Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Lektro

#1
Críticas de estrenos / Shin Godzilla (Godzilla Resurgence)
21 de Enero de 2017, 05:40:13 PM

SINOPSIS: Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Desafiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar la fuerza para superar estos desafíos.

CRÍTICA

Da vertigo recordar que la primera aparición del "kaiju" por excelencia tenga más de 60 años, cuando Ishirô Honda sorprendió al mundo dando el pistoletazo de salida a un género que, en su momento, llevaba ligado un clarísimo discurso político/social producido por el terror ante la energía nuclear. La potencia destructiva del hombre revelándose contra él mismo.

Mucho ha llovido desde entonces. Después de innumerables secuelas producidas por el estudio Toho donde se acabó desvirtuando el mensaje a favor del espectáculo destructivo más comercial, la saga llegó a territorio estadounidense, donde acabó prostituyéndose del todo a favor de ese blockbuster millonario que fue el título de 1998 (aunque he de reconocer que le tengo muchísimo cariño a semejante despropósito).
La última parada fue en 2014, con Gareth Edwards dirigiendo una cinta que hacía cosas muy bien y otras no tan bien, pero que al fin y al cabo seguía siendo algo muy alejado de su concepto original, por mucho que pusieran un Godzilla lento y (extremadamente) gordo. Se llega a reverenciar la figura del monstruo e incluso se le da un aire de superhéroe salvador, muy cercano a esas locas secuelas de Toho.

Y parece ser que precisamente es Toho la que por fin ha tenido que entrar a salvar su creación, borrosa y sucia bajo una montaña de millones y de resaca después de pelear contras bichos gigantes para placer de nuestro lado más infantil. Para semejante acontecimiento de regreso a lo clásico, la productora ha contado con nada más y nada menos que el director de la maravillosa Evangelion junto al creador de las películas del también notable anime Attack on Titan. Sin duda dos pesos pesados que, como mínimo, saben desenvolverse en el arte de poner en pantalla bichos gigantes azotando a la humanidad. Vuelven también los temas más icónicos de la banda sonora de la saga, actualizados a los nuevos tiempos. Y, por supuesto, se aliña toda la mezcla con un buen puñado de millones para poder destruir Tokio como Godzilla manda.

¿El resultado? En primera instancia, sorprendente. La primera aparición del kaiju en cada una de las películas de la saga siempre es un momento clave. Hay que aguantar al máximo la "explosión", creando atmósfera y haciendo la cumbre de la montaña rusa lo más alta posible. La caída posterior siempre será mucho más satisfactoria.
Hideaki Anno nos muestra en esta Resurgence un Godzilla que, sin entrar a spoilear, es ante todo muy original (y extremadamente japonés). A pie de calle, su primera aparición es extraña, perturbadora, te saca de tu zona de confort. Y en las diferentes reuniones de los mandamases japoneses, el montaje es muy rápido, entretenido y con el discurso político empezando desde el minuto 1, cosa que no desaparecerá en ningún momento de la película.



Poco después y justo cuando tenemos la guardia baja, Godzilla se nos presenta (por fin) de la forma más pura desde 1954, un monstruo atómico horrible que siembra el terror sin mostrar absolutamente ningún sentimiento. Un reactor nuclear con patas, físicamente indestructible y que necesita refrigerarse cada vez que siembra el caos. Un ser con un diseño muy clásico y tratado de una forma casi perturbadora. Junto a la BSO y los efectos especiales, todo tiene un aire muy retro y extravagante, regalando unos momentos con un aire de "horror kaiju" que jamás conseguían las películas estadounidenses, a años luz de la divertida iguana de 1998 o los (pocos) duelos de acción entre monstruos de la de 2014.

La tragedia de Fukushima, la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki, la feroz crítica hacia EEUU... el mensaje político es aquí más obvio que nunca, llegando incluso a reincidirse demasiado en la sátira, ocupando excesivos minutos de metraje en la segunda mitad. También hay problemas de ritmo, el montaje es tan atropellado que peca de algunos de los despropósitos de los que hacía gala Evangelion. Aún así, los fans de este anime seguramente perdonarán e incluso les encantará ese estilo narrativo en las altas esferas japonesas.
Y, por supuesto, la extravagancia japonesa regala momentos con un extraño sentido del humor (negro) que no gustarán a todo el mundo.

Shin Godzilla termina siendo la película más política de la saga, dejando de lado la parte social (solo mostrada con pequeñas escenas de vez en cuando) y también la diversión de batallas entre monstruos de la versión de 2014 o de otros títulos como Pacific Rim. Nos deja la versión más trágica y con más mensaje de este icónico personaje.
Ahora que han actualizado el lado "metafórico" de Godzilla esperemos que actualicen también el lado más divertido del monstruo, que haga justicia a esas peleas de kaijus más clásicas.

LO MEJOR:
- La primera mitad de la película.
- La BSO.
- Su mensaje y sátira política.
- Su extravagante y clásico estilo visual, junto con el diseño del monstruo.
- Hay una escena en concreto que simplemente es la mejor que ha dado nunca Godzilla. Puro sentimiento japonés, de Toho, y de Hideaki Anno.

LO PEOR:
- Metraje político algo excesivo.
- Se deja demasiado de lado la parte social de la metáfora. Un seguimiento más trabajado en los ciudadanos a pie de calle le habría venido fenomenal.

7.5

#2
Pues eso, me he currado un set de estilo drum & bass junto a un amigo (os conozco y se que por aquí no os va mucho la electrónica... pero a los que me conocéis ya sabéis que esto es lo mío jajaja :poss) y pues os agradecería un montonazo que votaseis nuestra sesión si tenéis Facebook, a ver hasta donde podemos llegar...

Si hay un foro en el que confío es en este y en su gente, que ya llevo bastantes años por aquí y me haría mucha ilusión que lo hicierais :vergüenza

Este es el set (la mayoría de vosotros debería de ignorarlo a no ser que os mole el d&b o la música electrónica  :poss)

http://www.youtube.com/v/JDD0FiQFh4M?version=3&hl=es_ES

Y este el enlace para votarlo

https://apps.facebook.com/easypromos-premium/voteme/12895/614997032

Si quedamos entre los 12 más votados, vamos a pinchar al festival y si ganamos allí seríamos los primeros artistas confirmados para el DreamBeach 2014, aparte de llevarnos una pedazo de Maschine Mikro MKII, lo cual sería una inyección muy importante para meternos en este mundillo...

