Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Jason

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8
46
Críticas de estrenos / Push
« en: 05 de Marzo de 2009, 12:41:18 am »
Push



Puchers, güachers y la madre que los parió..


 La primera cosa que he hecho tras ver semejante prodigio fílmico, ha sido para informarme sobre el responsable de unos de los 111 minutos más desperdiciados de mi vida. Bien, el hombre se llama Paul McGuigan. La sorpresa ha venido después, cuando revisando otros de sus trabajos, me encuentro en su haber con títulos más que correctos como Wicker Park (2004) o la más interesante El Caso Slevin (2006). Resulta difícil comprender cómo demonios se puede pasar de unas a otra. Bien es cierto que todos nos equivocamos, que tenemos rachas mejores y peores o que unos días estamos más inspirados que otros. Pero trabajando en una producción donde existe muchísima gente implicada, es casi imposible que nadie tenga el ojo para comentarle a Paul: oye chico, esto es una soberana mierda, vamos a intentar cambiar algo.

Pero vayamos a la historia. Estamos en un mundo donde existen personas que nacen con habilidades especiales, consecuencia de antiguos experimentos de la Alemania nazi. Unos controlan las mentes (pushers), otros mueven objetos (movers), ven el futuro (watchers), emiten gritos sónicos (Bleeders), etc. Y existe una organización llamada La División, que más o menos se encarga de tener a toda esta gente controlada, formada también por unos cuantas personas con poderes. Todo parece indicar que vamos a ver algo parecido a X-Men, a la serie Héroes, o a una nueva generación de superhéroes que marquen estilo. Pero ya muy prontito nos damos cuenta que aquí no existe un guión en absoluto. Todo está perfectamente inconexo, no hay un origen conceptual, ni un desarrollo de historia o de personajes, ni un objetivo claro a perseguir que dé un mínimo de coherencia a lo que sucede en pantalla. Las cosas van sucediendo simplemente porque sí, porque algo tiene que pasar aunque sea obviando la más mínima relación causa-efecto. Se ponen unos efectos especiales aquí y allá, unas cuantas caras conocidas, se rueda en Hong Kong que sale mucho más barato et voilá... lista para estrenar en cines de todo el mundo. Pues va a ser que no va a resultar todo tan fácil y que la gente tiene algo más que un encefalograma plano.

Más propia de un "director" y "guionista" novatos (siendo generosos), Push es una experiencia difícilmente soportable hasta para las mentes cinéfilas menos exigentes. Por establecer una comparación, hasta la calamitosa Wanted tiene una línea argumental que al menos es clara y sencilla de seguir, aunque sin llegar a su enajenación. Tampoco se libra de un par de giros de tuerca al guión - no podían faltar  :bueno - buscando descaradamente la sorpresa en el espectador, pero son tan falsos y tan tardíos que si tenían alguna esperanza de cambiar algo, se encuentran con el hastío de la audiencia que haya tenido la osadía de llegar tan lejos. Ni siquiera la presencia de Dakota Fanning, acostumbrada a apropiarse de las películas en las que participa, resulta estimulante en ningún momento.

Y es que en días como estos, maldigo mi ridícula (sólo a veces) costumbre de tener que acabar las películas que empiezo. Aprender a base de palos se dice..

1/10
IMDb: 6,6/10

47
Críticas de estrenos / Tin Man
« en: 02 de Marzo de 2009, 01:19:21 am »
Tin Man


Cambio zapatos rojos por deportivas azules..


 DG (Zooey Deschanel) es una joven estudiante que vive con sus padres y que trabaja a tiempo parcial como camarera en un pequeño pueblo. A menudo tiene un mismo sueño en el que aparece gente a la que no conoce y lugares en los que no ha estado jamás, que luego plasma en dibujos que va colgando en la pared de su cuarto. Así, tratando de sobrellevar su aburrida vida y el sentimiento de que algo mucho mejor la espera en otro lugar, una noche se levanta una fortísima tormenta de la cual surgen unos hombres con abrigos largos, decididos a apresarla a toda costa..

