Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Wanchope

Páginas: [1] 2 3 ... 6549
1
Los caballeros del zodiaco
(Knights of the Zodiac)


SINOPSIS:
Basada en el superéxito del anime, Los caballeros del zodiaco lleva por primera vez a la gran pantalla la saga de Saint Seiya en acción real.


CRÍTICA: Fríamente... sin motivos personales

Como película 'Los caballeros del zodiaco' tiene tres problemas muy serios: Nadie parece divertirse, nadie parece esforzarse y a nadie parece importarle. Esto es, nadie acude a dar la cara por una producción resuelta fríamente... y sin motivos personales que se siente hecha por rutina, lo que prácticamente entierra cualquier posibilidad de salvación. La indiferencia está asegurada, el desprecio es más que probable.

Es como recitar el alfabeto, letra por letra sin ningún tipo de emoción. Como dar una fiesta en la que todos los invitados fueran autómatas. Es el armazón que debía haber servido de base para una película. El resultado de lo que podría haber escrito un guionista que viviese en el mundo de 'Equilibrium'. Molestarse lo justo para hacer lo básico y a intentar vivir de un nombre que por respeto, hubiera sido mejor haber obviado.
 

Y es una pena, porque dentro de lo que cabe las peleas e incluso algunos efectos visuales no están nada mal. Había suficiente dinero como para haber hecho algo... y además, algo que también fuera interesante. Pero 'Los caballeros del zodiaco' se limita a repasar el manual con una seriedad que parece peleada con cualquier tipo de diversión. Un guión funcional, dirección sin intención y reparto sin fe. La tormenta perfecta.

En realidad, la película se enfrenta al mismo problema de base que la gran mayoría de las versiones en acción real de un anime y/o manga: Es sumamente complejo y complicado capturar ese carácter y esa esencia tan particulares. El fracaso es casi siempre la opción más probable, siendo que evitar el traspiés requiere de un cariño, de una implicación y de una convicción de la que carece por completo 'Los caballeros del zodiaco'.

Es... la crónica de un fracaso anunciado. De un ridículo previsible afectado además por una severa gravedad que realza sus defectos. No acaba siendo más estúpida que otras como 'Fast and Furious', pero carece por completo de su descaro o sentido del espectáculo, siendo en esencia una de las peores clases de divertimentos por el que uno pueda pagar: Aquel que sus responsables parecen haber hecho para expiar sus pecados.

Nota: 4.5


Lo Mejor:
- Las peleas no están nada mal... incluso a pesar de sus efectos digitales

Lo Peor:
- Su rutinario y excesivamente serio deambular

2
Críticas de estrenos / Matar cangrejos
« en: Hoy a las 05:29:04 am »
Matar cangrejos


SINOPSIS:
Rayco, un niño de 8 años, y su hermana Paula de 14, matan el tiempo como pueden mientras esperan ansiosos la llegada de Michel Jackson a Tenerife.


CRÍTICA: Esperando a Michael Jackson

Omar A. Razzak recurre a sus recuerdos de juventud para dar forma a 'Matar cangrejos', su teórica primera incursión en la ficción cinematográfica. Teórica, porque en la práctica el cineasta canario le imprime la misma sensibilidad tan particular que a sus trabajos en el ámbito documental, siendo en esencia un retrato naturalista que se afana en mostrar una realidad que no se sienta en alguna medida manipulada, y aún menos manipuladora.
 

Una realidad, la de aquella Tenerife que visitó Michael Jackson en 1993 vista a través de la mirada de Rayco, un niño de 8 años, y de su hermana Paula, de 14. Ambos se dedican a "matar el tiempo" como buenamente pueden en los márgenes estatales, en uno de esos veranos en los que no suele pasar gran cosa en los sitios en donde rara vez pasa algo. La película son ellos y su circunstancia, insignificante desde el punto de vista del universo.

Y así durante unos 100 minutos, en una historia desnuda de artificios que a pesar de su cariz nostálgico se desenvuelve como la puesta a punto de un vídeo casero. Una historia durante la que no pasa gran cosa, como no suele pasar gran cosa cuando uno se limita a "matar el tiempo". O cangrejos. Y que aunque no deje huella y languidezca con el paso del tiempo, por momentos logra que podamos sentir a través de ella nuestra propia existencia.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- Su naturalidad...