A ver que tal, un saludo a todos y gracias de antebrazo :obacion
#3
THE RAID: REDEMPTION


SINOPSIS: Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia. Algo así como una fortaleza del mal cuya leyenda crece día a día y a la que incluso la policía teme acercarse. Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. Pero la operación no sale según lo previsto, y los policías se encontrarán atrapados en el edificio, sin escapatoria posible y rodeados de asesinos y gángsters. (FILMAFFINITY)

CRÍTICA: No es una película de acción, es LA película de acción

Todos sabemos que si hay algo que se le pida a una película de acción, es que esta llene el film, que no deje ni un momento de respiro, que te haga pegarte al asiento mientras en la pantalla se suceden los golpes, disparos y explosiones por todas partes. De ahí el típico cabreo cuando la película de acción en si va pausada y se le da mucho espacio a los diálogos, diálogos que, en muchos casos, poco importan si es una peli de acción pura, y que ademas suelen ser de una calidad bastante discutible. Lo mismo pasa si, en el momento de liarse parda, la escena se desarrolla de forma decepcionante o no nos produce la intriga y descarga de adrenalina que esperabamos.

The Raid es grande porque no para, y los pocos momentos que nos da de respiro, los llena de tensión. Ademas, se nota su calidad porque estos momentos en los que nos bajamos un poco (solo un poco) de la montaña rusa estan perfectamente equilibrados y aparecen en el momento justo, de ahí que el montaje de la película no se pueda calificar de otra forma que de sobresaliente.

Pero, ¿que tiene The Raid para ser considerada una de las mejores películas de los últimos años en su género? ¿que ocurre en esas escenas de acción? Podría resumirse así: descontrol, caos, pero caos que fluye de una forma inteligente y sorprendente, y que ademas se nos es mostrado de la formas mas originales, imaginativas y espectaculares posibles. Todo da vueltas, la cámara nos lleva de arriba a abajo y nos hace mirar desde ángulos rebuscados y extraños, mientras los golpes y disparos se suceden a ritmo de la música, que no hace si no aumentar la sensación de vértigo que nos producen estas secuencias. Llega a haber un punto tan alto de acción abrumadora, que incluso no podreis evitar soltar una carcajada en alguna que otra escena preparada para ello, ya vereis a que me refiero.

Creo que nunca había visto en una película de acción una cámara que se moviera mejor en interiores que en esta película. Los planos secuencia dejan exhausto, así como las posiciones en las que la cámara es colocada, dando un punto de vista vertiginoso. En serio, es algo que teneis que ver.
La música, como he dicho, acompaña de forma perfecta a la acción. Predominan temas de corte electrónico, que golpean el bombo al mismo tiempo que los puños, hachas y rifles lo hacen sobre los cuerpos de la gente. Es una banda sonora que te atrapa, que está al nivel del resto del film y hace que te des cuenta de su existencia, de las que escucharas una vez acabada la película.

Lo mejor es que, en conjunto, todo encaja. Las coreografias de golpes, los planos de cámara y la música; todo está planificado para que sea costante. Por ejemplo, en una de tantas escenas de la película observamos una batalla que se libra en una habitación en la que los policías estan encerrados y estan acribillándolos a traves de la puerta. Se suceden los tiros por todas partes, mientras un policíca con un hacha intenta abrir un hueco en el suelo para escapar al piso de abajo y salir de ese infierno. Mientras, un tema de género dubstep nos hace vibrar. Al abrir el suelo, la cámara se lanza al piso de abajo siguiendo a uno de los policías, mientras da vueltas y no se corta el plano secuencia. Y abajo, todo continua. Lo mejor esque esto se sucede en apenas 10 segundos, y produce una sensación que pocas películas de acción consiguen transmitir. Teneis que verlo por vosotros mismos.

Ademas, sorprendentemente, la historia y los personajes también están a la altura, así como las actuaciones. Hay sorpresas en la trama, y ademas esta se cierra de una forma muy digna. El montaje, como he dicho, es tremendo, con momentos, simplemente, inolvidables, como el del inoportuno disparo con la escopeta que produce cierto soldado en un momento que no debería... impresionante, o el de la pelea de dos personajes determinados contra uno muy especial, que comprende la escena de lucha cuerpo a cuerpo mas larga y emocionante de la película. Decir tambien que el film contiene mucha, muchísima violencia (obvio), pero del tipo de que se usan muchas armas blancas y otros objetos que hacen de algunas escenas una delicia para los amantes de la salsa de tomate.

Es un crimen que no se haya estrenado en España... para que luego se quejen de la piratería. Decisión vuestra es esperaros a ver si la estrenan o verla en internet (está en calidad perfecta y subtitulada).

Lo que nunca hagais es perderosla, mas aún si sois fanáticos del cine de acción o simplemente quereis pasarlo como nunca con una película. Creo que nunca 1h 40 min se me habían pasado tan rapidos delante de una pantalla. Increíble, simplemente magnífica.

Un 9.3



#4
El quimérico inquilino


SINOPSIS: Un tímido conserje (Roman Polanski) se muda a una habitación, en la que una chica intentó suicidarse arrojándose por la ventana. A medida que pasa el tiempo, el nuevo inquilino empieza a temer que sus vecinos intenten provocar en él un estado de paranoia que lo induzca también a saltar por la ventana.

CRÍTICA:
"El quimérico inquilino" es un buen ejemplo de que pocos directores como Roman Polanski saben moverse tan bien en espacios cerrados y crear semejante sensación de agobio y claustrofobia.

Nos encontramos ante una película cuyo comienzo es bastante misterioso y prometedor con esa visita hacia la anterior inquilina, para que se pase después a descubrirse el apartamento en el que se desarrollará la pesadilla que está por llegar, así como a presentar a los personajes. Recuerda en un principio a "La ventana indiscreta", con esas miradas a través de su habitación hacia ese pequeño cuarto de baño y el extraño comportamiento de la gente que entra ahí...

Esto hace que la película, en un principio, parezca que "no es para tanto", excepto por algunas extrañas escenas que se nos muestran en el primer cuarto de película (la de la Iglesia). La trama va tomando forma poco a poco,la mente del protagonista empieza a deformarse cada vez mas.

Es en la segunda mitad de la película cuando todo arranca, y de que manera. Roman Polanski consigue crear una auténtica pesadilla dotada de una ambientación increíblemente bien hecha, agobiante, oscura y bastante terrorífica. La fotografía de la película es sencillamente magistral, así como el trabajo de cámara, que no para de moverse por los mas rebuscados ángulos de los oscuros pasillos del apartamento.

Además, la actuación de Polanski es muy buena, 100% recomendable que se vea en versión original para disfrutar del carísma del trabajado personaje en su totalidad. Los secundarios, tanto los amigos del protagonista como los vecinos, cuentan con un gran nivel también. Se llegan a crear diabólicos personajes.

El climax final de la película es también algo digno de mencionar. Llega a ser tan extremadamente retorcido que no me extraña que la película pueda ser bastante controvertida y haya división de opiniones.
Eso si, guste mas o menos esa ida de olla que ocurre en todo el tramo final, el cierre de la película es simplemente maravilloso, un auténtico WTF memorable, uno de esos que harán que te quiebres la cabeza y que conseguirá que te entren ganas de darle un segundo visionado.

