Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - 0iker0

#1
TV y Series / Doctor favorito
27 de Julio de 2015, 10:15:27 AM
Es sólo una encuesta para saber lo que piensan los Whovians de este foro.
#2
TEMPORADA 2015/2016






Todo tendrá cabida aquí. Liga BBVA, Liga Adelante, Copa del Rey, fichajes, cesiones, pretemporada, amistosos, altas y bajas, previas, partidos, resultados en directo, clasificaciones, ascensos y descensos, galardones, goles, declaraciones, anécdotas, pichichis, tonterías de los lunes, árbitros y no tan árbitros... vamos, lo que es la salsa del deporte rey. Desde El Séptimo Arte no queremos dejar de comentar ningún detalle.

Se acerca la Eurocopa del 2016 también, así que a empezar a caldear el ambiente.


Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2015, 04:40:58 PM
Horarios y televisiones de la Liga BBVA y de la Liga Adelante:

http://www.futbolenlatv.com/competicion/liga-bbva

http://www.futbolenlatv.com/competicion/liga-adelante
#3
- Muere en un accidente de aviación el compositor James Horner

Spoiler
Esta noche en un accidente de avión, ha muerto el compositor de Titanic, Leyendas de Pasión, Avatar, Rocketeer etc. Siempre será Parabara para mí.



A partir del minuto 32:05 es un homenaje a la obra de Parabara.
[close]
#4
He pensado en hacer una especie de liguilla online en el FIFA 15, los que se quieran apuntar que me manden un mensaje privado por favor. He estado comentándolo y por ahora somos 5 6, espero que pronto seamos más. Entre esos 5 está algún forero como Querol.
#6
Según dijo el propio Kenneth Branagh en el programa de Mark Kermode y Simon Mayo hace un par de semanas, todo se resume a un problema de horarios, pero él cree que se hará más pronto que tarde.

Más información sobre el tema en The Guardian.

http://www.theguardian.com/film/2015/mar/26/martin-scorsese-may-direct-film-kenneth-branagh-macbeth
#7
General / Nuestro Cine
20 de Febrero de 2015, 09:41:13 PM
RTVE ha colgado unas cuantas películas on-line que se pueden ver gratis. Lo pongo aquí puesto que al ser, como digo, de la RTVE supongo que es legal. Si hubiese algún problema no dudéis en borrar este post e hilo. No sé durante cuánto tiempo estarán disponibles.

http://www.rtve.es/television/nuestro-cine/
#8
EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS


(click en el póster para acceder a su ficha)

Ficha Técnica

Año................1927
Duración.........70 min.
País................ Reino Unido
Director...........Alfred Hitchcock
Guión.............Alfred Hitchcock, Eliot Stannard (Novela: Belloc-Lowndes)
Música............ Originalmente muda
Fotografía.......Baron Ventimiglia
Reparto..........Ivor Novello, Marie Ault, Arthur Chesney, June, Malcolm Keen

Sinopsis

Un asesino serial conocido como "el vengador" está matando jóvenes rubias bajo la niebla de Londres. Al mismo tiempo, un nuevo inquilino, Jonathan Drew, llega a la casa de los Bounting y alquila un cuarto. El hombre tiene hábitos peculiares: sale por la noche en medio de la neblina y guarda una imagen de una rubia y joven muchacha. La hija de los Bounting, Daisy, es una modelo de cabello rubio y está comprometida con Joe, un detective de la policía. Daisy comienza a sentirse atraida por Jonathan, y Joe, al darse cuenta, comienza a pensar que Jonathan podría ser el asesino.

Comentario

En su día, buscando películas británicas de los años 20, ya conocéis mi pasión por todo lo británico, y coincidiendo con que había leído algo sobre un posible remake, vi esta película. En esta se puede ver a un gran Hitchcock en construcción. Todavía no tiene todos sus formalismos, por así decirlo, que le harían famoso, pero sí que maneja a la perfección el suspense y el querer saber del espectador.