Lo primero de todo comentar que Tin Man no es una película propiamente dicha, sino una revisión moderna y libre, en forma de mini-serie, del clásico El mago de Oz (1939) . En EEUU congregó el día de su estreno a más de 6 millones de espectadores, obteniendo el mejor dato en un estreno para el canal Sci-fi.

Embarcarse en la misión de "modernizar" todo un clásico con mayúsculas, cuanto menos debe de dar algo de vértigo al principio. Y hacerlo tratando de resultar original, alejándose de los parámetros básicos marcados por una película con 70 años a sus espaldas es casi de locos. Tin Man cumple de forma sobrada con las expectativas en cuanto a originalidad, gracias un guión fresco, simple pero sólido, y plagado de las suficientes referencias a la película que todos conocemos como para transportarnos de forma creíble al mundo de Oz [ahora conocido como The Outer Zone (O.Z.)]
Sin desvelar algunas de las sorpresas que contiene, nos encontramos con una malvada (y sexy) bruja, un camino de baldosas amarillas, algo relacionado con una esmeralda, un globo aerostático, con Totó, y cómo no con los carismáticos personajes de el "espantapájaros, el hombre de hojalata y el león cobarde". Todos ellos convenientemente revisionados y adaptados al devenir de la historia. Alguno de ellos diría que de forma brillante, sobre todo el que da nombre a la serie.

Con tres capítulos de hora y media cada uno, el tiempo para desarrollar el guión no resulta un problema. Acusa en determinadas fases de falta de ritmo, cosa que va mejorando según pasan los minutos y nos sumergimos más y más en el argumento. Y también es verdad que algunos personaje quedan más desdibujados que otros (especialmente el león). Problemas ambos que hubieran sido seguramente de fácil solución con un director más solvente al mando (y con algo más de sentido del espectáculo). Pero problemas que pueden pasarse por alto ante el resto de virtudes de la cinta.

Como también es lógico, el salto a Oz (conocido ahora como O.Z.) se hace hoy en día apoyándose en la tecnología digital y prescindiendo de los decorados en su mayor parte. El formato de musical también se deja de lado, apostando de forma clara por una película de aventuras, más del estilo de Las Crónicas de Narnia, Un Puente hacia Terabitia o de la infame La Brújula Dorada. Sin duda alguna el cambio es profundo, tanto en el apartado visual como en el estilo. El conjunto es bueno en general, pero lastrado de forma manifiesta por la escasez presupuestaria propia de estas producciones.

Este inconveniente acaba resultando esencial, puesto que a pesar de que Tin Man me ha dejado con buen sabor de boca, no es menos cierto que da rabia encontrarse con un trabajo de estas características, al que se le adivina un potencial mucho mayor de lo que acaba por mostrar. Sin duda que con mucho más dinero, un guión algo más pulido y con una persona al frente del proyecto de contrastada calidad, Tin Man  podría haberse presentado en cines como una muy buena trilogía para todos los públicos. Oportunidad perdida.

Habrá que conformarse con la mini-serie, que no está nada mal. Pero como nos ocurre a menudo con muchas películas, uno no puede evitar pensar en lo que hubiera significado un ¿y si..?  :bueno


Lo Mejor:
  • Por supuestísimo que Zooey Deschanel.
  • No copia al clásico. Es diferente en su mayor parte.
    Spoiler (Click para ver)

Lo peor:
  • Antena 3 la estrenó en Octubre del año pasado, y de tres capítulos originales la convirtió en una película de dos nada más. A parte del doblaje que por lo que he oído, con las prisas les quedó horrible, no me quiero ni imaginar cómo quedó la historia.. :ko

6,5/10
IMDb:7,1/10





48
Críticas de estrenos / CHE Guerrilla
« en: 27 de Febrero de 2009, 10:52:56 pm »
CHE
Guerrilla



"Yo, ya estoy aquí. Y de aquí solo me sacan muerto..."


Tratar de resumir la vida de Ernesto "Che" Guevara es una tarea harto complicada, dada la infinidad de acontecimientos y sucesos protagonizados por este personaje. Steven Soderbergh decidió centrarse precisamente en su etapa de revolucionario, y en Che El Argentino narró la lucha que junto a Fidel Castro llevó a derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista. Dibujó a grandes rasgos la personalidad de este guerrillero cimentándola al mismo tiempo con las bases de su doctrina ideológica - mostrada en pequeñas dosis - sirviéndose para ello de pequeños saltos en el tiempo y componiendo así un collage con claro enfoque documental.