Por otra parte, la banda sonora es muy acertada también, con una triste melodía compuesta por un violín que subraya los momentos mas extravagantes. Donde si es bestial la película es en los efectos de sonido y la forma que tiene Polanski de jugar con ellos.

En resumen, una controvertida película que a día de hoy, y faltandome por ver La semilla del diablo, me parece de lo mejorcito del cine de Roman Polanski. Muy recomendable, sobretodo si se es fan del director, aunque sin serlo también es un delito no darle una oportunidad.

Lo mejor:
- Enorme ambientación, fotografía y trabajo de cámara. Polanski, como he dicho, es un maestro moviendose por espacios cerrados.
- Gran actuación del director en el papel protagonista.
- Su final.
- Escenas memorables
Spoiler
Cuando el protagonista se despierta de noche y va al cuarto de baño, la escena del patio, el momento en el que se tira por la ventana...
[close]

Lo peor:
- Quizá el comienzo no sea para tanto y tarde un poco en arrancar.
- Es bastante controvertida, habrá opiniones para todos los gustos

NOTA: 8

#5
Off Tópic / Felicidades para my brother Jaime!!
10 de Febrero de 2012, 03:40:57 PM
Se que está empezando en el foro y que últimamente no está muy activo y todo eso, ya que está todo el día de farra por ahí con lo del intercambio, pero cuando acabe ya volverá a pasarse por aquí (o eso espero, le daré un capón si no lo hace xD) y contestará a las felicitaciones y todo eso jaja

Pues nada, que muchas felicidades, que cumplas muchos mas, que sigamos peleandonos por la PS3 como siempre y que a ver si ves de una jodida vez ves todo el cine que te recomiendamos yo y los de aquí :mirada Aunque a tu edad es algo muy grande que consigas apreciar la calidad de ciertas obras maestras, ya sabes a lo que me refiero... :guay

:cumple :cumple :cumple FELICIDADES POR ESOS 15, JAIME_AD :cumple :cumple :cumple
#6
Críticas de estrenos / LOVE
28 de Enero de 2012, 04:27:28 PM
LOVE (2011)


SINOPSIS: Después de perder contacto con la Tierra, el astronauta Lee Miller queda atrapado a bordo de la Estacion Espacial Internacional. A medida que el tiempo avanza y las reservas vitales se acaban, Lee lucha para mantener su cordura, y su vida. Su mundo se reduce a una existencia solitaria y claustrofóbica, hasta que hace un descubrimiento extraño a bordo de la nave. Musicalizada por la poderosa música de Angels & Airwaves, "Love" explora la necesidad humana fundamental por conectarse a otros, y el ilimitado poder de la esperanza. Una aventura de grán impacto visual que hace hincapié en una realidad común: que todos tenemos una historia que contar y un legado incluso mas grande que dejar atras.

CRÍTICA:
LOVE es una de esas películas que raramente sale de los festivales de cine. Dudo que en alguna parte del mundo se haya estrenado en una sala comercial, y la verdad es que no me sorprende. Es puro cine independiente y experimental. Pero vayamos por partes.

La historia nos cuenta la experiencia que vive un astronauta al quedarse aislado en una estación espacial orbitando alrededor de la Tierra, y paralelamente se nos cuenta una antigua historia que poco tiene que ver (al principio) con lo que le ocurre a nuestro protagonista.

Seré rotundo, la primera media hora de película es simplemente magnífica. Al impresionante prólogo narrado por una voz en off (que recuerda al estilo de cine de Malick, esto es, potencia visual enorme unido a una narración muy filosófica) le siguen los primeros compases de la estancia del astronauta en la nave, y que, debido a algún que otro momento de extraños sucesos que en esta ocurren, y que desembocan en el aislamiento del protagonista, despertarán y elevaran el interés por la película de forma enorme.

Y ahora viene el problema. La película dura 1h y 20 minutos, una duración relativamente corta. Pues bien, casi que se puede decir que a la película le sobra duración. Y es que, desde que el protagonista queda aislado hasta que llega el clímax final (aproximadamente el último cuarto de hora), en la película no pasa practicamente NADA. Vale que visualmente es una delicia constante, vale que la banda sonora pone los pelos de punta y ya querrían muchas pelis de sci-fi tener una así, pero en cuanto a entretenimiento e interés este decae bastante en ese tramo intermedio del film.

Este tramo intermedio es demasiado gafapasta y puede sacar a mas de uno de la película, y no se porqué se opta por darle ese desarrollo tan insustancial pudiendo haber creado una experiencia claustrofóbica digna de películas como "127 horas" o "Enterrado". Hay escenas que si rompen con esa dinámica, como
Spoiler
alguno que otro sueño surrealista del protagonista, cuando sale de la nave o cuando empieza a arder la misma
[close]
, y se agradecen muy mucho, pero no son suficientes para dotar a la película de un ritmo trepidante o darle mas tensión.

Y, superado esta parte intermedia llena de altibajos, llega el tramo final. Decir que recuerda a "2001: Una Odisea en el espacio", es quedarse corto, pero eso sí, la calidad está a años luz, y nunca mejor dicho. Todo el tramo final (es bastante largo) es muy extraño, dado los descubrimientos que hace el protagonista y las cosas que entran en escena. Eso si, son los últimos (y deliciosos) minutos de película los que te dejarán mas desconcertado (algo que, dependiendo de tus gustos, será una virtud o un fracaso), y en especial esa última frase de la película. Se dejan cosas sin explicar (o eso creo) y todo es bastante filosófico e incluso surrealista.

Se cierra así una película bastante controvertida y a la que me ha costado darle una nota, pero tras meditarlo le dejo un despues de todo merecido 7
No se si recomendarla, si os gustó el impagable trailer podríais echarle un vistazo, quizá os encante, o quizá no, no lo se... es demasiado controvertida.

Lo mejor:
- Visualmente es una delicia constante, especialmente al principio y al final.
- Su banda sonora es uno de los pilares de la película, y es simplemente de 10.
- Su primera media hora y parte de su final.
- No deja indiferente.

Lo peor:
- Todo el tramo intermedio, lleno de altibajos.
- Por momentos muy gafapasta.
- Deja cosas sin explicar, o eso creo.
#7
Lo puse antes por Twitter:

http://www.youtube.com/v/Zqmdv5iyIOY?version=3&hl=es_ES

Un curioso avance de la tecnología o una exagerada campaña de publicidad para la nueva entrega de la saga WipEout?? Os dejo la noticia de la página de Antena 3:

El Instituto Japonés de Ciencia y Tecnología se ha inspirado en un popular juego electrónico basado en las carreras antigravedad, conocidas como WipEout, para presentar lo que ellos afirman que puede ser un primer paso para revolucionar el futuro del transporte a motor.