Las actuaciones están bien, si bien no son nada del otro mundo. Eso sí, las rubias fetiche de Hitchcock, evidentemente con este título no faltan. El montaje y la edición me gustan mucho, y si bien la trama no da para mucho, Hitchcock sabe cortar la historia cuando hay que cortarla. Nada de alargarla en exceso. 70 minutos es el máximo que puede durar, y 70 minutos que dura.

Por último decir que la conclusión que se saca de esta película es la misma que se repite tanto en ese podcast de Mark Kermode y Simon Mayo que tanto me gusta: "Jaws is not really a film about a shark". Pues eso.

8

Notas
0iker0: 8
jescri: 7
gargasto:7,5
Hells: 8
Barrabás: 7
Amármol: 6
pps89: 7
Wanchope: 6
#9
Críticas de estrenos / Loreak (flores)
24 de Septiembre de 2014, 04:32:28 PM
LOREAK


SINOPSIS

La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados... Pero al fin y al cabo, no son más que flores.

CRÍTICA

Sencillez. Complejidad. Sutileza. Intensidad. Todas estas palabras encajan a las 1000 maravillas con esta película. La película es simple, es sencilla, es austera, está bien construida, es adulta, interesante y elegante. Tiene muchísima calidad en 99 minutos. Toda la historia gira entorno a las flores que reciben, o dejan de recibir, algunos personajes. Las tres protagonistas, aunque no sé si realmente son ellas las protagonistas, están brillantes. A la altura de las mejores estrellas. Las tres están muy bien, tanto Nagore Aranburu, como Itziar Ituño e Itziar Aizpuru. Pero es esta última la que destaca. Es impresionante todo lo que puede transmitir con una mirada, o todo lo que puede dejar de transmitir.

Y he dicho que no sé si realmente son ellas las protagonistas, puesto que realmente las protagonistas son las flores. Son las que llevan la historia de un lado al otro. Las que nos transportan por esta historia tan sorprendentemente creíble y natural. Aunque si tuviese que elegir una protagonista diría que ésta es Ane, interpretada por Nagore Aranburu. Pero, realmente no estoy seguro. Al igual que las flores, el clima tan "donostiarra" se convierte también en otro personaje dentro de esta película. Un personaje que acompaña al carácter introvertido de los demás personajes de la película.

A todo esto se le añade una fotografía muy cuidada, y una genial banda sonora de Pascal Gaigne nos dejan una atmósfera que acompaña a la ya de por sí buena película para dejarnos una obra notable.

La primera película en euskera en participar en la sección oficial del Zinemaldi, y ha dejado el nivel alto para el resto. Ha sorprendido a propios y extraños. Nadie se esperaba que fuese tan buena, algunos veían mero nacionalismo vasco a la hora de meterlo en la sección oficial. Ahora se ha demostrado de que no es casualidad. No sólo tenemos 80 Egunean (En 80 días) como muestra de que Jose Mari Goenaga y Jon Garaño están en la cresta de la ola. Ahora también tenemos una película que está teniendo el reconocimiento que se merece.

8
#10
The Raid 2: Berandal


SINOPSIS

Rama mientras en secreto se infiltra en las filas de un despiadado sindicato del crimen de Yakarta con el fin de proteger a su familia, y descubrir la corrupción que hay dentro de su propia unidad policial

CRÍTICA



Voy a empezar por el principio. Yo no he tenido la suerte de poder ver esta película en un cine. No vivo en Madrid, única ciudad Española en la que se ha podido ver. No he tenido la suerte de poder ver esta obra maestra del cine de artes marciales y de acción en una pantalla grande. No he podido. Me hubiese gustado, pero por la razón que sea esta película no se ha estrenado en todo España. Una película ha de ser vista, siempre que sea posible, en una pantalla grande. No se puede admirar la magnificencia del cine y de las películas desde casa. Los cines son necesarios. Pero también, hoy en día, son poco rentables. Por eso sólo llegan las películas más taquilleras. Y no llegan películas indie, o incluso esta película. Es una pena. ¿Cuántas películas magníficas nos habremos perdido sólo por que no han salido de su país para llegar a nuestros cines? Me apena no haber podido ver ninguna de las dos películas de The Raid en el cine.