Guerrilla se centra en la última campaña revolucionaria que el Che llevó a cabo en Bolivia, y que acabó con su vida a manos del ejército nacional. Comienza con la famosa carta enviada a Fidel en 1965, cuya lectura fue retransmitida por televisión, en la que anunciaba su renuncia a todos los cargos como miembro del gobierno cubano, a su nacionalidad, y anunciaba su partida hacia "nuevos campos de batalla".

A partir de aquí el desarrollo del film es muy diferente a lo que el director americano nos mostró en su primera aproximación al personaje. Bastante más convencional y dejando al margen el aire a documental, la selva boliviana se convierte en un compañero de viaje más y en casi el único escenario donde transcurre todo. Repite pasos ya vistos como la fundación y formación de un ejército propio, las dificultades de las condiciones agrestes, los primeros enfrentamientos armados con el ejército boliviano, etc. De forma lineal y eliminando la posibilidad de introducir el factor sorpresa, salvo por algunas apariciones de caras más que conocidas. Bien rodado y con un gran ejercicio de realismo en todas las secuencias (sobre todo de "acción"), sin duda. Pero también carente del dinamismo que nos ofrecía su predecesora y que era uno de sus puntos fuertes.

Desde el punto de vista político, al margen de las célebres frases de Guevara, la película tiene sustancia; la conexión establecida en los ideales del Che entre socialismo y agricultura, la situación y la relación con el campesinado, la lucha contra un imperialismo que oprime al hombre y que derroca o alza gobiernos a conveniencia, y la necesidad de que esa lucha sea internacional con la mayor cantidad de "focos" posible. No es que desprenda una gran intensidad en las formas - el carácter tranquilo y educado del personaje no da pie a ello - aunque sí lo hace en el fondo. ¿Cómo? Sencillo. Si algo destaca por encima del conjunto de la película, es la sensación de inquebrantable determinación y fe en sus ideales de la que hace gala el personaje del Che, encarnado a la perfección por Benicio del Toro. Independientemente de las simpatías o resquemores que propicie la figura del revolucionario y sin entrar en el debate de las formas, Steven Soderbergh ha plasmado una visión (más o menos objetiva) de alguien que antepuso su ética, su desasosiego interno en la búsqueda de un mundo distinto, a las comodidades de una vida propia de un cargo de gobierno. Su compromiso, podría resumirse perfectamente en la cita con la que comienza esta crítica, ni más ni menos.

Por la poca frecuencia con la que se ven cosas así hoy en día, quizás sea la mejor herencia que Ernesto Guevara dejó a las generaciones posteriores. Desde luego muy alejada de la imagen bastante superficial y  del todo capitalista (que ironía) de su imagen plasmada en miles de camisetas..


7,8/10

IMDb:7,1/10



49
TV y Series / 5x05 "This Place is Death"
« en: 12 de Febrero de 2009, 02:11:48 pm »
Otro capitulazo! 4 de 5!!  :obacion

Madre mía como tengan todos este nivel de aquí al final.. :mmm Estos guionistas son unos genios!

  • ¿Se había visto alguna vez el lugar donde se esconde el humo de la Isla? Si es así, no lo recuerdo. Protege un templo con una serie de jeroglíficos.
  • Se han cargado a la maciza de Charlotte, mierda! Eso sí, cuando ha abierto la boca (a parte de saber koreano), uuyyy lo que ha dicho..!! Ya se había visto a Daniel en el pasado ene esta temporada. Veremos cómo, cúando y por qué hace ese viaje en el tiempo.
  • El padre de Jack a John: dale saludos a mi hijo.. Nada hombre, de su parte.. :alegre
  • Sí, era la mamá de Faraday. Veremos cuál es la manera de hacer esa cosa que dice que va a hacer.

