46
Críticas de estrenos / Push
« en: 05 de Marzo de 2009, 12:41:18 am »Puchers, güachers y la madre que los parió..
La primera cosa que he hecho tras ver semejante prodigio fílmico, ha sido para informarme sobre el responsable de unos de los 111 minutos más desperdiciados de mi vida. Bien, el hombre se llama Paul McGuigan. La sorpresa ha venido después, cuando revisando otros de sus trabajos, me encuentro en su haber con títulos más que correctos como Wicker Park (2004) o la más interesante El Caso Slevin (2006). Resulta difícil comprender cómo demonios se puede pasar de unas a otra. Bien es cierto que todos nos equivocamos, que tenemos rachas mejores y peores o que unos días estamos más inspirados que otros. Pero trabajando en una producción donde existe muchísima gente implicada, es casi imposible que nadie tenga el ojo para comentarle a Paul: oye chico, esto es una soberana mierda, vamos a intentar cambiar algo.
Pero vayamos a la historia. Estamos en un mundo donde existen personas que nacen con habilidades especiales, consecuencia de antiguos experimentos de la Alemania nazi. Unos controlan las mentes (pushers), otros mueven objetos (movers), ven el futuro (watchers), emiten gritos sónicos (Bleeders), etc. Y existe una organización llamada La División, que más o menos se encarga de tener a toda esta gente controlada, formada también por unos cuantas personas con poderes. Todo parece indicar que vamos a ver algo parecido a X-Men, a la serie Héroes, o a una nueva generación de superhéroes que marquen estilo. Pero ya muy prontito nos damos cuenta que aquí no existe un guión en absoluto. Todo está perfectamente inconexo, no hay un origen conceptual, ni un desarrollo de historia o de personajes, ni un objetivo claro a perseguir que dé un mínimo de coherencia a lo que sucede en pantalla. Las cosas van sucediendo simplemente porque sí, porque algo tiene que pasar aunque sea obviando la más mínima relación causa-efecto. Se ponen unos efectos especiales aquí y allá, unas cuantas caras conocidas, se rueda en Hong Kong que sale mucho más barato et voilá... lista para estrenar en cines de todo el mundo. Pues va a ser que no va a resultar todo tan fácil y que la gente tiene algo más que un encefalograma plano.
Más propia de un "director" y "guionista" novatos (siendo generosos), Push es una experiencia difícilmente soportable hasta para las mentes cinéfilas menos exigentes. Por establecer una comparación, hasta la calamitosa Wanted tiene una línea argumental que al menos es clara y sencilla de seguir, aunque sin llegar a su enajenación. Tampoco se libra de un par de giros de tuerca al guión - no podían faltar

Y es que en días como estos, maldigo mi ridícula (sólo a veces) costumbre de tener que acabar las películas que empiezo. Aprender a base de palos se dice..
1/10
IMDb: 6,6/10
IMDb: 6,6/10