Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - WoodyBale

Páginas: [1] 2
1
Gente del cine / Fallece el actor Angus Cloud (Euphoria) a los 25 años de edad
« en: 01 de Agosto de 2023, 06:23:07 am »



Se le encontró muerto en su casa de Oakland, California.
Todo esto después de llevar una semana lidiando con la muerte de su padre. Al parecer el actor tenia problemas de salud mental.
No se ha desvelado la causa de la muerte.
Aunque TMZ especula sobredosis.
https://www.tmz.com/2023/07/31/euphoria-star-angus-cloud-dead-dies/


Demasiado joven para morir.

D.E.P

2
Críticas de estrenos / The Room (2003)
« en: 16 de Julio de 2023, 12:23:11 am »
The Room (2003)





Critica: La habitación de los horrores.


Cuando Tom Ford, anuncio su primer largometraje, medio mundo estuvo en vilo y asustado. Al fin y al cabo ya existían antecedentes de alguien sin ninguna relación con Hollywood, él cuál estrena una película que hacía sangrara los ojos a los espectadores.

Un problema endémico de "The Room" es el guion, el cual carece de capacidad narrativa. A nivel morfológico, esta película tiene desenlace, pero no inicio o desarrollo. Empieza el metraje y se nos escupe todo, desde los personajes, hasta sus relaciones, todo ello sin darnos un contexto, lo que deriva en una incapacidad para poder seguir la trama desde el minuto uno, esta impotencia en el inicio, hace que el desarrollo sea confuso. En teoría, “The Room” es un drama romántico, pero en vez de desarrollarse como “Blue Valentine” lo hace como un episodio de “La que se avecina” y no os creáis que se puede comparar ambos, porque la serie española está mil veces mejor escrita. También el guion tiene la extraña obsesión de empezar subtramas que duran una escena y no se vuelven a nombrar, y no son temas banales, son casos de enfermedades graves y de actividades nocivas. Con todo esto, el espectador llega al final, con una película que ni siquiera está a medio cocer, pero el final no apremia, se siente apresurado y que trata de ser dramático, pero se ve tan irreal. A líneas generales, la historia no progresa, es solo un cúmulo de gente haciendo cosas, que en su mayoría son propias de una sitcom y no de un drama y en otros casos, es solo un montón de secuencias inconexas, alguien podría pensar que este film es como “Mass”, en donde predomina el desarrollo mediante el habla, pero ni de lejos. 

Los personajes hablan de una manera propia de un Student's Book, solo dicen frases cortas, sin llegar a desarrollar una conversación real, es como si lo hubiera escrito todo alguien que no sabe inglés. Sin embargo, lo peor es que para hablar poco, los personajes tienden a repetirse constantemente, reciclan palabras en las oraciones en vez de usar sinónimos o directamente reciclan frases enteras. Al no haber diálogos elaborados, ni una historia fuerte, la película se vuelve vaga, haciendo que sea lenta, lo que a su vez hace que sea difícil ver la seguida.




Al fin y al cabo, las limitaciones del guion no serían problema con un buen elenco, algo que aquí no hay. No es que estos actores actúen mal , sobreactúen o no sepan actuar, es que directamente no actúan, tienen serios problemas para mostrar sus sentimientos, llegan a interpretar sus roles de una manera muy fría y estática, da la sensación de que todos están en una película de Wes Anderson, pero él no está en la silla, sino en una esquina fumando crack. Por no hablar de que, debido al guion, sus personajes se ven vacíos y lo que es peor, se ven como una panda de psicópatas que muestran un comportamiento manipulador y peligroso. Y siento hacer  body shaming, pero estos actores no son ni mínimamente atractivos.


La dirección parece que la hizo alguien que gastaba las horas del rodaje en un bar. Tommy Wiseau no solo apesta a ‘novato’ en todo el metraje, sino que su visión es cuestionable. Esta película, él la concibe como un drama, pero luce como un episodio de “Friends” de mala calidad, por no hablar de que el habiente que crea alrededor, no es dramático, sino más similar a una porno, tienes siempre el presentimiento de que las interacciones son solo una escusa para echar un polvo.  Lo peor de la dirección es como Wiseau se desentiende de todo, aun siendo la cabeza líder del proyecto, él es incapaz de supervisar cada departamento. Algo bueno son las escenas de sexo, él y David Cronenberg saben como traumatizar me  ¿Ese era el objetivo? ¿No?




Los que trabajaron en esta película, no se esforzaron ni de coña en hacerla. Empecemos por iluminación, los encargados parecen extremadamente concienciados con el protocolo de Kyoto, porque prefieren no gastar luz. Escenografía es tan talentosa, que los escenarios se ven peor que los de “The Golden Girls”, una serie de hace casi 40 años. El director de fotografía es un asalariado, sus planos de San Francisco parecen un trabajo de parvulitos y su fotografía, también, de hecho, no hace algo tan básico como calibrar la lente. Y no nos olvidemos de la música, seleccionada o hecha por un tipejo sin oído musical, que hace que la melodía sea una tortura medieval. Por no trabajar, no trabajo ni el diseñador del cartel, el póster luce como un anuncio de Proyecto Hombre, llama hoy y sal de las drogas ya mismo.


Por último, me gustaría decir que todo esto sería pasable si “The Room” funcionara como un drama, pero no lo hace, o si fuera una comedia involuntaria, que no es. Esto es tan malo, que parece diseñado por la C.I.A como una herramienta de tortura para los presos de Guantánamo. No creo que tremendo trabajo no se haya hecho aposta, es como si Hollywood hiciera esta película tratando de que el talento nuevo desistiera de trabajar, para que los nuevos proyectos se los llevasen los de siempre, Scorsese o Spielberg.  Incluso si esta película contara con talento más experimentado, seguiría sin funcionar,  desde el maquillaje hasta la edición, pasando por la dirección, todo en general es  capaz de  fallará por sí mismo sin ayuda de nadie. “The Room” no está hecho bien, no hace pensar al espectador, carece de cualquier gusto artístico y lo que es peor , no entretiene, por no servir, no sirve ni como película de sobremesa.

¿Quieres hacer algo productivo con tu tiempo? Pégate un tiro en los huevos, ver “The Room” sería muchísimo peor que eso.

Nota:
-10

Lo Mejor:
- Dura solo 99 min y la mayor parte del tiempo solo veras paisajes  de San Francisco.

Lo Peor:
- Que esto exista.




3
General / Huelga de actores (SAG-AFTRA)
« en: 30 de Junio de 2023, 11:13:10 pm »
Posible huelga de actores

Antecedentes

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) lleva desde el 7 de junio en conversaciones para mejorar los actuales contratos de trabajo,  que expiraría esta misma noche.

¿Podría haber una huelga?

Si no se llega a un acuerdo con la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) antes de las 12 de la noche, el sindicato podría entrara en huelga, haciendo una presión con sus 116,741 miembros.

¿Que buscan los actores?

https://www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2023-06-29/sag-aftra-strike-negotiations-dispute-hollywood-labor-writers-strike

    • Mejores residuos.
    • Pagos mejores.
    • beneficio directo por parte de la IA.

¿Habrá posibilidades?

Los actores dicen estar listos: 

https://www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2023-06-05/hollywood-labor-unrest-writers-strike-not-over-actors-vow-hot-labor-summer

Dentro del gremio ya han presionado pesos pesados como:

    • Glenn Close
    • Jane Fonda
    • Brendan Fraser
    • Joey King
    • Jennifer Lawrence
    • Eva Longoria
    • Rami Malek
    • Elliot Page
    • Mark Ruffalo
    • Amy Schumer
    • Meryl Streep

Buscan que la SAG-AFTRA sea más agresiva en las negociaciones.

https://www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2023-06-27/sag-aftra-strike-meryl-streep-ben-stiller-glenn-close

Por su parte la SAG-AFTRA inicia hace una semana que as negociaciones estaban siendo “productivas”:

https://www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2023-06-24/sag-aftra-contract-talks-hollywood-studios-amptp

¿Cuánto queda?

