Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
EL LABERINTO Y LA PÉRDIDA DE LA NIÑEZ

Este es uno de los clásicos ochenteros que me quedaban pendientes de ver y ponerme al día de una década gloriosa para el cine como fueron los años 80, y esta fue una de esas veces que vi una película por el gusanillo más que verla por que hay que verla. Hay que decir por adelantado que he salido satisfecho como podía esperarse, pero no me ha cambiado la vida completamente.

Una jovencísima Jennifer Connelly que ya estaba empezando a dejarse ver en producciones relevantes como 'Érase una vez en América' o 'Phenomena' con un tono más maduro se mete en una producción cuyo nicho de espectadores son mayormente niños y adolescentes, si bien en la práctica hay muchos filmes que son para todos los públicos en realidad. 'Dentro del laberinto' sería uno de estos casos donde la fea (pretendía ser sarcástico) comparte cartel con el tristemente fallecido David Bowie, interpretando al rey de los Goblins, Jareth. Un rey de aspecto amigable, pero con perversas intenciones. Ella y él son los actores de carne y hueso con mayor presencia, si bien tiene la virtud de que los personajes del reino son muñecos, pero no se sienten como tal por su forma de ser.

Este largometraje es una prueba de la prevalencia de los efectos prácticos sobre los especiales. El mundo reinado por Jareth está construido de forma sensacional y ver que no es un producto de un ordenador facilita su credibilidad, así como los títeres creados para la ocasión, los cuales cuentan con un concienzudo nivel de detalle como en el caso de Hoggle y Sir Didymus. Incluso aunque la historia no pueda convencer, no cabe duda de que el trabajo artesanal en diseño de mundo y personajes es encomiable.

En mi caso, la historia sí me convenció pues no solo es una oportunidad de redención para el personaje de Sarah, quien se muestra durante el inicio como algo infantil e irritante, en su viaje para rescatar a su medio hermano Toby y demostrarle que le quiere en realidad, sino que también cuenta como una metáfora del paso de niñez a la adolescencia, una etapa donde ya cuenta más el tener los pies en la realidad y madurar como persona. Para un niño/a que esté empezando a entrar en esa etapa, el ver 'Dentro del laberinto' puede venirles perfectamente bien para sentirse identificado.

Seguramente le faltaba a esta producción un poco más de fuerza en el desarrollo de su narración para entrar aún mejor, pero tal y como está presentado, no supone ni mucho menos una decepción. Es una película para disfrutar con una metáfora importante por detrás más contar con algunas canciones de David Bowie para la función (sin menospreciar el buen trabajo de Trevor Jones).

7
#2
Yo he notado, que no sé si tiene que ver con este problema o va aparte, que cuando quiero citar un mensaje lo cita más de una vez.  :ko
#3
Sobre el spoiler de Turbolover:

Spoiler
Viendo que hay policías con la calavera de El castigador tatuado, diría que quien ha matado a Tigre Blanco es alguno de esos policías o cabe otra posibilidad que sea alguien pagado por Kingpin para enmierdar el nombre de El castigador, ya que una de sus grandes promesas de su mandato como alcalde es el acabar con los superhéroes.
[close]

Sobre el juicio, yo recuerdo que en la segunda temporada hay un juicio importante a Frank Castle, aunque no recuerdo si abarcaba todo el capítulo.
#4
Cine clásico y contemporáneo / El príncipe del sol (1990)
13 de Marzo de 2025, 11:42:50 PM
EL PRÍNCIPE DEL SOL/TAI YANG ZHI ZI/PRINCE OF THE SUN


SINOPSIS: En la ceremonia de coronación del pequeño Buda, las fuerzas del mal atacan a los monjes. Después de una lucha feroz la guardaespaldas del Buda (Cynthia Rothrock) logra salvarlo, y tras una huida trepidante lo esconde, pero no tardarán mucho tiempo en localizarlo...


EL PEQUE SE VA DE MARCHA

Estaba acostumbrado a ver películas con escenas de peleas de gente como Jean-Claude Van Damme, Steven Seagal, Jackie Chan o Chuck Norris; creo que esta es la primera vez que veo una cinta de este estilo liderado por una mujer. En este caso, Cynthia Rothrock. Una actriz cuyo currículum consta de varios cinturones negros en disciplinas como Taekwondo o Karate, entre otras. Vamos, que te mete una hostia y vuelves a nacer.

