Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Michael Myers

#1041
Cine clásico y contemporáneo / El gatopardo (1963)
15 de Junio de 2008, 12:09:36 PM
El Gatopardo (1963)


Dirección: Luchino Visconti
Reparto: Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale, Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli, Pierre Clémenti, Leslie French
Música: Nino Rota
Guion: Suso Cecchi d'Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli, Luchino Visconti
Fotografía: Giuseppe Rotunno

Sinopsis: La vida de Don Fabrizio, príncipe de Salina, y la de toda su familia cambia drásticamente cuando las tropas de Garibaldi invaden Sicilia. Así que tanto la familia de Don Fabrizio (su mujer y sus tres hijos) como el sobrino predilecto de Fabrizio,el joven Tancredi, se refugiarán en la casa de campo familiar situada en Donnafugatta.

Nominaciones a los premios Oscar: 0/1

- Mejor Vestuario en una película en color

#1042
La Noche de Halloween (1978)


País:
Dirección: John Carpenter
Reparto: Jamie Lee Curtis, Donald Pleasence, P.J. Soles, Nancy Loomis, Kyle Richards, Charles Cyphers, John Michael Graham, Brian Andrews.
Música: John Carpenter
Guion: John Carpenter y Debra Hill
Fotografía: Dean Cundey

Sinopsis: En una noche de Halloween, Michael Myers (que tenia seis años) asesina a su hermana por lo que es internado en un psiquiátrico del que escapa quince años después y regresa a su localidad natal donde comenzara una oleada de asesinatos.

Nominaciones a los premios Oscar: 0/0

Anécdotas y curiosidades

1- El salario de Tony Moran (que interpreta el personaje de Michael Myers sin mascara) fue de 25 dolares, mientras que el de Nick Castle (interpreta al mismo personaje pero con mascara) fue de 25 dolares diarios.
2- Nick Castle fue amigo de Carpenter en la Universidad. Castle hace un cameo como alien el la opera prima de Carpenter Dark Star y escribiria el guion para 1997: Rescate en Nueva York, otra película de Carpenter.
3- La primera muerte del film es un homenaje a la película Psicosis. Otro homenaje a Psicosis es cuando en una escena Michael entra en un armario y golpea una bombilla (homenaje a la escena final del film de Hitchcock.
4- La película tuvo un presupuesto de 325.000 dolares pero recaudo 47 millones de dolares en USA y 80 millones en todo el mundo.
5- Uno de los motivos por el cual Donald Pleasence acepto participar en la película fue su propia hija que, tras ver Asalto a la Comisaria del Distrito 13 del mismo director, convenció a su padre de que participara en esta obra.
6- En 1981 el director rodaría 12 nuevos minutos del film para incluirlos en una nueva versión.
7- La descripción del Dr. Loomis cuando trata a Michael es la de un chico pálido en donde sus ojos reside el propio mal. Esta descripción coincide con la de un paciente de un hospital psiquiátrico que visito John Carpenter cuando estudiaba en la Universidad.
8- Los actores Christopher Lee y Peter Cushing rechazaron interpretar el personaje del Dr. Loomis por el bajo sueldo.
9- La masacra de Myers es la del capitán Kirk en el film Star Trek con los ojos recortados y pintada de blanco. Fue diseñada por Tommy Lee Wallace (futuro director de alguna obra de la saga). La compro en una tienda de Hollywood Boulevard por 1.98 dolares y después la edito.

Comentario personal sobre la obra

Se suele decir que no es necesario un gran presupuesto para realizar una buena película. Este es uno de los casos.
John Carpenter (director que empezaba a despuntar en el gremio por aquel entonces) diríge esta obra de refrencia del género de terror con uno de los personajes más carismáticos del género: el psicópata Michael Myers.
¿Que hace de "La Noche de Halloween" una película recomendable? Uno de los puntos fuertes es Michael Myers, un psicópata encerrado durante 15 años en un sanitario del que escapa con muchas ganas de matar. La película retrata a Myers como un asesino silencioso pero eficaz lo que dota a la película de terror. La banda sonora (obra del propio Carpenter) es hecha de modo humilde (un teclado para Carpenter y algo de ayuda extra de otras personas) pero es uno de los puntos fuertes, especialmente el tema principal y las escenas de suspense que dotan sensación de agobio al espectador ante la amenaza en la sombra.
Sobre el reparto no hay mucho que decir, puesto que la mayoría de actores no han hecho mucha carrera en el cine. Solo destacan los nombres de Donald Pleasence (en mi opinión, gran actuacíon aquí) y Jamie Lee Curtis que alcanzará el reconocimiento por esta película. Este conjunto de factores dan calidad en el resultado de la obra. Por tanto, película recomendable si queréis pasar un mal rato o disfrutar de cine de terror con mayúsculas.

