Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - cineasta

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 246
31
Cine clásico y contemporáneo / Re:Lo que el viento se llevó (1939)
« en: 12 de Junio de 2020, 10:26:22 am »
¿Que problema hay con que se ofrezca el contexto de una obra y se especifique que es hija de su época? ¿No nos hace eso mas críticos con respecto a lo que consumimos o dejamos de consumir? ¿No nos conciencia del mundo en el que vivimos y eso, precisamente, no nos enriquece? Vuelvo a insistir, la ficción y la narrativa  es producto de los ideales políticos de una persona, de una época determinada y analizar esto, profundizar en esto, me parece extremadamente interesante y necesario. ¿No nos hace eso estar mas "despiertos" y deberíamos exigir ese tipo de conversaciones, ese tipo de debates, ese tipo de criticas? Yo no me enfado con ello pues, precisamente, eso te enriquece enormemente como persona.

Yo pienso, por ejemplo, en la cantidad de gente que ha admirado el cine de los 80 desde siempre, películas como Star Wars o Los Goonies o Indiana Jones que han marcado a toda una generación y cuya influencia se encuentra presente de forma constante incluso ahora en pleno 2020. He visto personas discutir las implicaciones políticas de estas películas y es acojonante, por ejemplo, el machismo presente en la mayoría de las obras de Harrison Ford, el machismo presente en obras tan míticas como "Atrapado en el Tiempo" o el amor toxico y machista que se encuentra en muchas de las comedias de esa época. Esto no significa que se vaya a censurar el cine de esa época (o censurar a las personas que las disfruten) , ni mucho menos, pero ese revisionismo critico es increíble y da cuenta de la capacidad de la ficción para moldear toda una sociedad.

Y no viene nada mal, como digo, hacer este ejercicio.     

32
Vaya por Dios. No me gusto Joker pero al menos veía que su productora estaba intentando abrirse a nuevos espacios dentro de su Universo Cinematografico Deceita y no solo para cierto publico "adulto" sino también dentro de lo familiar con obras como Shazam o Aquaman. Ahora todo esto parece un paso hacia atrás, dándole una confianza plena a un autor que ya intento guiar este Universo Cinematografico y nos entrego películas bastante mediocres.
...
¿Que nos espera en esta versión? ¿Un tono oscuro ultra-recargado ya mil veces visto en sus anteriores acercamientos a DC (Que tambien estuvo presente en su Watchmen)? Eso estaba bien en 2009/2010 pero no se si traerlo al presente va a ser estimulante (al menos para mi). Me gustaría que Zack marchara por otros derroteros donde su cine realmente encajara pues tampoco entiendo esa necesidad (por parte de los fans) de volver a darle el timon del barco a un director que lo ha hundido varias veces.


Osea, que el estilo de Snyder está visto mil veces y tu opción es que sigan haciendo pelis como 'Shazam!' o 'Aquaman', que claro, estas se distinguen del resto de películas claramente, no siguen el patrón de película de superhéroes que se lleva haciendo desde el Spider-man de Raimi, qué va :bueno.
Yo me quedo muchísimo antes con 'El hombre de acero' y 'BvS' que con esas, que sin ser malas pelis son más de lo mismo.

Vale, Shazam y Aquaman pueden parecerse al modelo marvelita mil veces visto pero "Wonder Woman" dio una Temyscira luminosa que nos daba un respiro después del exceso estético de Sneyder (hasta el final, uno de los finales mas simplistas y cobardes que he visto en mucho tiempo pues no pone toda la carne en el asador con el personaje de Diana, que empieza muy bien y acaba fatal) y....

 ¿Que pasa con Joker? Una película sin efectos especiales, ni CGI que rinde homenaje directo al cine de Scorsese, Copolla, Brian de Palma y que resulta ser casi la "Taxi Driver" de Todd Philiphs en todos los aspectos. Hay un intención evidente al apostar por esa producción, un intento de ofrecer algo mas que la simple película de superheroes de manual. No me gusta la película, no me acabo de convencer y creo que, salvo la actuación de Joaquin (que sin su esfuerzo creo yo no se  hubiera hablado tanto de la película como se hablo a principios de Octubre) y la banda sonora, no se encuentra nada realmente especial. Pero mola muchísimo encontrarse con este tipo de producciones en un subgenero que esta explotado al máximo todos los años, desde que se empezó el Universo Cinematografico Marvel, eso tiene un valor.

