Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#17
TV y Series / Re:Daredevil: Born Again (Disney+)
16 de Abril de 2025, 11:31:34 AM
Reseña de su primera temporada:

UNA RECTIFICACIÓN A TIEMPO ES UNA (PEQUEÑA) VICTORIA - RESEÑA DE LA TEMPORADA UNO


El 'Daredevil' de Netflix (2015-2018) es, sin duda alguna, una de las mejores series que he visto en mi vida. Desde la temporada uno, y prácticamente desde el primer episodio, me ganaron para la causa roja con la excepción de ciertas tramas de la temporada dos, algún episodio de bajón que siempre hay y la miniserie 'Los defensores' (más problema de los guionistas que del personaje en sí, a decir verdad). Fue como recibir una puñalada en el corazón su cancelación debido a que las series de ese universo iban a cambiar de dueño, quien a partir de cierto momento llevaría el nombre Disney.

Era obvio que el personaje iba a regresar, y así fue con Matt Murdock/Daredevil en ciertas películas y series que no quiero arruinar por si alguien lee esta reseña sin haberlos visto (lo dudo, pero siempre puede haberlo) hasta que se anunció su regreso definitivo con 'Daredevil: Born Again'. En teoría, debería estar como un mandril en celo en cuanto se anunció, pero mi andadura con Marvel Studios me ha dado, además de grandes alegrías, grandes palos y mis esperanzas eran optimistas; si bien, era dudoso de que se acercasen al nivel de la era de Netflix.

En principio, parecía una serie que quería plantar su propia idiosincrasia, que quería olvidarse de personajes fundamentales como Foggy Nelson y Karen Page e incluso reemplazar a Ayelet Zurer como Vanessa Fisk por otra actriz. Mis temores no fueron infundados. Por suerte, quedaba gente cuerda dentro de Marvel Studios que dijeron que por encima de su cadáver y decidieron empezar otra vez. No de cero, pues hay episodios cuyas tramas vienen del primer rodaje y el episodio cinco es íntegramente de esa producción (casualidad, o no, es el peor de los nueve episodios).

¿El resultado definitivo? 'Daredevil: Born Again' es una digna sucesora de la original 'Daredevil' que sirve de primera temporada para Marvel Studios y de cuarta temporada para Netflix donde se recupera al elenco original, un reparto que fueron acertadamente elegidos y aquí demuestran que no han perdido el toque que aporta cada actor y actriz a sus respectivos personajes. Puedo acostumbrarme a caras nuevas como las que se ven aquí, aunque tocar a la gente que ayudaron a construir una serie legendaria es un pecado capital; y, aún así, pasa en el primer capítulo (de ello hablaré en la zona de spoilers).

Recuerdo que antes de empezar el primer episodio estaba nervioso de volver a ver este universo que tan bien me lo hizo pasar. Después de sus dos primeros episodios, mi sensación fue de "sí, pero no", y tras ver los nueve capítulos de los que se componen esta primera temporada tuve la misma sensación. Hay que decir que es una digna sucesora de la original con una trama de Wilson Fisk como alcalde con bastante interés, algunos fichajes nuevos que enriquecen como Michael Gandolfini como Daniel Blake (a quien veo con una mezcla de interés porque veo a un buen actor que puede dar una gran trayectoria si acierta con sus elecciones y con tristeza porque me encantaba su padre) interpretando a uno de los miembros del gobierno de Fisk, Margarita Levieva como la psicoanalista Heather Glenn con su propia, y algo desaprovechada, trama o Nikki M. James como Kirsten Mcduffie, personaje del bufete de abogados que ayuda a Matthew Murdock a que se mantenga en el buen camino. Ellos se complementan bastante bien con los veteranos de los que creo que ya a estas alturas no hace falta que les defina. Solamente agradezco que sigan aquí.

Ojalá que en una segunda temporada, con un rumbo ya claro, salga algo aún mejor que haga sentir que la despedida de Netflix no fue en vano. Por ahora no lo es, pero siempre es mejor no jugar con fuego. Tengo las esperanzas de que cuando vuelvan, vayan aún más por el tono de aquella serie que hizo maravillas entre 2015 y 2018.

Spoiler
Supe que originalmente querían matar fuera de cámara a Karen Page y a Foggy Nelson. Fueron finalmente traídos de vuelta, aunque al pobre Elden Henson matan a su personaje en los primeros diez minutos, lo que da pie a la trama posterior.