50
Críticas de estrenos / Los Limoneros
« en: 10 de Febrero de 2009, 02:40:30 am »
Los Limoneros



Amarga dulzura


Salma Zidane es una mujer palestina, propietaria de una plantación de limoneros que heredó de su padre y que lleva floreciendo más de cincuenta años. Cuando el ministro de Defensa israelí se muda a la casa de al lado, los árboles se convierten en centro de la polémica por el problema de seguridad que plantean. Salma entonces, decide luchar hasta el final contra la orden del Tribunal israelí que obliga a que sean arrancados.

Esta es una película que podría resumir bastante bien algunos de los problemas del conflicto Israel-Palestina, tristemente de rabiosa actualidad últimamente. Partiendo de un asunto en el que no se trata la violencia de forma directa - incluso podría decirse que "trivial" - se tocan infinidad de asuntos con una sutileza más que evidente y en todo momento elegante. Desde el lado israelí, el sometimiento del pueblo palestino, su indefensión ante la ley y sistema jurídico judío, los problemas de incomunicación y diálogo con sus vecinos, o incluso la eterna diferencia entre ricos y pobres. Del lado palestino, la situación social de las mujeres, la emigración de los jóvenes al extranjero en busca de futuro, o la imposibilidad de volver a enamorarse desde la viudedad. Muchos temas para desarrollarlos en profundidad, pero lo suficientemente expuestos para hacerse una idea de la situación sin caer en un sentimentalismo barato. En cuanto a favoritismos hacia un bando u otro, no diré de que lado cae la balanza..

Mención especial para los dos principales personajes de esta trama. Ambas mujeres. Salma y Mira, la mujer del ministro. Especialmente interesante esta última, atrapada entre lo que su conciencia y corazón le dictan, y su relación matrimonial. Valientes, cada una a su manera. Y que reconocen la una en la otra las dificultades a las que se ven arrojadas por el simple hecho de su sexo. Fantásticas ambas actrices, que con sus miradas de un lado al otro de la verja, representan la esperanza (o la utopía) de una paz que se siente aún lejana, al mismo tiempo que los limoneros van secándose y dejando caer sus frutos..

Basada en hechos reales para darle un toque todavía más personal.

Y para los más susceptibles...dirige un israelí..


8,5/10
IMDb:7,2/10

51

"El plan ha comenzado, el principal proveedor de Internet español se posiciona públicamente contra las descargas y el intercambio de contenidos no autorizados. En la nueva campaña de Telefónica se afirma que bajar contenidos ilegales contribuye a la piratería y, tirando de buscador, llegamos a una página informativa en la que confirma estar colaborando con la administración pública y los titulares de derechos de propiedad intelectual en la lucha contra la utilización ilícita de las redes de comunicaciones electrónicas, señalando directamente al P2P.

Recientemente también se supo que la compañía había puesto en marcha un procedimiento para que los titulares de los derechos denuncien la puesta a disposición de material sujeto a la Ley de Propiedad Intelectual, no está claro desde cuando está funcionando, pero perfectamente podría usarse para implementar el sistema de avisos o respuesta gradual. Mientras tanto, las filiales de Telefónica en Chile y Brasil utilizan eslóganes como sube y baja más rápido tu música, fotos, vídeos, todo... sin restricciones P2P o bajar mp3 en segundos y películas en minutos".

elotrolado.net


52
Críticas de estrenos / Nixon
« en: 08 de Febrero de 2009, 11:21:41 pm »
Nixon



Trigésimo séptimo presidente de los EEUU (1969-1974) y el único en dimitir del cargo, sobrepasado por el escándalo del hotel Watergate.

Con la recién estrenada El Desafío: Frost contra Nixon  y que tengo aún pendiente, quería conocer antes un poco mejor la figura de este hombre, cuya imagen en la historia quedó marcada con una palabra: mentiroso. Así comienza la película; en pleno hotel con los "fontaneros" enviados a la convención demócrata, viendo una película en la que un vendedor de seguros es aconsejado por su jefe para que mejore su cartera: ..así que no es necesariamente lo que digo, sino cómo lo digo.. Mírale siempre a los ojos; nada vende más que la sinceridad..

Oliver Stone es un director con muchas etiquetas. Oportunista, antipatriota, acusado de reescribir la historia en sus películas a su manera, conspiranoico, provocador, etc. Hay para todos los gustos. Pero lo que pocos podrán negar es que un cineasta valiente, que se atreve a tocar temas que gran parte de la sociedad americana considera tabús.