Ahora a lo serio. Si a The Raid le faltaba algo, era algo más de trama. Era una buena película de acción, que por, seguramente, razones económicas, se centraron en un solo edificio. Consiguió un espectáculo impresionante. Fascinante. Acción sin dejar de enseñar movimientos brutales que pocas veces se ven. La trama era simple e iba del punto A al punto B para mostrarnos una sola sorpresa. Un solo giro inesperado. En esta, la trama es muchísimo más importante. La financiación directa, e indirecta, que le ha conseguido la primera le ha supuesto a Gareth Evans el poder expandir su universo. Ahora la ciudad entera es el escenario. Ahora todas las bandas y el cuerpo policial son los personajes. Y no están encerrados en un edificio.

Se ha dicho muchas veces que The Raid 2 es la mezcla perfecta entre The Raid y El Padrino. No podría estar más de acuerdo. Lo describiría como El Padrino en Tailandia, con más puñetazos y brutalidad y menos naranjas antes de las muertes. Alcanza ese nivel que sólo las mejores películas alcanzan. Los momentos en los que el ritmo de puñetazos bajan esta película consigue transmitir una historia. Nos presenta unos personajes tridimensionales que cambian y evolucionan. Unos personajes que NOS IMPORTAN. Eso que es tan difícil de hacer. Eso tan difícil, lo consigue en un escenario más difícil. Un escenario en el que todos se están dando tortas cada dos por tres.

Algo que no muchos tienen en cuenta es la belleza visual. Esta película sólo podría mejorar en fotografía si el director de fotografía fuese Roger Deakins. La escena de la pelea en el barro. Todo está pensado al milímetro. La escena de persecución en coche, en la que consigue hacer algo nunca visto, hace que se vea todo pese a la shaky-cam. Eso que muchos quieren utilizar en películas de acción pero que pocos saben. Todas las escenas tienen una fotografía envidiable.

La banda sonora, además de los disparos puñetazos, tortas y demás, es bastante buena y se mimetiza muy bien con lo que está sucediendo en cada momento.

Por último destacar a hammer-girl y a bat-boy. Son dos personajes que no aparecen mucho pero dejan un muy buen sabor de boca. Son espectaculares.

Cualquiera que vea esta película lo pasará como un niño con las escenas de acción. La trama le gustará y querrá volver a verla.

Nota: 9
#11
TEMPORADA 2014/2015






Todo tendrá cabida aquí. Liga BBVA, Liga Adelante, Copa del Rey, fichajes, cesiones, pretemporada, amistosos, altas y bajas, previas, partidos, resultados en directo, clasificaciones, ascensos y descensos, galardones, goles, declaraciones, anécdotas, pichichis, tonterías de los lunes, árbitros y no tan árbitros... vamos, lo que es la salsa del deporte rey. Desde El Séptimo Arte no queremos dejar de comentar ningún detalle.

¡A discutir y a poner a parir a los árbitros! ¡Que este año no esté Muñiz en primera no os frene!
#12
CineClub / CineClub Vol. 6 (8) 'Third Star'
01 de Mayo de 2014, 10:01:33 AM
THIRD STAR


(click en el póster para acceder a su ficha)

Ficha Técnica

Año................2010
Duración.........92 min.
País................ Reino Unido
Director...........Hattie Dalton
Guión.............Vaughan Sivell
Música............Stephen Hilton
Fotografía.......Carlos Catalán
Reparto..........Benedict Cumberbatch, JJ Feild, Tom Burke, Adam Robertson, Hugh Bonneville, Rupert Frazer, Nia Roberts, Eros Vlahos

