Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Michael Myers

Páginas: [1] 2 3 ... 60
1
Críticas de estrenos / Enemigo a las puertas (2001)
« en: 27 de Septiembre de 2023, 06:09:26 pm »
ENEMIGO A LAS PUERTAS/ENEMY AT THE GATES


SINOPSIS: Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a proseguir la lucha contra el ejército alemán. Los alemanes, por su parte, envían a su mejor francotirador, el mayor König, para que elimine a Vassili.


EN EL AMOR Y EN LA GUERRA TODO VALE

No recuerdo si esta es la primera vez o ya la vi hace bastante tiempo. Sea como fuere, 'Enemigo a las puertas' merecía ser visionada y hoy ha sido el día donde ha caído por fin una de las grandes películas bélicas del siglo XXI, cosa que ya puedo decir en propiedad.

Y para convencer de su potencial no hay más que presenciar su tramo inicial donde los personajes de Jude Law y Rachel Weisz coinciden por primera vez como presagio de lo que vendría después y se ve la llegada de Vasili Záitsev (Law) a Stalingrado, una llegada caótica entre explosiones y tiros, fantásticamente dirigido por Jean-Jacques Annaud aportando una gran secuencia que permite entrar de lleno en su historia durante los primeros minutos. Y no quisiera pasar por alto la escena donde se ven por primera vez las dotes casi naturales de Záitsev con el rifle de francotirador donde la escena y la banda sonora se fusionan en una dando como resultado una gran secuencia.

Aunque no todo iban a ser tiros y explosiones, también hay espacio para el elemento humano, priorizado en los rostros de Jude Law, Joseph Fiennes, Rachel Weisz, Ed Harris y Bob Hoskins (con Ron Perlman como invitado de lujo) con los cuatro primeros sosteniendo el 80% del filme con dos historias principalmente: una sobre un triángulo amoroso y otra, un duelo de titanes entre Vasili Záitsev y Heinz Thorvald (el nombre real de Erwin König, aunque no se sabe si realmente existió), un duelo entre dos legendarios francotiradores y dos grandes actores, si bien Ed Harris está un poco por delante en esta y durante gran parte de su carrera. La frialdad y los pocos momentos de bondad del personaje de Harris son ejecutados por el actor de 'La roca' de forma magistral. Lo que no quiere decir que el resto del elenco apeste, ni mucho menos. Hablamos de grandes nombres del séptimo arte, si bien ya no podemos disfrutar de más trabajos de Bob Hoskins por su fallecimiento, demasiado pronto.

Jean-Jacques Annaud aún es capaz de revitalizar el género bélico cuando ya se habían estrenado grandes largometrajes por aquel entonces como 'Apocalypse Now', 'El cazador', 'Platoon', 'Salvar al soldado Ryan', 'La chaqueta metálica' o 'La delgada línea roja', entre otros. Cuando todo el pescado parecía estar vendido, se saca de la manga una notable obra en la que dos hombres jugarán al gato y al ratón y cuenta con una historia de amor a tres bandas tan atractiva como la narrativa con los francotiradores con un desenlace que también dará ganas de saber qué pasará.

8

2
Cine clásico y contemporáneo / Los bárbaros (1987)
« en: 23 de Septiembre de 2023, 11:00:33 pm »
LOS BÁRBAROS/THE BARBARIANS


SINOPSIS: En tiempos remotos de violencia y señores feudales, los Raknakis son la única tribu que puede viajar libremente por todos los territorios, pues poseen el rubí mágico que custodia su reina Canary. Dos hermanos deben liberar a su reina y a su pueblo de la maldad del tirano Kadar.


LOS BÁRBAROS GAÑANES

Durante la década de los 80 (sobre todo gracias al éxito de 'Conan, el bárbaro') se pusieron de moda las películas sobre bárbaros, hechizos y brujería varia y de aventuras mitológicas en general, y por supuesto la Cannon no iba a permitirse el lujo de no subirse al carro, ¡faltaría más! Así que contaron con los hermanos Peter y David Paul para ser los protagonistas de esta aventura con unos Conan de Hacendado y merodeando por allí dos rostros conocidos como Michael Berryman ('Las colinas tienen ojos') y Eva La Rue ('CSI: Miami').

¿Y qué se puede esperar de esta producción italiana con firma de la Cannon? Pues es la Cannon, así que no esperen la mayor obra de aventuras épicas de la historia del cine; pero no voy a mandarla al cubo de la basura porque, sinceramente, no he visto motivos para merecerse tal destino apestoso.

Para empezar, llama la atención lo currado que está el vestuario. Bien es verdad que hay personajes con ropajes que parece que han elegido vestirse sin ninguna lógica como Ibar (Franco PIstoni) y su mujer; pero teniendo en cuenta la época y el contexto, son cosas que se pueden pasar por alto y prestar atención a otras cosas como la banda sonora de Pino Donaggio con música electrónica a ratos y con el uso de instrumentos tradicionales otros tantos. Su partitura dota de una épica al filme que en manos de otro compositor quizás no habría tenido tanto.

A destacar también la dirección artística con algunos escenarios interiores que merecen la pena, como el 'bar' en Cubo de sangre.

Donde no destacará tanto es en su reparto. A pesar de las presencias ya citadas de los hermanos Paul, Berryman y La Rue incluso ellos no tienen interpretaciones que rompan la pantalla y se les podría catalogar de correctas en el mejor de los casos. Del resto ya ni hablemos. Eso sí, que los dos hermanos bárbaros se pongan a hacer gañanadas como ponerse a rebuznar (literalmente) no ayuda a la épica de la peli, si es que ese fuera su propósito. Si era haciéndoles ver el tonto lo más ridículamente posible, entonces lo han conseguido con creces.