Ahora mismo 10h antes de la media noche


4
Críticas de estrenos / A través del mar (2023)
« en: 30 de Junio de 2023, 01:03:04 am »
A través del mar (2023)


Sinopsis:Tras un año a distancia, Raquel y Ares disfrutan de unos días en la playa, pero los miedos e inseguridades no tardan en surgir. ¿Será su amor lo suficientemente fuerte?

Crítica: Digievolución.

“A través del mar” es la continuación de la anterior película, “A través de mi ventana”. A efectos prácticos, más que una continuación argumental ( que NO lo es ) es una continuación de estilo. Como todos sabemos, la primera fue una mierda, así que la segunda no iba a ser diferente. 

Empezó por la dirección. Lo primero que hay que aclarar es que su director, Marçal Fores sabe de lenguaje cinematográfico, pero saber, no significa necesariamente hacerlo bien. Empieza la película y Fores busca transmitir el frío pre veraniego en contraste con el calor de San Juan, realmente, sabes lo que el director quiere decir, pero, el espectador solo ve lo que parece un anuncio turístico con música de Amai. En las escenas emotivas, ¾ partes de lo mismo, él quiere mostrar sentimientos, pero , nosotros solo vemos a unos actores sobreactuando. En donde sí que la caga sólito, es en las escenas de sexo, vale, él no es Sam Levinson, pero lo que vez o es ridículo, asqueroso o parece una campaña de marketing entre Magnum y “Cincuenta sombras de Grey”.






Por desgracia la historia vuelve a ser lo mismo, pero esta vez, en vez de ser unos pubertos yendo y viniendo, son solo pubertos, haciendo cosas por 2 h.  Ahora bien, lo que sucede es que la historia se centra en como lidiar con las relaciones a distancia, pero ese enfoque no se desarrolla, solo dura 20 minutos, porque luego el resto del tiempo es como ver una versión valenciana de “Metropolitan (1990)”.   La segunda parte de la película tratar sobre los celos y se forma un pentágono amoroso insoportable en el que los personajes parecen que están a 2 minutos de empezar una orgía, pero nuevamente, este enfoque no se llega a desarrollar, más haya de 2 frases sueltas y una acusación sin probar, lo que hace que toda la obra sea ver a gente rica hacer cosas y tener libidos constantemente. Ver a niños ricos hacer cosas, no cuenta como cine, aunque Eduard Sola, nos intente vender que sí, porque como espectador, esperas suceda algo y eso ni de coña pasa aquí. Al no suceder nada, la responsabilidad caen en los diálogos, los cuales no se salvan ni ellos mismos.

Los personajes dicen cosas que si se trasladaran al mundo real acabarían en un hospital psiquiátrico.  No es una cuestiona de cuarta pared, es una cuestión de coherencia, ellos hablan de una manera que incluso para el mundo en el que están seria difícil creer que alguien dijera eso. Al no haber coherencia no puedes tomarte nada en serio. Pero es que cuando no es la falta de coherencia, es la vergüenza ajena que provocan los diálogos, especialmente cuando estos tratan de ser cortantes o tratan de ser tomados en serio. 

 La peor parte de la trama reside en los protagonistas, no evolucionan en nada, todos empeoran en cuanto a personalidad y actitud. Daniela es una depredadora sexual, Yoshi sigue siendo un simp celoso, pero ahora tiene aspiraciones de Kick Buttowski , Apolo es Jordi ENP sin educación sexual y Artemis sigue siendo igual de clasista que sus padres. Pero es que los secundarios que se unen al elenco llegan a decir menos líneas que los extra o a ser peores en cuanto a personalidad. Gregory es solo la versión buena de Hares, literalmente no tiene personalidad y su hermana Ana (la cual desarrolla un romance de mierda) parece una versión kpoper de Annie Wilkes. Pero sin duda los mejores personajes son Ares y Raquel, personas capaces de echarse la culpa mutuamente por el 9/11 al ser dos narcisistas sin capacidad comunicativa, a eso hay que sumarle su lascivia propia de un actor porno.  Una mención especial a la pésima actriz Andrea Chaparro y a su personaje, Vera, por conseguir que odie de por vida el acento mexicano.



Pero lo peor es que realmente aquí no trabajo nadie por destacar en su depratamento. La música te saca de escena, queréis un ejemplo, probad a tener sexo con música de Rosalia, ya veremos quién consigue una erección. Vestuario esta vez ha invertido menos esfuerzo que en la anterior y ha optado por vestirlos a todos de la manera más genérica posible. El departamento más vago sin duda fue el de fotografiá, el cual se dedica a robarle la cinematografía a Euphoria, de la misma manera que sucedió en la primera película. Pero sin duda mi departamento favorito fue casting, quienes solo buscaban actores dispuestos a desnudarse, lo de tener talento está sobrevalorado.

Por última me gustaría decir que mantengo la nota de la primera entrega, pero al ser todo una copia del primer metraje, “A través de mi ventana” , la obra involuciona y yo simple y llanamente no puedo con eso. Todo sigue igual, nada ha cambiado, excepto quizás, por el hecho de que esta obra de forma manipuladora, trata de sacarte una lágrima y de forma pretenciosa, trata de ser tomada en serio, aun siendo una comedia involuntaria.  Lo único que puedo valorar positivamente es que al menos este producto no es de serie B, aunque he visto mejores películas de ese estilo, que esta…. pero bueno, algo positivo, había que sacar, supongo. 


Nota:1.90

5
General / Globos de Oro a la venta.
« en: 25 de Junio de 2023, 02:24:30 pm »
Globos de Oro: Borrón y cuenta nueva





Un pilar durante años del cine han sido las galas de premios, celebraciones en donde un grupo de individuos premiaba a lo mejor del cine. Aunque hay muchos países con sus respectivos premios, la opinión mediática que más ha pesado lo largo de los años siempre ha sido la de EEUU, en especial sus premios estrella, los Premios Óscar otorgados por La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, pero hay unos premios que siempre han sido la antesala de estos y eso son los Premios Globo de Oro otorgados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). El 12 de junio del 2023 los Globos de Oro fueron vendidos, terminando así con una era.

¿Qué ha sucedido hasta hora?

Los Globos de Oro durante años fueron un pozo sin fondo de corrupción, especialmente durante los años de Harvey Weinstein, pero ha sido en los últimos 3 años en los que la gala toco fondo.

¿Corrupción?

 Sí, la HFPA estaba muy abierta a la compra de nominaciones, como fue el caso de Emily in París. Según L.A Times, 30 miembros fueron invitados a un viaje a Paris en donde se alojaron en hoteles de lujo y recibieron cenas exclusivas. Pero la corrupción estaba más extendida y databa desde 1958, algunos casos fueron:

 • Relojes de 400 $ para conseguir una nominación de Sharon Stone por La musa.

 • Burlesque consiguió una nominación y gano en la categoría de mejor comedia y musical, aun siendo más odiada que Transformers (2007). Todo ello gracias a que los miembros de la HFPA aceptaron ir a Las Vegas para un concierto privado de Cher, una de las actrices del elenco.

    • Hablando de Las Vegas. En 1982 Pia Zadora una inexperta actriz ( que gano el Premio Razzie ), fue ganadora luego de que su marido, un hombre rico, llevara de vacaciones a todo la HFPA, ya sabes a donde.