En lo que respecta a su currículum cinematográfico, nunca ha sido un desecho de virtudes. Sus compañeros de género masculinos han tenido más éxito o algunos éxitos puntuales y, en el caso de Rothrock, nunca ha tenido uno; eso no quita que no interese ver nada de ella. Y hay que decir que sabe -como no podía ser de otra forma- repartir hostias.

'El príncipe del Sol' es uno de sus trabajos en tierras hongkongesas donde deberá proteger a un niño que resulta ser la siguiente reencarnación de Buda y habrá facciones corrputas dentro de su religión que no quieren que llegue a ser proclamado y tendrá que recorrer las calles junto con un ladrón de buen corazón y una maestra de escuela infantil con tendencia a gastarse el dinero en el casino y ser inaguantable. A pesar de que pueda parecer una pura película de acción, tiene muchas partes de comedia que hacen algo más liviano la experiencia, personalizado en el trío protagonista (Rothrock parece más secundaria, a pesar de ser el principal reclamo) del ladrón, la ludópata y el niño Buda. Tienen un gag recurrente como es el de romper una de las ventanas de la casa de la actriz principal que no se hace cansina. Y en lo que respecta a las escenas de pelea, las coreografías brillan por su rapidez y su muy buena ejecución.

Eso sí, los efectos especiales no es que sean precisamente dignas del mejor cine comercial, aunque ya sabía donde me metía y hubiera sido una sorpresa encontrarme con lo contrario. Entre pros y contras, la balanza sale equilibrada (como le habría gustado a Thanos) y sale un filme que sirve perfectamente para pasar un rato desconectando el cerebro.

5
#5
Off Tópic / Re:Sacri suma 31...
13 de Marzo de 2025, 11:37:30 PM
¡¡Felicidades a uno de los clásicos del foro!!  :guay
#6
Cita de: perka en 13 de Marzo de 2025, 07:01:04 AM
Cita de: Michael Myers en 13 de Marzo de 2025, 12:39:03 AM
Cita de: perka en 12 de Marzo de 2025, 07:14:38 PMhttps://deadline.com/2025/03/sadie-sink-spider-man-movie-1236323300/

Gwen Stacy y Mary Jane Watson (mi apuesta sería por esta última) no han aparecido, así que se abre la veda. Otra posibilidad es que sea Jean Grey e introducir a una de los personajes de los nuevos X-Men; pero yo apostaría por Mary Jane.
El personaje de Zendaya es en teoría mary jane

Lo intentaron, pero en una de las películas dijeron que su nombre es Michelle Jones. Además, está esto de la Wikipedia en español:


#7
Cita de: perka en 12 de Marzo de 2025, 07:14:38 PMhttps://deadline.com/2025/03/sadie-sink-spider-man-movie-1236323300/

Gwen Stacy y Mary Jane Watson (mi apuesta sería por esta última) no han aparecido, así que se abre la veda. Otra posibilidad es que sea Jean Grey e introducir a una de los personajes de los nuevos X-Men; pero yo apostaría por Mary Jane.
#8
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
12 de Marzo de 2025, 03:03:17 PM
Daredevil: Born Again - 1x03
#9
TV y Series / Re:Daredevil: Born Again (Disney+)
09 de Marzo de 2025, 11:52:13 PM
Cita de: Turbolover1984 en 09 de Marzo de 2025, 08:31:42 PM
Spoiler
Los polis corruptos con el tatu de Punisher (no recuerdo si al final acabó como héroe aunque fuera antihéroe.
[close]

Spoiler
Eso quiero saber yo que es, si es que son de esos fans de El castigador que deciden también tomar la justicia por su mano, que seguramente sea lo más plausible, o Frank Castle se ha hecho con algunos acólitos, cosa que veo más improbable.
[close]
#10
Cine clásico y contemporáneo / Re:Fargo
09 de Marzo de 2025, 11:46:45 PM
SECUESTRA A TU MUJER, ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?