Poniendo el largometraje en una balanza, destacan más cosas positivas que negativas, entre las últimas mencionaría además lo cantoso de algunos monstruos, imagino que debido a que buena parte del presupuesto ya lo cubría el vestuario. Se queda, no obstante, una película apañada de aventuras que no llegará a las grandes ligas, mas para matar el tiempo creo que va sobrado.

5

3
Cine clásico y contemporáneo / Un hombre inocente (1989)
« en: 22 de Septiembre de 2023, 01:30:10 pm »
UN HOMBRE INOCENTE/AN INNOCENT MAN


SINOPSIS: Un hombre honrado que vive con su mujer y lleva una vida normal, inesperadamente, es acusado de tráfico de drogas y condenado a pasar una larga estancia en la cárcel.


A PRISIÓN POR LA CARA

Vi este filme por varios motivos. Primero, por Tom Selleck. Un actor al que considero que tiene una carrera respetable y del que debería haber visto algo más; segundo por el director, un Peter Yates que ya venía de dirigir filmes como 'Krull', o 'Bullitt' y ya contaba en el momento de este largometraje con buena reputación, y tercero, por su compositor, un Howard Shore que ya había trabajado en aquel entonces con David Cronenberg o Martin Scorsese. Sin querer olvidar a otro grande como F. Murray Abraham en un papel secundario, aunque clave.

Con todos estos mimbres, me pico el gusanillo y no me arrepiento de haberla visto, si bien echo de menos algo más de garra, la tiene en algunas secuencias (como las palizas en la cárcel o en la pelea final con uno de los policías), mas le falta ahondar en el cambio de personalidad del personaje principal.

A pesar de eso, es un filme que se puede disfrutar sin muchos problemas. Me sorprendió para bien que el montaje fuese tan ágil que rápidamente se pasaba casi todo el metraje; es un filme que apenas tiene escenas que no sean relevantes, y me aventuraría a decir de memoria que no tiene ninguna, incluso la presentación de Jimmie Rainwood (Selleck) como mecánico de aviones es útil para ver su personalidad y carácter antes de tener que pasar años en prisión. Un Tom Selleck que interpreta a su personaje de forma bastante creíble, si bien no llega del todo al punto de intimidar una vez que cambia su forma de ser detrás de las rejas, y mira que Selleck tiene presencia para intimidar si se lo hubeisen propuesto en el filme.

Acompañando a Selleck tenemos al oscarizado F. Murray Abraham como otro presidiario que será uno de los aliados de Jimmie y tendrá su papel en desenmascarar la verdad detrás de la actuación corrupta de los policías. Precisamente, uno de ellos interpretado por David Rasche sería el otro actor del elenco a destacar como policía siempre al borde de la pelea y muy agresivo en sus formas. Se le coge mucho asco, aunque ahí está la gracia al final y habla bien del trabajo de Rasche.

Cierto es que no entra del todo en un aspecto muy interesante de la trama que es lo que puede llegar a cambiar la cárcel a una persona y opta por tomar un camino sin tomar demasiados riesgos, cosa que lastra una película con más potencial; pero como el cine, como cualquier arte, es subjetivo no dejaría de recomendarlo porque quizás haya gente que le guste más que a mí.

PD: si el otro policía, interpretado por Richard Young, les suena solo les diré: "Hoy has perdido, chico, pero no tiene por qué gustarte.”

6

4
Críticas de estrenos / Posesión demencial (2007)
« en: 19 de Septiembre de 2023, 12:39:54 pm »
POSESIÓN DEMENCIAL/MY NAME IS BRUCE


SINOPSIS: Unos adolescentes desatan por error un vieja maldición que trae a la vida a un viejo demonio. Los habitantes del pueblo no se les ocurrira mejor idea que recurrir al protagonista de la saga 'Evil Dead', Ash, para que les ayude en la tarea de librarse del demonio. Lo que ellos no saben es que Ash en realidad es el actor Bruce Campbell... y este acepta pensando que todo es un montaje, desconociendo que la afición favorita del demonio es cortar cabezas... de verdad.


EL PERDEDOR ENCANTADOR

Aunque apenas haya jugado en las grandes ligas, no cabe duda de que Bruce Campbell es una leyenda del cine a su manera. El actor nacido en Royal Oak (Michigan, Estados Unidos) consiguió con la trilogía y serie de 'Posesión infernal' hacerse un hueco en la historia del cine gracias a su magnífica interpretación de 'Ash' Williams, el mayor héroe contra las presencias demoníacas, si bien no sería del todo justo olvidar el resto de su carrera donde destacan 'Maniac Cop' o '2013: rescate en L.A.', entre muchas otras.

Siendo Campbell un actor con tintes de gamberro durante parte de su filmografía, no era una sorpresa que llegase un filme que le parodiase; lo más llamativo es que la parodia viniese por su misma parte, dirección incluida.

Al actor fetiche de Sam Raimi no le incomoda meterse consigo mismo, ponerse en ridículo y mirar con cierta crítica su carrera en este filme cuyo argumento recuerda, no creo que por casualidad, a 'Posesión infernal' en el que está rodeado de dos actores significativos en su carrera. Uno es Ted Raimi, uno de los colegas de Campbell de toda la vida junto al hermano de Ted, Sam, quien interpreta tres personajes de forma bastante convincente y la otra es Ellen Sandweiss, quien interpretó a la hermana de 'Ash', Cheryl, en la primera 'Posesión infernal', quien interpreta a la ex-mujer de Bruce Campbell (aunque en realidad nunca fueron pareja, que yo sepa). Raimi y Sandweiss añaden algo de glamour a un filme que no tiene tanto, si bien ahí está parte de su encanto.