Tal y como se puede ver en el vídeo, los pequeños vehículos se mantienen en el aire, sobre la pista, gracias a un juego de electroimanes, y son propulsados por nitrógeno liquido.

La verdad, es que la explicación que acompaña a este vídeo en la web oficial del Instituto Japonés de Ciencia y Tecnología es escasa, por lo que algunos piensan que puede tratarse de una campaña de promoción de una importante empresa de juegos electrónicos que esté preparando la salida de un nuevo producto al mercado.

Pero lo cierto, es que hace algunos meses, investigadores de la Universidad de Tel Aviv mostraron algunos de sus trabajos con superconductores cuánticos encerrados en un campo magnético y el resultado es idéntico al juego presentado por los japoneses.
#8
Cine clásico y contemporáneo / Koyaanisqatsi (1982)
03 de Enero de 2012, 09:50:18 PM
Koyaanisqatsi


SINOPSIS: Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.

CRÍTICA: Esta película de nombre impronunciable es un documental experimental (muy aclamado, se ha convertido en una obra de culto, ademas de que tiene unas notas y críticas muy respetables tanto en Filmaffinitty como en IMDB) lanzado en 1982 que, aunque os parezca chocante, me ha recordado bastante a la reciente El árbol de la vida. Pero vayamos por partes.

Koyaanisqatsi son 1h 22m llenos unicamente de imágenes y acompañados de una banda sonora electrónica repetitiva y minimalista. Dicho así parece el coñazo padre, de hecho puede serlo perfectamente, y ademas es lo primero que vas a pensar nada mas arrancar la película. Una película o documental (no sabría donde incluirla) sin una estructura narrativa es bastante difícil que consiga llamar la atención, mas aún si no hay diálogo, ¿donde se ha visto un documental sin diálogos que expliquen lo que pasa?


Koyaanisqatsi deja que nosotros interpretemos lo que vemos según consideremos oportuno. Aunque parezca que no, las imágenes (luego hablaré de ellas...) que veremos en la película, los cientos de planos secuencia a cámara rápida, a cámara lenta, etc... tienen un orden y un momento de aparecer que está planificado para (intentar) decirnos algo. Sobretodo esto se ve fácilmente al final de la cinta, un final que, despues de que te tragues todo lo que viene antes, es simplemente magnífico aunque de forma aislada no diga nada.

En una filmación que ha durado 4 años y encima siendo el único atractivo (aparte del mensaje) el potencial visual y sonoro de la película, es fácil pensar que ya tienen que tener una calidad bien alta ambas cosas para hacer que nos interesemos en tragarnos semejante película. Pues bien, no solo cumple con su cometido, si no que ademas ofrece algunas de las secuencias y imágenes mas impresionantes que he visto jamás. De verdad, algunos montajes llegan a ser IMPAGABLES, simplemente magníficos, llegan a un punto de asombro que consiguen una sensación que poco tiene que envidiar al clímax final de cualquier buena película de acción, drama, thriller...


Sobretodo lo mas impresionante son los travellings que se hacen con la cámara. Por ejemplo, en la parte de la película en la que se muestra la ciudad moderna y tecnológicamente mas avanzada (para esa época), para representarlo Godfrey Reggio utiliza secuencias a velocidad extrema y lleva la cámara grabando desde las posiciones mas extremas tanto autopistas nocturnas/diurnas, metiendose en discotecas, tiendas, bares, volando por edificios... y acompañandolo todo con la banda sonora de Philip Glass, lo que consigue crear una sensación de vértigo, ansiedad y agotamiento que como digo poco tiene que envidiar a las sensaciones que producen las mas grandes películas que conocemos.

Y hablando de la música, podrá gustar mas o menos, podrá parecer mas o menos pesada dependiendo de los gustos de cada uno, pero es innegable que acompaña 100% a lo que se nos va mostrando, y ayuda mucho a hacernos una idea de que cosas nos quiere trasmitir la película.

Podría hablar mucho mas sobre Koyaanisqatsi, pero os puedo decir que ha sido todo un descubrimiento, no se si me veré los otros dos trabajos de Godfrey Reggio porque dicen que ninguno llega al nivel de esta, pero si os recomiendo que le deis una oportunidad a esta película.

Recomiendo ver el trailer para que os hagais una idea del estilo de Koyaanisqatsi. Al principio puede chocaros y se os va a hacer pesada, porque aunque la película empiece mostrando paisajes ya de por si espectaculares, tarda un poco en empezar con la artillería pesada. Y es en esos momentos, en esos montajes de perfecta sincronización visual y sonora, en los que te das cuenta de que pocas veces has visto nada igual.


Lo mejor:
- Visualmente de lo mejor que he visto jamás. Orgásmica
- Banda sonora que sincroniza perfectamente con las imágenes.
- Respira originalidad y aire fresco.
- Su mensaje.

Lo peor:
- Al principio cuesta acostumbrarse a ella. Por momentos puede hacerse aburrida, para que mentir.
- Que no te consiga atraer del todo o no se le de una oportunidad.

NOTA: 8.5 con muchas posibilidades de subir

Spoiler
Para los que se hayan quedado con las ganas de saber en que me ha recordado a El árbol de la vida:
- Los planos secuencia de paisajes (al menos algunos) pueden compararse entre ambas películas.
- Deja una sensación parecida. Si en El árbol de la vida se nos muestra toda la evolución humana y las relaciones y sentimientos entre las personas, en esta lo hace entre la sociedad humana y la naturaleza, solo que sin diálogo ni actores. Es algo difícil de explicar, puede que si veis ambas y leeis esto ni siquiera compartais la misma opinión que yo.
[close]
#9
Críticas de estrenos / Bellflower
31 de Diciembre de 2011, 05:07:04 PM

SINOPSIS: La película sigue la odisea de dos amigos que dedican su tiempo a construir lanzallamas y otras armas con la esperanza de que se produzca un apocalipsis global que despeje el camino de su banda imaginaria, Mother Medusa, para asumir el dominio de la humanidad. Mientras aguardan el comienzo de la destrucción, uno de ellos conoce a una joven carismática de la que se enamora rápidamente. Tras un intento de integración en el grupo, la pareja huye en un viaje de traición, amor, odio y violencia extrema, más devastador que cualquier fantasía apocalíptica.

CRÍTICA

Es algo a destacar que Evan Glodell, siendo esta su primera película y ademas protagonizándola, se arriesgue tanto en su planteamiento. Estrenada hace relativamente poco en EEUU, Bellflower quizá no sea una película recomendable al gran público, es puro cine independiente, pero si tiene suficiente fuerza como para que se le dé una oportunidad.