Sinopsis

'Third Star' es la historia de cuatro jóvenes, amigos desde la infancia, que deciden irse de acampada a la punta más alejada de la costa oeste de Gales. James tiene una enfermedad terminal, y tanto él como sus amigos saben que éste será su último viaje juntos. Quieren tener la oportunidad de disfrutar y, a la vez, resolver las tensiones que han surgido últimamente entre ellos. El resultado es conmovedor e hilarante, dejando patente el valor y la dignidad de James, así como la belleza de la amistad que le une a los otros tres hombres.

Comentario

En su día, yo me encontré con esta película por casualidad. No sé ni cómo di con ella. Creo que fue buscando películas británicas, ya sabéis cómo soy yo con todo lo británico, de bajo presupuesto. Y la verdad, me daba pereza verla. Pero una tarde en la que no tenía nada que hacer, me puse a ello. Pasé 90 minutos en los que la risa se intercalaba con la lágrima. Es un equilibrio difícil de encontrar, pero que yo creo que esta película consigue encontrar.

A esta historia acompañan actuaciones muy buenas, especialmente la de Benedict Cumberbatch y JJ Field. Que eclipsan al resto de reparto. La banda sonora, si bien no es la mejor banda sonora de la historia, está muy bien y acompaña en todo momento lo que pasa en pantalla de manera más que adecuada. Otra cosa que me parece descatable es la fotografía. Un genial trabajo de Carlos Catalán. La propia naturaleza pone de su parte, pero no se puede negar que la fotografía, junto a las actuaciones, son el punto fuerte de esta película.

8

Notas
0iker0: 8
jescri: 7,5
Amármol: 7
Wanchope: 6,5
AlanGabriel: 4
Amélie Poulain: 6
Sr. Anderson: 6,5
Jfr.Sach: 6
#13
Off Tópic / Wittertainment - say hello to Jason Isaacs
24 de Marzo de 2014, 12:20:33 PM
Tenía curiosidad por saber si alguien más escucha el podcast de BBC Radio 5 live de Simon Mayo y Mark Kermode.



Si alguien lo escucha, me gustaría comentarlo con él/ella. Lo malo de esto es que en Donosti no conozco a nadie que lo escuche, pero tiene bastantes seguidores al rededor del mundo. En google, cuando buscas a Jason Isaacs te sale esto: https://www.google.co.uk/search?aq=f&sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=jason+isaacs (Una frase hecha famosa en su programa)

Espero que haya más wittertainees por ahí.

No aguanto sin dejar su Codigo de Conducta en cines.

#14
Críticas de estrenos / Ocho apellidos vascos
19 de Marzo de 2014, 11:13:58 PM
8 Apellidos Vascos

SINOPSIS:

Rafa, andaluz de pura cepa, nunca ha tenido que salir de su querida Sevilla para conseguir lo que más le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Hasta que un día todo cambia cuando aparece la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia, una vasca. Rafa, decidido a conquistarla, viaja hasta un pueblo de la Euskadi profunda. Allí, para conseguir a Amaia hará lo que haga falta, hasta hacerse pasar por vasco.

Crítica:

Simplemente hilarante.

La historia de la película es simple. Los chistes son igual de simples. Y ambos se basan en algo muy muy muy simple. Una excusa para juntar dos estereotipos llevados al límite y reírse de las diferencias. Con esto que parece tan simple, consiguen hacerte pasar una hora y media de carcajada en carcajada. Que si el sevillano engominao diciendo escayola en vez de ikastola, que si la seca de la vasca cómo contesta, que si chicarrón del norte al que un Atún de 900 kilos no le hace ni cosquillas etc. etc.

