TAXI DRIVER (1976)
"¿Me hablas a mí?"
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2253.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/taxi-driver-5502.html)
Director: Martin Scorsese
Reparto: Robert De Niro, Jodie Foster, Harvey Keitel, Cybill Shepherd, Albert Brooks, Peter Boyle, Martin Scorsese (cameo)
Música: Bernard Herrmann
Guion: Paul Schrader
Fotografía: Michael Chapman
Sinopsis: Travis Bickle es un ex-soldado que lucho en Vietnam y ahora trabaja en la ciudad de Nueva York como taxista en el turno de noche pues padece insomnio. Lo que ve sobre la ciudad en su turno considera que es repugnante y asqueroso. Mientras tanto, Travis se enamora de Betsy, una muchacha que trabaja en una oficina electoral e intentara salvar a Iris, una joven prostituta, del ambiente que rodea a la chica.
Finalmente, Travis tomará la justicia por su mano.
Nominaciones en los premios Oscar: 0/4
- Mejor Pelicula
- Mejor Actor (Robert De Niro)
- Mejor Actriz de Reparto (Jodie Foster)
- Mejor Banda Sonora Original (Bernard Herrmann)
Curiosidades
1- En el guión original, el proxeneta que interpreta Harvey Keitel era de color, pero se decidió cambiar el color de su piel para no dañar la imagen de los afroamericanos puesto que ya había numerosos antagonistas de color.
2- Robert De Niro lució la famosa cresta cuando hizo acto de presencia en el rodaje. A Scorsese no le desagradó y fue incluido en el metraje.
3- Robert De Niro trabajó como taxista cuatro semanas antes del rodaje para estar metido en el personaje.
4- Martin Scorsese realiza dos cameos en la película.
5- En la escena del cliente cornudo en el Taxi, aparecen cinco tomas que muestran el contador de tarifa del taxi. Cuando Travis baja la bandera y el contador reinicia su avance, la primera lectura que se ve es de 065, más adelante vuelve a verse 065 (es decir, no avanzó), más adelante hay un close up al contador y se ve 275, en la cuarta toma se puede leer 075 y en la quinta de nuevo 065. Fuente: Wikipedia
6- El cantante Neil Diamond hizó una prueba para ser seleccionado como Travis Bickle.
7- El Monólogo de Travis frente al espejo fue improvisado por el propio De Niro.
Comentario personal sobre la obra
No vamos a descubrir "Taxi Driver" a estas alturas de la vida. La cresta, el taxi...son signos casi inmeditamente asociados a la película de Scorsese.
Aquí vemos a un tipo corriente llamado Travis Bickle con insomnio y con ganas de trabajar por pasar el rato, asqueado de todo lo que le rodea y con apenas fortuna en la vida decidirá ser "el ángel exterminador". Doy por sentado que casi todos han querido ser como Travis Bickle, es decir, tomar la justicia por su propia mano ante las injusticias que suceden aunque no creo que igual que el propio Travis. Entonces, podríamos acabar mal.
Sobre la película en si, me gusto un poco menos que la primera vez en un segundo visionado (a veces la película se hacía "pesada") aunque sigue siendo una buena película, desde mi punto de vista. Al no haber visto aún la película en V.O., poco podría decir sobre el trabajo del reparto. A pesar de esa desventaja, no hay duda que Travis Bickle ha hecho mella en el cine. Hoy en día sigue siendo recordado.
No es una película que recomiendo encarecidamente pero no lo desaconsejo. En sus manos esta.
Tráiler de la película
http://www.youtube.com/watch/v/bqLyTdcMLhc
Calificación IMDB: 8.6
THE END
¿Clásico? ¿Peliculón? ¿Obra Maestra? :flipando :flipando :flipando
Anoche la vi. Empezaré por lo mejor:
- El tema de los créditos iniciales ♪
- Sorpresón cuando vi a Jodie Foster y a Harvey Keitel
- Los últimos 20 minutos se rapa el pelo :obacion :obacion :obacion :obacion
- carnicería la del final :flipando
- Creia que la peli sería muy guapa cuando al principio dice: "Por las noches sale gente de todas las clases. Putas, macarras, ladrones, traficantes de droga... Algún dia llegará una lluvia que limpiará las calles de esta porquería." pero na...
Lo peor:
- No tiene nada malo a 1ª vista, sólo que está sobrevalorada y que me pareció una peli NORMAL, del montón.