Lo Peor:
- ... poco resolutiva

3
Críticas de estrenos / La inspección (The Inspection)
« en: Hoy a las 05:24:58 am »
La inspección
(The Inspection)


SINOPSIS:
Inspirada en la propia historia de su guionista y director.


CRÍTICA: 2005... las cicatrices seguían ocultas

Un joven negro gay, rechazado por su madre y con muy pocas opciones de futuro, decide unirse a los Marines y hacer lo que sea necesario para tener éxito en un sistema que lo deja de lado. 'La inspección' es un "basado en hechos reales" que juega con algunas cartas muy marcadas. El ejército, la instrucción, la homosexualidad, el acoso, la intimidación, la autoridad... y ese tipo de cosas que muy probablemente no podrían considerarse un cliché de no poder ser reales.

La vida es así, o eso parece. Bien lo debe de saber Elegance Bratton, su guionista y director: 'La inspección' está inspirada en sus propias vivencias, siendo este un factor clave que la eleva por encima de la media y sobre todo marca las distancias respecto a producciones marciales más rutinarias, formulaicas o condescendientes. Si bien no se siente especialmente personal, si transpira esa respetuosa y genuina sensibilidad de quien sabe de lo que está hablando.
 

Más que suficiente para dotarle de carácter propio, siendo que Bratton intenta y en gran medida consigue darle nueva vida a algunos de los habituales tropos de este tipo de cine institucional. Lo hace con contención y templanza, concisión y sobriedad. Sin forzar la historia ni las situaciones, tampoco a los personajes ni al espectador. La película fluye como requiere con determinación y aplomo, siendo a la vez tan evidente y clara como delicada y aseada en sus maneras.

'La inspección' es el grito desesperado de un joven cuya madurez ha convertido en un calmado y respetuoso alegato vital. Dar forma al ruido y anteponer la palabra a la piedra. La vida dota a nuestra existencia de perspectiva, nos hace ser quienes somos y nos permite hacer las paces con el universo. Una conmovedora historia sobre la determinación y la perseverancia que ante todo se sitúa como el sustento real sobre el que reposan lo que consideramos clichés.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Su solidez...

Lo Peor:
- ... algo convencional

4
Zabriskie Films comienza su andadura como distribuidora con ‘Hounds’


La película francesa, dirigida por el debutante Kamal Lazraq, y ganadora del Premio del Jurado de Un Certain Regard, es la primera adquisición de la distribuidora con base en Barcelona dirigida por Carles Torras.

La ópera prima de Kamal Lazraq, HOUNDS (Les meutes, 2023), una de las sensaciones de la reciente 76ª edición del Festival de Cannes, es la primera adquisición de la nueva distribuidora nacional Zabriskie Films, compañía radicada en Barcelona con una dilatada trayectoria en el campo de la producción que da el salto a la comercialización de la mano de su CEO, Carles Torras.

«Después de mi bagaje como productor y de mi experiencia en los principales mercados internacionales, creo que ha llegado el momento de dar el salto a la distribución, apostando por obras que difuminen la línea entre el cine de género y el cine autoral. HOUNDS es un ejemplo de este tipo de cine, que encaja perfectamente en la línea editorial de Zabriskie Films.», ha declarado Torras.
 
Zabriskie Films, responsable de filmes como Upon Entry (La llegada) (Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez, 2022) —Biznaga de Plata del Festival de Málaga al mejor actor para Alberto Ammann—, El practicante (Carles Torras, Netflix, 2020) o Callback (Carles Torras, 2017) —Biznaga de Oro a la mejor película y Biznagas de Plata al mejor actor y guion el citado Festival de Málaga—, se inicia en la distribución apostando por nuevos nombres del panorama independiente y autoral internacional. En estos momentos, Zabriskie Films trabaja en dos proyectos: el rodaje de Los Renacidos, de Santiago Esteves, y el desarrollo del debut en la dirección de Gerard Oms, Zo Ver Weg.
 
HOUNDS, ganadora del Premio del Jurado de Un Certain Regard, segundo apartado en importancia del certamen galo, es un thriller que nos ubica en cotidianidad de un padre y de un hijo que se ganan la vida realizando pequeños trabajos para la mafia local. Todo cambia cuando una noche se les ordena que secuestren a un hombre. HOUNDS está dirigida por el debutante Kamal Lazraq, realizador marroquí formado en Francia, concretamente en la prestigiosa La Fémis, hervidero de talento directoral francés.