Yo lo digo desde ya, me lo he pasado pipa. Pero tengo dos problemas con la película: 1) hay muchos, bueno bastantes, chistes que tienen el euskera de por medio. Me gustaría saber si sin saber el idioma esos chistes se siguen pillando. No son muchos, ya que se evita al máximo el uso de la lengua no indoeuropea. 2) Precisamente, esta minimización del euskera es el que me ha podido sacar en algún momento de la película. Me parece poco creíble que en un ambiente abertzale, como en el que se mueve la película en ciertos momentos, no se hable más en euskera. Unos momentos en los que sólo se dice bai, ez, agur, apa, aio etc. Vamos lo básico.

Pese a estas dos problemas, no se puede negar que la película es un no parar de reír. Y que tiene gags para todos los gustos. Es una de las comedias más divertidas, que no mejores, que he visto en mucho tiempo. Si le tengo que dar una nota, las dos dudas que tengo pesan, y unido a una actuación regular, una banda sonora que no sobresale hacen que yo no pueda darle más de un 6. Pero no os dejéis engañar, si queréis pasar un buen rato, os la recomiendo.
#15
Cita de: fenometrix en 14 de Enero de 2014, 01:30:47 AM
Spoiler
iker me propuso 3 títulos como desafio. Moon, Moonraker, y Fearless.

Rápidamente entendi la eleción de Moon. Una peli de Scifi espacial, un tema que me gusta y me atrae bastante. Añado, que no le habia visto pero tenia intenciones, aunque un tanto perezosa... Cuando la vi entendi todavía más el por que la elección de iker.
[close]

Luego, todavía por ver; Moonraker. Una de James Bond. Una de acción. Bueno, no soy de James Bond, pero vale. También lo asocio vagamente a mi perfil.

Spoiler
Y el tercer título; Fearless. Una cinta oriental que va de lucha oriental, osea, artes marciales. Esta elección no solo me extraño, si no que me acojono bastante.



Y tras verla, debo decir... que sigo sin entender esta elección por parte de iker  :poss

Siendo sincero a muerte, no me he llegado a aburrir, que para ser una peli japo, ya es mucho, ya que es un cine que me tira mucho para atrás. Pero ya. Distraccion justita y ya. No se que tenia que sacar en claro, pero, me ha parecido un tanto basicota. La historia tampoco me ha parecido nada del otro mundo. A rasgos generales, hasta un poquitillo predecible.
Acción y luchas correctas. Pero si el intento era que yo viera  un ejemplo de "mejor hacer que Michael Bay", más bien me ha dado más fuerzas para amar el Baystyle.

Me ha entretenido, que bastante es para una peli de artes marciales oriental. Y no puedo darle mucho más que un 5,75, siendo generosos, por que no...

Iker, ¡Manifiestate ante mi!  :alegre
[close]

Moonraker no!!!! ON HER MAJESTY'S SECRET SERVICE Moonraker es la peor de la saga, te lo digo desde ya. OHMSS te dije, no Moonraker.

Cita de: 0iker0 en 01 de Enero de 2014, 05:50:41 PM
Yo con Fenometrix
Spoiler

Yo tengo que ver:

Transformers
Battleship
Pacific Rim
[close]
él tiene que ver:
Moon
On Her Majesty's Secret Service
Fearless

A ver si con esto aprende lo que es un buen sci-fy (en relación a lo que podría haber sido La Isla), y una buena película de acción (OHMSS y Fearless) Estoy seguro de que los verá con un cuchillo entre los dientes para sacarles todos los fallos habidos y por haber.

La elección de Fearless era por los efectos visuales. Para que vieses, que aunque se abuse de efectos especiales, se puede hacer una buena película. Que aunque se abuse slow-mos se puede hacer una buena película. Pero sólo si la película tiene algo que contar. Si la película tiene contenido. Justo lo que les falta a las siguientes 2.

Pensaba no comentar hasta no haber visto las 3, pero venga va.