Matar a un personaje como Nelson nunca va a ser un plato de buen gusto. Fue el corazón de la serie antecesora y el actor era perfecto para el personaje. Entiendo que haya un motivo argumental para su muerte y hay que tragar con ello; aunque nunca va a ser algo agradable de ver. Otra cosa es que quieran que resucite (o que fingiera su muerte) en una segunda temporada.

Sobre Heather Glenn, es una pena que la reestructuración de la serie afectara a su trama con Muse (aunque es una jugada inteligente meterla como miembro del gobierno de Fisk). Un arco argumental que podría haber dado más de sí, aunque en una serie de superhéroes no se puede dar a veces las cosas por sentado.

La aparición de Jon Bernthal como Frank Castle/El castigador siempre es bienvenido. Es otro actor perfecto para su personaje y se complementa de lujo con Deborah Ann Woll y Charlie Cox, especialmente. Creo que no es ninguna gran revelación cuando digo que su escena post créditos va a ser la entradilla para ese anunciado proyecto individual con él de protagonista, que no sé si es mediometraje o serie. Evidentemente, vamos a tener más noticias de Castle en el futuro.
[close]

#18
TV y Series / Re:¿Cuantas series de televisión seguís?
16 de Abril de 2025, 11:27:04 AM
Viendo ahora:

Pendientes:

A espera de nueva temporada:
- Peacemaker (2T)
- Stranger Things (5T)
- Star Wars: Las crónicas Jedi (2T)
- Monarch: El legado de los monstruos (2T)
- Dune: La profecía (2T)
- Daredevil: Born Again (2T)

Acabadas:
- Aquí no hay quien viva
- Breaking Bad
- Ash vs Evil Dead
- Arrow
- Patrick Melrose
- Bruja Escarlata y Visión
- Falcon y el Soldado de Invierno
- Ojo de Halcón
- Legends of Tomorrow
- Caballero Luna
- Obi-Wan Kenobi
- Ms. Marvel
- She-Hulk: Abogada Hulka
- Mindhunter
- El consultor
- The Flash
- Invasión secreta
- Ahsoka
- The Continental: Del universo de John Wick
- Echo
- Star Wars: Crónicas del Imperio
- Star Wars: The Acolyte
- Chucky
- Agatha, ¿quién si no?
- El pingüino
- Senna
- ¿Qué pasaría si...?

En el limbo:
- El libro de Boba Fett
- Daredevil
- Jessica Jones
- Iron Fist
- Luke Cage
- El castigador
- Los defensores
- Loki
- Romancero
- Star Wars: The Acolyte
- Terminator Zero
#19
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
16 de Abril de 2025, 11:26:07 AM
Daredevil: Born Again - 1x09 (final de temporada)
#20
Críticas de estrenos / Re:Mickey 17
16 de Abril de 2025, 08:08:37 AM
PRESCINDIBLE ES ESTA PELÍCULA

El triunfo del director surcoreano Bong Joon-Ho con 'Parásitos' creo que fue mayoritario. Yo mismo me subí en el tren de sus fans después de verla y se llevó multitud de premios, entre ellos 4 premios Oscar (Película, Director, Película Internacional y Guion original). Parecía que su siguiente proyecto estaría a la vuelta de la esquina, pero se hizo esperar...para ver esto.

Quizás, después de una cinta tan dramática como 'Parásitos', al bueno de Joon-Ho se le pasó por la cabeza no ser tan serio y buscó una comedia sin perder melodrama, lo cual es perfectamente comprensible. El problema viene cuando la comedia no es una comedia refinada, sino que parece (con todos los respetos, que algunas de ellas son muy buenas) de 'Scary Movie'; y si yo quisiera ver 'Scary Movie', me pondría 'Scary Movie'.

En 'Mickey 17' hay también espacio para lo serio cuando se ve que los gobernantes de aquella expedición (interpretados por Mark Ruffalo y Toni Collette) no tienen todos los patitos en fila y se creen con el derecho de hacer lo que les dé la gana y cuando salen ellos, el filme gana un poco pues se toma un poco más en serio a sí misma; sin embargo, cuando Robert Pattinson es el que toma las riendas, 'Mickey 17' se impregna de comedia tonta con la que no me hace precisamente entusiasmar. La voz que le han puesto en castellano a su Mickey 17 (de profesión, Prescindible) no ayuda tampoco, aunque lo importante reside en la vis cómica de la historia.