- Que si en el 76 Stallone no se llevó el Oscar, que por lo menos De Niro lo hubiese hecho... antes que Peter Finch :pregunta
Por cierto me fijé en que otra vez Scorsese emplea el filtro de color rojo en algunas de sus escenas (créditos y cuando está hablando con otro taxista), como ya hizo en 'Uno de los nuestros' y otra más que no recuerdo y que vi hace poco.
En fin... me decepcionó un poco... :triste, otra bastante sobrevalorada, y ya van unas cuantas :disimu :disimu. Me porto bien y la doy un 6.0/10
:adios
Hombre, lo malo de esta peli son las expectativas. Oyes a la gente hablar tan bien de ella que, cuando por fin te pones a verla, ves que tiene un ritmo lento y si, por el motivo que sea, no te enganchas a la historia, acaba siendo aburrida.
Tiene buenas escenas pero, lo siento, me uno al club de los "criminales" :poss
+1
Así de fácil , en este momento pueden hablar bien de la película lo que se les ocurra, puedes ver imágenes o la buena portada y pensar que a de ser una gran película...
(https://www.elseptimoarte.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi176.photobucket.com%2Falbums%2Fw178%2Fel1smael%2FRobert-DeNiro---Taxi-Driver--B10104.jpg&hash=09e1e7451da23a1be6e2be0a29ea53b31161e93f)(https://www.elseptimoarte.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi176.photobucket.com%2Falbums%2Fw178%2Fel1smael%2FTaxiDriverpic2.png&hash=81bc5c347a46e5d97ad3ae4a38dff6a0a0492506)(https://www.elseptimoarte.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi176.photobucket.com%2Falbums%2Fw178%2Fel1smael%2FTaxi_Driver_o_large.jpg&hash=df5eff6c95b03943d5cfe872c8c4e4fdffe4bcec)(https://www.elseptimoarte.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi176.photobucket.com%2Falbums%2Fw178%2Fel1smael%2Fsjff_01_img0485.jpg&hash=0d2efa0c3066375cf894885530a59d1f2e333ba7)(https://www.elseptimoarte.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi176.photobucket.com%2Falbums%2Fw178%2Fel1smael%2FTAXIDRIVER_SED07_WEB.jpg&hash=52c8e51e56b23a059a9a27b9c10affff57416612)
pero al momento de darle PLAY y comenzar a verla van a estar deseando que se acabe rádipo porque es aburridísima y no tiene historia que seguir.
....Le doy con todo a esta película porque esperaba lo máximo antes de verla, pensé que iba a ser de mis favoritas y resultó ser un fraude.
En un taxi se subieron el western y el cine negro.
Si te aburres por las noches puedes hacer dos cosas, mirar los la ventana con unos prismáticos, o meterte a taxista. Y aquí Travis hizo lo segundo.
La historia nos presenta a un DeNiro en un enorme papelazo, un personaje que no conoce más cine que el porno, alguien a quien se le podría considerar 'inocente' en un principio, que pide trabajar de taxista por las noches, ya que tiene insomnio y se aburre.
A partir de aquí este personaje empieza a cambiar, ve lo más horrible de la gente de su ciudad, todo tipo de gente que vende su cuerpo, su 'mercancía', gente comportándose salvajemente.
Este tipo, que no encuentra sentido a su vida, decide que lo que debe hacer es poner su granito de arena en contra de las injusticias de este mundo, ya que ni políticos, ni otra gente de la calle, saben o no quieren saber que hacer. Lo hace ayudando a Iris (Una Jodie Foster que, al contario de lo que pensaba, era bien guapa en su adolescencia :vergüenza ), liberándola de su chulo (Un Harvei Keitel del cual me intentaré olvidar, para no manchar su reputación de tío serio con las cosas claras).
Por el camino, es decir durante la película, vemos también otras historias, como el ligue que intenta llevar a cabo con una oficinista de la campaña de un político, las conversaciones con sus amigos taxistas, o Scorsese (creo que es él) que le comenta que va a matar a su mujer, como si fuera lo más normal.
Brillantes actuaciones, grandiosa dirección y magnífica fotografía (Todas esas imágenes que puso IsMAeL son la hostia)
Del final hay unos cuantos puntos que quiero tratar:
1. Primero de todo, un gran final, el tío con sus dos cojones se va a por la salvación de Iris.
2. Tres cosas que se salen de lo que cabría esperar: 1º Cómo que sobrevive tan tranquilo con ese pedazo de tiro en el cuello? :flipando 2º Héroe? Lo es, pero lo más normal hubiera sido injusticia por parte de la 'justicia' e ir el pobre condenado a la cárcel. 3º Gracias por salvar a nuestra hija? Joder, vaya padres más raritos, que sí que la ha salvado, pero yo diría 'hija no te acerques más a éste'
3. Es un final Western total jeje. Vaquero busca venganza por la violación/maltrato de una mujer
Un 8
PD: Puñeta tanto quejarse del oscar! que Peter Finch lo hace fenomenal también! :D. Cualquiera de los tres me habría ido bien que ganara.