Tráiler de la película


THE END
#1043
Contra el Imperio de la Droga (1971)


Dirección: William Friedkin
Reparto: Gene Hackman, Roy Scheider, Fernando Rey, Tony Lo Bianco, Marcel Bozzuffi, Frédéric de Pasquale
Música: Don Ellis
Guion: Ernest Tidyman
Fotografía: Owen Roizman

Sinopsis: Jimmy "Popeye" Doyle y Buddy Russo son dos policías que intuyen que un importante cargamento de heroína llegara a Nueva York. La operación esta organizada por el narcotraficante francés Alain Charnier mediante su contacto en USA Sal Boca.

Nominaciones a los premios Oscar: 5/8

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Director (William Friedkin) GANADOR
- Mejor Actor (Gene Hackman) GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Roy Scheider)
- Mejor Guion Adaptado GANADOR
- Mejor Fotografía
- Mejor Sonido
- Mejor Montaje GANADOR

Anécdotas y curiosidades

La curiosidad mas reseñable es que las escenas de persecuciones con coches fueron rodadas con trafico real.

#1044
Cine clásico y contemporáneo / Matrix
12 de Junio de 2008, 01:46:38 PM
Matrix


Dirección: Andy y Larry Wachowski
Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Hugo Weaving, Mary Alice, Marcus Chong, Paul Goddard
Música: Don Davis
Guion: Andy y Larry Wachowski
Fotografía: Bill Pope

Sinopsis: Un programador informático recibe una llamada en su trabajo de alguien llamado Morfeo que le advierte de que corre grave peligro. Mas tarde, en su casa, recibe otra llamada de la misma persona ofreciéndole "la verdad".


HOLA, SR. ANDERSON

Servidor se ha propuesto revisar la trilogía compuesta por 'Matrix', 'Matrix Reloaded' y 'Matrix Revolutions' e intentar ver 'Animatrix' antes de llegar a la nueva 'Matrix Resurrections', la cual me dejó bastante intrigado viendo sus avances. Claro que intentar escribir sobre esta película después de dos décadas y con el estatus que tiene es algo difícil.

Desde siempre muy fan de esta película. Como era muy joven no veía los simbolismos y demás lecciones ocultas que solo los más avispados son capaces de sacar como la semejanza entre Neo y Jesucristo, el libre albedrío etc, etc; yo lo que veía cuando la tuve en VHS fue una de las mejores películas de acción que había visto. Lejos de querer pasarme de filosófico desengranando la trama como si no lo hubieran hecho ya 1.000.000 de veces, yo pretendo plasmar mi veredicto sobre su resultado.

Y el resultado es...COJONUDO.

Hay películas a las que el paso del tiempo las pone en un peor lugar del que originalmente están, con 'Matrix' no es el caso. Más de 20 años después se mantiene intacta en casi todos los aspectos: banda sonora, efectos especiales, actores, dirección y hasta su icónico vestuario de gafas de sol y ropa oscura (salvo Switch, quien en una escena la vemos con gafas de sol de lentes claros y ropa blanca) es molón.

De Keanu Reeves se puede decir que a veces interpreta sin parecer demasiado metido (lo cual alguna vez es cierto, como en 'Drácula, de Bram Stoker', muy superado por Gary Oldman y Winona Ryder), pero creo que es indiscutible que el personaje de Neo le sienta totalmente a medida casando completamente con la mayormente frialdad de sus compañeros de viaje. Solo Hugo Weaving (sin desmerecer en absoluto al resto) es capaz de hacerle sombra como el mítico agente Smith, un villano que eleva el ya sobresaliente resultado de la película.

Sobresaliente es el grado que merece 'Matrix'. Al igual que grandes películas de antes y después ('El padrino', 'El caballero oscuro', 'Cadena perpetua'...), todos los elementos delante y detrás de las cámaras están al máximo nivel. Lo que ha cimentado desde que se estrenó (secuelas, precuelas, videojuegos o influencia en la cultura popular) habla por sí solo.

9

Nota en IMDB: 8'6
#1045
Cine clásico y contemporáneo / Rocky (1976)
11 de Junio de 2008, 10:39:00 PM
Rocky (1976)

"¡¡¡Aaaaadriiiiiian!!!"


