparto
- Denzel Washington (Gladiator II)
- David Jonsson (Alien: Romulus)
- Ralph Ineson (Misántropo)
- Stephen Henderson (Civil War)

Mejor Actriz Principal
- Nell Tiger Free (La primera profecía)
- Sydney Sweeney (Inmaculate)
- Naomi Scott (Smile 2)
- Anya Taylor-Joy (Furiosa: De la saga Mad Max)

Mejor Actriz de Reparto
- Alicia Witt (Longlegs)
- Emma Corrin (Deadpool y Lobezno)
- Ingrid Torelli (El último Late Night)
- Rebecca Ferguson (Dune: Parte dos)

Mejor Fotografía
- Dune: Parte dos
- El último late night
- Furiosa: De la saga Mad Max
- Joker: Folie à Deux

Mejor Banda Sonora Original
- Dune: Parte dos
- Gladiator II
- Furiosa: De la saga Mad Max
- Bitelchús Bitelchús

Mejores Efectos Especiales
- Deadpool y Lobezno
- Alien: Romulus
- Dune: parte dos
- El reino del planeta de los simios
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#56
Off Tópic / Re:¡Feliz Año Nuevo!!
01 de Enero de 2025, 09:54:39 AM
¡¡Feliz año a todos!!  :tititi
Cinéfilos que han agradecido este tema: Soprano, Predator33, Sra.Danvers
#57
Música / Re:¿Qué estáis escuchando?
29 de Diciembre de 2024, 10:25:42 AM
Cita de: Michael Myers en 29 de Diciembre de 2024, 10:18:56 AM
Cita de: Predator33 en 29 de Diciembre de 2024, 09:28:33 AM
Cita de: Michael Myers en 28 de Diciembre de 2024, 09:49:50 PMMuy fan de Aphex Twin y de sus Selected Album Works.
Spoiler
[close]

Aunque echo en falta algún cambio de ritmo en la pieza no me cabe duda que es diferente y especial.

Hay temas donde los tiene, pero para eso seguramente tengas que irte a otros álbumes, estos suelen ser más de ritmo medio-lento.

Este, por ejemplo, sería de ritmo medio.

Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#58
Música / Re:¿Qué estáis escuchando?
28 de Diciembre de 2024, 09:49:50 PM
Muy fan de Aphex Twin y de sus Selected Album Works.

Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#59
Cine clásico y contemporáneo / Mis dobles, mi mujer y yo (1996)
28 de Diciembre de 2024, 04:51:37 PM
MIS DOBLES, MI MUJER Y YO/MULTIPLICITY


SINOPSIS: Doug Kinney tiene un serio problema: no dispone de tiempo suficiente para dedicarse a su trabajo, a su esposa, a su hija e, incluso, a sí mismo. Conciliar su vida personal y profesional se ha transformado en algo imposible. Un experto en genética, el doctor Owen Leeds, le ofrecerá la solución definitiva a su problema: la clonación.


QUIERE SER IMPREVISIBLE Y NO LO ES

Un Michael Keaton que no hace mucho tiempo atrás era el Batman oficial, se alistó a las filas de Harold Ramis como protagonista absoluto de un filme donde le íbamos a ver de sobras por la naturaleza de la historia. Como su esposa, tenemos a una Andie MacDowell ya conocida de la filmografía de Ramis tras 'Atrapado en el tiempo' (tengo la intuición de que si no fuera porque Ramis y él se pelearon, este papel hubiese sido para Bill Murray) quien tendrá que sufrir, sin saberlo, las consecuencias de la decisión de Doug Kinney (Keaton).

Se entienden las razones de la decisión del personaje interpretado por el actor de 'Bitelchús'. A veces, la gente puede estar muy absorbida por su trabajo, a su pesar, y puede no tener tanto tiempo para otras cosas como le gustaría,. En esas, habrá gente a la que le gustaría hacer lo mismo que Doug, claro que no todo es perfecto y esta película así lo hará ver.

¿El problema? Pretende ser una historia liosa y termina siendo muy predecible.

La premisa era muy atractiva, pues para un actor interpretar más de un personaje en un mismo proyecto siempre es un reto y el como puede repercutir esto en su vida era algo que merecía la pena explorar. El resultado queda como una Coca Cola Zero o una cerveza sin alcohol, puede saber bien; pero algo le falta. En el caso del filme, es más imprevisibilidad porque todo se ve venir desde el minuto uno. Solamente cuando infringen la regla nº1 y la escena en el tramo final en la casa destacan algo de entre lo anodino de lo demás.

No quiero decir que Michael Keaton esté mal, porque es de lo más a resaltar sabiendo interpretar todos estos personajes con su talento que sabemos que tiene, además de que tiene aptitudes para la comedia (fue comediante de joven, eso ayuda). También MacDowell funciona con una interpretación por encima del aprobado. La cuestión es que si la ruta la sabes desde el principio, poca sorpresa va a haber. Y eso que el largometraje empezó bien con la escena de la obra equivocada con Eugene Levy por allí, mas, desde ahí, prácticamente todo va cuesta abajo.

En los últimos compases del metraje salió la mejor frase: "¿Sabes cómo puedes saber cuando realmente amas a alguien? Cuando todo el mundo que ves te recuerda a él.". Si todo el largometraje tuviese el nivel de esa frase, mis palabras habrían sido otras.

4
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#60
TV y Series / Re:¿Qué pasaría si...? (Disney+)
27 de Diciembre de 2024, 11:04:58 PM
3x06:

AHORA TOCA DESENFUNDAR

El 3x06 de '¿Qué pasaría si...?' Nos lleva al siglo XIX de la mano de Shang-Chi y Kate Bishop/Ojo de Halcón, quienes cabalgan en el viejo oeste con un villano llamado' El encapuchado', una figura misteriosa la cual hace y deshace a su antojo sin verle su rostro. No será el único enemigo a enfrentar, pues también hace acto de presencia Sonny Burch (Walton Goggins prestando su voz) a quien no veíamos desde 'Ant-Man y la Avispa'.

Un episodio este en el que hay espacio para la comedia, pero sin convertirlo en una casi parodia como fue el capítulo con Agatha Harkness y Kingo de esta tercera temporada, y eso está bastante bien.

La pena es que no ofrece nada que diga "guau, que capítulazo". Los villanos están a la altura, pero no es más que una historia ofreciendo la habitual lucha de buenos contra malos; si bien hay otro cebo como ya pasó en el episodio de ayer que da pistas sobre futuras historias en estos dos días que quedan de serie. A destacar los muy parecidos físicamente que son las versiones animadas de los dos protagonistas respecto a sus versiones de acción real. Diría que es de las veces que más logrados están.

Como balance de estos nuevos capítulos, no me están entusiasmando demasiado y no guardo con gran recuerdo ninguno en especial. Los hay decentes, mas ninguno son espectaculares como los vi en temporadas anteriores con el arco narrativo del Dr. Strange en la primera o el episodio de los zombis de aquella primera temporada también. Ojalá que estos dos capítulos restantes antes de echar el telón compensen estos sinsabores.

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33