Si, es Scorsese el tipo que le dice a Travis que quiere matar a su mujer (de hecho, el propio director realiza otro cameo como el hombre que mira al personaje de Cybill Shepard la primera vez que aparece).
Sobre el spoiler comentar que si, en la realidad no debería suceder lo que sucede con Travis (que no va a la cárcel) y con los padres de Iris (que le dan las gracias a Travis), pero a lo mejor son los puntos de vista del guionista y, además, es cine, no es la primera vez que vemos algo que no se parece a la realidad.
Robert De Niro es un insomne ex-combatiente que se mete a taxista para rentabilizar tantas horas despierto. Por su trabajo observa y comprueba la decadencia de la sociedad y los bajos fondos llenos de proxenetas, camellos y delincuentes en general y aunque al inicio se dedica a hacer su trabajo y pasar de todo poco a poco se le va girando la piña y quiere tomarse la justicia por su mano.
Muchos hablan de un justiciero nocturno que se toma la justicia por su mano cuando yo solo veo un personaje errático que va sin rumbo fijo dando vueltas y vueltas por la ciudad, lo cual aprovecha Martin Scorsese para rellenar minutos y minutos con lo que parece por momentos más que una peli un documental estilo callejeros a la americana, todo visto desde los cristales de un taxi. Una especie de tour turístico por la ciudad que más que atraer asusta.
Entiendo que todo es aposta, la crítica social y política, el tema del héroe o anti-héroe pero a mi no me ha resultado convincente.
Que igual de repente quiera cargarse a maleantes como a un político que a priori le mola pero luego no se si porque está en la onda de "su chica" se le cruza. Entiendo todo el contexto y mensaje de corrupción y lo de "somos el pueblo", ect ect que puede justificar su fijación repentina con el político, pero eso funciona como mensaje al espectador pero no como personaje coherente al que simplemente es que se le va la piña.
Luego los secundarios me parecen muy desperdiciados. Desde sus compañeros de trabajo, pasando sobretodo por Cybill Shepherd (que guapa era esta mujer de joven) y rematando en una jovencísima Jodie Foster la cual aparece de rebote en algún momento y al final pretenden que nos llegue su situación y nos conmovamos con el final, en un alarda de violencia gratuita, por mucho que me gusten este tipo de escenas.
Para rematar, una BSO que acaba sacando de quicio por momentos.
En fin, una película para mi muy sobrevalorada que se salva por una genial (aunque errática - inquientante) actuación del protagonista y por toda la moraleja que nos intenta mostrar. Un 5.5
no como personaje coherente al que simplemente es que se le va la piña.
Entiendo lo que dices, pero es lo que digo, es un hombre que viene de haber vivido el horror de la guerra, tiene secuelas evidentes que se empiezan a manifestar en el medio o en el final de la película pero que existen al principio, desde el comienzo sus ideas están fuera del molde de la sociedad "normal", como cuando lleva a la chica a los cine x, es un personaje con problemas psicológicos desde el principio aunque no sea su culpa, es solo una victima de la guerra.
Debo decir que Taxi Driver es una de mis películas favoritas. Buena dirección, excelente guión y una notable interpretación de Robert De Niro ¿Qué más puedo pedir?
A diferencia de lo que leí en otros comentarios, de mi punto de vista no hay grandes problemas con la banda sonora, podría ser mejor la edición, pero el Jazz es el complemento perfecto a la imagen (que no todos quieren ver) de la ciudad de NY.
Respecto a la velocidad de la historia, creo que Scorsese se funda en el argumento de la película y logra un buen ritmo jugando con la duración del tiempo. Vivimos la historia del mismo modo en que lo hizo Tavis, las largas noches de insomnio en la cabina del taxi son largas escenas en las que se nos abre ligeramente la entrada a la mente del protagonista.
No creo que sea necesario profundizar más en el personaje, porque no es el objeto, Travis es sólo es el medio utilizado para demostrarnos que el desequilibrado no es él, sino la sociedad en la que estamos todos insertos.
“No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
- Jiddu krishnamurti
9/10