País:
Dirección: John G. Avildsen
Reparto: Sylvester Stallone, Talia Shire, Burgess Meredith, Burt Young, Carl Weathers, Thayer David, Joe Spinell
Música: Bill Conti
Guion: Sylvester Stallone
Fotografía: James Crabe

Sinopsis: Rocky Balboa es un ex-boxeador que ahora trabaja como sicario para un mafioso. Tiene como mejor amigo a Paulie y esta enemistado con su antiguo entrenador Mickey. Mientras tanto, conoce en una tienda de animales a Adrianna que trabaja allí.
Por otro lado, al Campeón del Mundo de los Pesos Pesados, Apollo Creed, le van a organizar un combate de exhibición para al que elijen a un boxeador desconocido para que sea el contrincante. Finalmente elejiran a Rocky.

Nominaciones a los premios Oscar: 3/10

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Director (John G. Avildsen) GANADOR
- Mejor Actor (Sylvester Stallone)
- Mejor Actriz (Talia Shire)
- Mejor Actor de Reparto (Burt Young y Burgess Meredith coinciden en la misma categoría)
- Mejor Guion Original
- Mejor Canción Original (Gonna Fly Now)
- Mejor Montaje GANADOR
- Mejor Sonido

Anécdotas y curiosidades

1- El Director del film acepto el trabajo debido a que en el guion Rocky no ganaba la pelea.
2- La apariencia y las malas formas del personaje de Mickey fueron un aporte por parte del actor que lo interpreto, Burgess Meredith.
3- El combate final fue rodado en el orden inverso de los rounds disputados.
4- La película tuvo un coste de 1.000.000 de dolares. Fueron recuperados tras la recaudación del primer día de estreno.
5- El hombre que toca la campana en el comienzo de cada asalto era el padre de Stallone. Su hermano Frank también aparece en la película cantando en la calle con algunos amigos. En el film aparece también el perro de Stallone.
6- El final original de la obra trataba sobre la tirada de toalla de Rocky en el combate debido a la corrupción que rodeaba al mundo del boxeo.
7- Stallone cedió la dirección del film a Avildsen a cambio de que el fuera el personaje principal.


ESTADOS UNIDOS, LA TIERRA DE LAS OPORTUNIDADES

Aunque hoy día Sylvester Stallone dejó ya enterrado en el pasado esa imagen de actor mediocre con un aspecto físico nada glamuroso y se ha ganado el cariño de cientos de miles de personas de todo el mundo (yo me incluyo), 'Rocky' es el recordatorio de que hasta los más famosos y millonarios tienen su punto de partida y no se hicieron de la nada.

En el caso de Stallone, empezó con sus emormes pelotas al no permitir que nadie más protagonizase la película salvo él, a pesar de que le ofrecieron una gran cantidad de dinero por el guion y 'Sly' no estaba precisamente desahogado; más tarde siguió con los aciertos de contar con ese elenco de actores, ese director que fue John G. Avildsen y Bill Conti, que hizo una tremenda música para acompañar la precaria existencia y posterior éxito del 'semental italiano'.

Esta película fue tanto para Stallone como para su personaje esa gran oportunidad que a veces llega temprano, a veces más tarde y a veces nunca, y lo aprovechó bastante bien. Incluso aunque haya seguido haciendo películas exitosas posteriormente, esta creo que sigue siendo su mejor película. El retrato de los bajos fondos de Philadelphia, junto con personajes carismáticos y excelentemente interpretados (saben quienes son de sobra, no hace falta reincidir), la música de Conti que pone los pelos de punta y me emociona en temas como 'The Final Bell', 'Going the Distance' o la famosa 'Gonna Fly Now' y el mensaje de superación personal que nunca pasa de moda hacen de 'Rocky' no solo una gran película cinematográfica sino un filme de gran valor sentimental.

Luego es bien sabido que el pico de forma no volvió en esta saga y atraviesa peores y mejores momentos, aunque solo esta película justifica la existencia de todas y forman un tesoro universal de la historia del cine y de la autoayuda, porque si algo ha demostrado esta película y la historia real de Stallone es que podemos vencer a nuestro peor enemigo, nosotros mismos, aunque todo juegue en nuestra contra.

8.5

Tráiler de la película


THE END



#1046
Cine clásico y contemporáneo / El precio del poder (1983)
05 de Junio de 2008, 09:41:24 AM
El Precio del Poder (1983)

El mundo es tuyo


País:
Dirección: Brian de Palma
Reparto: Al Pacino, Michelle Pfeiffer, F. Murray Abraham, Mary Elizabeth Mastroantonio, Steven Bauer, Robert Loggia
Música: Giorgio Moroder
Guión: Oliver Stone
Fotografía: John A. Alonzo

Sinopsis: Antonio "Tony" Montana y su amigo Manny son dos hombres que se refugian en Miami junto a otros compatriotas suyos tras la llegada de de Fidel Castro al poder en su país natal, Cuba. En Miami, empiezan a trabajar como friegaplatos en un local de comida pero Montana tiene deseos de ser alguien y contacta con el mundo de la mafia donde poco a poco ascenderá.