Transformers



Primero voy con los errores habituales y no con los de sólo Bay. En la actualidad, todos los directores quieren usar la shaky-cam en las escenas de acción. Le da "realismo" dicen. Y no se dan cuenta que si lo usas demasiado tiene dos problemas: 1) marea al espectador. 2) no se ve ni leches. Como digo esto es un error común en los cineastas de hoy en día. Marc Foster, un director que a mí personalmente me gusta, cometió el mismo error en Quantum Of Solace. Y Michael Bay, también cayó en Transformers. Hoy por hoy solo hay un director que utilice bien esta técnica de shaky-cam en una secuencia de acción: Paul Greengras. Que fue además el que la popularizó.

Ahora vamos con los errores de la película, en general y no sólo de Bay. Que tenga un actor con menos carisma que un zapato no le ayuda a la película. Y que el personaje que interpreta sea tan simplón y aburrido tampoco. Al final terminamos con el chico aburrido, la chica florero, el graciosete de turno (Simmons) y unos cuantos robots.

Ahora vamos con Bay. Ya le diagnostiqué psicopatía en otro apartado, creo que era en el de los comentarios de la copa de cine, y en esta me ratifica el diagnostico. Trata a todo y todos como objetos. Es incapaz de empatizar con nadie ni de sentir remordimientos. Y nos lo demuestra. Trata a Fox como si fuese un objeto. Un objeto que no tiene más importancia que su culo. Esto se demuestra más adelante, cuando en la tercera de esta saga, nos presentan a la "nueva" con un plano de su culo. Que básicamente nos quiere decir "¿Os acordáis de aquel culo que estaba en la primera y en la segunda? bueno pues no os preocupéis que ahora tenemos otro culo andante". A ver, que a mí me gustan las mujeres, pero es que no me gusta que me traten como un pene andante. Me pone de mala hostia.

Luego está el humor. Michael Bay es el típico tío que no tiene ni puñetera gracia y se cree que la tiene, y eso le pasa factura. El momento en el que están luchando contra un escorpión de metal y llaman a no me acuerdo donde, el chiste del hindú. Luego el patético agente Simmons que más que de comic relief, funciona de pala para ahondar más la tumba de esta película.

Los efectos especiales están bastante bien, y la OST se salva. La película es entretenida a ratos, no lo voy a negar, pero no le puedo dar más que un 4




Battleship



No sé ni por donde empezar. Es una película aburrida a más no poder. Otra vez, yo he bostezado en escenas de acción. No voy a entran ni siquiera en un análisis profundo. Sólo voy a decir, que Peter Berg se viene a mi lista negra de directores y que me extraña que no haya sido Michael Bay el que haya hecho esta película. Y eso es lo peor que puedo decirle a una película.  Mucho efecto para nada. Otro protagonista con menos carisma todavía que LaBeuf. Y Rihanna haciendo lo que peor sabe hacer, intentar actuar. Menudo horror. 0,5 por la banda sonora y por los primeros 5 minutos. Creedme, estoy siendo generoso.
#16
Críticas de estrenos / Las brujas de Zugarramurdi
23 de Octubre de 2013, 11:52:26 PM
LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI


Sinopsis

Un grupo de hombres desesperados deciden atracar una tienda de "Compro oro". Desgraciadamente, JOSE, el protagonista, tiene que llevarse a su hijo Sergio, de ocho años, al atraco. Es martes, y como divorciado, martes y fines de semana alternativos los pasa sí o sí con su hijo. ANTONIO, otro de los atracadores, pierde el coche porque su mujer se lo ha llevado para hacer la compra. Tienen el botín, una bolsa con 25.000 anillos de oro, pero no tienen un pobre vehículo con el que escapar.