Y el experimento no salio nada mal, de hecho, es una película extremadamente taquillera para Warner Bros y que le ha dado cierto renombre al ganar el Leon de Venecia.   

33
... no creo que haya atinado en su representación del Universo DC con su estetica recargada y excesiva.

... pues tampoco entiendo esa necesidad (por parte de los fans) de volver a darle el timon del barco a un director que lo ha hundido varias veces.

Tú mismo te respondes. Lo estás enfocando exclusivamente desde tu opinión, que no tiene por qué ser la de todos. Siquiera la mayoritaria.

Piensa que se trata de un monstruo de Frankenstein. Cuando Disney rehizo 'Han Solo' la rehizo por completo, pero en el caso de 'Liga de la Justicia' Warner Bros. lo hizo a medias. Creo que es un factor a tener muy en cuenta, dado que si el resultado hubiera sido más redondo o aceptado del que fue, no tengo tan claro que hubieran dado luz verde a un nuevo montaje.

Por eso digo lo de "al menos para mi" Wancho, se que me baso enteramente en mi opinión y no voy a censurar a nadie que espere con ganas este nuevo montaje desde luego. Entiendo lo del Monstruo de Frankenstein y la necesidad de arreglarlo pues no son pocos los que lo denominaron así cuando se estreno pero creo, en mi opinión, que el mejor movimiento por parte de Warner (y el mas estimulante) seria olvidarse de todas esas producciones y centrarse en las de ahora que sin tener la relevancia de las de Marvel si que lo estaban haciendo bastante bien.

34
Cine clásico y contemporáneo / Re:Lo que el viento se llevó (1939)
« en: 11 de Junio de 2020, 03:19:34 pm »
Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.

Eso es otra cosa. Yo ahí entiendo que exista un debate sobre lo que cuenta la película y su contexto, lo que me parece estupendo; el censurar un contenido por gente que se la coge con papel de fumar ya no me gusta tanto.

No creo que aquí se hable de censura precisamente por que HBO lo único que ha hecho es ofrecer un aviso de las implicaciones políticas y sociales que tiene la película. No han retocado el montaje y si, por un momento, la han retirado inmediatamente se han retractado. No creo que su intención sea eliminar la película por completo si no avisar de que hay ciertos componentes dentro de la misma película que perpetúan modelos racistas. Este aviso me parece cojonudo para la gente que ahora esta inmersa en el mundo actual y quiera ver la obra y encontrarle su valor dentro del séptimo arte pero siendo conscientes de sus implicaciones políticas.

Y no creo que este contenido se adapte a gente que se la coge con papel de fumar. Este contenido se adapta a una realidad que, en pleno 2020, presenta una diversidad social que por fin se esta haciendo cada vez mas presente y que lucha por tener los mismos derechos y libertades que los privilegiados. No mediante censura y condena sino mediante una presencia que enriquece y ofrece un mundo mas inclusivo.

... donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.

Preguntate por qué. La respuesta posiblemente te sorprenda.

El preguntarse el por qué da para una conversación larga o para una reflexión que puede llevarte días que quizás nunca acabe. En lo que respecta a la ficción, cualquiera que se dedique a escribir historias ahora debe ser consciente de este auge (denunciandolo) y debe ser consciente también de la diversidad que hay en todos los ámbitos dentro de la realidad. No para ir "con la moda" sino por qué considero que eso enriquece tu narrativa y da cuenta de donde estamos y hacia donde vamos ofreciendo esperanza a todos aquellos que se sienten despreciados por esta ultraderecha que practica el racismo, la xenofobia o la homofobia.

Todas aquellas películas que se dieron antes de esta época actual conservan su valor (evidentemente) y se pueden seguir disfrutando también ahora aún siendo conscientes de sus implicaciones políticas. No veo mal el movimiento de HBO por qué no es un movimiento de censura totalitaria sino de conciencia social que viene de puta madre para los momentos que estamos viviendo.