Y digo que Glodell se ha arriesgado porque su historia si hay algo que no se le puede tachar es de que sea original y una ida de olla ciertamente importante. En ella se nos cuenta la historia de dos amigos apasionados con las películas de la saga Mad Max, y que se pasan la vida esperando el apocalipsis y preparandose para el mismo construyendo y probando armas (ese lanzallamas...), siendo la joya de la corona la creación de Madre Medusa, un coche infernal que escupe fuego y de estética oscura. Pero eso es solo el principio. Pronto el prota se nos enamorará, y entonces empezaran los problemas, con giros de guión bastante inesperados, cabreos y peleas hasta llegar a un clímax final de lo mas impresionante (y desconcertante, todo sea dicho).

Es una road movie llena de planos secuencia de carretera mientras la banda sonora (bastante buena la selección de temas) hace su trabajo. Hay tambien espacio para la cámara lenta, los toques de surrealismo y las escenas violentas. Y hay mucho fuego, elemento que siempre acompaña a esta Bellflower.

La fotografía de la película es un aspecto muy destacable de ella. El tono amarillento y sucio acompaña todo el metraje y hay momentos (especialmente cuando se usan las armas y en algún que otro montaje videoclipero) en los que se consigue llenar la película de una potencia visual increíble, ademas de sonora. Prueba de esto es el prólogo de la película, una mezcla de escenas desordenadas que van marcha atras y que conseguiran despertar tu interes muchísimo, desconcentardonte y llenandote de ganas de saber porque demonios se ha liado lo que se ha liado, y que se iran explicando poco a poco a lo largo de la peli.

Uno de los problemas de Bellflower es su duración. La película se acerca a las 2 horas, y si bien el espectacular prólogo te mete de lleno en ella, la cosa quizá se alarga demasiado. Algunas escenas se podrían haber acortado un poco y que el clímax final empezara a circular un poco antes.

Y hablando de su final, es de los que dejan bastante desconcertado. Hay un momento clave de la película en el que se empieza a jugar con las decisiones y con el tiempo de forma bastante desconcertante (aunque no llega a ser difícil de entender) y que se cierra con un final que deja lugar a varias interpretaciones.

Bellflower es una buena película, recomendable para los amantes del cine indie y de las idas de olla. Una película bien hecha y que se merece una oportunidad, ademas de que nos descubre un director que puede dar mucho juego en el futuro. Coches que escupen fuego con dos locos conduciéndolo armados con lanzallamas es algo que siempre resulta interesante de ver.

Lo mejor:
- Su impagable prólogo.
- Trama interesante y con gran final.
- Muy buena fotografía, actuaciones que cumplen de sobra.
- Madre Medusa.

Lo peor:
- Se hace larga por momentos.
- Que no te vaya el cine independiente.

NOTA:   7
#10
"El Séptimo Arte" opina / La escena favorita de... Lektro
13 de Diciembre de 2011, 08:25:02 PM
La verdad es que no me ha costado mucho trabajo decidirme por de que película sacar la escena. Iba a ser de 2001: Una Odisea en el Espacio, La Naranja Mecánica o Enter The Void. Otra cosa bastante diferente es con que escena quedarme de esas pelis, y eso si es bastante difícil porque al ser tus películas favoritas las pondrías practicamente enteritas...

Como 2001 y La Naranja Mecánica la gran mayoría de vosotros las conocéis, la escena que voy a poner va a ser de Enter The Void, película que, todo sea dicho, algunos de por aquí ya la han visto (en parte gracias a que siempre he dado bastante la tabarra con ella xD) y a unos les ha encantado y a otros.... Bueno, es lo que tienen las películas controvertidas como esta.

La película la conocí de forma un poco rara. En un foro de una página que en principio poco tiene que ver con el cine (aunque yo diría que tiene que ver bastante, ya que es de videojuegos) alguien puso un post en el subforo de cine de Off-Topic en el que estaba una lista de las 10 mejores películas del año 2009 según Quentin Tarantino. Enter The Void estaba bastante alta en la lista. Ademas, en el posT ponía que Tarantino decía que ETV tenía unos de los mejores títulos de crédito iniciales de la década.
Me entró curiosidad, vi los títulos de crédito en Youtube junto con el inicio del film y, simplemente, flipé en colores (y nunca mejor dicho). El resto de la historia creo que es de esperar, fué amor a primera vista xD. Es curioso, porque es de las pocas películas que veo imprescindible ver durante la noche, en la mas absoluta oscuridad y con el volumen mas alto posible si se quiere disfrutar de la mejor experiencia.

Sin mas rodeos os dejo la escena de una película que considero una obra maestra, con algunos de los planos secuencia mas impresionantes que he visto nunca, una ambientación y fotografía orgásmica y una trama desordenada con cientos de "momentos videoclip", contada ademas desde puntos de vista de lo mas original y impresionantes técnicamente hablando y con una ¿banda sonora? llena de música electrónica experimental (compuesta por Thomas Bangalter, uno de los integrantes de Daft Punk, si os fijais es de lógica que me encante esta peli xD). Y lo mejor es que todo es una locura, que va de aquí para allá saltando en el espacio y en el tiempo, y que se atreve a llenarlo todo de sexo, violencia, drogas y escenas bastante fuertes bajo los neones de Tokyo. Impresionante.

Aquí teneis la escena que abre Enter The Void, de Gaspar Noé, y que mas que nada la pongo para que os hagáis una idea de que va todo esto. Obviamente, para nada es lo mejor de la película, me sería imposible decidirme por momentos como los títulos de crédito, la parte de "lo que le pasa al prota al poco de empezar la peli", el momentazo de la montaña rusa, su tramo final...

Por supuesto, a 720p

http://www.youtube.com/v/GCNrIStejEU?version=3&hl=es_ES

Anda que... pensaba escribir un post bien pequeño y al final me he enrollado un montón en vez de estar estudiando xD
#11
Informática, redes sociales y videojuegos / Battlefield 3
20 de Noviembre de 2011, 04:17:10 PM


Como veo que los post generales de videojuegos estan bastante petados de comentarios unicamente de este juego, creo que estaría bien esto de abrir un post unicamente para él.
Aquí podemos hablar tanto de quedadas como dudas, comentar que nos parece X cosa, informar sobre actualizaciones, poner videos... etc
Vamos, lo que hemos venido haciendo hasta ahora xD
__________________________________________________

FOREROS:

Lektro:



http://bf3stats.com/stats_ps3/Darkwalker_94


Cyrus:



http://bf3stats.com/stats_ps3/CyrusRoss


Edu:



http://bf3stats.com/stats_ps3/CON2CO_JONES


Ludovicum:



http://bf3stats.com/stats_ps3/Luisillas


Canary:



http://bf3stats.com/stats_360/ChichaESP


fanyfa:



http://bf3stats.com/stats_360/xX fanyfa Xx


CaRl0s:



http://bf3stats.com/stats_360/xEternalsoldier


Jaime_AD:



http://bf3stats.com/stats_ps3/Desmond_97


Tyrion:



http://bf3stats.com/stats_ps3/TyLannister

__________________________________________________

TODO SOBRE LAS ARMAS



Como interpretar esta tabla:

