31
Cine clásico y contemporáneo / Repulsión (1965)
« en: 13 de Julio de 2009, 09:26:39 pm »FICHA TÉCNICA:
Título original: Repulsion
Año: 1965
Nacionalidad: Reino Unido
Director: Roman Polanski
Guión: Roman Polanski & Gérard Brach
Música: Chico Hamilton
Fotografía: Gilbert Taylor (B/N)
Reparto: Catherine Deneuve, Ian Hendry, Patrick Wymark, John Fraser, Yvonne Furneaux, Valerie Taylor, James Villiers, Helen Fraser, Renee Houston
Productora: Compton Films & Tekli British Productions
Duración: 105´
Premios: Oso de Plata en el Festival de Berlín (1965) y Premio de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) (1965)
SINOPSIS:
Carol es una joven belga que vive en Londres compartiendo piso junto a su hermana mayor, Helen. Su acentuada timidez y sensibilidad hace que sus relaciones con los demás no sean del todo sencillas, especialmente con el sexo opuesto. Cuando Helen decide irse a Roma para pasar unos días de vacaciones con su novio, Carol comienza a desmoronarse mentalmente y a padecer una serie de alucinaciones.






CURIOSIDADES:
- Junto a La Semilla del Diablo (1968) y El Quimérico Inquilino (1976), conforma la trilogía de Polanski sobre el terror desarrollado en un piso/apartamento de ciudad.
- La escena en la que Catherine Deneuve deámbula por un puente, fue rodada en el Puente de Hammersmith, Londres.
- Supuso el primer orgasmo femenino (representado por una voz tras las paredes) que superó la Junta de Censores británicos.
- Fue la primera película que Polanski rodó en inglés.
- La revista americana Premiére la votó como una de las 25 películas más peligrosas para ver.
- Deneuve tenía 21 años cuando interpretó este papel. También fue su primer film hablado en inglés.
COMENTARIO PERSONAL:
Sin haber visto toda la filmografía de Polanski, creo que no me equivocaré mucho si digo que con Repulsión he alcanzado la cima de este director, su auténtica obra maestra. La mejor.
Lo que más me ha gustado de ella es la forma en la que está plasmado el viaje interior hacia la locura esquizofrénica del personaje de Carol. Lo que al principio parecen pequeños gestos de pulcritud, timidez, inexperiencia sexual e ingenuidad, van transformándose en un enorme desorden psicológico de graves consecuencias. Desde que el personaje de Deneuve (impresionante su interpretación) se queda sola en el piso, Polanski se apoya en varios objetos simbólicos que representan esa caída a los infiernos de uno mismo. El conejo que se descompone, las patatas que se pudren en la encimera y las grietas de las paredes. Pura misandria visual que se va abriendo paso y que ataca en forma de violaciones imaginarias por las noches, o de asaltos sexuales con brazos saliendo de las paredes en pleno pasillo. Pánico en estado puro que deforma más y más la realidad de la protagonista hasta llevarla al límite, al precipicio desde el que no existe retorno.
A pesar de que C. Deneuve es la protagonista absoluta del film, el resto de secundarios tiene un rol importante en el desarrollo de los acontecimientos. Por un lado está su hermana, que con su cariño y compañía es el ancla que mantiene varada la mente de Carol (aunque no lo sepamos desde el principio). Su relación con un hombre casado, las relaciones sexuales que se escuchan entre dormitorios, la camiseta masculina que aparece tirada en el baño o el cepillo de dientes en el vaso que ellas comparten son algunas de las cosas que le provocan ese asco hacia lo viril. Luego está Colin, un joven enamorado de ella que lucha por conquistarla, pero del que un sólo beso le provoca la necesidad de lavarse la boca. Su compañera y clientas del servicio de belleza en el que trabaja, que sin saberlo la adoctrinan narrando sus fallidas experiencias amorosas con los hombres. Y el casero cabreado por no recibir el dinero del alquiler que se encuentra a la joven sola, aparentemente confusa y en camisón. Todos aportan su grano de arena para el desalentador panorama con el que Helen y su novio se encontrarán tras volver de Roma. Ninguno es prescindible.
La música escasa, pero bien insertada y con cierto aire a Psicosis. Fotografía en blanco y negro que ayuda a crear esas sensación de claustrofobia en el interior del apartamento. Y ELLA. Guapísima, guapísima, guapísima.
Vamos, que me piden ahora una recomendación para ver algo de R.Polansky y les señalo ésta de cabeza. Por encima de diablos, inquilinos, pianistas, vampiros y barrios chinos.
A "disfrutarla".