 



       

35
Vaya por Dios. No me gusto Joker pero al menos veía que su productora estaba intentando abrirse a nuevos espacios dentro de su Universo Cinematografico Deceita y no solo para cierto publico "adulto" sino también dentro de lo familiar con obras como Shazam o Aquaman. Ahora todo esto parece un paso hacia atrás, dándole una confianza plena a un autor que ya intento guiar este Universo Cinematografico y nos entrego películas bastante mediocres.

Y no es que venga aqui para decir que Sneyder apesta o algo por el estilo, Sneyder es un tio con muchisimo talento que ha firmado obras tan espectaculares como su amanecer de los muertos o Sucker Punch pero no creo que haya atinado en su representación del Universo DC con su estetica recargada y excesiva. Su Superman es bastante olvidable y le da un toque visceral/moderno que al personaje de Siegel y Shuster no le sienta en absoluto bien y su Batman VS Superman tiene buenas ideas (el Batman de Ben Affleck es una representación maravillosa del Murcielago, aunque sea una representación que calca por entero lo visto en la obra maestra de Frank Miller) pero en su conjunto es (también) un desastre grandilocuente y pretencioso.

¿Que nos espera en esta versión? ¿Un tono oscuro ultra-recargado ya mil veces visto en sus anteriores acercamientos a DC (Que tambien estuvo presente en su Watchmen)? Eso estaba bien en 2009/2010 pero no se si traerlo al presente va a ser estimulante (al menos para mi). Me gustaría que Zack marchara por otros derroteros donde su cine realmente encajara pues tampoco entiendo esa necesidad (por parte de los fans) de volver a darle el timon del barco a un director que lo ha hundido varias veces.

   

36
Cine clásico y contemporáneo / Re:Lo que el viento se llevó (1939)
« en: 11 de Junio de 2020, 01:28:46 pm »
Entonces, si no lo he entendido mal, no es que hayan retirado por completo la película sino que han puesto un aviso hablando del contexto histórico en el que se creo y los componentes racistas que tiene la misma, ¿no? No la han recortado, no le han quitado metraje, ni nada por el estilo.

En lo que respecta al asunto que se esta discutiendo, sobre ofendiditos y demás, yo solo vengo a decir que toda obra de ficción es política, surge en un espacio determinado en el tiempo (en un contexto social o histórico determinado) y representan las ideas y creencias de un ser humano y/o conjunto de seres humanos. No hay que despreciar, en ningún momento, la capacidad que tiene la ficción de moldear nuestra visión del mundo e incluso la forma de relacionarnos con nuestro alrededor (la ficción es una ventana al mundo y configura nuestra forma de ver el mundo), que se cuestionen estas obras por sus implicaciones políticas no lo veo solo interesante y enriquecedor sino necesario por esto mismo que comento. Y creo que cualquiera puede disfrutar de una obra que le encanta y le fascina mientras puede debatir o exponer sus implicaciones políticas y/o sociales.

Un ejemplo: A mi me encantan Los Simpsons, es una de las series que mas me han influido en mi vida y es una serie que me fascina. Sus guionistas (todos ellos) me parecen unos genios y yo recuerdo que con seis o siete años quería llegar a escribir tan bien como lo hacían esos guionistas. Es una serie que sigo viendo todos los días por el cariño enorme que le tengo a los personajes pero, al mismo tiempo, veo que hay muchos capítulos que se han quedado atrás, que conservan cierto machismo recalcitrante y bestia o ciertos mensajes tóxicos propios del neoliberalismo mas salvaje. ¿Esto significa que la vaya a dejar de ver? No, pues la serie me sigue gustando a día de hoy y si es verdad que algunos capítulos han perdido muchisima calidad hay otros episodios que me resultan fascinantes (todos los de la segunda temporada o de la cuarta) y que tienen una influencia clara en mi vida. Esto no quita para que me cuestione, muchas veces, las implicaciones políticas que surgen de esos episodios.

 Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.

 



 

     

37
General / Re:¿Qué película viste hoy?
« en: 01 de Junio de 2020, 01:05:13 am »
[REC]



Me dio por darle una revisión en una noche de aburrimiento y JO-DER que flipado (y que mal cuerpo) me dejo. Una maravilla que va escalando de manera constante hasta llegar a niveles insoportables de tensión. El found-footage es mi mierda y aquí lo utilizan a la perfección llegando a crear una sensación de realismo que no ha envejecido nada mal, ademas de añadirle cierto elemento costumbrista que le sienta de lujo. Todo bien por aquí.

