Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Jaumerg

Páginas: [1]
1
General / Busco documentales
« en: 11 de Mayo de 2011, 09:56:00 pm »
Pues lo dicho, si alguien sabe de algún documental sobre el movimiento de las placas tectónicas y lo que pueden formar dichos movimientos le agradecería que me dijese el nombre, Gracias  :sonreir

2
Cine clásico y contemporáneo / Dolls (1987)
« en: 15 de Febrero de 2011, 08:42:08 pm »
Dolls (1987)


Sinopsis:
Gabriel y Hilary, una pareja de ancianos que se dedican a fabricar muñecas de artesanía, dan cobijo en su casa de campo a varios excursionistas durante una noche de tormenta. El hijo de uno de los excursionistas descubre durante la noche que las muñecas son en realidad, seres humanos a los que el matrimonio ha convertido en miniaturas con el fin de manipularlos para llevar a cabo sus perversos planes.

Critica:
La historia empieza cuando una pareja con la hija del varón viaja de vacaciones y su coche se queda atascado en el barro, entonces ven una casa donde deciden buscar cobijo, a su vez un buen hombre que llevaba a dos chicas que había encontrado haciendo autoestop en la carretera también sufre un percance con su vehículo y va en busca de refugio al mismo hogar. Durante la noche suceden ciertos sucesos que acabaran en una tragedia ya que los propietarios de la casa fabrican muñecos que resultan ser diabólicas miniaturas con sed de sangre.

Esta película nos envía un mensaje ya utilizado en muchas películas, no envejecer a pesar de los años que tengamos y seguir sintiendonos como si todavía fuésemos niños. No la recomendaría a la gente que se asusta por cualquier chorrada igualmente a pesar de que los niños pequeños posiblemente sacarían mas provecho no deberían verla. Podría decirse que Toy Story es una versión mas bonita de la historia, que ha sabido aprovechar mejor el recurso de los muñecos vivientes.


He encontrado una gran cantidad de fallos entre ellos charcos de sangre que aparecen y desaparecen a su antojo, muñecos a los que se les quema la cara y luego aparecen como si nada y así en infinitos detalles. La actuación de algunos de los actores deja mucho que desear, la conducta de algunos de los personages resulta muy obvia y las de otros hacen cosas sin sentido para que dos escenas puedan unirse.Se puede presentir la falta de presupuesto del film viendo los efectos especiales, los esperaba malos pero no tanto.
Spoiler (Click para ver)



Una de las cosas que mas odio de una película, es que al final no te den una explicación de la causa de los sucesos, exceptuando esas películas que al final de la misma te dejan haciéndote una reflexión o comiéndote el coco, pero esto no sucede en esta película, deja muchos enigmas sin resolver que podrían haberle aportado un poco mas de calidad y por eso mi nota es un 5/10 muy raspado.

3
Cine clásico y contemporáneo / El mundo perdido (1925)
« en: 14 de Febrero de 2011, 05:27:30 pm »
El Mundo Perdido (The Lost World, 1925)


Sinopsis:
Una expedición científica británica viaja a una remota meseta de la selva brasileña. Allí encuentran hombres prehistóricos y toda clase de dinosaurios en esta adaptación de la famosa novela de Sir Arthur Conan Doyle. Los efectos especiales corrieron a cargo de Willis H. O´Brien, un pionero de la animación en el cine que desarrolló la técnica de simular la animación por medio de figuras de goma con estructuras metálicas que se movían unos milímetros para cada fotograma.

Crítica:
El Mundo Perdido narra la interesante historia basada en una novela, en la cual un científico asegura haber visto con sus propios ojos un ejemplar viviente de un dinosaurio, la gente le tomaba por un viejo científico que había perdido el juicio, pero para demostrar que es cierto organiza un viaje hacia el centro del amazonas. Al entrar en la meseta donde había los dinosaurios se quedan atrapados. Cuando salen se traen con sigo un ejemplar de dinosaurio que causara ciertos problemas.


A parte de las películas de Charles Chaplin nunca había visto una película muda, y la verdad es que no me ha desagradado y estoy pensando en profundizar mas en este estilo viendo otras películas mudas. Una de las cosas que me ha gustado mas es el color sepia y las diferentes tonalidades de azules y rojos que adopta el paisaje para representar la noche y el amanecer.