No pensaba ver nada más esta semana, pero 'Fargo' era una de esas hiper famosas películas noventeras que me quedaban por ver, aunque la lista aún es larga, y hoy ha sido el día en el que esa deuda ha quedado saldada. Si bien no comparto del todo el entusiasmo general, al menos no me ha causado una decepción como con los visionados previos de 'Matrimonio a la italiana' y 'El castillo ambulante', de los cuales no cumplieron con respecto a su fama.

En esta ocasión, los hermanos Coen dirigieron una película la cual tiene bastante drama por los sucesos que van pasando, si bien lo envuelven dentro de la comedia negra con la que suelen tocar en algunos de sus trabajos. Tanto Joel en la dirección como Joel y Ethan en el guion (y Roderick Jaynes, seudónimo de los hermanos en el montaje) trazan una historia de asesinatos con unos ladrones peculiares y un tipo también peculiar que busca salir de su pozo económico. Y todo eso en un pequeño pueblo de Dakota de Norte, el cual tiene el nombre que aparece en el título.

Uno de los fuertes de los hermanos siempre ha sido la dirección de actores, pues en su filmografía contamos con actores que han sido premiados o nominados por sus trabajos con los Coen; este caso no es una excepción. Empezando por una Frances McDormand quien gana su primero de sus tres premios Oscar interpretando a una jefa de policía llamada Marge Gunderson, una mujer de pueblo que para mucha gente puede no atraer miradas cuando está en la calle, pero bajo esa apariencia se esconde una competente policía y una esposa con un matrimonio sanísimo con Norm Gunderson (John Carroll Lynch).

Acompañando a McDormand, tenemos a otros tres actores de sobrada reputación. Por un lado, tenemos a un notable William H. Macy como Jerry Lundegaard, un apocado vendedor de automóviles a quien la vida parece que le está sodomizando (incluso tiene parecido físico con Ned Flanders, aún sin el bigote) teniendo serios problemas económicos, tantos que planea hacer que secuestren a su mujer. Aquí entran los otros dos ases, un Steve Buscemi y un Peter Stormare que tienen química como un par de ladrones que no pasan desapercibidos, por muchos intentos que hagan. Son de esos personajes con aura de perdedores, especialmente el caso de Buscemi, de los que de vez en cuando sacan unas risas.

Y es que así es 'Fargo', no es un drama lacrimógeno; aunque desde luego que no pretenden hacer llorar a moco tendido al público, consiguiendo en algunas secuencias momentos cómicos como, por citar alguno, el diálogo con comedia absurda -en el buen sentido- de Marge con dos chicas que estuvieron retozando con los ladrones. Un guion con personalidad, unos muy buenos papeles de su elenco y una fotografía y banda sonora que sirven de sobra como acompañantes de la narración hacen de 'Fargo' una experiencia que -sin ser algo para guardarse en la retina, pues le falta algún gran momento que deje con la boca abierta siendo el ritmo narrativo básicamente parejo- no deja indiferente.

7
#12
EL CASTILLO AMBULANTE Y EL APROBADO TAMBALEANTE

Empecé la semana con un visionado de 'Matrimonio a la italiana' pensando que iba a sumarme al carro de fans de una película archirreconocida como la de Vittorio De Sica y terminó siendo algo decepcionante. La semana de visionados termina con una película japonesa, pero con la misma sensación y con las mismas expectativas previas. Y no es que sea por que le tenga manía a Miyazaki, pues 'El viaje de Chihiro' me gustó muchísimo y 'Porco Rosso' también me gustó bastante. Solamente que cuando no entra, no entra.

Me dispuse a ver 'El castillo ambulante' con la fama que ya sabía que tenía de 20 años de vida que ya tiene y al principio me tiene más o menos ganado, esperando a ver los acontecimientos posteriores; cuando llegan, las cartas se revelan demasiado pronto y no pasa mucho más. "Árbitro, la hora".

El problema no está en la animación, que es de sobresaliente, ni en la música de Joe Hisaishi que es un acompañamiento más que correcto. El problema es que el guion del mismo Miyazaki cuenta muy por encima las cosas, no aclaran algunas cosas como lo que hay detrás del hechizo o las motivaciones de la Bruja del Páramo. El centro de la historia es Sophie y sus sentimientos e, incluso eso, se trata por encima sin profundizar como debiera.

