Con posibles spoilersQuizás lo peor que se puede decir de Tiempo, en mi opinión, es precisamente la duración misma de la cinta. Es una premisa interesante que no sabe como hacer participe al espectador de esa lucha constante, que mantienen los protagonistas, contra las manecillas (traviesas) de un reloj extremadamente acelerado y tampoco sabe como ir mas allá de esa curiosidad que nos puede despertar, en sus primeros compases, la nueva propuesta del bueno de Shyamalan. No hay sorpresa, al comprobar, como esa playa paradisiaca y medio escondida se trasforma (con el pasar de los minutos) en un lugar mortífero y perturbador; ya sea por una cámara que se mueve de manera errática, haciendo todo tipo de cabriolas que marean mas que ayudan, por la carencia de ritmo o porque realmente el misterio, al final, no resulta tan interesante.
Sin haberme sumergido en la propuesta original (firmada por Pierre Oscar Levy y el grandioso Frederik Peeters) en la que se basa la ultima cinta de Shyamalan si que conservo la sensación, una vez pasados sus 108 minutos, de que no se exactamente por cuales derroteros me quiere conducir el cineasta indio-estadounidense. En un principio, parece tratarse de un misterio capaz de contener un giro final que sorprenderá a los menos atentos y a los mas avispados (característica marca de la casa) para luego zambullirse, casi inesperadamente, en conflictos humanos y reflexiones trascendentales a las que les falta, curiosamente, tiempo.
El film se permite reflexionar, de manera superficial, acerca de la búsqueda de un sentido vital que este mas allá de lo que vemos a simple vista o de como las dolencias que aquejan al ser humano puede darse de distintas formas y maneras: Sus personajes padecen dolencias físicas y dolencias psicológicas (que funcionan mas como golpes de efecto para dar mas sustancia al misterio que como una serie de planteamientos de los cuales se extraigan ciertas cavilaciones sugerentes) pero también deben afrontar ciertos conflictos emocionales para los cuales no están del todo preparados y para los que, por supuesto, tampoco hay tiempo.
Nos queda al final una cinta que parece querer hablar de todo (hay reflexiones acerca de amores no vividos o de un caso de Peter Pan a la inversa donde los infantes no es que no quieran ser adultos es que son adultos.... de la noche a la mañana) pero se queda en absolutamente nada y que esta mas preocupada en forzar al espectador dentro de los mecanismos de un thiller que no acaba de funcionar (ni en su ejecución ni en su resolución, insisto) en vez de algo que trascienda, precisamente, el paso del tiempo.
Sin embargo, mas allá de sus carencias y defectos, al final no me deja ningún regusto amargo. Aunque "Tiempo" pueda ser otro ejemplo mas de esas películas que pasan sin pena ni gloria dentro de la filmografía de Shyamalan es innegable su intención de ofrecer algo mínimamente llamativo e interesante que resulte, al final, entretenido. Pues aunque su cámara marche como pollo sin cabeza por esa isla si que ofrece algunas imágenes llamativas o puede que algunos de los temas que toca de manera superficial, que aparecen sin orden ni concierto, realmente nos seduzca. Incluso puede que ese misterio que carece completamente de dificultad o sorpresa nos ayude a dejar atras el aburrimiento por un momento (acompañado de un buen cubo de palomitas).
Me quedo con eso y con la alegría de saber que, con el pasar de los años, Shyamalan sigue siendo Shyamalan. Tendra sus altibajos pero me anima saber que sigue en activo, escribiendo sus thillers de forma constante. ¿Soy solo yo o estamos hablando de uno de esos autores que parecía condenado a un One-Hit Wonder (me viene el curioso caso de Richard Kelly, por ejemplo) y, sin embargo, sigue al pie del cañón con buen hacer e insistencia? ¿Es todo cuestión de tiempo o ya ha demostrado que a pesar de sus particularidades y tics es una firma a tener en cuenta?
Yo mientras tanto sigo disfrutando.