Nominaciones a los premios Oscar: 0/0

Anécdotas y curiosidades

1- La coca que esnifaba Al Pacino era en realidad talco y tuvo problemas respiratorios por esto.
2- Steven Bauer era el único actor verdaderamente cubano. Su verddero nombre es Esteban Echevarria.
3- Algunas escenas se tuvieron que rodar en Los Angeles debido a hostilidades con la comunidad cubana de Miami debido a como eran retratados los cubanos en el film.
4- Oliver Stone tuvo que codearse entre auténticos magnates de la coca para que su guión fuera lo mas realista posible.
5- Al Pacino paso muchas horas con gente de habla hispana y también se fijo en su mímica.
6- Es la película con mas tacos de la historia del cine, 206 tacos en total.
7- En un principio la película fue calificada con X antes de ser calificada con R.
8- La actriz Miriam Colón (en la película es la madre de Tony Montana) era cuatro años mayor que Al Pacino.

Comentario personal sobre la película

Película de mención obligada en el sub-género de gangsters. La calidad de la película y el legado que ha dejado en la cultura poular son argumentos suficientes para ver esta obra de Brian De Palma.
Tony Montana, una persona más que viaja a USA para estar lejos de Cuba empezará una carrera en el tráfico de drogas que le llevará (junto a las personas de su entorno) a la cúspide social
Spoiler
antes de la bajada.
[close]
Esta premisa es la base de "El Precio del Poder". Un retrato del mundillo de los estupefacientes y sus posibles consecuencias.
Esta película cuenta con bazas ganadoras como el director (un talento como Brian De Palma), un reparto lleno de actores de talento y jóvenes promesas (Al Pacino, F. Murray Abraham, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastroantonio) y una coherente banda sonora, obra de Giorgio Moroder. Esta obra dura más de dos horas, pero se puden llevar casi sin problemas.
Ojo al tramo final de la película en la mansión de Tony Montana.

Tráiler de la película


"Scarface" en la cultura popular

Citar

    * El personaje Eric Cartman de South Park, es un gran aficionado a esta pelicula, y utiliza frases de Tony Montana en la serie, como por ejemplo: en el capitulo 9x03 (Wing), Cartman coje una ametralladora o subfusil y dice: "¡¿Quereis jugar fuerte?!", ademas de que en la mansión en la que lo dice se asemeja a la de la pelicula, o en el capitulo 9x07 (El dia de la erección), en el que hace una representación de Tony Montana, en la escena del restaurante.
    * El álbum Música Inspirada por Scarface fue puesto en libertad por Def Jam en 2003. Este álbum recopilatorio de canciones características diversas hip-hop de artistas que, o bien llamar directa inspiración de la película o que contengan la materia que pueden relacionarse con la película.
    * Scarface ha sido citada con frecuencia en otras obras de divulgación. En particular, la frase "Say hello to my little friend" se repite en varias películas, programas de televisión y juegos de video. La línea 61va tuvo lugar como la más famosa cita en la lista AFI's 100 Años ... 100 Movie Cotizaciones.
    * La secuencia de apertura de Scarface se duplican para la apertura de la Beastie Boys concierto de película, Awesome, I fuckin 'Shot eso!.
    * Tony's fusil M16, que él apodó su "pequeño amigo", octavo clasificado en un 20th Century Fox película encuesta en relación con la película más popular de armas. La encuesta de 2008 encuestados, aproximadamente dos mil amantes de la película.[1]
    * En el Código Monkeys StonerVision episodio, la droga señor Dave & Jerry pedir dinero prestado de Tony se llama Dakota.
    * En el juegoPredator: Concrete Jungle , El protagonista de Depredador como se llama Scarface, y cerca del final del juego un personaje dice "decir" hola "a mis amigos poco" antes de xenomorphs en Scarface.
    * Una gran parte del popular videojuego Grand Theft Auto: Vice City se basa en la película, incluida la posibilidad de poseer una mansión muy similar a Tony en la película. La batalla final también se asemeja a la de Scarface.
    * Un señor de drogas de Colombia en los videojuegos Hitman: Codename 47, ha sorprendentes similitudes con Tony Montana. En particular la escena de batalla donde el jugador puede enfrentarse a partir de él la parte superior mansión sala de estudios - similar a la escena final en la película.
    * En la películaReno 911: Miami , el carácter Ethan es la parodia de Tony Montana. Él es un señor cubano de drogas con una gruesa y acento en una escena se ve torturar a un hombre con una cadena trimmer (una parodia de la escena de la motosierra en Scarface).
    * En Compañía , el hindi película basada en la India Underworld, Chandarkant Nagre, (Vivek Oberoi), se niega a matar a un político de su jefe, Malik (Ajay Devgan) ha ordenado matar a él porque él no está solo como se esperaba, pero tiene hijos con él. Esta desobediencia se convierte en el motivo de la guerra de pandillas entre los dos. La escena está claramente influenciada por Scarface.
    * World Wrestling Entertainment(WWE) superestrella, Scott Hall tuvo un éxito de 4 años como "Razor Ramon" Manierismos y utilizando citas de Tony Montana. Aunque, físicamente se asemeja a Manny.
    * Los carteles para el éxito de cine 2007[['American Gángster]] prestado el esquema estético de la famosa película Scarface cartel con un granulado de alto contraste en blanco y negro la imagen de una hombre en un traje blanco.
    * En el show Home películas, en la habitación de Jason se puede ver a veces un cartel que dice "Scab cara" en el. El se asemeja a la obra de arte de Scarface, pero tiene la cabeza de Jason grabado más de la verdadera cabeza.
    * en tiendas y en otros lugares hay posters de un billete donde aparece tony montana y hasta incluye firma de el.