Con Nixon ocurre que conociendo la ideología del director, a priori cabría pensar que convertirá al protagonista en un saco de boxeo al que atizar una y otra vez. Nada más lejos. La disección y humanización que Stone hace del presidente no sólo sorprende por lo inesperado, sino que además consigue trasladar ese estudio psicológico de la persona en prácticamente todas y cada una de las decisiones que adoptó durante su carrera política.
Un hombre marcado desde la infancia por su padre, honrado y decente, pero que nunca llegó a nada siendo de esa manera. Por el amor a su madre y su miedo a decepcionarla. Y por la muerte de sus hermanos, hecho que le permitió ir a la Universidad y formó su animadversión hacia las clases pudientes y las facilidades de las que disponían.

No lo exculpa por sus actos, pero tampoco lo condena. Esa es la grandeza de Oliver Stone en esta película, capaz de dejar a un lado cualquier tipo de prejuicio, sin omitir ningún hecho, en pos de respuestas. Centrado en descifrar las claves de una personalidad que acaba por descubrirse poco menos que fascinante (por extraña), y en la que Anthony Hopkins tiene gran parte de culpa con otra interpretación magnífica.

Y dentro del plano cinematográfico en sí, regala unas cuantas secuencias y frases para el recuerdo. A destacar:

  • La visita a la estatua de Lincoln y su charla con activistas, en la que comprende la existencia y el funcionamento de La Bestia.
  • Frente al retrato de JFK, en la intimidad:
    Spoiler (Click para ver)


Otro ladrillo político dirán algunos. Yo digo, infravalorada y otro grandísimo ejemplo de esa buena costumbre que tienen los americanos de revisar y cuestionar su historia.


Lo mejor:
  • No va a lo fácil, al escándalo. Está muy por encima de eso.
  • Política y personalmente muy interesante. 3 horas muy intensas  :mmm

Lo Peor:
  • El montaje, con continuos saltos en el tiempo, despista al principio.


8,8/10
IMDb:7,1/10

53
TV y Series / Dragon Ball Z....Remake!!
« en: 07 de Febrero de 2009, 10:35:32 pm »
El semanal Shonen Jump anuncia que debido al 20 aniversario de Dragon Ball Z, la serie volverá a las pantallas con la nueva tecnología digital. Comenzara emitirse el dia 5 de abril a las 9:00 Am, en Fuji Tv.

1- Las escenas serán totalmente re-editadas y remasterizadas al formato HD (16:9 y sin recortar la imagen)
2- Nuevos Openings y Endings. Efectos de sonidos nuevos
3- Todos los dobladores se han vuelto unir para doblar de nuevo

- La serie constara de 100 capítulos más o menos (antes eran 291), y no habrá relleno (no se sabe hasta que saga abarcará, pero empezará desde la saga de los saiyans)

http://db.schuby.org/daizex/viewtopic.php?t=9719&start=0

PD: en Abril habrá algo bueno de DB!!  :si :si Bye, bye Evolution...

54
TV y Series / 5x04 "The Little Prince"
« en: 05 de Febrero de 2009, 02:42:18 pm »
El principito, de Saint-Exupery  :sonreir

Que aprendan los venezolanos a hacer culebrones! Otro capítulo impresionante!!  :obacion

  • Me lo estaba oliendo, pero la Sun parece que se va confirmando que busca venganza por lo de Jin
  • Ésa es otra, la reparición de Jin en tiempos de Danielle Rousseau. Vaya cara que ha puesto..!!
  • ¿Nuevo triángulo amoroso a la vista, Sawyer-Kate-Juliette? Sawyer ha dicho mucho con esa mirada cuando ha visto a Kate. Sobran las palabras. Por cierto, estaría bien un contador general de sus "Son of a bitch!"  :si
  • Ben Linus. Mejor agente doble que este no sé si lo habrá...
  • Demostrado. Todos le pegan a la cocaína. Ahora les pasa factura  :sonreir

Van embaladísimos. De 4 capis, 3 son de un grandísimo nivel  :obacion

55
TV y Series / 5x03 "Jughead"
« en: 29 de Enero de 2009, 02:42:58 pm »
Bufffff.....la de miga que tiene este capítulo!

Como este apartado es para comentarlos, me ahorraré los spoilers.