Con un tono buscado de serie B, la leyenda del cine de bajo presupuesto se las verá con una amenaza sobrenatural en un pequeño pueblo estadounidense en el que se retrata a sí mismo como un perdedor que conoció tiempos mejores que vive en una caravana después de un divorcio y rueda auténticas basuras para sobrevivir, además de ser un cobarde. Con todos esos defectos, al igual que en la vida real, es imposible no cogerle cariño con ese carisma y talento que ha tenido desde siempre. Además, es un acierto el no tener miedo a ponerse en ridículo y tener autocrítica.

Otra cosa es el filme. El tono impostado de serie B le favorece y le perjudica a su vez, quizás con mayor presupuesto y algo más de riesgo se podría haber visto un producto que podría haber estado a la altura del homenajeado. Lo que en realidad es es un largometraje tirando a modesto con momentos simpáticos, paródicos y gamberros, mas sin mucho a destacar realmente más allá del trabajo de Bruce Campbell, las participaciones de sus amigos y ya.

5

5
Cine clásico y contemporáneo / Plan 9 del espacio exterior (1959)
« en: 14 de Septiembre de 2023, 09:31:50 pm »
PLAN 9 DEL ESPACIO EXTERIOR/PLAN 9 FROM OUTER SPACE


SINOPSIS: Una joven pareja que se va a vivir cerca de un cementerio será testigo de extraños sucesos. El motivo es que una raza alienígena pretende invadir la tierra y, con tal propósito, está resucitando a los muertos para formar con ellos un ejército. La policía se encargará de investigar lo que está ocurriendo.


...Y NO IBA CON EL CUCHILLO ENTRE LOS DIENTES

'Plan 9 del espacio exterior' es una de las peores películas con más culto de la historia del cine, algo así como lo que hizo Tommy Wiseau con 'The Room' algunas décadas después, pero sin tantos avances en el campo del cine de los que disponía Wiseau. Sabiendo esto de antemano, ver el filme en sí no debería suponer una gran sorpresa; aún así, y a pesar de que lo intenté, no puedo hacerme el 'longuis' ante lo visto en pantalla.

Y es que sus carencias son bastante más que evidentes. Y no estamos hablando de, por ejemplo, una serie B de los 80 donde se notaba una falta de grandes medios, mas lo intentaban compensar intentando dar el mejor producto posible. En el caso de esta cinta de Ed Wood, pareciera que lo han hecho unos estudiantes de alguna escuela de cine como proyecto de fin de carrera. Fallos de cineasta principiante como interpretaciones penosas de su reparto o uso de alguna escena sin ningún fondo, ni siquiera para disimular.

Claro que echarle toda la culpa al realizador al que Tim Burton retrataría en 'Ed Wood', de 1994, no sería del todo justo. Los efectos especiales de la cinta, los sonidos (por llamarlos de alguna forma) de los disparos o los platillos volantes siguen la estela de mediocridad del resto de elementos. Siendo totalmente honesto, no es carbón todo lo que reluce, ya que la banda sonora de Gordon Zahler tiene su aquel, los interiores de la nave espacial no están mal y la moraleja pacifista de la historia está bien pensada.

Aún con todo, como digo en el principio, por mucho que lo intentase y por mucho que supiese que estaba viendo, no puedo obviar lo que mis ojos estaban presenciando y es un filme al que llamarlo 'serie B' quizás sea hasta un lujo. Estoy seguro de que Ed Wood lo hizo con su mejor intención y tiene el gancho de contar con Béla Lugosi; el resultado global es el que es y no va a pasar la prueba del mayordomo de Tenn. Tampoco seré yo el que le quite el estatus de culto para la gente que así lo aprecie como si fuese un crítico amargado, pero hay mejores filmes cutres que este.

3

6
Cine clásico y contemporáneo / Jasón y los argonautas (1963)
« en: 12 de Septiembre de 2023, 11:59:24 pm »
JASÓN Y LOS ARGONAUTAS/JASON AND THE ARGONAUTS


SINOPSIS: Jasón ha profetizado dejar el trono a Tesalia. Pero Pelias le dice que viaje a Colchis, y él sigue su consejo navegando durante muchos días con los Argonautas hasta Grecia. Pero en su viaje se enfrentará con gigantes de bronce y toda serie de monstruos, aunque ellos tenían la protección de Hera, reina de los dioses.


¡MI REINO POR EL VELLOCINO!

No estamos ante un 'Ben-Hur', un 'Espartaco' o un 'Lawrence de Arabia', pero sería de estúpidos negarle a 'Jasón y los argonautas' su encanto. Si bien el mayor valedor del filme no es el director ni su reparto, ni siquiera el compositor, todo un Bernard Herrmann, considerado uno de los grandes compositores de las bandas sonoras durante el siglo XX. Su mayor artífice es Ray Harryhausen, el mago de los efectos especiales prácticos.

Harryhausen impone su estilo en esta obra en escenas donde los monstruos mitológicos hacen acto de presencia como esqueletos o criaturas gigantes y son en esas secuencias cuando el largometraje gana en personalidad. Da igual que hayan pasado más de 60 años que los efectos impuestos por Ray Harryhausen aún se mantienen bastante bien, como en este caso, y son un ejemplo de que no siempre se necesitan efectos por ordenador.