THE END


#1047
Cine clásico y contemporáneo / Grease (1978)
03 de Junio de 2008, 12:48:32 PM
GREASE (1978)


Dirección: Randal Kleiser
Reparto: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Didi Conn, Michael Tucci, Lorenzo Lamas
Música: Barry Gibb
Guión: Bronte Woodward y Alan Carr (basado en el musical Grease de Jim Jacobs y Warren Casey)
Fotografía: Bill Butler

Sinopsis: Sandy y Danny pasaron juntos el verano, ahora el curso ha empezado en el Instituto Rydell y tanto Sandy como Danny vuelven a encontrarse pero el esta mas preocupado de mostrarse como un tipo duro delante de sus amigos que interesarse por su amor.

Nominaciones a los premios Oscar: 0/1

- Mejor Canción Original ("Hopelessly Devoted to You")

Anécdotas y curiosidades

1- La Actriz MarieOsmond renuncio a interpretar el personaje de Sandy.
2- Lorenzo Lamas, conocido actor de películas de acción, aparece en este film como novio temporal de Sandy.
3- Jeff Conaway aparece caminando de manera inclinada levemente durante todo el film para parecer que John Travolta era mas alto.
4- La Banda Sonora dio dos números 1: la canción principal "Grease" y el tema "You're the One That I Want".
5- John Travolta convenció personalmente a Olivia Newton-John para que interpretara al personaje de Sandy.
6- Cuando cantan "You're the one that i want", Olivia lleva un conjunto que encontró en un baúl de atrezzo, ya que el director le permitió que escogiera la ropa que quisiera, la cremallera del pantalón estaba rota porque le estaba tan estrecho que la reventó antes de grabar la escena, así que lo arreglaron como pudieron. En la siguiente canción "We will be toguether" Cuando Danny Y Sandy de un salto aparecen en la pantalla, ella está descalza porque no podía saltar con semejantes taconazos. (fuente: tepasmas.com)

Comentario personal sobre la película

Si estas deprimido y buscas alegría, si quieres bailar, si te encanta el romance de los personajes protagonistas, si buscas simple entretenimiento o si estas enamorada de John Travolta "Grease" es tu película.
Esta obra del semi-desconocido Randal Kleiser hizo las delicias de mucha gente allá en los años 70 y en la actualidad aún sigue siendo una fuente de inspiración. Sus canciones pegadizas, su divertida historia, sus enredos y desenredos y la historia de amor calaron hondo en el público en general y en un servidor también. "Grease" gusta a todo el mundo (incluso a los anti-musicales). 31 años después sigue en el recuerdo cinéfilo y en los libros de historia del cine y estamos hablando de algo muy serio sabiendo a que género pertenece esta obra.
En "Grease" no solo hay baile, también tiene romance, comedia y una pizca de drama. Todo esto bien mezclado da como resultado una de las mejores obras musicales de todos los tiempos.
Totalmente recomendable.

THE END

#1048
El Puente sobre el Río Kwai (1957)


Dirección: David Lean
Reparto: Alec Guiness, William Holden, Jack Hawkins, Sessue Hayakawa, James Donald, André Morell
Música: Malcom Arnold
Guión: Michael Wilson y Carl Foreman (basado en una novela de Pierre Boulle)
Fotografía: Jack Hildyard

Sinospis: Nos encontramos en la 2ª Guerra Mundial. Un grupo de prisioneros británicos son obligados por sus guardianes japoneses a construir un puente. Un coronel, que se encuentra también prisionero, ve esta oportunidad para elevar la moral de sus hombres mientras un mayor americano, otro prisionero, solo piensa en huir.