    • En 1958 el director de la HFPA, Henry Gris, tuvo que dimitir cuando se descubrió que se “Compraban votos”. Gris declaro que ciertos premios se otorgaban como “favores”.

Así suma y sigue hasta que la bola estallo en 2021, cuando la NBC se negó a retransmitir los premios.

¿No son todos los premios corruptos? ¿Cuál es la diferencia?


 La mayoría de premios tienen normas y reglas que prohíben este tipo de prácticas, lo que reduce a las productoras a hacer campañas agresivas en vez de comprar votos, como fue en el caso de To Leslie. Aparte de que no es lo mimo que haya unas manzanas podridas en el cesto, a que todo el manzano esté podrido, en este caso , toda la HFPA se estuvo beneficiando de esta corrupción. Pero mientras los Óscars lo conforman directores, productores y actores, los globos lo forman unos periodicuchos que escriben para medios que nadie conoce. Los Óscars lo conforman 10.300 miembros, Los Emmy 25.000 y los Globos de Oro solo 90.

¿Qué es la HFPA?

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, es la institución que gestionaba los premios. Aunque se llama la Asociación, funciona más como un gremio endogámico y aunque diga de Prensa la mayoría no son periodista y quienes si lo son, ni siquiera son periodistas especializados en cine, solo en cotilleos. Hay casos como los de Silvia Bizio que si son periodistas de medios importantes, pero la norma es que no. Hay casos bastante llamativos, como el de Ray Arco, un rumano que representaba a Canadá aunque ahí lo consideraban un don nadie , Alena Prime , la última actriz de Casablanca, la cual escribía para medios de la remota isla de Tahití (a saber donde está eso),John Hiscock que escribe su propio blog de Blogger que nadie conoce, de George Doss no se sabe casi nada excepto que sube PDFs a la página oficial y que trabaja para un medio desconocido árabe, está también el caso de Ahmed Lateef que escribía para un medio anonimo de Hong Kong, Gardiner ( que fue Miss Universo) supuestamente es periodista pero solo se dedica a hacer entrevistas en su canal de youtube y por último tenemos a Czaderska-Hayek, otra don nadie que se dedica a sacarse fotos con famosos y subirlas a su página web en donde sube entrevistas cutres.






La camarilla ha llegado a tener comportamientos misóginos con actores, a ser racistas y ha llegado a cuidar de los suyos, cuando estos cometían acoso. Y nos os creáis que ellos no eran conscientes de su estatus, en las conferencias, se llegaban a comportabar de una manera poco “periodística”. Cuidado con buscar los nombres, más de uno está muerto, porque ese es otro problema, la edad. La media no bajaba de los 50, hay un miembro de 90 años ciego y sordo aunque ellos digan otra cosa y algunos de los miembros de hecho son sobrevivientes del holocausto.

¿Que beneficios había por ser miembro?

En teoría ninguno, porque es una asociación sin ánimo de lucro según ellos y el fisco. Pero en la práctica, el grupo facturaba 20 millones $ anualmente, otros 60 millones al año por los derechos de transmisión, al estar exenta de impuestos, la HFPA tenía efectivo por más de 30 millones y ciertos puestos votados en junta recibían generosas compensaciones por su trabajo. Los miembros recibían 3.465/mes solo por ver películas , había regalos como cuadros caros firmados, champán y ropa de piel, pero no solo regalos, sino favores y elogios. Bizio por ejemplo figura en los créditos de Somewhere de Sofia Coppola aun sin ser actriz de verdad y sus compañeros De Souza, Nevsky, Park, Takla y Lu también), de hecho cada año reciben cartas de navidad por parte de estrellas, solo para cortejarlos. Y no os creáis que esta gente se beneficiaba poco, si cogemos el caso de Czaderska-Hayek, veremos que pose un patrimonio de 40 millones y vive en una mansión de 85 millones y en el caso de Yoram Kahana, tenia una colección de muebles del siglo 19. Aunque la mayoría solo se conforma con sacarse una foto con famosos, sacarles una desprevenidos o ir a la gala en traje de diseño.

¿Quién compro los premios?

Eldridge Industries y Dick Clark Productions, convertirán los Globos en una fundación, the Golden Globe Foundation.

 ¿Y la HFPA?

No desaparece. Se transformaran en empleados que cobraran 75,000/año per cápita y trataran de “expandir la marca” pero su contrato es de 5 años, la mayoría de miembros no opinan que les dejen continuar tras ese tiempo. Quienes no quieran quedarse se les compensara.

¿Qué opina Hollywood de HFPA?
 
Nada, la mayoría de famosos solo están preocupados por las nominaciones, les da igual quién dirija el cotarro. Gary Oldman pidió en 2014 un boicot y definió a la HFPA como “90 don nadie haciéndose una paja”, pero, 4 años después, les dio las gracias por "El instante más oscuro". Los mismos publicistas que cobraban bonos de 30.000 si la película ganaba, eran los mismos que firmaban una carta pidiendo “cambios”. Desde su nacimiento  la HFPA paso de entregar unos premios más cutres que Los Óscars a convertirse de facto en un trampolín para los Óscars y en unos actores con demasiado poder.

¿Habrá gala?

Seguramente sí. Pero no se sabe en qué cadena se transmitirá, aunque no sería la primera vez que no se transmite. En 2022 se cancelaron, en 1982 la NBC se negó a tener nada que ver con ellos y ya en 1958, el gobierno les prohibió emitir la gala, después de que la agencia FCC descubriera que la gala estaba amañada.


Como cinéfilo nunca me han gustado las galas, pero menos me gusta la idea de un par de ratas avariciosas se dedique a abusar de su posición dominante. Esperemos que esto termine pronto, aunque a las galas de premio les queda poco tiempo de vida.

6
Críticas de estrenos / Possessor Uncut (2020)
« en: 20 de Junio de 2023, 01:08:07 pm »
Possessor Uncut (2020)




Sinopsis:Tasya Vos (Riseborough) es una agente de una organización secreta que utiliza implantes cerebrales para controlar el movimiento corporal de otras personas, obligándolas a cometer asesinatos que benefician a toda clase de peces gordos del mundo corporativo. Un día, durante una misión rutinaria, algo sale mal. La agente Vos se ve atrapada dentro de la mente de uno de los sujetos que trataba de controlar (Abbot), cuyo apetito por la violencia se acaba convirtiendo en su peor aliado, superando incluso el suyo propio.

Crítica: De tal palo tal, astilla


Soy un fan de David Cronenberg, y aunque solo haya tenido la oportunidad de ver una de sus películas “Maps to the Stars” puede decir que desborda un talento mítico. Su hijo, Brandon Cronenberg , rebosa personalidad propia, pero también hereda la misma técnica que su padre tanto para lo bueno como para lo malo.

Para empezar la manera de tratar el horror es simple y llanamente sublime.  La edición de música y sonido crea un ambiente sonoro qué combinados sirven como herramienta narrativa y como un elemento que introduce al espectador en la historia al hacerle temeroso de su entorno.  Esta edición no va sola porque la acompaña una, fotografía impresionante, Karim Hussain consigue representar desde los suburbios familiares hasta los condominios de clase alta. Sin comerlo ni beberlo, Cronenberg nos sumerge en un futuro mundo distópico que, aunque este a años de nosotros, consigue mandar un mensaje de cercanía y perturbar a cada espectador. Todo esto y sumando el elevado talento de sus actores, hacen de Possessor Uncut un film que trata el horror de la manera más sublime posible.