En el resto, 'Jasón y los argonautas' es una simpática película de aventuras en la que se siente que necesita un final de verdad y que el desenlace mostrado no es más que un 'coitus interruptus' cuando se prometía una pelea final entre Jasón y Pelías. Más allá de eso, este es un producto resultón y lo ven, ¡ya lo ven! El gorila sienta bien...digoooooo los escenarios son apañados, los actores no es que hagan los papeles de sus vidas mas cumplen perfectamente con sus respectivos personajes y la banda sonora de Bernard Herrmann pone la épica que necesita.

Como he mencionado, no estamos ante una de las grandes pelis de aventuras de todos los tiempos; eludir su estatus de competente filme creo que sería engañarme a mí y engañar a los demás, pues durante los poco más de hora y cuarenta minutos lo he pasado bien. Claro que me habría encantado escribir otras palabras aún más elogiosas sobre la película, pero lo que hay es lo que hay; aunque mejor estos párrafos que estar cagándome en todo y echando pestes.

6

7
Cine clásico y contemporáneo / Un puente lejano (1977)
« en: 12 de Septiembre de 2023, 03:03:51 pm »
UN PUENTE LEJANO/A BRIDGE TOO FAR


SINOPSIS: En septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación "Market Garden", un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la guerra, invadiendo Alemania y destruyendo la industria bélica de Hitler. La clave era conquistar varios puentes por los que pasarían las tropas. No obstante, las estrategias en el campo de batalla, combinadas con los errores del servicio de información, la mala suerte y las pésimas condiciones climáticas condujeron la operación a un desenlace inesperado.


UN PLAN SIN FISURAS, DECÍAN

'Un puente lejano' era una de las grandes películas bélicas de la era contemporánea del cine que me quedaban por ver, lo cual es curioso porque no es que tuviesen un director y un elenco desconocidos, sino que tenemos a Richard Attenborough (director de 'Gandhi' o 'Chaplin' y actor en 'Parque Jurásico' o 'El vuelo del Fénix) dirigiendo -y haciendo un cameo como paciente de manicomio- y en el reparto una multitud de nombres en la que muchos de ellos ya forman parte de la historia del cine como Sean Connery, Dirk Bogarde, Michael Caine, Liv Ullmann, Maximilian Schell, Gene Hackman, Anthony Hopkins o Robert Redford, entre muchos otros.

En la frontera entre anoche y hoy tocó saldar esa deuda pendiente con un balance satisfactorio, aún con el riesgo de que al ser una película que dura casi tres horas podría haber caído sin paliativos en el aburrimiento más absoluto y es así, pero a ratos.

Si sabes de historia del cine sin necesidad de ser un erudito, se adivinará que ante tal plantel de actores y un gran director el listón iba a estar alto, y así es. Tarda en entrar a la acción, pero en las escenas de diálogo donde se habla sobre como va a ser la operación sin fisuras (nótese la ironía) se siente que no están haciendo perder el tiempo, sobre todo teniendo a un catálogo de actores a los que es siempre un gusto verlos interpretar, y también da una idea del porqué la operación se acabó yendo al retrete en secuencias como, por ejemplo, la soberbia del personaje de Dirk Bogarde (General Browning) en su confianza en el éxito de la operación.

Cuando toca pasar a la acción, son unas secuencias muy bien ejecutadas como el transporte de los soldados liderados por Robert Redford (Comandante Cook) en barcos de dudosa calidad mientras caían bombas y balas a su alrededor o la secuencia del puente con la parte de los soldados británicos liderados por Anthony Hopkins (Coronel Frost) que invaden una casa de una madre y su hijo por el bien de la operación y para mal de la integridad física del edificio y la tranquilidad de sus habitantes.

Evidentemente, no todas las estrellas pueden tener el mismo tiempo de presencia porque sería un disparate y la cinta sería más larga que pasarse un día mirando el techo, mas si que cada uno de ellos tiene el suficiente metraje para que su presencia no sea en balde. El elenco estelar y un guion que retrata bastante bien lo que supuso aquella operación, más una más que correcta banda sonora, hacen que el filme sea un visionado que si bien se hace algo largo y algo reiterativo, desde luego que haciendo balance la experiencia es más satisfactoria que pésima.

7

 

8
Cine clásico y contemporáneo / Memorias de un hombre invisible (1992)
« en: 08 de Septiembre de 2023, 10:36:35 pm »
MEMORIAS DE UN HOMBRE INVISIBLE/MEMOIRS OF AN INVISIBLE MAN


SINOPSIS: Nick Halloway (Chevy Chase) es un analista financiero muy jovial y divertido que conoce a Alice Monroe (Daryl Hannah), una atractiva rubia de la que se enamora. Un día Nick, estando en un laboratorio, es víctima de un accidente que le convierte en invisible. Cuando el agente del gobierno David Jenkins (Sam Neill) conoce la existencia de Nick, intenta recrutarlo como agente de espionaje para la CIA.


DE 'INVISIBLE' A INVISIBLE

'Memorias de un hombre invisible' era una de las pocas películas que me quedaban por ver del grandísimo John Carpenter, un director al que le tengo aprecio por ser uno de esos directores con personalidad que hace las cosas a su manera, o lo más independiente que pueda; y fuera de los rodajes si tiene que rajar a lo bestia, lo hace. Él ser un 'bienqueda' no va con él.

Más allá de simpatías personales, esta cinta de 1992 era de las que no tenían aún el signo de visto hasta hoy cuando todas las piezas han encajado y hoy ha tocado tacharlo de las pendientes de la filmografía del realizador de 'La noche de Halloween', 'La cosa (El enigma de otro mundo)' o '1997: Rescate en Nueva York'. ¿La espera ha merecido la pena? En parte sí, en parte no.