Nominaciones en los premios Oscar: 7/8

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Director (David Lean) GANADOR
- Mejor Actor (Alec Guiness) GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Sessue Hayakawa)
- Mejor Guión Adaptado GANADOR
- Mejor Fotografía GANADOR
- Mejor Banda Sonora Original GANADOR
- Mejor Montaje GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- El Coronel Saito realmente existió pero, a diferencia de la película, era un personaje culto, inteligente y humano que respetaba y trataba con compasión a sus prisioneros. Tossey le salvo de la horca tras un consejo de Guerra gracias a sus declaraciones. Cuando Tossey muere en el año 1975 Saito visito su tumba.
2- El Puente y el Tren destruidos son reales. El puente necesito 500 obreros y 35 elefantes para construirse. 250.000 $ tuvo de presupuesto.
3- Tanto el papel del americano como el papel femenino fueron imposiciones del estudio.
4- El Oscar fue otorgado a Pierre Boulle a pesar de que no sabia hablar ingles debido a que sus verdaderos creadores estaban en la lista negra en la época de la Caza de Brujas. Tiempo mas tarde se les reconoció el merito y aparecen en los créditos de la película como autores del guión.
5- El propio productor Sam Spiegel fue el encargado de convencer a Alec Guiness tras varias negativas del actor británico a la propuesta de participar en la película. A William Holden le basto con leer el guión para aceptar el papel. Se llevo el 10% de taquilla.
6- La escena de la destrucción del puente tuvo que ser repetida debido a que el operario encargado de dar la señal para hacer explosión se le olvido dicha señal y el tren paso por el puente y descarrilo después contra un generador. El tren tuvo que ser arreglado hasta dejarlo perfecto y re-colocado para volver a rodar la escena.
7- La película se rodó en la Isla de Ceilán y tuvo de presupuesto 3 millones de dolares.
#1050
Me gustaria saber si hay alguna manera de que, cuando quieras ver la bandeja de tu correo electronico de MSN, pueda abrirse con otro navegador y no solo con Internet Explorer.
#1051
Cine clásico y contemporáneo / Pulp Fiction (1994)
16 de Mayo de 2008, 02:02:17 PM
Pulp Fiction (1994)

"¡Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé, cuando caiga mi venganza sobre ti!"



País:
Dirección: Quentin Tarantino
Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis, Tim Roth, Uma Thurman, Harvey Keitel, Ving Rhames, Christopher Walken, Maria de Medeiros, Rosanna Arquette, Amanda Plummer
Música: Varios
Guion: Quentin Tarantino y Roger Avary
Fotografía: Andzrej Sekula

Sinopsis: Vincent Vega y Jules Winnfield son asesinos a sueldo contratados por Marsellus Wallace. Vincent debe proteger a Mia Wallace que ha tenido una sobredosis con heroína.
Un boxeador llamado Butch Coolidge quiere escapar de la ciudad tras no haber cumplido un trato con Marsellus Wallace sobre un combate de boxeo amañado.

Nominaciones a los premios Oscar: 1/7

- Mejor Película
- Mejor Actor (John Travolta)
- Mejor Actor de Reparto (Samuel L. Jackson)
- Mejor Actriz de Reparto (Uma Thurman)
- Mejor Director (Quentin Tarantino)
- Mejor Guion Original GANADOR
- Mejor Montaje

Anécdotas y curiosidades

1- Matt Dillon iba a interpretar el personaje de Butch pero Harvey Keitel le paso el guion a Bruce Willis durante una barbacoa y el actor se intereso por el personaje de Butch.
2- La escena donde Butch y Wallace se encuentran mediante un paso de cebra proviene de la película Psicosis.
3- Paul Calderon iba a interpretar a Jules pero Samuel L. Jackson hizo una audición para la escena de la cafetería y escogieron a el.
4- La cartera que Jackson tiene durante el film pertenece ralmente a Quentin Tarantino.
5- La espada que coge Butch en la tienda es la misma que tiene Uma Thurman en Kill Bill
6- El niño que ve la televisión (Butch en su niñez) simboliza la infancia de Quentin Tarantino
7- El personaje de Señor Lobo esta escogido de una serie de televisión.
8- El guion de esta película es un recopilatorio de tres pequeños guiones que Tarantino tenia de joven para realizar cortometrajes.
9- Originalmente, la obra tendría cuatro historias, pero una de ellas se independizo. Esa historia trata sobre un robo de joyas frustrado. Esa historia se utilizo en Reservoir Dogs.
10- La escena del baile entre Mia y Vincent esta inspirada en la película de Disney Los Aristogatos.
11- La escena donde Vincent y Jules se dirigen a casa de Jimmy y hablan en todo momento del café esta recogido de un sketch de los Monthy Python.