Pero como ya he dicho, David Cronenberg herrada tanto lo bueno como lo malo de su padre y en el caso de la historia hereda lo malo. Para empezar esto no es una producción para ver un sábado por la noche ,aquí el terror se usa como herramienta para contar una historia muy compleja y claro, eso hace que el espectador tenga que ir uniendo las piezas una a una hasta el final para poder comprender la obra en su conjunto eso hace que no sea tan accesible para todo el mundo. Con todo esto quiero decir que no es un terror simplista, sino un trabajo que requiere un análisis profundo por parte del espectador, pero en este caso, Cronenberg parece estar pidiendo a gritos una tesis doctoral hecha en Harvard porque esta película es confusa hasta decir basta, pero no solo por su guion (uno que sin la edición y los efectos especiales no funcionaria) sino también por la historia que quiere contar, una más centrada en la naturaleza humana y en el desarrollo femenino. Pero claro, si esto se suavizara un poco, solo haría que el espectador estuviera viendo una historia que busca cada oportunidad para ofrecer un trabajo vago de escritura, cosa que esta obra no es, ni nunca será.

Otro problema y esto ya es de cosecha propia por parte del director es el  Worldbuilding. Como he dicho antes se nos presenta un mundo distópico futurista y eso visualmente se ve bonito, pero, explicar no se explica nada acerca de ese mundo, todo consiste en tomas con drones y direcciones que vete tú a saber en donde se rodó. Esto es principalmente doloroso en el caso de los asesinatos, porque la tecnología y las tácticas homicidas que usan, aunque se vean bonitas, no se llega a entender que es o en que consiste cada cosa. Esto es algo se suma a su confuso guion que probablemente en un futuro cercano se estudie en las escuelas de cine por lo crítico que puede llegar a ser.

Como ultimas palabra solo puede decir que es un film excelente. David Cronenberg muestra que ya de por sí solo tiene talento y que no es ningún niño de papá, aunque hereda algunas manías de su padre que hacen que esta película sea algo difícil de entender. La violencia es explícita, pero no gratuita, lo que la hace más disfrutadle, la edición por su parte conduce a un sentimiento de ansiedad como nunca antes visto, a líneas generales ambas son dos de sus señas de identidad y razones de sobra para verla. Possessor Uncut es una obra maestra que, aunque es difícil de entender si se le da el tiempo suficiente, se vuelve la máxima expresión del horror.


Nota:7.60

7
Críticas de estrenos / Yoga Hosers (2016)
« en: 16 de Junio de 2023, 03:52:34 pm »
Yoga Hosers (2016)


Sinopsis:La historia gira en torno a dos adolescentes de 15 años que unen sus fuerzas con un legendario cazador (Depp) para luchar por sus vidas contra un demonio ancestral que ha regresado de entre las profundidades del Canadá.

Crítica:
Crimen de lesa humanidad contra Canadá.

Yoga Hosers es una película que trata de la amistad entre dos chicas en Canadá. Seré breve, este film es un mojón. Pero entrando más en materia, los problemas de esta pelicular residen más en su dirección y en su escritura que en otros apartados.

Empecemos por lo básico. La película está concebida como una comedia del 2010 s, pero su escritura es más similar a una comedia de Seth Rogen de los 2000, esto no sería malo, pero como la escritura trata de ser gamberra y la historia trata teen ambos cosas van por separado dejando un sabor de boca asqueroso la no haber nada que esté coordinado o en sintonía. Sin embargo, no es solo el tono lo que falla el sentido cómico que le da Kevin Smith a su obra es como: “JA JA JA, ¿lo pillas? Son canadienses”, su sentido del humor llega a rozar la xenofobia porque en vez de reírse con ellos o de aspectos estúpidos de Canadá, el tipo prefiere despotricar en como de imbéciles son ellos y cuando no se está riendo de los canadienses Smith sigue sin saber hacer comedia porque nunca le encuentra la gracia a nada. No creáis por un segundo que los diálogos son aún mejores, porque no lo son, son simplones propios de un novato escritor. En donde si destaca el guion es, en su premisa, una interesante que parece que puede llegar a más, pero que cuando está a punto de despegar se estrella por culpa de su director.






Kevin Smith, es un pésimo director, punto. No creo que necesite desarrollar este punto, pero aquí tenéis varios ejemplos de su mala gestión:

  • Como máximo responsable, la visión que ofrece aquí es visualmente floja que difícilmente se podría comparar a una película  aburrida de instituto.
  • Los efectos especiales al  ser baratos acaban haciendo sangrar los ojos
  • Pero es que cuando son prácticos se ven aún más asquerosos
  • La película cuenta con un cast muy experimentado, aun así, el sólito consigue acabar con el esfuerzo interpretativo de cada actor, no se salva ni su hija.
  • Hablando de la familia, lo peor de Yoga Hosers sin duda  es la endogamia.
  • Y si crees que no puede llegar a  ser peor al final, lo es, porque cuando termina tienes que oír su incesante voz en los créditos.

A pesar de todo, lo que más me molesta de este metraje es que exista, quiero decir, es imposible que alguien en su sano juicio pusiera su dinero para producir semejante bazofia, vamos, es que no me lo quiero ni creer, o sea me estás diciendo que hay directores que no consiguen financiación y el paleto este está preparando una trilogía, esto es un chiste en mayúsculas. La única manera de que esto haya podido ser financiado es por ser parte de una red de lavado de dinero para el narcotráfico de otra manera más lícita sería imposible. 

Para finalizar podemos decir que Yoga Hosers es una cinta horrible, cuyo humor (que por cierto no tiene) se podría llegar a considerar Nazi por lo racista que llega a ser con el pueblo de Canadá, trata de sobrevivir a costa de sus actores, los cuales tienen que sufrir la tiranía de su director mediocre sin talento. Un  film de terror que se parece más a un documental sobre el nepotismo en Hollywood que aun largometraje creíble,  de hecho no debería de llamarse así, debido a que no llega ni a durar 90 minutos y doy las gracias a dios por ello. Quizás en un futuro muy lejano Yoga Hosers llega a ser considera de culto por su interesante premisa  y burda realización. De momento y para desgracia de nadie es una película peor que mediocre.

Si lo pensáis bien, Yoga Hosers podría hacer historia al ser la primera película en acabar en un tribunal de Núremberg.

Nota:1.00

8
Críticas de estrenos / France (2021)
« en: 08 de Junio de 2023, 02:09:15 pm »
France(2021)


Sinopsis:Léa Seydoux da vida a France de Meurs, una celebérrima periodista y presentadora de televisión que ha conseguido convertirse en la gran protagonista de todas las noticias que cubre. Adorada por el público y adulada por su asistente, no tiene tiempo para su hijo y su marido. De pronto, un extraño accidente de tráfico lo cambia todo.

Crítica: coches, medios de comunicación y depresión.

La premisa de France varía desde una crítica a los medios , una exploración de personaje y un anuncio de trafico. France es una película que independientemente de la premisa que propone, nunca llega a funcionar a nivel narrativo.

Ese es quizás el principal problema, narrativamente hablando esta obra es intragable. Empieza el film con música new wave sintetizada y se te erizan los pelos los primeros 30 segundos porque crees que vas a ver un drama, pero cuando empiezan con los chistes sobre sexo oral te entra el bajón, la película sigue y crees que será una sátira sobre los medios, pero al llegar al minuto 20 cambia para hablar sobre la depresión, continua y a partir del ecuador se vuelve un drama romántico surrealista y para finalizar esta ensalada de temáticas, la película va y se transforma en una especie de Tár de hacendado. Esta mezcla de géneros y temáticas es un desastre, al no funcionar en ninguno de ellos la película se vuelve pesada de ver y los diálogos no ayudan para nada porque los personajes tienden a sobre explicar cosas que perfectamente ya se ven en pantalla o directamente se expresan de una manera muy pseudo intelectual propia de El plan de Maggie.   