(WEAPON) - ARMA
El arma en si, con un dibujo en cuestión y los tipos de disparos disponibles para el arma en concreto
(DAMAGE) - DAÑO
Dos números de daños y el rango a los que son efectivos.
Ejemplo: Vemos el primer arma, AK-74M:
La linea roja mas corta, indica que cada bala disparada por este arma en concreto causa 25.0 de daño hasta los 10 m.
La linea roja mas larga, indica que cada bala causa 17.0 de daño a partir de los 50 m.
Entre esas dos distancias (10 m - 50 m) causaria entre 17.0 y 25.0 puntos de daño.
Mas abajo explicaré los modificadores de estos puntos de daños.
Es importante saber que el tipo de munición usado, fragmentado, flecha etc influye en estos valores, la munición usada en esta tabla es la estándar.
Es la bala la que determina el daño, el arma solo dispara, es por eso que muchas armas tienen el mismo daño.
Las balas varian en velocidad y caida dependiendo del arma
Los multiplicadores de dichos puntos de daño son iguales para todas las armas;
2.0x Cabeza
1.0x Cuerpo
0.9x Piernas
¿Me seguís?
(AMMO) - MUNICIÓN
(CAPACITY) CAPACIDAD
- No hace falta explicar. El cargador mas una bala en la recámara si lo permite el arma.
(RATE OF FIRE) CADENCIA DE DISPARO
- Balas por minuto, rapidez del arma.
El tiempo de recarga en los rifles de cerrojo y el 870MCS se pueden ver en la tabla.
El AN-94 es el único arma en el que la cadencia de disparo en ráfagas es distinta a la cadencia de disparo en modo automático.
(RELOAD) RECARGA
- Tiempo de recarga en segundos cuando el cargador está parcialmente lleno.
(RELOAD EMPTY) RECARGA EN VACIO
- Tiempo de recarga en segundos cuando está vacio el cargador.
(1stRELOAD) PRIMERA RECARGA
- Tiempo de recarga en segundos de las escopetas NO automáticas.
(NEXT REL) SIGUIENTE RECARGA
- Tiempo de recarga en segundos para todas las escopetas despues del primer cartucho... Esto no lo he entendido muy bien.
(SPREAD) - DISPERSION (de los disparos)
TODAS las armas tienen una ligera imprecisión "de serie" al ser apuntadas.
Por ejemplo, el AK-74M tiene un "cono" de fuego de 0.2 cuando apuntamos con zoom estando quietos.
BASE
- Dispersión de los disparos cuando estamos quietos.
ZOOM
- Dispersion al apuntar y estando quieto.
ZOOM MOVE
- Dispersion al apuntar y moviéndote.
+SHOT
- Dispersión añadida a cada bala
RECOVERY
- Recuperación por segundo.
NOTA: La conducta de la dispersión es mas como en Battlefield 2 que como en Bad Company 2.
Puede parecer raro el ligero incremento por tiro y la alta recuperación por segundo, pero es por que el arma no se recupera cuando disparas, sino al liberar el gatillo.
Las escopetas tiene una dispersión "de serie" para los tipos de munición Buckshot ?¿ y Flechas.
La 870MCS tiene un "cono" de fuego de 2.0 cuando las automáticas tienen 4.0
SLUG, SLUGZ y ZMOVE para la dispersión de la munición SLUG y FRAG en las escopetas.
(RECOIL) - RETROCESO
La flecha superior indica el retroceso vertical del arma.
Las flechas laterales, creo haber entendido, indican el área en donde el arma, ALEATORIAMENTE cabeceará o desestabilizará.
(1st SHOT) PRIMER DISPARO
- El primer disparo efectuado por un arma tiene el retroceso multiplicado.
En casi cada arma, el retroceso del primer disparo es alto.
El AN-94 es único en cuanto a que su primer disparo, tiene menos retroceso, haciendo de su modo de ráfaga, especialmente efectivo.
(RECOVERY) RECUPERACIÓN
- Ratio de recuperación por segundo.
ESCOPETAS
Tomar nota que el daño de las escopetas en la tabla se refieren a los tipos de tiro, y no solo de esa escopeta en particular. Buckshot, Flechas, Frag, Slug para escopetas automáticas y SLUG para la 870MCS
La munición explosiva FRAG, no solo hace daño al impactar, sino que tiene una pequeña "onda" explosiva de 40.0 puntos de daño en un radio de 3 m.


GUÍAS[/b]

-Guía supervivencia multijugador, tanto cosas básicas como otras mas avanzadas
http://www.meristation.com/v3/des_articulo.php?pic=GEN&id=cw4ec94068ec9f3&&iframe=1

-Guía campaña / descripción de clases, vehículos, modos y mapas en multijugador
http://www.meristation.com/v3/des_trucos_guias.php?pic=PS3&idj=cw4c56c92328994&pes=1
#12
LIFE IN A DAY (2011)



SINOPSIS:
El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra. Desde entonces, el director ganador del Oscar Kevin Macdonald y un equipo de editores han visionado más de 80.000 clips (y más de 4.500 horas de grabación) en una película de 90 minutos que ofrece una visión honesta e inspiradora de nuestro mundo.

CRÍTICA:


Pues bien, la verdad es que el experimento no podría haber salido mejor. Describir que es lo que te cuenta la película he intentar englobar todo en una simple crítica como esta es algo que resultaría demasiado difícil, pero, resumiendo, puedo deciros que en los 90 minutos que dura la película se os va a mostrar , en general, un dia normal y corriente en el planeta Tierra, desde el punto de vista de distintas clases sociales, tocando temas como la muerte, enfermedad, la adrenalina y pasión que tanto nos gusta desatar, la forma de alimentarnos, cosas que os haran reir, cosas emotivas, tragedias...

Ya lo deja bien claro el inicio de la película, mostrando el despertar por la mañana en cientos de lugares del mundo y en personas de distinta escala social, así como el posteriror desayuno, en un montaje espectacular (en realidad toda la película está excepcionalmente bien montada para que el ritmo no decaiga en ningún momento ni te puedas aburrir).
Algunas partes de la película son muy "videocliperas", pasando rápidas imagenes a cada cual mas espectacular y que algunas dicen tanto que mas vale que las veais por vosotros mismos.
Hay lugar también para una muy buena e inspirada banda sonora, que aparece sobretodo al principio y final de la película, o en momentos puntuales con alguna canción para subrayar algún video.

Una de las mejoras cosas que tiene la película, es la sensación que transmite. Al ser en gran mayoría videos caseros (y con caseros digo hechos por gente normal, porque no por eso dejan de ser impresionantes) todo tiene un aire realista y dulce, que despierta un gran interes mientras ves los videos y deja un muy buen sabor de boca.