Tiene una musica muy buena, menos mal porque si no hablan y la musica es mala mal vamos. Me lleve una sorpresa al ver que era muda pero luego pensé que era del 1925 y de que era difícil que se hablase.

Los dinosaurios aun parecer de plastilina y estar tiesos en muchas escenas están muy bien por estar hechas en el 1925. Las peleas entre los dinosaurios son bastante buenas, se movían mejor de lo que me esperaba. Hay dinosaurios que no son fieles a la idea que poseemos de ellos, por ejemplo los dientes en los dinosaurios herbívoros.

No se si fue a causa de mi DVD pero en muchos momentos se saltaban un par de fotogramas y la persona/dinosaurio cambiaban de posición de repente, parecía como si hubiesen querido cortar la película pero en lugar de cortar escenas cortaban un par de fotogramas. En esta película los diálogos no abundan comparados con los del cine hablado, dan mas importancia a la musica que perdura durante toda la película, a pesar de haber pocos diálogos algunos podrían haberse eliminado ya que par mi la gracia del cine mudo es entender lo que pasa a través de los gestos y las expresiones de los personajes.

Me he dado cuenta de que los acantilados de la meseta se parecen muchísimo a los acantilados donde el protagonista de UP coloca la casa y casualmente el protagonista de UP viaja a la selva Sudamericana. ¿Casualidad o no?

Al fondo los acantilados de UP (no he podido encontrar ninguna de El mundo perdido)

Spoiler (Click para ver)

Un 5,25/10

4
Críticas de estrenos / Death Note: La película
« en: 29 de Diciembre de 2010, 11:19:38 pm »
Death Note: La película



Sinopsis
Adaptación a imagen real del anime homónimo. De forma similar a Kill Bill, se divide en dos películas: Death Note y Death Note: The Last Name, ambas estrenadas en 2006 en Japón. Esta primera película relata el comienzo de esta épica batalla. ¿Será Light capaz de conseguir el nombre y ver la cara de “L” antes de que “L” sea capaz de probar que es él? Las piezas están listas, el tablero ya se mueve, ¿Quién ganará?

Crítica

¿Puede destrozarse más?

La primera adaptación del gran anime Death Note es bastante penosa y ridícula y deja mucho que desear. Lo primero es por la lamentable elección y actuación de los personages, vale que algunos se parecen físicamente o tienen un cierto aire a los personajes que representan respecto al anime, pero psicológicamente dejan todos mucho que desear. L, el que parecía mas difícil de plasmar en la película, debido a su frialdad y a eso vicios que le caracterizan tanto, es sin duda alguna el que lo hace mejor, no hace una gran actuación pero muchísimo mejor que Yagami Light. Yagami en cambio deja muchísimo que desear sobre todo aspectos típicos que le caracterizan tanto como su grandiosa inteligencia, que rara vez se plasma durante la película, su frialdad, la ambición que posee, la seriedad, lo egocéntrico calculador y precavido que llega a ser. Ryuk a pesar de estar hecho por ordenador podría haber quedado mejor, ya que se nota demasiado que esta hecho a por un programa informático, no se llega plasmar la autentica psicología de este, en ningún momento se ve esa carbonería que lleva dentro y que en el anime surge tantas veces, tampoco llega a verse ese ingenio que solo Ryuk tiene y que lo convierte en uno de los personajes mas divertidos y en la película rara vez se ve esa obsesión por comer manzanas. Respecto a Misa, que en el anime es rubia, un gran fallo es haber escogido a una actriz castaña, en no llega a plasmar el erotismo que plasma en el anime.

Spoiler (Click para ver)



La segunda cosa que me ha decepcionado mucho es la gran tergiversación de datos que hay durante la película, la mayor parte de ellos son asesinatos que aun ser importantes y a la vez interesantes por la manera en que ocurren en el anime son cambiados para ahorrar tiempo y que daría lo mismo si no fuese porque algunos cambian bastante la historia. La banda sonora deja mucho que desear, podrían haber conservado la autentica pero la han cambiado y ha sido para peor. Se nota que esta película ha sido hecha mas bien para agrandar los bolsillos de los creadores que para los fans de Death Note ya que la mayoría se esperaban otra cosa de esta película, yo esperaba que fuese mala, pero no tanto.

Spoiler (Click para ver)



Páginas: [1]
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2