Detalles como:

  • Charles Widmore estaba en la isla en 1954.
  • Se explica la visita de Richard a Locke cuando era pequeño. Él le envío. En 1954 Locke le dio la brújula, y años más tarde Locke escogió el cuchillo (si no recuerdo mal).
  • Faraday cada vez es un tío más interesante (si no lo era bastante  :obacion). Me da pena Charlotte.. :triste Se van a cargar a otra maciza, esperemos que no..
  • El hijo de Desmond y Penny se llama Charlie. Gran detalle.
  • La rubita...¿es la francesa? No caigo ahora, pero Faraday deja claro que la conoce.
  • Richard sigue siendo todo un misterio
  • Y ya para acabar, qué grande es esta serie coño!!  :alegre


56
Deportes / F1 2009
« en: 14 de Enero de 2009, 05:12:14 pm »
Para ir abriendo boca, el F60 en movimiento:

<a href="http://www.youtube.com/v/__XGn46RZS4&amp;hl=es&amp;fs=1" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/__XGn46RZS4&amp;hl=es&amp;fs=1</a>

57
Críticas de estrenos / RocknRolla
« en: 12 de Enero de 2009, 11:39:24 pm »
RocknRolla


Guy Ritchie es un tío con no muchas películas aún a sus espaldas, pero las suficientes para que cualquier aficionado al cine asocie su nombre a un estilo muy particular, y a un tipo de historia con personajes relacionados con el mundo del crimen. Me refiero, claro, a Lock and Stock y Snatch, las que le han dado fama y renombre, y son sobradas muestras de que domina el cine gansteril londinense - un tanto canalla y efectista - como pocos.

RocknRolla se encuadra en el mismo estilo, pero adaptada a los nuevos tiempos. Londres se está convirtiendo poco a poco, no ya sólo en la capital europea, sino que marca tendencias en muchos aspectos. Uno de ellos, la transformación urbana basada en la especulación inmobiliaria y que ha atraído en los últimos años a un montón de magnates extranjeros, especialmente rusos, a establecerse en la ciudad. ¿Y quién maneja el cotarro? El capo local, Lenny Cole, con el que inevitablemente el millonario Uri tendrá que hacer negocios para obtener las ricas y jugosas licencias urbanísticas que le permitan construir. Añadimos unos cuantos matones de poca monta, un hijastro resentido estrella de la música, una atractiva contable, un cuadro y algún yonqui que va y viene, y tenemos todos los ingredientes necesarios para una entretenida historia de enredos, casualidades y sorpresas perfectamente conectados entre sí.

Aunque suene familiar, la última de Ritchie se diferencia claramente de sus hermanas mayores. Está más desarrollada (también hay más cosas que contar), es menos directa, sus diálogos se han suavizado un poco (sin llegar a perder ese aire de los bajos fondos) y se recrea más en sus personajes, buscando un buen equilibrio entre ellos para que ningunos sobresalga excesivamente sobre el otro. Lo consigue en líneas generales, pero cuando se tiene a Tom Wilkinson en el reparto, siempre hay que hacer una excepción.
Buena y vibrante música acompañando, y una estética visual cuidada y atractiva, conforman el apartado técnico que se esperaba.


RocknRolla  pueda parecer que no tenga la chispa de anteriores trabajos, o que incluso le cueste algo arrancar. Lo achacaría simplemente a una mayor madurez del director, capaz de hacer lo que mejor sabe, pero de forma diferente, sin sonar repetitivo o reciclado. Eso me parece importante. Muy importante. Y quizás sea eso lo que hace difícil elegir cuál es la mejor de esta simpática "trilogía criminal" del artista
Spoiler (Click para ver)
O tal vez, simplemente no haga falta hacerlo y sólo sentarse a disfrutar de las tres en buena compañía.