Una vis cómica que yo no termino de captar entre tanta situación disparatada que me hacía causar una sensación de "¿qué cojones estoy viendo?" Que impedía que me tomase al largometraje en serio y en su lugar estuviese pidiendo al árbitro la hora poco después del comienzo del partido. Y, aún con todo, la premisa estaba bien pensada, es en la ejecución donde falla. En dirección artística y vestuario no le pondría peros, ni en la fotografía del reputado Darius Khondji. Es en una de las patas fundamentales de cualquier producción, como es el guion, donde falla estrepitosamente y hasta afecta a un reparto de campanillas con nombres como los ya mencionados Pattinson, Ruffalo y Collete más Steven Yeun o Naomi Ackie, cuyo personaje (Nasha) pasa de ser de las mejores a ser de las peores, cuando se transforma en una listilla repelente.

No tengo dudas de que Bong Joon-Ho quiso hacer esta película con toda la buena intención, pero hay muchas veces, en el cine y en la vida, que las buenas intenciones no bastan y hay que plasmarlas con ideas efectivas.

4
#21
Deportes / Re:Mundial F1 2025
13 de Abril de 2025, 11:26:38 PM
Pues la carrera ha estado algo más entretenida que el tostón insufrible de Japón. Norris se ha desquitado un poco de su calificación de ayer, los Haas puntuando por partida doble y siendo el mejor equipo del resto ahora mismo en la clasificación de constructores y Russell volviendo a dar batalla como en sus mejores días.

Esta carrera sí que es para aprobarla; no un aprobado muy holgado, pero un 6 sí que se le puede dar.
#22
Cine clásico y contemporáneo / El ex-preso de Corea (1977)
11 de Abril de 2025, 05:41:54 PM
EL EX-PRESO DE COREA/ROLLING THUNDER


SINOPSIS: Finalizada la guerra de Vietnam, un combatiente norteamericano vuelve a su hogar para encontrarse con que su familia ha sido asesinada por un grupo de delincuentes mexicanos.


MOLESTAR A LA PERSONA EQUIVOCADA

Llegué a este filme principalmente por Tommy Lee Jones, un actor del que intento ver todo donde aparezca. Ignoraba que el director era el mismo de 'Encerrado' o 'Juego mortal' o que en el guion estaba Paul Schrader como uno de los dos guionistas (junto a Hewyood Gould). He tenido una pequeña sorpresa, aunque las similitudes respecto a 'Taxi Driver', al estar el mismo Schrader en esa también, son evidentes.

Para empezar, mientras Travis Bickle era un ex-marine que vino de la guerra de Vietnam y trabajaba como taxista, Charles Rane es un comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses que fue prisionero de guerra en Hanói durante siete años. El cambio reside en que Bickle actúa por una sociedad que él desprecia y Rane es empujado, debido a que cuando vuelve a casa su vida ya no vuelve a ser la misma. Primero por una revelación personal y, después, por el asesinato de esposa e hijo por unas monedas de plata que le regalaron.

Las similitudes con la cinta de Martin Scorsese no son malas 'per se'. En este caso, se puede empatizar un poco más con Rane porque es víctima de unas circunstancias que escapan de su control, lo que no ayuda a superar sus traumas, mientras que Bickle ya venía poco cuerdo y muy inestable y se embarca en una venganza que se toma personal. Además, los caracteres de ambos son diferentes; el taxista hacía cosas que no eran racionales y el comandante aún tiene un poco de cordura.

Además, esta historia de venganza está cocinada a fuego lento, sentando las bases para cuando se centre en la trama principal y aportando contexto al personaje protagonista y a los hechos que le llevan a hacer lo que hace. Está acompañado por un Tommy Lee Jones que aún estaría lejos de su salto a la fama, aunque funciona como secundario también traumatizado como compañero de prisión de Rane en la ciudad de Vietnam.

Entiendo que el visionado pueda entusiasmar poco por el parecido a la cinta ya mencionada. Sin embargo, creo que ambos son lo suficientemente diferentes para ser disfrutados, contando cada uno con un tono distinto y unas motivaciones desiguales para que puedan sostenerse por sí mismas. Cierto es que aquí no encontramos grandes interpretaciones como las que hicieron De Niro o Jodie Foster, aunque tampoco diría que el elenco de 'El ex-preso de Corea' sea un horror.

7
#23
Off Tópic / Re:¡Feliz cumpleaños jorgerll!
11 de Abril de 2025, 05:36:26 PM
¡¡MUCHAS FELICIDADES, MAESTRO!!