Desde luego la película tiene momentos que son dignos de ver. Algunas de las partes que mas me sorprendieron fueron, por ejemplo: la inicial en la que sale el hombre borracho (todo un puntazo), el traveling al subir al ascensor (cuando se muestra la banda sonora por primera vez), la escena en la que una pareja de ancianos celebra sus 50 años de matrimonio (un autentico cachondeo), el momento en el que un padre tiene una emotiva conversación con su hijo, la historia del japones que quiere dar la vuelta al mundo en bici, la (repulsiva, pero real como la vida misma) escena del sacrificio de la vaca para ser procesada, la espectacular parte del trágico concierto de DJ's de Loveparade 2010, la escena de los paracaidistas, la escena del hombre lanzandose en trampolin a la piscina, la escena de los chavales haciendo parkour y robando cosas, los cientos de travelings sobre ciudades o dentro de ciudades, la parte final con los globos nocturnos y los fuegos artificiales... y así podría seguir xD

Pero, sin duda alguna, el verdadero climax de la película y una de las secuencias mas impresionantes visualmente que he visto nunca en un documental es la escena que sale poco despues de lo del Loveparade.
Un montaje sobre la violencia que hay en el mundo, el miedo, el lujo, sensaciones como subirse en una montaña rusa, el sexo, las fiestas... Es algo dificil de explicar, pero es una escena que va tan rápido y muestra tantas cosas y a la vez tan fuertes, que pone los pelos de punta, y encima metiendo mientras una canción que le viene fenomenal.

En fin, que es una película que tal vez conozcais porque dió bastante publicidad en Youtube, pero que muy poca gente a visto (seguramente debido a que es muy dificil de encontrar) pero que os recomiendo al 100%, es una auténtica experiencia. No os la perdais.

Le iba a dar un 8, pero tiene posibilidades de llegar al 9 segun envejezca en mi mente.

Asique, por mi parte, un 8.5

_______________________

EDITO
Quito los links de descarga de la película pues ya se puede ver completa, a 1080p y subtitulada en perfecto español desde Youtube.
#13
Off Tópic / Caraconos que se van de fiesta...
12 de Agosto de 2011, 01:51:44 AM
...debido a que es el cumpleaños de Botxi88!! :obacion

Felicidades colegaaaa!! Ya sabes lo que toca :beber :beber

Ya mismo te estamos felicitando por tus 1000 mensajes también :guiñar

#14
General / Duda sobre el estreno de dos películas
10 de Agosto de 2011, 01:56:54 PM
Pues bien, llevo tiempo siguiendo dos películas en concreto, estas son Bellflower y L.O.V.E.


http://www.filmaffinity.com/es/film950650.html


http://www.filmaffinity.com/es/film744175.html

Mi pregunta es: se sabe si van a llegar a España?? Si es así, cuando??
La primera de ellas se ha estrenado este finde en EEUU, por lo que tiene alguna posibilidad, pero de la segunda no se nada, ni siquiera se cuando se estrena en EEUU :nuse

Un saludo
#15
Off Tópic / Título de una absurda película...
04 de Julio de 2011, 07:32:38 PM
Vamos a ver como os consigo explicar la película de la que no se el título...

Mirad, la vi hace ya bastante tiempo, como hace unos 3 años, la echaban de madrugada en Cuatro. Solo recuerdo el que creo que era el climax final de la película y algunas escenas sueltas. Era una película de humor absurdo y creo recordar que tenía un título bastante largo y también con un número al final, por lo que formaba parte de una serie de películas.

Ahora paso a deciros las escenas que recuerdo, y os prometo que (para tener esa edad) no estaba colocado. Puede que haya spoilers, pero no parecía muy buena película por lo que no creo que joda a nadie. Veamos...

-El que creo que era el climax final se componía de tres escenas que se iban entrecuzando, como si fuera cerrando tres historias de tres personajes distintos. En la primera de ellas aparecía un montón de gente viendo una obra de teatro. En una parte, uno de los actores se acercaba sin querer al público y le pateaba la cabeza a un personaje de la primera fila, arrancándosela de una forma bastante falsa. Cuando acababa la obra, todos aplaudían a los actores, incluyendo el tipo sin cabeza...
En la segunda escena, una vieja entraba a un enorme edificio y buscaba a alguien. Cuando lo encontraba, decía algo así como "ahora vas a morir hijo de puta!!" y cojía un mechero, se lo ponía en el culo y se pegaba un cuesco que... hacía volar por los aires todo el edifício...
La tercera escena recuerdo poco. Un niño corría por el bosque mientras "algo" lo perseguía. Poco después, unos velocirraptores le alcanzaban y, con cuchillo y tenedor en mano, se disponen a devorarlo diciendo algo así como "te pillamos sucio cabrón!!". Como os digo, las tres absurdas escenas no eran secuenciales, se iban alternando y creo que mientras sonaba la canción que da inicio a 2001: Una odisea en el espacio...

- Luego recuerdo una escena suelta en la que un tio muy cachas se levantaba de la cama y entraba a la habitación una sirvienta o algo así. Cuando se gira para mirarla (el tipo estaba desnudo pero no se veía nada), un jarrón se resbala a lo lejos dando a entender que estaba empalmado y su "miembro" llegaba hasta el objeto y lo movió...

Se que alomejor es chungo que sepáis el nombre, pero recuerdo que me descojoné en su día con ella (era tipo Scary Movie, mala pero de las que te ries). Haber si alguien la conoce, aunque tengo pocas esperanzas :nuse
#16
Críticas de estrenos / The Troll Hunter
11 de Junio de 2011, 06:33:20 PM
THE TROLL HUNTER



SINOPSIS: Falso documental noruego que narra la historia de un grupo de estudiantes que trata de destapar una conspiración del gobierno que implica a Trolls gigantes que viven en Noruega. Lo que nos propone el film es que el gobierno noruego ha estado ocultando el hecho de que existe una población secreta de Trolls viviendo en cotos de caza en la zona del polo norte del país, manteniéndolos seguros y alejando la atención pública del lugar y la posibilidad de que se desate el pánico masivo si la gente se entera de que estas criaturas son reales.

CRÍTICA

El proyecto de la Bruja de Blair, la saga de Rec, Monstruoso... Muchas películas hacen uso del conocido estilo de grabación "en primera persona", como si de un documental en directo o una cinta real se tratara, y The Troll Hunter es una de las últimas películas en sacarle partido, y que recientemente se ha estrenado en EE.UU.

