31
Cine clásico y contemporáneo / Re:Lo que el viento se llevó (1939)
« en: 12 de Junio de 2020, 10:26:22 am »
¿Que problema hay con que se ofrezca el contexto de una obra y se especifique que es hija de su época? ¿No nos hace eso mas críticos con respecto a lo que consumimos o dejamos de consumir? ¿No nos conciencia del mundo en el que vivimos y eso, precisamente, no nos enriquece? Vuelvo a insistir, la ficción y la narrativa es producto de los ideales políticos de una persona, de una época determinada y analizar esto, profundizar en esto, me parece extremadamente interesante y necesario. ¿No nos hace eso estar mas "despiertos" y deberíamos exigir ese tipo de conversaciones, ese tipo de debates, ese tipo de criticas? Yo no me enfado con ello pues, precisamente, eso te enriquece enormemente como persona.
Yo pienso, por ejemplo, en la cantidad de gente que ha admirado el cine de los 80 desde siempre, películas como Star Wars o Los Goonies o Indiana Jones que han marcado a toda una generación y cuya influencia se encuentra presente de forma constante incluso ahora en pleno 2020. He visto personas discutir las implicaciones políticas de estas películas y es acojonante, por ejemplo, el machismo presente en la mayoría de las obras de Harrison Ford, el machismo presente en obras tan míticas como "Atrapado en el Tiempo" o el amor toxico y machista que se encuentra en muchas de las comedias de esa época. Esto no significa que se vaya a censurar el cine de esa época (o censurar a las personas que las disfruten) , ni mucho menos, pero ese revisionismo critico es increíble y da cuenta de la capacidad de la ficción para moldear toda una sociedad.
Y no viene nada mal, como digo, hacer este ejercicio.
Yo pienso, por ejemplo, en la cantidad de gente que ha admirado el cine de los 80 desde siempre, películas como Star Wars o Los Goonies o Indiana Jones que han marcado a toda una generación y cuya influencia se encuentra presente de forma constante incluso ahora en pleno 2020. He visto personas discutir las implicaciones políticas de estas películas y es acojonante, por ejemplo, el machismo presente en la mayoría de las obras de Harrison Ford, el machismo presente en obras tan míticas como "Atrapado en el Tiempo" o el amor toxico y machista que se encuentra en muchas de las comedias de esa época. Esto no significa que se vaya a censurar el cine de esa época (o censurar a las personas que las disfruten) , ni mucho menos, pero ese revisionismo critico es increíble y da cuenta de la capacidad de la ficción para moldear toda una sociedad.
Y no viene nada mal, como digo, hacer este ejercicio.