Y muchas gracias por hacer que esto se mantenga.  :guay
#24
TV y Series / Re:Daredevil: Born Again (Disney+)
09 de Abril de 2025, 10:06:13 PM
Un capítulo de los que preparan un final de temporada por todo lo alto. No diría que me ha parecido el mejor de los que llevamos hasta ahora, pero sí que este es el mínimo nivel que espero.

Spoiler
Había leído que iba a aparecer Frank Castle, pero quizás lo dejen para el final. Al menos, ha vuelto Wilson Bethel como Bullseye, que era otro actorazo de la época de la serie en Netflix. Y me muero de ganas de saber que plan tiene Matt Murdock que involucra a Pointdexter.
[close]
#25
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
09 de Abril de 2025, 10:02:53 PM
Daredevil: Born Again - 1x08
#26
Cine clásico y contemporáneo / La bella y la bestia (1946)
09 de Abril de 2025, 04:55:40 PM
LA BELLA Y LA BESTIA/LA BELLE ET LA BÊTE


SINOPSIS: Érase una vez un mercader arruinado que vivía con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Un día, el padre se pierde en el bosque y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía.


LA BESTIA QUE SABÍA AMAR

De 'La bella y la bestia' han habido multitud de adaptaciones a lo largo de los años, aunque yo solo me aproximé al largometraje de Disney del año 1991, el cual tiene el honor de ser el primer filme animado en ser nominado al Oscar a la Mejor Película. Hoy decidí darle el beneficio de la duda a la primera adaptación cinematográfica dirigida por el francés Jean Cocteau (1889-1963), quien no solo fue director de cine sino poeta, dramaturgo o pintor.

Jean Marais y Josette Day protagonizan esta versión en la que hay algunos cambios respecto a la versión de Disney, aunque eso no la hace peor. Solamente diferente. En este largometraje, Bella convive con su padre, su hermano Ludovic y sus dos vanidosas hermanas, Félicie y Adélaïde, y su padre tendrá un encuentro fortuito con La Bestia, quien le da a elegir por robar una de sus rosas: la muerte o que una de sus hijas vaya con él. Ya sabemos todos que es lo que pasa.

Este es un filme que ya está cerca de los 80 años de existencia, pero visto hoy día se conserva realmente bien teniendo en cuenta su época. Especialmente por parte de unos efectos prácticos (los cuales se concentran especialmente en la casa de La Bestia con las estatuas vivientes y los brazos usados como porta candelabros), los cuales tienen mucho mérito por el ingenio y porque no se ven falsos, como podría ser normal por las limitaciones técnicas de su tiempo. Sí que es verdad que a la última escena se le pueden ver un poco las costuras; sin embargo, no es nada especialmente grave.

En el elemento humano están las otras partes fuertes de la historia: actores, guion, dirección y banda sonora. En guion y dirección hay un mismo nombre, Jean Cocteau, quien hace justicia al libro dando a su adaptación un nivel notable en el cual hay espacio para el drama, el romance y las enseñanzas morales, especialmente el de la codicia y el egoísmo. Todo eso llevado a cabo por un grupo de actores de los cuales no conozco sus trayectorias, pero, por lo visto aquí, dan unas interpretaciones muy creíbles. Meritorio especialmente el caso de Jean Marais, quien hace más de un papel y en todos actúa estupendamente. Por supuesto, está el trabajo de Georges Auric en la banda sonora, con unos temas muy intensos para el drama y el amor, siendo uno de esos casos donde eleva lo visto en la pantalla.

Entiendo que la adaptación animada de los 90 sea la más popular, y es incluso mejor que esta. Aún con todo, este filme clásico merece también sus elogios y que se siga viendo sin importar los años que pasen.

8
#28
La derrota del Madrid ayer en el Emirates Stadium no era algo que no se viera venir. Desde este año, muchos partidos se han sacado partidos más por calidad individual que por un estilo de juego trabajado, y los jugadores no van a sacar las castañas del fuego siempre.

Además, este partido pinta a que la segunda era Ancelotti ya ha tocado a su fin y en la temporada 2025/26, el Real Madrid tendrá nuevo entrenador.
#29
A LA CAZA DEL LOBO ROJO/THE PACKAGE


SINOPSIS: El sargento Gallagher (Gene Hackman) recibe la misión de custodiar a un soldado desde Alemania a los Estados Unidos para ser juzgado por un tribunal militar. Sin embargo, cuando el avión llega a su destino, el prisionero huye. A partir de ese momento Gallagher se verá envuelto en un turbio y enmarañado asunto con graves implicaciones políticas.