La historia nos cuenta lo que les ocurre a unos chavales que deciden hacer un reportaje sobre la aparición de osos muertos en los (bellísimos) paisajes noruegos, y que poco a poco les irá llevando a algo que nunca imaginaban. Dicho así, parece otra peli más del montón en el tipo de cine de monstruos, pero es un claro ejemplo de que con un presupuesto que no esté por las nubes y que si se saben hacer bien las cosas, se puede crear algo tan interesante y original como es esta película. Sin desvelaros demasiado (así es, la película guarda alguna que otra sorpresa) tenemos al personaje que se come la película, y este es el cazador de Trolls. Deciros que el cuento de porque un tio caza Trolls, y como llevarlo a la pantalla para que sea algo creíble y no quede en un WTF!! ni caiga en los tópicos, de eso se encarga la película...



La película arranca pausada, como es típico en este estilo de cine, pero pronto tendrá lugar el primer "encuentro" que hará que las cosas se pongan interesantes, y a partir de aquí se intercalan momentos de intriga, tensión, entrevistas que intentan hacer los intrépidos reporteros protagonistas, algo de acción y demás. Lo mejor de todo es que te vas dando cuenta que todo se va llevando realmente bien sin decaer en ningún momento, perfilando al cazador como el hombre sombrío y misterioso que es y cuyo papel es notablemente bueno, contándote la vida de los Trolls y sus diferentes características, dejando escenas que consiguen sobresalir por encima de la media de este estilo de cine y que además se agradece por no tener que llenarlo todo de tiros y destrucción.

No mucho más puedo decir, porque es mejor que lo veáis por vosotros. El film cuenta además con una ambientación y unos lugares de rodaje espectaculares, ofreciendo unos paisajes Noruegos que entran por los ojos con fuerza. En cuanto al diseño de los Trolls, los verdaderos protagonistas de la película junto con el cazador, es notablemente bueno (especialmente el del último) y, cuanto menos, curioso y atrevido (porque no hay muchas películas con estos seres como protagonistas y creados de tal forma).

Por todo esto, The Troll Hunter es una película más que recomendable, sobretodo si cosas como Monstruoso o Rec te parecen demasiado exageradas y buscas algo más pausado, que intente ofrecer más cine del bueno que del comercial y, sobretodo, si buscas una película que te atrape (además de que es muy pero que muy entretenida y se pasa volando) y que sea original.

Mi nota?? Cercana a un 7
#17
Buenas foreros, como lleváis la tarde??

Mirad, hace un tiempo, en un post que no recuerdo alguien comentó un programa que servía para que, cuando al bajarte una película en idioma original y bajarte después los subtitulos en español, pudieras incrustar estos en la película, quedandote solo el archivo .avi y sin tener que andar con el archivo de los subtitulos.

Pues bien, como se llamaba el programa?? Me lo iba a bajar cuando lo vi, pero se me olvidó y ahora veo que es una cosa que necesito.

Muchas gracias de antemano :guiñar
#18
Informática, redes sociales y videojuegos / E3 2011
06 de Junio de 2011, 06:22:26 PM
Foreros usuarios de videoconsolas, os aviso de que dentro de unos minutos da comienzo la primera conferencia del E3 2011, la feria más importante del mundo de los videojuegos.



Los horarios son los siguientes:

6 de junio

- Conferencia de Microsoft: 18:00 hora española (9:00 hora local Los Ángeles).
- Conferencia de Electronic Arts: 21:30 hora española (12:30 hora local Los Ángeles).
- Conferencia de Ubisoft: 23:30 hora española (14:30 hora local Los Ángeles).

7 de junio

- Conferencia de Sony: 2:00 hora española (17:00 hora local Los Ángeles).
- Conferencia de Nintendo: 18:00 hora española (9:00 hora local Los Ángeles).

Para seguir las conferencias en directo, con comentarios en español por los periodistas de la página, clicad en el siguiente enlace de Meristation

http://www.meristation.com/e3/.html
#19
General / Busco título de una película
22 de Mayo de 2011, 01:33:02 AM
Buenas compañeros!!

Pues os cuento, es de ciencia ficción, no muy antigua, y iba de que en una base que analiza las ondas sonoras del espacio les llegaba una señal alienígena, que luego consiguen descifrar que son unos planos para construir una máquina.
La protagonista, que era una chica, es la elegida para pilotarla, pues la máquina es una especie de "tirachinas" espacial que manda una cápsula a otra dimensión. Cuando llega al sitio al que le manda ese cacharro, me parece que se encontraba como en el paraiso, y allí estaba su padre.
Si quereis mas datos, os los doy :si

Quien me ayuda?? :guiñar
#20
Críticas de estrenos / Armageddon
22 de Mayo de 2011, 01:19:48 AM
Armageddon (1998)



SINOPSIS: Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. En la NASA, tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del asteroide, lo perforen e introduzcan un dispositivo nuclear que al estallar consiga desviar su trayectoria y poder salvar el planeta, evitando así el Armageddon.

CRÍTICA: Llevaba tiempo intentando ver esta película. Hace mucho tiempo la empecé a ver, pero nunca la terminé, y hoy aproveché para verla en Cuatro y la verdad es que he salido bastante satisfecho. Tenemos antes nosotros una película del señor Michael Bay, y eso solo puede significar acción, acción, efectos especiales y explosiones por todas partes.

Desde luego, esta película tiene de eso que tanto le gusta a Michael, ofreciendo a partir del despegue del cohete acción a raudales, siempre rodada de forma espectacular y con un ritmo bastante bueno, que no da un respiro. Pero lo mejor esque, sobretodo al comienzo, también se sacan algunos momentos bastante bellos por su fotografía y su gusto por ofrecer al espectador algo con lo que pueda interesarle la vida de los hombres que van a subir a volar el meteorito, siempre con un Bruce Willis a la cabeza, y que cumple de sobra con su papel.

El final de la película también está muy bien, un cúmulo de intensas sensaciones que acaban en un punto final que deja con un buen sabor de boca. En términos de efectos especiales y de sonido poco hay que hablar, pues conociendo a este director se pueden esperar cientos de explosiones para amenizar la odisea, con los típicos problemas y situaciones límite que van apareciendo en la trama para que no pare el entretenimiento. La banda sonora cumple de sobra también, he incluso ofrece algo más de lo que cabría esperar.

Y terminando ya, deciros que se que es muy parecida a Deep Impact, película que no he visto, pero que no se porqué me da que en efectos especiales es imposible que la iguale, pero la historia parece algo más profunda y emotiva, o eso parece... ¿Qué me decís?

Volviendo y cerrando ya esta Armageddon, tenemos...

LO MEJOR
-Acción a raudales y efectos especiales típicos de Bay.
-Historia y final que cumplen de sobra. Un buen relato de ciencia ficción.
-Muy pero que muy entretenida.
-Actuaciones que cumplen de sobra, con un Bruce Willis que destaca por su carisma como es lógico.

LO PEOR
-Esta llena de tópicos.
-Los americanos vuelven a tener que salvar el mundo... y lo entiendo, por que son los únicos capaces de permitirse pelis como esta.

Nota: 8.5/10