Comentario personal sobre la película

A pesar de que había dirigido una película estrenada en 1987 ("El Cumpleaños de mi Mejor Amigo"), Quentin Tarantino no empezó a ser ni medianamente conocido hasta que la película "Reservoir Dogs" vió la luz en el año 1992. Esa película sentó la base de lo que veríamos en películas dirigidas por él. Dos años después vendría la cumbre.
Personajes carismáticos como Vincent Vega, Jules Winfield o el Señor Lobo ("Estoy a 30 minutos de ahí, llegaré dentro de 10." ), violencia, mucha violencia una narración compacta y llevadera hacen que "Pulp Fiction" sea una de las mejores películas estrenadas en la década de los 90 casi por unanimidad. Como pasa con el resto del cine, a algunos les gustara más o menos. A otros no les gustará. Lo que es totalmente cierto y no hay debate es que "Pulp Fiction" ha marcado época en el cine. Numerables escenas han quedado en la retina como:

- la trampa en la tienda que envuelve a los personajes de Butch Coolidge y Marsellus Wallace (con sodomización de por medio)
- el baile entre Vincent Vega y Mia Wallace
- el disparo accidental de Vincent dentro del coche a otra persona
- los monólogos de Jules antes de matar a alguien

En conclusión, una película para ver, al menos, una vez.

Táiler de la película


Calificación en IMDB: 8.9
Calificación en El Séptimo Arte: 8.9

THE END
#1052
Cine clásico y contemporáneo / Toro salvaje (1980)
16 de Mayo de 2008, 10:43:47 AM
Toro Salvaje (1980)


Director: Martin Scorsese
Reparto: Robert De Niro, Joe Pesci, Cathy Moriarty, Frank Vincent, Theresa Saldana, John Turturro
Música: Varios
Guion: Paul Schrader y Mardik Martin
Fotografía: Michael Chapman

Sinopsis: Jake La Motta es un boxeador que entrena duramente para llegar a triunfar como boxeador. Su hermano Joey es su entrenador y manager. A su vez La Motta se enamora de una chica llamada Vickie y finalmente se casan. Pero el boxeador tiene problemas psicologicos y sexuales lo que le acaba llevando a una espiral de conflictos.

Nominaciones a los premios Oscar: 2/7

- Mejor Pelicula
- Mejor Actor (Robert De Niro) GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Joe Pesci)
- Mejor Director (Martin Scorsese)
- Mejor Fotografia
- Mejor Sonido
- Mejor Montaje GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- Robert De Niro engordo 30 kilos para interpretar a este personaje. Para conseguir su objetivo comía pizza y pasteles y bebía cerveza.
2- En una escena del film, el personaje de De Niro esta entrenando con otro púgil en un gimnasio. El actor dio un puñetazo brutal al púgil que le rompió dos costillas. El grito del púgil en la versión original de la película es totalmente real.
3- La sangre que se ve en la cuerda del ring en una escena es chocolate.
4- Tras la escena de la boda, el director Martin Scorsese no se encontraba bien físicamente, volviendo al hospital, y dejando la dirección de la obra a manos de su padre Charles Scorsese.
5- Después de que Scorsese hubiera leído el guion de este film, el propio realizador lo había planteado como una obra de teatro y no como una película.
#1054
General / Una duda sobre la pelicula Boggie Nights
15 de Mayo de 2008, 08:44:11 AM
Hace algún tiempo haciendo zapping finalmente vi el ultimo tramo de la película Boggie Nights que estaban emitiendo en ese momento.
Mi duda es sobre el final de aquel film. ¿Es un homenaje a la escena del monologo frente al espejo de Robert De Niro en la película Toro Salvaje o solo es casualidad?
#1055
2001: una odisea del espacio (1968)


País:
Dirección: Stanley Kubrick
Reparto: Keir Dullea, Gary Lockwood, Douglas Rain (como la voz de HAL 9000), William Sylvester, Daniel Richter, Frank Miller.
Música: Composiciones de Richard Strauss y Johann Strauss
Guion: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke (basado en la novela El Centinela de Arthur C. Clarke)
Fotografia: Geoffrey Unsworth

Sinposis: Hace millones un grupo de Homo - Sapiens descubre un monolito que les hará llevar a un estado de inteligencia superior.
Millones de años mas tarde otro monolito aparece en una luna despertando el interés de un grupo de científicos. Esto ocurre en 1999, dos años mas tarde un grupo de tripulantes (dos despiertos y tres en hibernacion) viajan a Jupiter en una nave donde HAL 9000 se encarga de hacerlo funcionar.