GENE A LA CAZA DE TOMMY

Es curioso que dos grandes mitos de la interpretación como el recientemente fallecido Gene Hackman y Tommy Lee Jones solo hayan coincidido en una sola ocasión, cuando sus nombres son de los que atraen al público general. Solo de verlos juntos en una película que hubiese dirigido Clint Eastwood (ya que ambos han trabajado con él), se me ponen los pelos como escarpias.

Esta dupla solo nos ha dejado una sola película en la que uno era el perseguidor (Hackman) y el otro el perseguido (Lee Jones) en una trama de conspiración a nivel mundial. Todo esto dirigido por un director que ha conocido días mejores como Andrew Davis que no mucho después haría parecer bueno a Steven Seagal y daría a Harrison Ford quebraderos de cabeza mientras intentaba descubrir quien había matado a su mujer.

Yo mismo pensé de esta película que sería una cinta de acción al uso donde los dos actores estarían más por el cheque que por sacar algo en positivo en sus respectivas trayectorias profesionales. No obstante, este es uno de esos casos de "no juzgues un libro por su portada". El guion está más bien orientado al thriller y al suspense donde los giros siguen y siguen sucediendo y, a lo tonto, consigue mantener enganchado esperando a ver como se va a resolver todo el lío.

A pesar de que he visto el filme doblado al castellano (me ha despistado la voz para Tommy Lee Jones, el cual no es la que yo recuerdo de los doblajes habituales, siendo aquí de Jordi Brau cuando el habitual es Camilo García), no considero que las interpretaciones de los dos protagonistas sean de las mejores de sus carreras. Estoy seguro de que fueron muy profesionales, aunque les recuerdo bastante mejores en otros trabajos. Joanna Cassidy, Pam Grier (infrautilizada), Dennis Franz y John Heard son los otros nombres conocidos del elenco y también están cumplidores.

Es normal que cuando uno hable de cualquiera de los actores principales de 'A la caza del lobo rojo', surjan otros largometrajes antes que este; no obstante, pienso que este visionado merece la pena, bastante más de lo que parece. No quiero olvidarme del efectivo trabajo de James Newton Howard en la composición, dando ritmo y tensión a la narración.

7
#30
ASTÉRIX Y LA SORPRESA DEL CÉSAR/ASTÉRIX ET LA SURPRISE DE CÉSAR


SINOPSIS: En el único pueblo del mundo romano que se resiste a César, Obélix se enamora locamente de una recién llegada, Falbala. En el momento que, animado por Astérix, le ofrece flores, ella se precipita en los brazos de su novio, Tragicómix. En el curso de un paseo romántico, los novios son detenidos por un afanoso pero ignorante decurión, Effrayé, el jefe del campo romano, que les envía a la legión, al Sáhara.


LOS GALOS AL RESCATE

Hacia unos cuantos meses que no veía nada de Astérix y Obélix en versión animada y el gusanillo ya estaba picando, así que hoy ha sido el día para volver a ver a los galos dando por saco al imperio romano; aunque en esta ocasión, el enemigo no sería directamente Julio César. El antagonismo recae sobre otros romanos.

En esta ocasión, la trama empieza porque Obélix ve a Falbalá y al hombre le empieza a dar calores ahí abajo, así que intenta conquistarla; por desgracia para él, ya estaba pillada por parte de Tragicomix, quien tiene un físico hercúleo. Tanto Falbalá como Tragicomix caen presos de los romanos y los dos galos más famosos de la animación irán para rescatarlos.

Me gustó para empezar que a Obélix no le diese ni en un segundo un ataque de celos y que se negase a rescatar a Tragicómix. Cuando estamos hablando de un largometraje cuyo público potencial son los niños, son importantes los mensajes positivos. El resto de la historia es una nueva entrega de Astérix y Obélix contra los romanos, aunque con un pequeño giro de la narrativa habitual que hace que se sienta fresca en esta nueva aventura.

No pueden faltar los habituales golpes (nunca mejor dicho cuando hablamos de los galos) de humor, si bien esta vez parece una historia con un tono algo más maduro entrando temas de esclavitud y gladiadores, con lo que también le pueden gustar a los adolescentes. O a mí, que ya tengo más de 35 años, ya puestos. El caso es que el argumento no es muy repetitivo y es una historia que no llega a empachar de galos vs romanos.

Pasa al podio de películas de animación de 'Astérix y Obelix' (a día de hoy) junto con 'Astérix y Cleopatra' y 'Astérix y las 12 pruebas'.

7