Paran un taxi que conduce Manuel, otra víctima de una situación conyugal insatisfactoria. ¿A dónde huir? ¿A Marruecos? Difícil pasar con el taxi. Deciden escapar a Francia, porque José, además, le ha prometido a Sergio que vivirán en Disneylandia. Es incapaz de negarle nada. A todo esto, la mujer de José echa de menos a Sergio, que debería estar en casa a las ocho y media. Acude a la policía, pero los inspectores encargados del caso no parecen controlar la situación como a ella le gustaría, así que decide ir en busca de Sergio por su cuenta.

Mientras, los atracadores entran en los bosques impenetrables de la Euzkadi profunda, tierra de akelarres y sorgiñas. Los 25.000 anillos son una auténtica maldición: terminan cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana. Un justo castigo a sus fracasos con el sexo opuesto. Si querías taza, toma taza y media. Las brujas encerradas en la misteriosa mansión de Zugarramurdi querrán apoderarse de los anillos a toda costa, y de paso, arrancarles el alma a nuestros protagonistas. Los pobres, en el fondo, lo único que buscaban era un poco de paz.


Crítica

La película empieza fuerte, con carcajadas en los títulos de inicio. No voy a spoilear las carcajadas de este segmento, pero solo decir que la sala entera, llena gracias a la iniciativa de la fiesta del cine, nos hemos reído al unísono. Esto nos da ya una pista de lo que nos vamos a encontrar. Risas varias, brutalidades otras cuantas y una historia interesante.

Se cumplen las expectativas hasta llegar a un punto. El tercer acto. Aquí la película pierde el norte, pierde las risas continuas para centrarse en una historia de amor y en la brujería pura y dura. No es que se haga aburrido, pero sí que rompe con el resto de la película. Y eso no le beneficia.

Por el resto película perfecta. Bien elegido el tema de Mikel Laboa (que era de mi mismo barrio). Todos aquí lo conocíamos y hemos cantado el Baga Biga con la película. Es su tema más conocido. Los chistes con el euskera han sido variados y graciosos. Y creo que sabiendo lo que realmente significan las cosas, tienen más gracia todavía.

Para los que se hayan quedado con la mosca del significado del apellido
Spoiler
Barrenetxea. Barren ha derribado en Barne (interior) y etxea, como bien se dice en la propia película, significa casa. Es decir Casa del interior. Normalmente los apellidos en euskera provienen de los nombres de los caseríos. y los nombres de éstos, de su localización. Así podemos entender varios apellidos como el mío propio (Auzmendi) Auzo (barrio) Mendi (monte) auzoko mendi, monte del barrio. Es decir el caserío que estaba en el monte del barrio (seguramente ladera). Illarramendi, el monte de los guisantes, Larrea (prado) etc.
[close]

Respecto a los que se hayan quedado con el significado de la canción, tranquilos, no tiene sentido ni para el que sabe euskera. cuenta hasta 7 en euskera antiguo (Baga, biga, higa, laga, boga, sega, zai, zoi) cuervo (bele) arma tiro pum. La siguiente parte tampoco tiene sentido, pero no la voy a traducir.

LA nota, yo le pondría un 7,5 por que baja el ritmo en el tercer acto. 10 minutos menos le hubiesen venido bien a la película.

La canción de Laboa la dejo aquí:

#17
Críticas de estrenos / El Quinto Poder (The Fifth Estate)
22 de Octubre de 2013, 08:35:39 AM
EL QUINTO PODER (The Fifth Estate)


Esta película se puede resumir como una película con 2 actos. El primero, el set-up, la presentación de los personajes, lo que hacen y sus motivaciones. La segunda, la colaboración con The Guardian, The New York Times y Der Spiegel.

Acto número uno. Nos presenta los entresijos de Wikileaks y las mentiras que suelta Assange para que la gente confíe en él. Es cuanto menos paradójico que mientas para que te digan la verdad. Nos presentan qué es Wikileaks y qué hace cada personaje. Esta es la peor parte de la película. Se hace lenta e interminable. Lo interesante llega cuando empieza el segundo acto.