Por una parte, estamos (en mi opinión) una de las cintas más impersonales de un realizador que suele tener estilo propio. Salvo por una secuencia de sueño donde se puede adivinar parte de su estilo de dar sorpresas cuando menos se espera, durante el resto del metraje no se siente su firma por cualquier parte. En este aspecto, es decepcionante la falta de estilo propio; se explica porque Carpenter no fue la primera opción para dirigirla (ese iba a ser Ivan Reitman que se largó viendo que esto no iba a ser una comedia pura) y apenas tuvo control creativo más allá de lo que pudo dirigir durante el rodaje.

Controles creativos al margen, vaya por delante que una cosa que sí pudo hacer Carpenter, y hacerlo bien, es la dirección de actores. Chevy Chase buscó hacer este filme para alejarse de los roles cómicos por los que fue conocido y la cosa le salió bien, pues su interpretación consigue traspasar la pantalla y hacer sentir su soledad teniendo un superpoder que, aparentemente, sería un sueño para mucha gente y llegará a echar de menos cuando la gente lo podía ver y mantener interacciones con ellos a pesar de lo solitaria que era su vida; eso sí, no pueden faltar diálogos cómicos para no perder de todo las buenas costumbres (como la de "aún no han llegado al nacimiento de Cristo. Volveré cuando lleguen a la Inquisición"). El resto del reparto realiza unas interpretaciones muy decentes, sobre todo un Sam Neill (otro por quien siento aprecio cinéfilo) en un rol de villano con ansias de poder ante tal descubrimiento de la existencia de un hombre invisible poco común en su carrera, o al menos de lo que yo he visto.

Los efectos especiales y la banda sonora de Shirley Walker son otros puntos a favor para que no mandarla al infierno. Ya han pasado más de 30 años desde su estreno y los efectos se siguen manteniendo bastante bien, tanto en las escenas de invisibilidad como el edificio donde se desencadena todo. Shirley Walker, por otra parte, realiza una labor en la banda sonora más que correcto cogiendo el tono por los cuernos y añadiendo un plus a las secuencias donde aparece. Claro que estamos hablando de una compositora autora de 'Batman: La serie animada', que no es poca cosa. Lamentablemente, nos dejó demasiado pronto a la edad de 61 años.

Queda una obra llevadera, que consigue mantener el interés por saber si Nick Halloway conseguirá sobrevivir al circo que se ha convertido su vida, más los méritos antes anunciados y el mensaje en el fondo de que mola más ser visible en el mundo y sentir que existes que ser invisible y vagar por el planeta.

6

9
Cine clásico y contemporáneo / Héroes fuera de órbita (1999)
« en: 07 de Septiembre de 2023, 02:50:46 pm »
HÉROES FUERA DE ÓRBITA/GALAXY QUEST


SINOPSIS: "Galaxy Quest" es el título de una serie de televisión que se emitió con gran éxito durante treinta años. Terminada la serie, sus protagonistas se dedican a exhibirse por convenciones y programas especiales. Lo que ignoran es que una raza alienígena, los Thermians, captaban la serie creyendo que se trataba de un documento histórico. Por eso, deciden secuestrar a los viejos actores para que les ayuden a derrotar al perverso Roth'h'ar Sarris.


LA REDENCIÓN DE LAS VIEJAS GLORIAS

'Héroes fuera de órbita' ponía el foco sobre el fenómeno 'friki' que aún por aquel entonces seguía siendo visto como algo residual y de inadaptados sociales que su mayor afición era estar en casa viendo series y películas de ciencia-ficción mayormente y que hoy en día ya es algo general. El frikismo, no ser un inadaptado social.

También ponía sobre el foco a las viejas glorias del mundo del espectáculo que una vez que se perdieron de ser el centro de atención pasan a ser actores irrelevantes conocidos por trabajos concretos que en su día los hizo ser reyes del mambo, y en ambas facetas (frikis y viejas glorias) se retrata bastante bien sin llegar a ser humillante para cualquiera de las dos partes, dándoles, además, su oportunidad de lucirse y reivindicarse.

Para los miembros de la serie 'Galaxy Quest' llegará el momento cuando un grupo de extraterrestres les solicite su ayuda creyendo que son una auténtica tripulación espacial cuando son realmente actores con tendencia a beberse más de un vaso de alcohol (Jason Nesmith/Tim Allen), ataques de pánico (Alexander Dane/Alan Rickman) o resentimiento con otro miembro del reparto (Gwen DeMarco/Sigourney Weaver) contra una banda de malvados extraterrestres.

En el fondo, estamos ante una historia de frikis perdedores o de perdedores que una vez fueron ganadores (como es en el caso de los actores) en el que tendrán su oportunidad de demostrar que ellos también pueden molar tanto como los que se van a casa para hacérselo con la reina del baile y es un mensaje bastante bonito que nunca pasa de moda, a pesar de las evidentes conveniencias y comedia que encapsula toda la trama.

Una trama que cuenta con actores de primera línea como Sigourney Weaver, Alan Rickman (que palo fue leer su fallecimiento), Tony Shalhoub, Sam Rockwell o Tim Allen como el principal protagonista que podrá tener su oportunidad de redención. Unos actores que están a la altura de lo que se esperan y unido a una historia de confusión que da lugar a otra trama sobre salvar el planeta uniendo lenguaje meta y ciencia-ficción da como resultado un filme realmente entretenido. Es la falta de momentos estelares lo que hace que no pase de un 'bien' raspado, manteniéndose desde el principio hasta el final prácticamente en la misma línea. Ni siquiera ver a Sigourney Weaver más atractiva que nunca merece darle puntuación de más.