Y el ritmo no penséis que apremia, la película tiene los santos cojones de durar casi lo mismo que Batman Begins y aun así contar menos, ya no estamos hablando solo de un problema de tiempo sino de capacidad narrativa. En esta película abunda una narración exageradamente lenta, que en realidad no sirve de nada, porque lo que se dice en 2 minutos perfectamente se puede decir en segundos y aun así seguir siendo dramático.




Si embargo los problemas no son exclusivos de escritura, la chapucera y pretenciosa dirección también tiene el dudoso honor de compartirlos. Bruno Dumont tiende a grabar todo de una manera lenta y soporífera, en especial las escenas de reportaje, pero es que otro tipo de escenas las rueda aún peor: las escenas románticas son propias de una película de sobre mesa y las escenas dramáticas resultan infantiles y aun no siendo esas escenas no puedo decir que su dirección deje de ser vaga y caótica. Esto último en parte es debido a que a la hora de dirigir a sus actores ,Dumont no sabe darles pautas, lo que deriva en que sus interpretaciones se sientan fuera de contexto. El cineasta  pose a su vez una visión megalómana de su talento como director, el tipo pretende ejecutar algunas escenas como si fuera  Bigelow, Lanthimos y el mismísimo Michael Bay, pero la realidad es que no tiene ni un ápice  del talento que tienen ellos.  Por no saber rodar no sabe ni rodar una escena de coche, todas sus escenas se ven peor que un anuncio de la DGT.


Y si el director no sabe dirigir menos supervisar otros departamentos. La escenografía y las localizaciones son horribles, hay lugares que no cuadran con el concepto que se quiere representar, la música parece una  playlist puesta en aleatorio y los efectos visuales están hechos de la manera más chapucera posible, especialmente cuando trabajan con material de archivo. Pero la peor parte es la edición, un trabajo vago hecho con el windows movie maker dos días antes de su estreno por algún becario mal pagado. Por no trabajar aquí no trabajo ni el diseñador gráfico.

Aunque la película se venda como una sátira sobre los medios, en realidad trata más sobre la depresión su personaje , France. Simpatizar con Frances quizás sea la cosa más difícil que se pueda hacer con este metraje, primero porque el guion no nos deja y segundo porque es un personaje hueco  que se muestra como una víctima de las circunstancias de su vida, aunque realmente no le haya pasado nada malo, France realmente solo es una mojigata que llora en momentos en donde se ve explícitamente que hay gente que lo está pasando peor que ella. A lo largo de la película la empatía asía  ella desciende cuando te das cuenta de que se parece a una mezcla entre Patrick Bateman y una madura frustrada , al final de la película la manera de salir de la tristeza  y encontrar la felicidad que tiene ella es tan  preocupante y propia de un sádico que dejas de empatizar y te empieza a asquear. Tampoco ayuda que el 99% del tiempo lo único que tengamos de ella sean primeros planos. 

Al fracasar en todo los apartados, tienen que ser los actores quienes traten de salvar esta película, pero realmente ni saben ni pueden hacer lo.

Para finalizar podemos decir que France es una película más aburrida y lenta que ver secarse la pintura, un film francés que trata de tocar muchos géneros, pero aun así se estrella con cada uno de ellos. Su dirección es un fracasado sin paliativos y su escritura lo es aún más.  Realmente no se puede decir que sirva para algo ni sirve como metraje artístico ni como producto de entretenimiento.

Nota:2.00

9
Críticas de estrenos / Perdona que te moleste (2018)
« en: 01 de Junio de 2023, 10:46:04 am »
Perdona que te moleste (2018)


Sinopsis:Gira en torno a un vendedor telefónico con problemas de autoestima que descubre la clave para el éxito en el negocio. Lástima que en cuanto empiece a subir escalones en la compañía sus mucho mejores amigos, muy dados al activismo, también empiecen a denunciar prácticas laborales injustas...

Critica: Perdona que te critique esta película


Perdona que te moleste es a día de hoy la mejor comedia negra que he visto en años.
En este film seguimos las desventuras de Cash un hombre que poco a poco se vuelve un mártir del capitalismo. Con esta premisa estaríamos ante otro soso producto Pseudocomunista de Hollywood, pero en este caso no, porque el guionista Boots Riley es un activista comunista y ese activismo lo sientes en cada línea de diálogo o en cada escena y eso no lo puede hacer cualquier guionista chupa tintas. Pero si crees que el guion es comunismo puro, te equivocas porque este guion huye del manifiesto comunista y va a sacar los colores a la sociedad actual, la crítica va desde condiciones laborales rancias hasta la tele basura. Pero la mejor parte de este guion llega cuanto parece que va a llegar a su fin en el ecuador, pero se eleva hasta lo más alto, llegando a dejar una buena recta final con un más que agradable final.

Pero de los buenos guiones no se vive y eso es algo que Riley sabe muy bien, por eso afina su dirección que aun siendo su debut se nota que tiene talento para la industria. Pero la dirección no solo se reduce a lo básico de manual, sino que le añade personalidad al film y eso es de agradecer en cada toma que hace. Por otra parte, si hay algo que hay que destacar de él es la capacidad que tiene coordinar a todo el elenco, no estamos hablando de una estrella y 20 desconocidos, sino de un reparto de lujo en donde el director sabe dirigirlos a todos, desde los protagonistas hasta los que ponen las voces.





Dios bendiga a Eyde Belasco por haber reunido a tremendo casting para esta película que incluye a Stanfield,Thompson,Terry Crews,Danny Glover,Yeun y el gran Forest Whitaker. Todos ellos se coordinan para divertirse y ofrecer cada línea de diálogo con el mayor realismo posible, en especial Armie Hammer quien devora (nunca mejor dicho) su papel ofreciendo una actuación puramente cínica y psicótica. Y si todos esos nombres no os sorprende, el elenco lo inflan nombres como David Cross,Lily James,Patton Oswalt y Rosario Dawson. Quizás estos actores no ofrezcan las mejores interpretaciones de su vida, pero todos los actores involucrados lo hacen realmente bien. Con seguridad puedo decir que esta película está muy lejos de ser un No mires arriba en donde se infla el casting con un guion chapucero.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y la obra de  Boots Riley tiene más de un error. El primero es que para ser una comedia no hace gracia, es decir, es una comedia, pero su concepto de comedia no es para todo el mundo, el concepto de humor está más cerca de una película como Langosta que a algo que la mayoría de la gente esté acostumbrada a ver.  El segundo problema es con la dirección, el director tiene muchos problemas desde la manera en que concibe hacer humor hasta la manera de administrar los recursos de una película, la primera no solo es por el guion de la película sino porque él prefiere dirigir esta película como si fuera un episodio de Los Simpson en donde el humor se muestra más como un gag visual en vez de ser más directo y el segundo problema no es parcialmente culpa suya es muy difícil tener tanta manga ancha en dirección con un presupuesto de 3 millones y eso en cosas como los efectos visuales se nota mucho. Sin embargo, no puedo decir que esto arruine la experiencia, al espectador solo mancilla el 5% de la película y eso es algo ínfimo, ha caballo regalado, no le mires el diente. A su vez hay un problema que escapa de las manos de Boots Riley y ese problema es la producción.

Usualmente, suelo ser duro con la producción en las películas porque la mayoría limitan la creatividad, pero en este caso debo de ser tajante, los productores de esta película debieron de poner límites a la creatividad porque esta película funciona más cuando se apega a la norma que cuando trata de destacar. No voy a gastar ríos de tinta arremetiendo contra la producción, pero he de destacar que me sorprende que entre los 16 productores que tiene esta película ninguno parecía capaz de poner límites.