[•REC]²



Continuación directa que sirve como complemento para la primera parte, aquí se abandona el costumbrismo y la escalada de tensión para entrar a saco paco en un puto infierno y dar caña hasta las pestañas, acción a raudales con toques de humor  presentando ideas que en un principio pueden ser incongruentes pero que luego resultan acojonantes una vez se ha asistido al espectáculo (esa mezcla zombies-poseídos esta bastante bien traída, la verdad), el efecto found-footage creo que mejora aquí donde utilizan golpes directos a la cámara y efectos de sonido para crear no ya una sensación de realismo, sino de confusión plena. No tengo queja, la verdad.



38
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
« en: 27 de Mayo de 2020, 01:25:08 pm »
The Midnight Gospel-Serie Completa

Spoiler (Click para ver)

La serie tiene hilo propio: https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,47040.0.html

Por si quieres copiar y pegar allí el mensaje. :guinar

Gracias por el aviso Wancho! Dejo en ese hilo el comentario!  :guay :guay :guay

39
TV y Series / Re:The Midnight Gospel (Netflix)
« en: 27 de Mayo de 2020, 01:23:13 pm »

La nueva serie del creador de Hora de Aventuras (junto con Duncan Trussel)  mezcla un surrealismo brutal y altamente caótico con unas conversaciones intimas y extremadamente filosóficas u espirituales. Una combinación realmente interesante que puede ser al mismo tiempo un lugar conocido para los que siguieron las aventuras de Finn y Jake y un espacio inspirador donde se habla de meditación, magia, muerte o drogas. Puede desconcertar en un principio pues se presentan situaciones donde cientos de cosas locas no paran de ocurrir mientras se esta hablando de la legalización de la marihuana o como la magia puede ayudarnos en las situaciones mas jodidas de nuestra vida.

Pero, esa intimidad, esa naturalidad y esa sinceridad tan presente en el personaje protagonista (Clancy/Duncan) hace que conectes rápidamente con todo lo que esta sucediendo y, jo-der, son capaces de destrozarte por dentro, de dejarte reflexionando o de hablarte de experiencias que no caen en los maniqueísmos o en la autoayuda o en la filosofía barata. Y todo esto se refuerza cuando sabes que todas las conversaciones que se presentan en los episodios fueron reales, ocurrieron de verdad.

Te deja pasmado, la verdad. No me gustaría que siguiera adelante pues los episodios que contiene son los justos y dan ganas de volver a verlos, para disfrutar de la animación desenfrenada de Ward o las reflexiones de Clancy/Duncan. Una maravilla muy necesaria para estos momentos.

40
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
« en: 30 de Abril de 2020, 12:00:52 pm »
Community-Serie Completa

La voy a echar mucho de menos y espero que algún día (y cuando todo esto pase) Dan Harmon  decida reunir a todos y hacer la película que todos los fans esperamos. Es, sin duda, una sitcom especial, divertida e imaginativa. Poco se puede decir de la serie que no se haya dicho ya. Dejare un comentario en su hilo correspondiente en los próximos días. Echadle un ojo si teneis Netflix pues no tiene desperdicio.

#andamovie

41
Informática, redes sociales y videojuegos / Re:Videojuegos
« en: 30 de Marzo de 2020, 02:51:43 pm »
Lo mejor para distraer la cabeza estos días es sin duda desempolvar la biblioteca de juegos y la verdad es que son muchos los desarrolladores que dejan sus obras gratis ultimamente, es de agradecer sin duda.  :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion

42
Críticas de estrenos / Re:Spider-Man: Un nuevo universo
« en: 27 de Marzo de 2020, 02:16:39 pm »
La vi hace ya bastante tiempo en los primeros días de su estreno y, es curioso, por que la película en un principio no me dijo nada pero mientras le daba mas y mas vueltas la fui encontrando mas y mas redonda.

 Su estilo de animación es brutal y maravilloso, te atrapa como pocos he visto y es de agradecer una animación diferente, alejada de la tipica animación genérica a la que nos tienen acostumbrados en DC con su universo animado o en algunas producciones de Cartoon Network. Mas cercana a la animación experimental propia de producciones como Gumball que Teen Titans Go, desde mi punto de vista. Me encanta cuando, en muchos momentos (que saltan a primera vista y otros no, están mas escondidos) da la sensación de estar leyendo un comic de superheroes de toda la vida.