6





10
Cine clásico y contemporáneo / Reposeída (1990)
« en: 05 de Septiembre de 2023, 02:30:32 pm »
REPOSEÍDA/REPOSSESSED


SINOPSIS: Nancy es una mujer adulta que tiene una familia a la que cuidar. Pero una noche, viendo la televisión, es "reposeida" por el demonio. El padre Jebedaiah Mayii y el padre Luke Brophy intentarán por todos los medios, de nuevo, hacer un exorcismo para liberar a Nancy del mal...


RÍETE COMO PUEDAS

Leslie Nielsen era una figura de la comedia estadounidense muy al alza en aquellos años y Linda Blair tenía una oportunidad de volver a lucirse regresando al papel de persona poseída por Satanás que tanta fama le dio en 1973 con 'El exorcista', todo en principio pintaba bien...pero el problema fue su guionista.

Bob Logan dirige y escribe esta parodia del mítico filme 'El exorcista' contando con ambos actores como mayores reclamos, junto al secundario de lujo Ned Beatty ('Superman', 'Defensa'). No me cabe duda de que estamos ante actores muy competentes. El problema para el filme es que el guion apuesta mayormente por un tono de humor simplón sin mucha gracia que puede hacer gracia al público seguidor de este tipo de humor; yo busco otro tipo de humor algo más elaborado, cosa que aquí sucede poco (no sé en que momento me tengo que reír con un gag como el de una persona que huye del estudio ante la mujer poseída que se para para atarse los cordones, por ejemplo).

Por los actores no tengo nada que reprochar. No vi muy inspirado a Leslie Nielsen, pero afronta su papel con la desvergüenza que se espera y tiene sus momentos donde consigue hacer reír; Linda Blair vuelve a interpretar a una persona poseída y se nota que lo de 'El exorcista' no solo fue una buena dirección del recientemente fallecido William Friedkin, sino que parece que este tipo de personajes se le da bien y con sus expresiones e interpretación lo demuestra. Lo malo es que el libreto no acompaña y con un humor cuestionable tira buena parte del largometraje por tierra y cuando hablamos de una comedia donde el humor es su base es para preocuparse.

De haber tenido un material más inspirado podríamos haber estado ante una gran parodia/homenaje de 'El exorcista', pero se desaprovechó una gran oportunidad.

3

11
Cine clásico y contemporáneo / Acción Jackson (1988)
« en: 05 de Septiembre de 2023, 02:27:15 pm »
ACCIÓN JACKSON/ACTION JACKSON


SINOPSIS: Jericho "Action" Jackson es un detective de rudos métodos de la policía de Detroit que se las tiene que ver con el importante narcotraficante Peter Dellaplane.


SALVADA DE QUEMA

Después de ser secundario de lujo en las entregas de 'Rocky' o en 'Depredador', a Carl Weathers le tocó volar en solitario como estrella indiscutible en una cinta que tampoco es que invente la pólvora, precisamente, al tratarse del personaje cliché de miembro de la policía que da más quebraderos de cabeza que soluciones y con una personalidad rebelde.

Weathers interpreta al personaje que tiene por nombre el título del filme, un 'Acción' Jackson (nombre de pila, Jericho) al que los obstáculos no le amilanan y sus músculos son llaves para llegar hasta donde haga falta, y hay que ser honestos. El actor no es un Marlon Brando de la vida, mas hay que reconocerle que delante de las cámaras siempre ha sabido defenderse y encontrar su forma de destacar con personajes como Apollo Creed o Dillon en 'Depredador' donde siempre era el secundario que era el pegamento con su carisma y su importancia en la trama. Aquí no es ninguna excepción y sabe liderar una cinta sin necesidad de recurrir a mayores estrellas con su personalidad a prueba de capullos.

Por lo demás, esta película da para lo que da y hay que saberlo de antemano. Un filme policíaco donde destacan otros rostros como Bill Duke en un papel como capitán de policía que no le merece al aprovechar poco su buen hacer delante de las cámaras, una Sharon Stone a poco tiempo de darse a conocer, Craig T. Nelson como el villano de la función (buen villano, dicho sea de paso, sin acudir al estereotipo ni sobreactuación), el muy solicitado en los 80 y parte de los 90 Robert Davi, otro infrautilizado como Thomas F. Wilson y alguna aparición sorpresa más que si no han visto a estas alturas la película dejaré que lo vean ustedes (sé que Vanity es la actriz protagonista, pero hasta hoy no había oído hablar de ella y lo único que puedo decir es que su interpretación es correcta). Todos estos actores y un guion que no pretende ser más de lo que es sin olvidar tampoco intentar tener personalidad propia de vez en cuando hacen de esta un largometraje que no es como descubrir oro escondido, pero el rato que aporta no es tiempo malgastado.

5

12
Críticas de estrenos / Polizón (2021)
« en: 01 de Septiembre de 2023, 12:05:54 am »
POLIZÓN/STOWAWAY


SINOPSIS: La historia gira en torno a una misión que se dirige a Marte, donde un polizón involuntario causa accidentalmente graves daños a los sistemas de soporte vital de la nave espacial. Ante la disminución de los recursos y un resultado potencialmente desalentador, una investigadora médica (Kendrick) emerge como la única voz disidente en contra de la lógica clínica tanto de su comandante (Collette) como del biólogo de la nave.


LADRILLO DE DIMENSIONES ESPACIALES

Siempre que buenos actores aparecen en un elenco son motivos para darle la oportunidad allá donde aparezcan. En este caso, la aparición de Anna Kendrick, Toni Collette, Daniel Dae Kim y Shamier Anderson (quizás algunos le conozcáis por ser el asesino a sueldo con perro incluido en 'John Wick 4') daba esperanzas de que se hubiesen apuntado a un proyecto en condiciones...mi gozo en las profundidades del espacio.