Acto número dos. Empieza el fuego real. Empieza la guerra de información contra los Estados Unidos de América. Primero con el asesinato colateral y después con los informes y cables de las embajadas. Aquí es cuando la película coge ritmo y acelera. Y se pone mucho mejor.

Pero esta película tiene dos ases bajo manga. Dos actorazos como dos pinos. Si no fuese por la perfección absoluta de Benedict Cumberbatch y la gran actuación de Daniel Brühl esta película no pasaría nunca del aprobado justito. Le dan a la película todo lo que necesita. En las partes en las que nada sucede tienes la actuación de estos dos magníficos actores. Si no fuese por ellos, y especialmente por Cumberbatch por dar vida al personaje más conocido, esta película no pasaría de ser una TV movie algo por encima de la media. Peter Capaldi también me ha gustado. (desde que sé que será el siguiente Doctor no dejo de fijarme también en él cuando lo veo).

Merecen la pena los últimos 2 minutos de la película. Si la veis en VO veréis el trabajo que hace Cumberbatch.

Los actores de 10 todos. La película en general, teniendo en cuenta la primera parte, no puede tener más de 6.
#18
TV y Series / The Escape Artist
15 de Octubre de 2013, 08:41:58 AM
Trailer de The Escape Artist de BBC One con David Tennant



Tiene buena pinta.

Esta es la sinopsis oficial:

Talented barrister Will Burton (David Tennant) is known for never losing a case and being able to get criminals out of "tight legal corners". But when Burton agrees to defend a notorious murder suspect and manages to get him off on a technicality, the decision comes back to haunt him.
#19
Actualidad / Delicious (2013)
01 de Octubre de 2013, 03:44:09 PM
Trailer



y sinopsis oficial

Following his mother's death, aspiring French cook Jacques Fournier (Nico Rogner; Looking For Simon, Seraphine) arrives in London convinced that renown and irascible British chef Victor (Adrian Scarborough; Les Misérables, The King's Speech) is the father he never knew. Jacques locates Victor's restaurant and pleads with him for an opportunity to work in his kitchen. Having proven his culinary skills, Jacques sets up home and soon happens on his eccentric neighbours: the feisty septuagenarian Patti (Sheila Hancock; The Boy in the Striped Pyjamas), and the sad, waif-like Stella (Louise Brealey; Sherlock, Best Exotic Marigold Hotel) who shows little interest in Jacques and even less in eating food.

Intrigued by and attracted to Stella, Jacques plans to tempt her with his fine cuisine but is caught red handed stealing the necessary costly ingredients from the restaurant. When confronted by a furious Victor, Jacques is forced to confess his true motive for coming to London. But Victor laughs off the assertion that he might be Jacques' father and shows him the door; cruelly denouncing his mother as a loose woman known for having many lovers.

His world shattered, Jacques returns home only to discover Stella unconscious following a binge on junk food, booze and pills. Recognising a fellow lost soul, Jacques refuses to leave Stella's side until she consumes something. He sets them both a challenge: for him to prepare her a feast so delicate and alluring that she cannot resist. But in the mental struggle that follows, Stella's eating disorder may prove just too much for love to overcome and for Jacques and Stella's dysfunctional romance to survive.


Desconozco la fecha de estreno en UK, y no creo que se vaya a estrenar en España, pero aquí lo dejo.

Por cierto, aquí está la página web http://deliciousthefilm.com
#20
Actualidad / Borrowed Time
21 de Septiembre de 2013, 11:42:24 PM
He visto el trailer de esta película, y para mi sorpresa, no he encontrado su hilo en el foro. Si ya estaba, lo siento, si no dejo aquí el trailer oficial:



Dejo la sipnosis que aparece en IMDB:

The story of two totally contrasting figures who come together in the most hostile of circumstances, only to form an unlikely bond that will help them both find a way out of their respective troubles. It is a bittersweet comedy about growing up and rediscovering youth in parallel, united by the subconscious desire to seek out the missing elements in their lives.