El filme, escrito por el propio Lazraq, y protagonizado por Ayoub Elaid y Abdelatif El Mansouri, en palabras de Torras, es «la gran sorpresa del cine marroquí. Un tenso thriller ambientado en los bajos fondos de Casablanca, interpretado con gran veracidad por actores no profesionales magistralmente dirigidos por Kamal Lazraq, un director que dará mucho que hablar en los próximos años». HOUNDS está producida por Barney Production, Beluga Tree y Mont Fleuri Production; y comercializada internacionalmente por la casa de ventas Charades.
 
En las próximas semanas, se anunciarán tanto la fecha de estreno de HOUNDS como se desvelarán nuevas adquisiciones de una distribuidora que busca enriquecer el panorama independiente de nuestro país.

6
THE POT-AU-FEU - Premio a la mejor dirección en Cannes


Tran Anh Hung (“El olor de la papaya verde”, "Cyclo", "Tokio Blues") ha ganado en Cannes el Premio a la Mejor Dirección por THE POT-AU-FEU (“La passion de Dodin Bouffant”). Juliette Binoche (“Chocolat”, “El paciente inglés”) y el tres veces ganador del Cesar Benoît Magimel (“Pacifiction”, "Pequeñas mentiras sin importancia", "La pianista") protagonizan esta historia de amor ambientada en el mundo de la cocina francesa. La película cuenta con Pierre Gagnaire, mejor chef del mundo en 2015, quien orquesta la impresionante coreografía de comida, sonido, texturas y gestos.

Gaumont estrenará la película en Francia el próximo mes de noviembre y A Contracorriente Films tiene previsto su estreno en salas el 29 de diciembre de 2023.


Sinopsis: 1885. La cocinera sin par Eugénie ha trabajado para el famoso gourmet Dodin durante los últimos 20 años. Con el paso del tiempo, la práctica de la gastronomía y la mutua admiración se ha convertido en una relación romántica. Su asociación ha dado lugar a platos únicos, capaces de satisfacer a los paladares más exigentes, pero Eugénie valora su libertad y nunca ha querido casarse con Dodin. Entonces, decide hacer algo que nunca ha hecho antes: cocinar para ella.

8

9

11
TV y Series / Re:Citadel (Prime Video)
« en: Hoy a las 01:16:42 am »
Por cierto, ¿alguien me podría aclarar qué fue de Stanley Tucci?

Spoiler (Click para ver)

Spoiler (Click para ver)

Es que el tráiler que has visto no es de su segunda temporada, sino de su primer spin-off, 'Citadel: Diana'.  :bueno

12
Actualidad / Re:Premios Goya 2024
« en: Hoy a las 01:10:34 am »
La Academia de Cine aprueba las Bases de la 38 edición de los Premios Goya

Entre las novedades figura que tres de las cinco películas nominadas en cada categoría serán elegidas por los miembros de su especialidad.

La Junta Directiva de la Academia aprobó el pasado viernes 26 de mayo las bases de los 38 Premios Goya, en las que se modifica el sistema mixto de votación para que tres de las cinco películas nominadas en cada categoría sean elegidas por los miembros de la especialidad correspondiente, no existiendo el próximo año por parte de las especialidades selecciones previas.

Entre las novedades de las Bases, también figura que en las categorías de Mejor Película de Animación y Mejor Película Documental los directores de las películas que opten a estas categorías pasarán a ser, junto a los productores, candidatos y nominados.

Los cambios para la nueva edición también afectan a los cortometrajes, cuya duración máxima se amplía de 30 a 40 minutos. Además, todos los cortometrajes que cumplan los requisitos determinados en las Bases podrán optar a ser nominados; aumentándose así el número de selecciones en festivales nacionales con las que deberán contar para ser candidatos: 7 para ficción, 3 para documental y 1 en la categoría de animación.

Al igual que los cortometrajes, todos los documentales que sean candidatos y cumplan con los requisitos estipulados en las Bases de la 38 edición de los Premios Goya podrán optar a ser nominados a Mejor Película Documental.

Consulta las bases completas.

14
Se estrenará en Movistar Plus+ el 17 de junio.

15

Páginas: [1] 2 3 ... 6549
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2