Muchas veces se suele comparar el libro con la película que adapta. Yo no he leído el libro de Diana Wynne Jones, pero por lo que se ve por encima, es en este caso hasta necesario leerse el libro para aclararse un poco porque el filme se siente que va por pinceladas, no profundiza en apenas nada y se queda como prácticamente una cinta de aventuras al uso. Una cinta de aventuras con una estética magnífica, unos personajes llamativos -me gustó especialmente Calcifer, secundario robaescenas- y una música que acompaña bien, mas el libreto queda a deber bastante. De hecho, por mi cabeza estuvo rondando el suspenso, aunque no sería del todo justo, pues consigue cumplir.

5
#13
Cine clásico y contemporáneo / Jack el destripador (1976)
08 de Marzo de 2025, 10:42:51 AM
JACK EL DESTRIPADOR/JACK THE RIPPER


SINOPSIS: Un respetado doctor por el día, Dennis Orloff, se dedica a asesinar prostitutas por las noches en las calles de Londres.


POR EL DÍA DA SALUD Y POR LA NOCHE LO QUITA

El director malagueño Jesús Franco (1930-2013) fue de los pocos cineastas de los que guardó un buen recuerdo de haber tenido a sus órdenes al conflictivo Klaus Kinski (1926-1991), no en vano trabajó con el actor alemán hasta en cuatro ocasiones, siendo esta 'Jack el destripador' la última de ellas. Una colaboración que empezó en 'Paroxismus' en el año 1969 y continuó con 'Marqués de Sade: Justine' el mismo año y con 'El conde Drácula' en 1970.

En 'Jack el destripador', Kinski es a su vez el bueno y el malo (en un no escondido giro de guion que podría haber dado más de sí). Por una parte es el Dr. Orloff, quien tiene una consulta y, por lo que se deja entender en el filme, es muy respetado por sus vecinos; por el otro, se transforma en un sádico que causa el terror entre las prostitutas de un barrio inglés a finales del siglo XIX. Mientras Orloff causa el bien y el mal, un inspector de policía (interpretado por Andreas Mannkopff) investigará el caso, mientras tiene su propia relación algo turbulenta con una bailarina, a quien da vida Josephine Chaplin -hija de ese Chaplin-.

Normalmente Jesús Franco es conocido por haber dirigido unos filmes con una calidad más bien tirando a cuestionable, además de por una trayectoria frenética en la que en un mismo año podía estrenar varias películas, y por mostrar sin ningún pudor el cuerpo femenino. En esta ocasión, se cumple lo del cuerpo femenino, aunque sorprende en que este es un trabajo por encima de la media. La recreación del Londres del siglo XIX está muy logrado entre localizaciones y vestimentas, además sus actores realizan interpretaciones muy decentes. La mala pata es el guion que no juega en absoluto con la dualidad del personaje de Kinski.

Si bien no estamos ante uno de sus filmes indisimuladamente eróticos del realizador, sí que muestra una vez más desnudos, justificados bajo el contexto de la prostitución, si bien hay un caso en el que hay un contexto turbio detrás que podrán adivinar sin problema si no han visto este largometraje y algún día lo hacen.

Más allá de eso, este es un producto que puede quedar opacado por la reputación de su director de ser mayormente conocido por largometrajes eróticos donde muchas veces el vestuario es nulo; sin embargo, ha merecido darle una oportunidad a este trabajo suyo y ver que Jesús Franco no siempre es desnudos y sexo, sino que también podía sorprender y sacar buenos resultados con otras historias.

6
#14
Gente del cine / Re:Gene Hackman (1930 - 2025)
08 de Marzo de 2025, 10:35:12 AM
Cita de: Wanchope en 07 de Marzo de 2025, 10:52:11 PMYa se sabe cómo y de qué murieron Gene Hackman y su mujer... https://variety.com/2025/film/news/sheriff-gene-hackman-betsy-arakawa-1236331489/

 :nuse

Que final más triste.  :triste
#15
Se dice que esta película pretende ser una historia parecida a los primeros juegos y con una atmósfera de terror, a ver si por fin es verdad porque esta franquicia es de las más desperdiciadas en el cine y podría dar unas muy buenas películas.