Perdona que te moleste es una joya oculta del cine indie que merece más reconocimiento, que aunque tenga una comedia que no sea para todo el mundo, sí que divierte y entretiene. Una obra que aun con sus problemas es capaz de sorprender en cualquier momento. No será concebida en el futuro como una masterpiece, pero de momento sí que es la mejor comedia negra que se ha hecho en años.


Nota:7.00

10
Críticas de estrenos / Chicas perdidas (2020)
« en: 18 de Abril de 2023, 01:31:57 pm »
Chicas perdidas (2020)


Sinopsis:Cuando la hija de Mari Gilbert desaparece, la inacción policial lleva a que sea ella quien comience una investigación particular en la isla de Long Island en la que Shannan fue vista por última vez. Su búsqueda saca a la luz más de una docena de trabajadoras sexuales que han sido asesinadas.

Critica: Perdiendo mi tiempo.

Perder es de lejos el adjetivo más adecuado para describir esta película ¿Por que? Porque pierdes el tiempo al ver esta película y porque Netflix se ha asegurado de que esta película se pierda en su enorme catálogo.

Chicas perdidas es a día de hoy el enésimo Thriller basado en hechos reales que se ha hecho hasta la fecha, la diferencia radica en que mientras otros trabajos buscan perturbar al espectador y hacerle temeroso de su entorno, este film busca apelar a la empatía de la gente, obviamente esto no funciona. Se nos presenta un drama de 90 mín de una chica desaparecida en donde se destapa el pastel en los primeros 30 minutos de metraje, el problema de esta estructura narrativa no es solo la perdida de tiempo, sino que deja un vacío narrativo enorme porque la no haber nada más que contar el espectador tiene que aguantar 1 hora de variedades en donde los personajes van de acá para allá tratando de hacer sentir lastima al espectador por las injusticias del mundo, y eso solo funciona si tienes menos de 12 años y realmente no te importa perder 1 h en ver que no sucede nada. Lo peor de todo es que está basado en un libro sobre crímenes, lo que deja al guionista Michael Werwie como un inepto incapaz de adaptar el libro a la pantalla o de usar su contenido de manera que sea más disfrutable en pantalla.


Werwie no solo no es incapaz de dar contenido a la película, sino que la construcción de personajes es algo en lo que peca de básico. Todos los personajes, desde los principales hasta los secundarios carecen de personalidad dejándolos en una caracterización básica de manual, este tipo de problemas no sé notaria con un elenco bien experimentado, pero en este caso no, porque al no tener nada con lo que trabajo los actores acaban perdidos y por si fuera poco Werwie busca otorgarle a cada personaje su momento para que brille, traduciéndose en momentos bastante vergonzosos para los propios actores.

Liz Garbus tampoco se libra de hacerlo mal. Como directora, Garbus tiene más experiencia en documentales que en películas y eso a priori no es malo, pero en vez concebir esta película como un True Crime con tintes de documental, Garbus prefiere ignorara lo bueno de ambos mundos para dar visión a la idea vacía de que la empatía del espectador servirá para que la película avance, pero como ya indique antes esto es una mala idea, porque si el espectador ha venido a estar en suspense gastar 1 h en ver como esta gente tiene una vida de miseria y aun viniendo a ver eso la película no es realmente capaz de hacerte empatizar solo de hacer que mires el reloj para irte.

Para concluir puedo afirmar que: Chicas perdidas es la mayor perdida de tiempo que una persona puede aportarle a su vida, un cansancio de película que pasado los 30 primeros minutos se vuelve una llamada lamentable a la buena voluntad de la gente para que no apaguen la pantalla. Si has venido a pasar suspense, pasa de largo, si has venido a simpatizar con los personajes, vete a simpatizar con la cesta de la compra y si estás buscando pasar el rato mejor abúrrete, a día de hoy Chicas perdidas es una película incapaz de entretener.

Nota:3.20

11
Críticas de estrenos / Sin movimientos bruscos (2021)
« en: 10 de Marzo de 2023, 12:53:59 am »
Sin movimientos bruscos (2021)


Sinopsis:Detroit, año 1954. Unos delincuentes de poca monta son contratados para robar lo que creen que es un simple documento. Cuando su plan no sale como ellos esperaban, emprenden la búsqueda de quien los contrató y del propósito final.

Critica: Neo Noir Starter pack

La mayoría de la gente cree que el neo noir es ese genero que vería un hombre de 60 años un domingo por la noche en calle 13, cuando la realidad es que es un genero muy maleable que partiendo de unas bases limpias puedes expandir tu creatividad y elevar tu obra. Sin embargo en “Sin movimientos bruscos” se parten de unas bases tibias solo para estrellarse contra esas mismas bases.

Ed Solomon y Steven Soderbergh no son unos novatos y digo esto por que ambos consiguen ocultar las penurias de esta película, siendo la primera de ellas lo básica que es para el mismísimo genero, con esto no quiero decir que estemos ante una película dominguera si no más ante un concepto que recopila los clichés del genero antes de que su guion sea escrito, una vez que los tiene, el propio film acaba encerrado en las cuatro paredes que construye con ellos. Esto no es una decisión propia, es más el resultado de un mal guion, no creo que sea posible en la historia del cine que los encargados de su propios película se queden atrapados creativamente con un guion original que principalmente se nutre de eso, de ideas originales que tiene quienes escriben el propio guion. Pero como dije ambos no son unos novatos por lo que necesitas fijarte detenidamente para ver eso aunque por el camino saboreas algo agridulce con el metraje.



La segunda penuria es la estructura de la propia historia. Aquí seguimos el drama promedio neo noir unos personajes tratando de descubrir como acabaron en la situación en la que están, hasta aquí no hay nada malo, lo malo empieza cuando el guion sigue una historia tipo regaliz que en vez de centrarse en sus personajes principales prefiere saturarse de subtramas. Desde que se lleva acabo el robo la historia empieza a combinar la trama principal con tramas secundarias, un recurso muy común en el cine pero aquí se juega con un 50/50 y cuando el 50% restante tiene cero impacto en la trama sabes que algo no va bien y ese algo son las historia de los secundarios que solo contamina el guion como petróleo en agua. Nuevamente repito lo dicho, ellos saben como ocultarlo aunque el espectador acabe por no entender la historia al no haber una línea argumental continua que poder seguir.

Pero en donde la película carece de una buena morfología lo compensa con una mala construcción de personajes y con unos actores que sufren por ello. Si empezamos por los principales veremos que mediante subtramas se intenta profundizar en ellos pero como dije anteriormente es difícil si tu trama principal esta contaminada y esto solo le pasa a Cheadle porque a del Toro carece de cualquier pasado o de una identidad bien marcada haciendo a su personaje bastante vago para el espectador, por no hablar de que la relación entre los dos no hay química. Harbour chupa cámara sin parar haciendo que de paresa verlo porque su historia no aporta nada y como es el mismo quien la dirige hace quedar  mal a los demás actores que participan en ella. Culkin y la leyenda de Liotta solo inflan el cast porque con unos diálogos muy flojos para el genero no pueden contribuir de manera significativa lo mismo pasa con Hamm quien no sabe como interpretar a su personaje por que más haya de poner miradas a lo Don Draper carece de personalidad y eso le hunde como actor. Solo diré que quienes se divierte y se salvan de este genocidio de escritura son Fox y Fraser la primera por que contribuye a la trama principal sin pasarlo mal y el segundo porque hace lo mismo pero además interpreta a su personaje bien aun teniendo solo 10 líneas. De Matt Damon solo diré que ha sido el dinero más fácil que ha ganado.