'Polizón' para daba ser muchísimo más de lo que resulta ser en realidad. Podrían haber habido conflictos, dilemas morales de verdad o situaciones donde la tensión se cortase con un cuchillo; en vez de eso, lo que tenemos es una trama (y no hablo de Anna Kendrick) donde hay un conflicto porque así lo dicta el guion (cuyos autores deberían hacérselo mirar seriamente), pero desde el principio hasta el final no se sale de la ruta marcada desde la sinopsis. Cero sorpresas, cero emoción, cero atractivo, cero interés.

A esta producción le salvan del cero más absoluto alguna secuencia suelta donde parece que le echan las ganas que se necesitan durante el resto del filme y sus cuatro actores, mas esperar algo como 'Gravity', por poner un ejemplo obvio, es de ser demasiado optimista o ingenuo o ambos. Antes es más posible que te toque la lotería que el que este largometraje dé un golpe sobre la mesa. El golpe lo debería dar yo por aguantar semejante tostón.

Sí que es verdad que lo respecta a dirección artística y fotografía se han molestado en dar un buen resultado y los interiores y exteriores de las naves lucen bien. Lo que le falta a esta producción es lo más importante, que es alma, no podría acudir siquiera a la frase cliché de "es una montaña rusa de emociones" porque el viaje se siente como un recorrido en autopista donde se va muy cómodo y con pocas sorpresas en el horizonte. Aquí las hay porque están obligados por argumento a tener, mas ni mucho menos se siente como un viaje extenuante; y es que si durante más de cuarenta minutos no hay apenas nada que ofrecer es que estamos en serios problemas.

En resumen, estamos ante un largometraje que quiere ser más de lo que realmente es. Pretende ser una experiencia inolvidable como comer en el mejor restaurante y termina siendo como encontrar bichos en uno de sus platos, un imprevisto que toca la moral.

2

13
COSAS QUE HACER EN DENVER CUANDO ESTÁS MUERTO/THINGS TO DO IN DENVER WHEN YOU'RE DEAD


SINOPSIS: Jimmy es un gángster retirado apodado "El Santo" porque nunca mató a un hombre; las palabras y la elegancia eran sus armas. Jimmy vive una existencia tranquila en la ciudad de Denver, hasta que un buen día recibe la visita de su antiguo jefe. Éste, apodado "El hombre con un plan", le propone un último trabajo: dar un susto a un chico que mantiene relaciones con la ex-novia de su hijo. Para llevar a cabo su tarea, Jimmy reúne a sus viejos compinches. Pero uno de ellos, pierde los nervios y la cosa acaba mal...


COSAS QUE HACER EN EL MUNDO CUANDO ESTÁS MUERTO: VER ESTA PELÍCULA

Esta era una de esas películas que siempre me habían llamado la atención, pero no entraba nunca entre mis visionados, bien porque tenía otras más prioritarias y había terminado por perderlo de vista en mi cabeza; sin embargo, hoy ha sido el día para darle la oportunidad que ya merecía y hay que decir que antes de morir hay que verla. Nada más que por ese reparto ya hay que darle el beneficio de la duda.

Y es que este filme de Gary Fleder ('El jurado') tiene como mayor activo su grandísimo reparto con nombres que se han ganado un hueco en la historia del cine y/o de la televisión por méritos propios e indudables. Mires donde mires hay un gran actor o una actriz bastante buena y en este filme demuestran el porqué hoy día tienen ese estatus; y si bien quizás algunos de ellos hayan perdido fuerza o ya no estén entre nosotros (Jack Warden y Treat Williams DEP) este filme es la prueba de lo que llegaron a ser.

Estamos ante una historia que puede parecer como muchas otras de gánsteres: secuestro y extorsión. Es cuando se sabe de que trata el encargo que se es consciente de lo especial que será el filme, y se nota con el paso del metraje. Una cinta con comedia negra y toques de drama que no llegará a la altura de un 'Uno de los nuestros' o un 'El padrino', mas ese juego de malabares entre humor negro y drama es lo que hace de este largometraje tan única en su género. Y como ya he dicho, rodeado de un reparto de altura donde en una difícil elección de elegir quien sería el mejor sería a Christopher Lloyd por interpretar tan bien a un personaje alejado de su imagen de gran tipo que seguro que es en la vida real. Pero sería un tremendo error no tener en cuenta a todos los miembros del elenco que interpretan a personajes que les van el anillo al dedo; y cuando son personajes indicados para actores que ya de por sí son buenos, todo es más fácil.

Además, para ser una cinta de temática mafiosa tiene secuencias bonitas como la reunión entre los personajes de Lloyd y García tras el fiasco, dando el primero toda una lección de dignidad vital o de gran interpretación sin necesidad de hablar como los intentos de Jimmy 'El santo' mediante las expresiones de ira contenida de García notablemente interpretadas de no llevarse a algunos inútiles por delante, cosa que le pasa en un par de escenas.

Indudablemente, en este género hay varias producciones que le pasan por encima; mas aquí no se ha venido a ver el lado más sucio y cruel del inframundo criminal como con Scorsese o Coppola, sino a presenciar que hasta los mafiosos pueden tener su corazón y sensibilidad...salvo Christopher Walken, su personaje es un cabronazo.