8/10
(IMDb:7,5/10)





58
Gente del cine / Katie Holmes: ¿crisis? ¿qué crisis?
« en: 07 de Enero de 2009, 07:52:36 pm »
Katie Holmes es una adicta a las compras

Las cifras hechas públicas por la revista New York Post's Page Six, demuestran que Katie Holmes, esposa del actor Tom Cruise, tiene una gran afición por el gasto desmedido. Durante los seis meses que lleva viviendo en Nueva York, Holmes ha gastado 14 millones de dólares (algo más de 10 millones de euros).
Parte de la culpa de los excesos la tiene la hija del célebre matrimonio, Suri. Coronada como la niña más poderosa de la Tierra, basándose en su masiva presencia en los medios, Suri ha provocado que su madre desembolse 10.000 euros sólo en sus cuidados. Pero eso sólo es una parte porque Katie, que ya ha sido nombrada la compradora más valiosa del año en Nueva York, es una habitual de las tiendas más caras de Manhattan, como Hermès y Bonpoint.


59
Críticas de estrenos / Gomorra
« en: 15 de Noviembre de 2008, 09:41:24 pm »
GOMORRA


Camorra a pie de calle

Gomorra nos acerca a la realidad con mayúsculas, de una de las organizaciones criminales más sangrientas del mundo, la Camorra napolitana, con más de cuatro mil muertos a sus espaldas en los últimos treinta años.

Lejos de la estilosa Mafia, aquí los trajes italianos, los coches lujosos y mujeres despampanantes, se tornan en chándales, motocicletas y chavales de barrio con ganas de dinero fácil y diversión. Varias historias a la vez, sin demasiada relación entre ellas salvo porque conviven en el mismo ambiente, componen una película con fuerte sabor a documental debido a su extraordinario aspecto hiperrealista, con cámara al hombro incluida. Por eso la película resulta muy fácil de ver para el espectador, ya que en todo momento el director nos coloca en el prisma de simples observadores, huyendo en todo momento de la posibilidad de conectar con el entramado de los variopintos personajes. Esto acaba siendo un arma de doble filo, ya que si bien tenemos ejemplos recientes de lo contrario, que han funcionado muy bien, por ejemplo Ciudad de Dios o Tropa de Élite, Gomorra acaba acusando esta falta de implicación - debido a su excesiva duración - que inevitablemente hace que deseemos ver llegar el previsible final.

Aún así la película cumple con nota su objetivo, que no es otro que el de reflejar de manera más o menos detallada la forma de vida de estas pequeñas comunidades, ahogadas durante décadas por el chantaje, el tráfico de drogas, los asesinatos y las continúas guerras de poder. En este frágil ecosistema humano  en el que conviven jóvenes aspirantes a matones, capos veteranos, y economías sumergidas, la esperanza brilla por su ausencia (aunque el film deja alguna puerta abierta al cambio), y ésa es exactamente la sensación con la que nos quedamos a la salida de la sala. Conocemos exactamente el futuro que les espera, vivan más o vivan menos..

7/10
(Nota IMDb:7,5/10)


60
Gente del cine / Angelina "saca las garras"
« en: 02 de Noviembre de 2008, 03:23:44 pm »
Asegura una revista estadounidense que Brad Pitt tiene una buena relación con su compañera Diane Kruger; los actores graban la cinta 'Inglorious Bastards'

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 30, 2008.- La revista Star informó que Brad Pitt ha estado coqueteando con Diane Kruger en el set de filmación de Inglorious Bastards, cinta en la que ambos actores trabajan.

La publicación señaló que Angelina Jolie está preocupada por la actitud de su pareja y hasta destacó en su portada una nota titulada "Humillantemente traicionada".La prensa estadounidense asegura que Angelina Jolie está muy preocupada por la cercanía que tienen Brad Pitt y Diane Kruger, que aseguran estuvo toda la noche abrazada a él en una fiesta y le hacía confidencias al oído.

Anteriormente Pitt y Kruger compartieron créditos en la película Troya, él en su personaje de "Aquiles" y ella en el de "Helena", durante la grabación de dicha cinta el actor estaba casado con Jennifer Aniston y en su caso, Diane tenía pareja.

Ahora la historia es diferente Kruger está divorciada y soltera, lo que preocupa a Angelina pues Pitt podría fijarse en la actriz.

Recientemente, Brad declaró que no quiere contraer nupcias con la mamá de sus hijos porque teme que su relación termine en un divorcio.


Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2