Lo he dicho y lo repetiré Steven Soderbergh no es mal director y esta película no es mala, técnicamente hablando esta muy bien hecha pero su morfología y su guion la convierten un pasatiempo en vez de ser la película que pudo haber sido, solo esta destinada a rellenar espacio en HBO Max porque más haya de ello no aspira a nada, pero como dije  Soderbergh oculta toda la basura para darnos un film con unos buenos giros de guion que aun siendo floja no llega ha ser dominguera en absoluto. Tanto si te gusta el genero como si no veras una película media mente buena que no llega a los estándares del genero pero aun así te lo pasaras bien simplemente no tengas expectativas.


Nota:6.00

12
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a43242239/michelle-yeoh-comunicado-cate-blanchett-oscar-instagram/

La actriz asiática compartió por Instagram un articulo que pinta que ella debería de ganar el óscar en comparación a  Cate Blanchett, una mujer que ya cuenta con 2.

Ella sita un articulo de Vogue en el que se habla de la diversidad en las nominaciones, el problema principal del escrito es que pinta la nominación de Blanchett como algo malo y su posible obtención como algo desastroso.


 El articulo en cuestión gira en torno al bajo numero de ganadores en los Oscar femeninos y a la pregunta ¿Por qué las victorias de las mujeres de color parecían más aceptables para la Academia cuando fueron relegadas a la categoría de apoyo?
La imagen ya fue borrada de su Instagram de Michelle Yeoh.
El articulo fue escrito por Radhika Seth, sus declaraciones explicitas a la pregunta fueron
Citar
"Los detractores dirían que la de Blanchett es la actuación más fuerte -la veterana actriz es, indiscutiblemente, increíble como la prolífica directora Lydia Tár-, pero cabe señalar que ya tiene dos premios Oscar (a la mejor actriz de reparto por 'El aviador' en 2005, y a la mejor actriz por 'Blue Jasmine' en 2014). Un tercero quizás confirmaría su estatus como un titán de la industria pero, considerando su trabajo expansivo e incomparable, ¿todavía
necesitamos más confirmación? Mientras tanto, para Yeoh, un Oscar sería un cambio de vida: su nombre siempre estaría precedido por la frase "Ganadora del Premio de la
Academia", y debería dar como resultado que obtenga papeles más sustanciosos, después de una década de ser criminalmente infrautilizada en Hollywood".

13
Críticas de estrenos / Embaucadores (2023)
« en: 23 de Febrero de 2023, 12:42:29 am »
Embaucadores (2023)


Sinopsis:"Embaucadores" se desarrolla en los lugares más secretos de Nueva York, desde los áticos de la Quinta Avenida hasta los rincones más oscuros de Queens. Las motivaciones son sospechosas y los tiros salen por la culata en un mundo en el que nada es lo que parece.

Critica: A24 estuvo aquí y se fue.

Si vas ha ver una película este fin de semana ha de ser ésta. Embaucadores es sin duda la obra más éxito de  lo que llevamos de año y es que estamos hablando de una de las mejores películas de su genero, las películas domingueras, si estas buscando desconectar después de una borrachera o echarte la siesta después de comer, Embaucadores es perfecta para ti.  Sarcasmo aparte esta película no aspira a más, aun teniendo las bases para ello.

Cuando digo que A24 estuvo aquí y se fue lo digo debido a que este trabajo pose una belleza visual destacable en la que se combina luces y planos para dar un efecto elegante a la fotografiá, pero, por otro lado A24 dejo a la intemperie esta película porque su guion carecer de cualquier ambición y sin ambición por muy bella que sea tu película no va ha llegar a nada. Crees que estas viendo un neo noir en donde prima la persuasión y el engaño pero realmente lo que prima son unos diálogos bastante comunes con una historia que sobrevive a base de revelaciones constantes porque sin ellos todo el teatro que se ha montado se queda en una historia bastante mala con un final que merece un replanteamiento por pasarse de ficticio con una moraleja que parece secada de una comedia de los 90. Y en ningún momento creáis que estas viendo una obra visualmente del otro mundo porque apostar por el lujo solo sirve una vez , cuando el recurso se termina necesitas ver las cosas más sádicas y oscuras que puede ofrecerte y realmente de eso no tiene mucho.



El guion no es malo, estructuralmente hablando es un metraje muy solvente, se subdivide en capítulos en donde vamos conociendo a los personajes y viendo sus secretos, esta manera de narrar resulta muy efectiva porque cada giro de guion se siente fresco y te deja sin oxigeno al sorprenderte pero por otro lado , su historia resulta muy sosa . La manera en la que Brian Gatewood y Alessandro Tanaka conciben su obra es en donde esta el problema , se parte de la premisa de un mundo cruel en donde nada es lo que parece y donde abunda el engaño y hasta cierto punto el guion consigue relatar eso pero una vez que llega la hora de plasmarlo sobre el papel, tenemos una historia que busca siempre autocensurarse y que huye de cualquier posibilidad de destacar y en un mundo en donde todo es un refrito de bar este tipo de cosas duelen porque limitan la creatividad haciendo que se llegue a sentir la idea algo más parecido a “Las seductoras (2001)” que a una idea original, que lo es.

Benjamin Caron es quien más sufre toda esta falta de ambición. La idea que el nos muestra de nueva york es bella, con luces oscuras, pisos en Park Avenue y ropa de Ralph Lauren y todo ello lo acompaña con una cinematografía urbana y una bonita paleta de colores. Sin embargo el no solo sufre la falta de ambición de los escritorios sino que también sufre la suya propia Caron crecen de personalidad y se limita a copiar el estilos ya preestablecido de sus trabajos anteriores. Todo el metraje  es un producto para menores de 13 años, cada situación ya sea de sexo, drogas o violencia que podría llega a hacer la película para mayores de 18, el la corta y la suaviza y eso pasa factura, al fina y al cabo los temas que trata la película no son para críos y suavizarlos solo hace que la película se vuelva un eufemismo de algo más grande. Aquí no hay un “caminando entre tumbas” solo algo que se le parece.



Los actores tampoco tienen mucho con lo que trabajar entre otras cosas porque sus personajes basan toda su personalidad en los multiples giros de guion que tiene el film que una vez se abren vez unos personajes monodimensional cuando en este tipo de películas abundan los personajes grises. Moore (aun siendo la unica) se divierte pero aquí no veras na que haga que se reluzca aunque si te divertirá verla actuar, Stan apuesta demasido por el look de chico malo y eso a los 30 ya no le pega y a Smith y Middleton solo pueden ofrecer lo básico de las clases de interpretación porque se ve que están muy verdes para interpretar a sus personajes.
Al no tener una buena definición de como son sus personajes, estos actores acaban atrapados en sus dotes de actuación, que si no son muy altos como Moore el resultado se ve mal.

Nunca diré que es una película mala pero tampoco diré que es una película buena, solo diré que es una película dominguera básica que cree que es neo noir aunque a veces use una luz de agosto, que se autocensura aun sin necesitarlo y que más haya de Julianne Moore y sus giros de guion no hay nada interesante. Supongo que este metraje cumple su función de entretener, aunque a mí no me ha entretenido nada.


Nota:5.00

14
Críticas de estrenos / Nido de víboras (2020)
« en: 17 de Febrero de 2023, 02:56:15 pm »
Nido de víboras (2020)


Sinopsis:Los destinos de un mediocre grupo de desgraciados comienzan a converger a medida que se desmoronan. Joong Man lucha por llegar a fin de mes trabajando en una sauna mientras cuida de su madre enferma, pero un día se encuentra una bolsa llena de dinero en los vestuarios. Tae Young intenta arreglar que su novia se haya dado a la fuga con el dinero que él había pedido a un prestamista. Poco después, un cadáver aparece misteriosamente. Mi Ran, acorralada entre las agresiones de su marido y su trabajo sin futuro como chica de alterne, encuentra a un joven amante, Jin Tae, quien se ofrece a matar a su pareja.
Así arranca este juego despiadado que solo puede ganar el más fuerte.