Si la animación es arriesgada por resultar demasiado frenética y enloquecida a la trama casi casi le ocurre lo mismo.  Contiene demasiados personajes de todo tipo de multiversos que se presentan de una forma extremadamente brutal, sin dejar casi un respiro, en cualquier momento parece que la cosa se va a desinflar pero lo cierto es que no. La trama intenta alejarse de los convencionalismos propios de la típica historia de orígenes presentándonos a un Spider-Man que no es el Spider-Man de toda la vida y ofreciéndonos una historia de crecimiento y auto-descubrimiento que me resulta bastante certera y que, a mi, no me resulta para nada indiferente.

Sobre los personajes.... hay muchos que están ahí como alivio cómico pero hay otros cuyas dinámicas entre ellos funcionan de forma sobresaliente. Miles y Peter B. Parker, por ejemplo:

Spoiler (Click para ver)
   

Otro ejemplo, Miles y Spider-Gwen:

Spoiler (Click para ver)

Y hablando de Spider-Gwen. La pelicula a mi me funciona no solo por su animación o por su dinamica de personajes. Creo que es una pelicula que pretende homenajear a toda la historia editorial del aracnido, pero se centra una historia editorial refrescante, que se aleja conscientemente del "Todo Gran Poder Conlleva Una Gran Responsabilidad" tan repetida por el tio Ben y que se alejada de los lanzarredes, la picadura de araña tantas veces vista en Peter Parker. Aquí tenemos personajes que han brillado con luz propia en las paginas de los tebeos y que ahora (y gracias al enorme trabajo presente en esta película y el enorme trabajo de los distintos autores y dibujantes que le dieron nacimiento) brillan con luz propia en las grandes pantallas de cine.

Y, con esto ultimo que he comentado, no quiero en absoluto enfrentarme a la peña que opina que "Peter Parker es Spider-Man", evidentemente, Peter es un elemento clave en la historia del arácnido, pero mientras que una enorme porción de sus tebeos se han dedicado a repetirnos uno de los mensajes claves del personaje y ha mostrarnos quien estaba detras de la mascara (con dinámicas y narrativas que han funcionado y funcionan hoy en dia de forma maravillosa, no hay mas que ver la obra maestra que es el Spider-Man de Insomniac Games para PS4) esta pelicula hace un esfuerzo arriesgadisimo para mostrarnos que representa la mascara que siempre ha llevado Peter Parker, Gwen Stacy o Miles Morales.

Y no es un elemento baladí, no es producto de darle muchas vueltas a la cabeza todo esto. El propio Stan Lee (que por cierto, aquí hace el mejor cameo de toda su historia en los cameos) siempre dijo que lo mejor de Spider-Man era el hecho de que en el traje podía entrar cualquiera, cualquier persona, de cualquier raza, clase o creencia y eso es algo maravilloso.

 It Always Fit, no lo olvidemos.

   




43
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
« en: 27 de Marzo de 2020, 01:08:19 pm »
La Conjura Contra America 1x01 1x02

Para mi es muy sencillo, como sumar 2+2. Si David Simon y Ed Burns están en el proyecto ya merece echarle un vistazo, pero viendo estos dos capítulos se me queda como algo insípido o neutral (de momento) . Se notan los valores de producción en todos los aspectos de la serie pero, viendo estos dos capítulos, contemplo una trama que avanza a pasos muy lentos a pesar de que en general resulta una propuesta dramatica interesante (y mas para los tiempos que corren), por lo menos, en el segundo capitulo ya me han empezado a importar un tanto los personajes y quiero saber como avanza todo.

The Wire 1x01 1x02 1x03 1x04

Y de Oca en Oca y tiro por que me toca. Me han entrado ganas de volver a ver el trabajo mas aclamado de Simon  y Burns (junto a George Pelecanos y muchos otros) para acabarlo de una vez (que me quede justo en la mitad de la tercera temporada) y que decir que no se haya dicho ya sobre una de las mas aclamadas series de HBO. Eso sí, el paso del tiempo le pasa un tanto de factura y hay mucho chiste xenofobo, homofobo y machista (junto con algunos comportamientos puramente machistas) que hoy en día no trago y me incomodan. Entiendo que la serie pretende recrear con el maximo detalle un ambiente de trabajo extremadamente masculino, pero es una masculinidad extremadamente toxica.