7

14
Cine clásico y contemporáneo / Invitación al infierno (1984)
« en: 26 de Agosto de 2023, 11:37:34 pm »
INVITACIÓN AL INFIERNO/INVITATION TO HELL


SINOPSIS: Una emisaria del Averno intenta persuadir a un ingeniero y a su familia para que se enrolen en un club muy exclusivo, en el cual todos los miembros han vendido su alma al Innombrable.


ESE ENDEMONIADO CLUB DEL DESEO

El mismo año que dirigía 'Pesadilla en Elm Street' con el asesino en los sueños Freddy Krueger y su mítico guante afilado, Wes Craven dirigió un telefilme también de suspense con toques de terror como es esta 'Invitación al infierno', liderado por Robert Urich (la serie 'S.W.A.T. - Los hombres de Harrelson', 'Harry el fuerte') y Joanna Cassidy ('Blade Runner', '¿Quién engañó a Roger Rabbit?') como la pareja protagonista que se muda con sus dos hijos y su perro para lo que se suponía iba a ser una vida mejor. Para sorpresa de nadie, porque de eso va la cinta, no lo es.

Mientras que en 'Pesadilla en Elm Street' estaba bastante más inspirado, en este filme para la pequeña pantalla no hay apenas gran interés porque los sucesos tardan más de la cuenta en desarrollarse cuando su duración es de poco más de hora y media. Además, su tono no es del todo acertado porque cuenta con más suspense y una banda sonora que apenas llega a inquietar mientras que sus coqueteos con el terror son breves y poco satisfactorios.

Por otro lado, el elenco lo hace lo mejor que puede. La villana de la función (Susan Lucci, mayormente conocida por dramones como la serie 'Dallas' o 'All My Children') da el pego como emisaria del señor con tridente y gusto por el fuego, pero no llega al nivel de acojone ni mucho menos. Diría que hasta si hubiesen intercambiado los roles Joanna Cassidy y Susan Lucci el resultado podría haber sido otro. Destaca también en el reparto Barret Oliver ('La historia interminable') y Soleil Moon Frye (quien aquel mismo año empezaba la serie 'Punky Brewster') como los hijos de la pareja en unas interpretaciones igual de correctas que los actores de mayor edad.

Del fallecido realizador no se suele recordar este filme, y creo que con bastante razón. Además de sus humildes pretensiones de no pasar de la televisión, es una película que no inquieta todo lo que podría haber sido teniendo en cuenta su argumento que era, a primera vista, atractivo para atraer al público. Es una pena que una vez vista solo merezca realmente la pena su tramo resolutorio e, incluso, en ese segmento no se saca todo el provecho por el poco acojone que da con respecto a lo que debería; claro que siendo para la televisión y con medios más limitados que para la pantalla grande no se le puede pedir demasiado.

Queda más como un filme menor en la carrera de Wes Craven que un trabajo notable que ayudase a moldear su legendaria carrera.

5

15
Cine clásico y contemporáneo / Una pandilla alucinante (1987)
« en: 21 de Agosto de 2023, 07:40:37 pm »
UNA PANDILLA ALUCINANTE/THE MONSTER SQUAD


SINOPSIS: Los habitantes de una pequeña y pacífica ciudad se ven alterados por la llegada de un extraño personaje y por sus no menos extraños acompañantes, quienes están decididos a encontrar, sea como sea, un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Cada cien años las fuerzas del mal desafían a las del bien, y éste es el año...


UNA PANDILLA NO TAN ALUCINANTE

'Una pandilla alucinante' fue la respuesta a la pregunta de "¿qué voy a ver hoy?" Cuando no sabía qué elegir y me llegó a mis ojos este segundo largometraje como director del guionista Fred Dekker ('Robocop 3'; 'House, una casa alucinante') tras 'El terror llama a su puerta' en 1986. Su estatus de cinta ochentera con monstruos atrajo mi atención casi al instante; si bien una vez después de verla no está a la altura de su estatus.

Ignoro si 'Los Goonies' es una inspiración descarada para este filme o solamente es casualidad (para sospechar, ahí tenemos a una actriz de aquel filme de Richard Donner como es Mary Ellen Trainor como madre de uno de los niños protagonistas), pero está claro que seguramente pensaron que contar de nuevo con una pandilla de niños y adolescentes teniendo aventuras más allá de lo que habían imaginado iba a ser un tremendo éxito e iban a caer los billetes desde el cielo...no tanto.

A diferencia de 'Los Goonies', aquí no tenemos a protagonistas carismáticos ni a villanos de igual categoría. Es evidente que estamos ante un guion con ritmo llevadero y entretenido con algunos buenos golpes cómicos que eran esperables. Otra cosa es que los personajes humanos y los monstruos no tienen la personalidad suficiente para ser inolvidables como fueron Chunk, Data o Sloth dos años antes del estreno de esta. Los niños actores hacen bien su trabajo, mas les falta carisma. Cosa que no tienen ni los enemigos contra quienes se enfrentan.

Por el apartado técnico, destacan los nombres de Stan Winston y Tom Woodruff Jr. en los efectos especiales, aunque ni siquiera ellos pueden hacer una contribución estimable que me deje con la boca abierta como lo he visto otras veces en mejores cintas que 'Una pandilla alucinante'. Solamente en el caso de la banda sonora, obra de Bruce Broughton, puede destacar más allá del promedio con un trabajo rozando el notable acertando en la mayoría de las escenas cuando hace aparición. Más allá de eso, poco más a destacar salvo las buenas intenciones de los involucrados; unas buenas intenciones que no terminan de cristalizar y me deja una sensación agridulce en el que, por suerte, cuenta con un metraje justo para que la caída no sea aún más estrepitosa.

5

Páginas: [1] 2 3 ... 60
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2