Critica: Neo Noir Coreano

Hace tiempo que el cine coreano demuestra que puede competir de tu a tu con el cine americano sin llegar a hacer las cifras millonarias que se manejan en el valle de san Fernando  Nido de víboras es el ultimo ejemplo de ello, aquí se nos presenta aun neo noir en donde se analiza la cadena alimenticia de nuestra sociedad capitalista  sin llegar a ser una critica al capitalismo, siendo simplemente un film que tira de voyeurismo sádico. Por un lado esta película busca ser comercial pero por el otro busca conservar sus raíces coreanas esto hace que sea única y eso entraña tanto cosas buenas como malas.

Como película negra cumple. Tienes cada uno de los elementos que hacen que caiga en la categoría pero adaptando siempre cada componentes a su entorno, aquí los mafiosos son geondal coreanos no gangsters italoamericanos y la historia transcurre en Seúl no en Nueva York, esto no es malo pero el hecho de que la película de por sentado que ya sabes ciertas cosas hace que en ocasiones se vuelva confusa cada una de las cosas  que se te presentan pero al fin y al cabo esto es algo que hacen todas las películas (sean de donde sean) por lo que acaba casi siempre siendo culpa del espectador. Por otro lado ese orientalismo hace que la película sea muy disfrutable porque nos sumerge en los bajos fondos de corea y en esa sociedad tan colectivista que prefiere morir antes de quedar mal con  la sociedad y si a eso le añadimos la visión cultural del país tenemos como esta cinta complementa al genero con un gore  que los puritanos yanquis siempre buscan evitar y una sexualización que siempre se mantiene en el erotismo sin caer  la obscenidad propia de una porno.



Sin embargo todo lo bueno que se nos presenta choca con el guion comercial que tiene la película, porque nuevamente por un lado trata de ser oscura y compleja pero por el otro trata de ser lo mas simple posible y esto da lugar a una estructura desconexa. La morfología d esta película se resume en  un capitulo introductorio y un capitulo dedicado a cada personaje y esto no estaría mal si no fuera por que el inicio es un caos y los siguientes capítulos se interrumpe constante para hablarnos de los demás personajes en vez de ser continuo y hablarnos solo del personaje que el toca al capitulo. Claro disfrutas del proceso pero hasta que no llegas al final de cada capitulo no llegas ha entender lo que esta pasando. Este error seria gravísimo de no ser porque este mismo mecanismo hace que cada giro de guion se sienta gratificante llegando hacer que en cada final se vea la  falta de escrúpulos de los sujetos y sometiendo al espectador a suspense .

El contraste se vuelve ha sentir en los personajes, hombres y mujeres presos de la sociedad coreana que desciende hasta los niveles mas bajos para sobrevivir, pero, nuevamente esto choca porque por un lado los personajes son unidimensionales,carecen de una  personalidad muy marcada y en  su desarrollo se vuelven viles de una manera tan rápida que no da tiempo a digerir la transformación. Al final del día esta película los concibe como meros engranajes de la sociedad unos don nadie que tiene que sufrir desgracias y que recuren a su maldad para sobrevivir y en ese caso no hace falta que sean memorables.

Nido de víboras es un film lleno de contrastes técnicos en donde se consigue ocultar los errores de una manera  tan sutil que llegan a beneficiar a la propia película. No a venido a reinventar el genero pero si a aportarle parte de su cultura aunque eso llegue a ser algo extraño a veces. Al final del día es una muy buena película en donde sus errores no llegan a ser ni el 5% de metraje y que consigue de manera invictus a estar por encima del aprobado raspado.


Nota:6.50

15
Críticas de estrenos / El Club de los jóvenes multimillonarios (2018)
« en: 17 de Febrero de 2023, 12:28:44 am »
El Club de los jóvenes multimillonarios (2018)


Sinopsis:Basada en hechos reales sigue la historia de Joe Hunt (Ansel Elgort) y Dean Karney (Taron Egerton), dos amigos, quienes convencieron a sus ex-compañeros de clase en Harvard para crear un fondo de inversiones llamado Club de Chicos Billonarios que les catapultaría a los escalones más altos de la sociedad de Los Ángeles en los años 80.

Critica: El club de  cagarla en todo.

Sabes que cuando la película empieza como un comercial soso de un perfume y el guion empieza diciendo frases celebres como “me crie con padres de clase media lo contrario de ser rico”  sabes que estas ante la mayor cagada que se ha podido hacer en años y cuando termina y vez que esta basada en hechos reales tus sospechas se confirman.
Aquí seguimos a dos pringados de Harvard (la escuela, no la universidad) qué intentan ser ricos  de la manera más limpia posible hasta que todo se tuerce, hasta aquí tenemos el concepto de un drama financiero  propia de Hollywood que se basa en hechos reales para contarnos una historia alucinante,  sin embargo no estamos ni en el minuto cero cuando este film se convierte en una película de sobremesa propia  de Antena 3, pero no es un fallo lo que la condena si no toda la cadena de montaje que parece estar maldita de nacimiento .

Los problemas de esta “telefilme” empiezan cuando James Cox parece creer que cada cosa que hace es digna de un Oscar, cuando en realidad lo que sucede es que es un director que no llega ni a mediocre . Esa escena de inicio a lo anuncio de Paco Rabanne es mala, pero lo peor es que alguien cree que queda bien y ese alguien es Cox y esto sucede constantemente con cada escena. Los problemas de dirección comienzan cuando tienes a alguien que cree que esta dirigiendo una película  en ves de alguien que esta dirigiendo una película, Cox carece de cualquier tipo de personalidad ya sea artística o comercial.



Si Cox se cree director también tiene el honor de creer que es escritor y su amigo Captain Mauzner  también. Estos dos guionistas nos presentan un drama financiero tan complejo que cada termino que utilizan en la película requiere constantes consultas a Google y no porque sean buenos guionistas si no porque el guion carece  de cualquier explicación, Cox escupe un montón de cosas en tan poco tiempo que tienes que ser tu mismo el que se encargue de unir cada pieza esperando a que tenga sentido y la realidad es que nunca llega a ser así y por desgracia para todos la voz en off no ayuda llegando a parecer un pepito grillo. Ambos parecen también tener serios problemas con la cocaína porque recuren  a ir lo mas rápido posible sin parar a desarrollar la trama , los personajes pasan de 0 a 100 en un minuto dejando muchos huecos abiertos y todo ello aderezado con una escritura perezosa llena de agujeros de guion y con unos personajes comportándose como críos prepúberes .

La verdadera estafa de esta película es haber convencido a tantos actores para que participaran en lo que parece una copia amateur de cualquier drama. Elgort y Egerton están porque son guapos, de talento van muy faltos, Roberts se cree Margot Robbie posta no lo es, el resto parecen los secundarios genéricos rechazados de American Psycho. Kevin Spacey se esfuerza mucho en ser  un estereotipo rancio de gay de los 2000 más que en un actor creíble.

Por ultimo no puedo decir que haya algo de esta película que sea salvable, es todo un burdo escarceo de hacer cine que acaba pasando a serie B pero que conserva las aspiraciones de un película propia de Plan B. Lo sabes, sabes lo frustrante que es ver un potencial tirado a la basura solo por que el payaso más grande de la fiesta tiene los derechos de autor. Esto es un insulto al espectador.



Nota:1.00

Páginas: [1] 2
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2