44
Off Tópic / Re:¿Qué cómic estáis leyendo?
« en: 07 de Marzo de 2020, 11:44:37 pm »
Daredevil, el cuernecitos, el hombre sin miedo, el Diablo guardian de la Cocina del Infierno ha protagonizado mis lecturas comiqueras de las ultimas semanas. Empezando por la nueva etapa actual de Chip Zdarsky y Marco  Checcheto (con colaboraciones de Jorge Fornes y Lalit Kumar Sharma) que empezo a publicarse en España en Septiembre del pasado 2019 y es, ahora mismo, uno de mis tebeos favoritos de todo lo que esta publicando Marvel actualmente. Una etapa excelente por el buen tratamiento que esta recibiendo Daredevil y por el maravilloso apartado grafico (con portadas espectaculares), una de las que no puedo parar de leer. Bajos fondos, dilemas morales y mafias se mezclan en una combinación realmente adrenalinica. Todo bien aquí, sin duda.

Hace poco cayo en mis manos una pequeña rareza de la historia editorial del justiciero ciego escrita ni mas ni menos que por Bob Gale (el guionista de la saga de Regreso al Futuro); una mini-etapa de seis partes donde se narra no una aventura de acción sino un drama legal con aroma a la Edad de Plata y al Batman de Adam West. Conserva muy buenas ideas pero su ejecución final es un tanto atropellada dejando cierto sabor agridulce.

Y ahora, he terminado de leer el arco introductorio de la celebrada etapa de Daredevil escrita por Brian Michael Bendis y dibujada por Alex Maleev y no ha decepcionado en absoluto. Un drama con toques callejeros muy muy intenso y estupendamente narrado por Bendis (que exige al lector estar atento en todo momento, conformando un puzzle de hechos y momentos realmente brillante y adictivo) con un dibujo de Maleev jodidamente insuperable y muy personal, alejado de los estilos mas genericos. Dadle un tiento todos los que querais introduciros en Daredevil por que merece la pena.


45
TV y Series / Re:The Last of Us (HBO)
« en: 07 de Marzo de 2020, 11:14:50 pm »
Una de las producciones mas innecesarias que va a llevar acabo HBO, en mi opinión. El juego no destaca precisamente por que tenga un mundo realmente original cargado de detalles interesantes y situaciones alejadas de la invasión zombi de manual que tantas veces se ha visto en producciones como The Walking Dead o Amanecer de los muertos. En lo que destaca principalmente es en sus dos personajes protagonistas y la relación que van desarrollando a lo largo de la trama. No exagero cuando digo que Joel y Ellie (especialmente esta ultima) son dos personajes escritos con excelente mano y mucho cariño. El primero por la oscuridad que impregna a todo el personaje y la segunda por lo natural que resulta en todo momento y lo bien llevada que esta su evolución a lo largo de todo The Last Of Us.

Neil Druckmann es de esos pocos guionistas de videojuegos (junto con Sean Vanaman, Dan Houser o Amy Hennig) que cuida al maximo todas las historias que quiere contar pero no nos podemos olvidar del segundo director de The Last Of Us (Bruce Straley) que trabajo enormemente el Gameplay del juego para que resultara sobrecogedor y tenso en muchos momentos y emocionante e impactante en tantos otros. El Gameplay es fundamental en la experiencia The Last Of Us y protagoniza uno de los dos momentos cumbres del videojuego de Naughty Dog. No se muy bien como seran capaces de trasladar esos momentos al ámbito puramente televisivo pues necesariamente al no haber el componente interactivo se perderá algo. Yo de momento me mantengo escéptico.

Y los que esteis dudando de si darle un tiento o no, hacedlo. Hay muchas propuestas cautivadoras en el videojuego pero The Last Of Us destaca por que sabe lo que quiere contar, no se distrae en lo que quiere contar y lo que cuenta, lo cuenta  estupendamente bien.

Ademas, que la banda sonora de Santaolalla esta a otro puto nivel, que grande el amigo Gustavo, por Dios bendito.  :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion


Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 246
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2