Nominaciones en los premios Oscar: 1/4

- Mejor Director (Stanley Kubrick)
- Mejor Argumento y Guion Original
- Mejor Dirección Artística
- Mejores Efectos Especiales GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- Uno de los monos que aparecen en el capitulo "El Amanecer del Hombre" es el actor Danny Glover disfrazado.
2- Todos los monitores de ordenador aparecidos en la película son retroproyecciones de películas de dibujos animados.
3- Para garantizar el realismo de la obra, Stanley Kubrick estuvo 4 años junto a investigadores de la NASA para saber con certeza que los adelantos mostrados en el film serian una realidad en el autentico 2001.
4- La niña que aparece hablando con su padre mediante vídeo-conferencia es, en realidad, una de las hijas de Kubrick.
5- En la pantalla de la computadora HAL 9000 aparece durante unos instantes la palabra "EMET" que en el idioma hebreo significa "la verdad".
6- Originalmente la voz de HAL seria llevado por el británico Nigel Davenport
7- Kubrick finalizo el trabajo con actores sin que estos supieran el motivo de sus escenas. Kubrick nunca lo aclaro.
8- La banda sonora del film fue encargado a Carl Orff y a Alex North, después. Finalmente se decidió utilizar fragmentos de música clásica.
9- La marca de informativa IBM iba a aparecer en la obra pero la empresa pedía demasiado dinero o no querían aparecer así que optaron por llamar a la computadora con las letras anteriores en el abecedario a IBM (HAL).
10- El film duraría 160 minutos pero, tras un primer pase, se corto a 139 minutos.
11- Originalmente el capitulo "El Amanecer del Hombre" iba a ser utilizado como un flashback que interrumpiese la historia principal.
12- Se dice que el film no consiguió el Oscar al Mejor Maquillaje porque el jurado pensaba que los monos vistos en el inicio de la película eran reales.


EL MONOLITO QUE EVOLUCIONÓ LA CIENCIA-FICCIÓN

No recuerdo sin son dos o tres veces las que he visto esta obra maestra (la última en pantalla grande en el reestreno de hace dos años, pero la recuerdo casi perfectamente -se me puede escapar algún pequeño detalle-) y creo que nunca me ha parecido pesada o pretenciosa. Del género de ciencia-ficción y del cine en general es de mis favoritos.

Es impresionante que hayan pasado más de 50 años desde el estreno y sigue siendo toda una experiencia en muchos sentidos:

- Visual: la fotografía, los decorados, los trajes y hasta las máquinas están hechas con tal realismo y detalle que es que no ha caducado hasta el momento presente, y veo muuuy lejano el día que llegue ese momento.

- Narrativo: que en una sola película resuma de una forma fascinante la historia de la humanidad desde que aprendieron a hacer fuego hasta su paso a ser más allá que carne y hueso en el que un monolito aparece en los momentos clave añadiendo misterio al viaje que no solo es de Frank Poole y David Bowman, sino de toda la especie humana.
Sin olvidarme de ese gran personaje inanimado con más vida que he visto llamado HAL 9000. Sería un delito no mencionarle siquiera, aunque no creo que añada nada nuevo a su estatus. Estas pocas líneas hablan ya por sí mismas.

- Filosófico: cinco décadas han pasado desde que un 2 de abril de 1968 se estrenase en una premiere en Washington D.C. y aún se sigue hablando de ella con reportajes, documentales, homenajes en películas o series (un episodio de una serie infantil llamada 'La banda del patio' basa toda una historia en este filme, por ejemplo) y donde sea que haya una sola persona fascinada, como yo, por la odisea espacial de Stanley Kubrick. Y es que la película da para muchos debates bastante jugosos como el citado monolito. Cuando un largometraje trasciende su obra artística y se transforma en objeto de debate es un valor añadido.

A estas alturas no pretendo sentar cátedra, porque lo ha hecho mucha gente antes que yo, y mejor; merecía, eso sí, una reseña porque de '2001: Una odisea del espacio' es difícil no resistirse a hablar, salvo que tengas mala memoria y olvides hacer un comentario, como el menda.

9

Tráiler de la película


THE END


#1056
La Ley del Silencio (1954)


Dirección: Elia Kazan
Reparto: Marlon Brando, Rod Steiger, Karl Malden, Lee J. Cobb, Eva Marie Saint, Pat Henning, Martin Balsam, Leif Erickson, John Hamilton, James Westerfield, John Heldabrand, Rudy Bond
Música: Leonard Bernstein
Guion: Budd Schulberg (basado en un articulo de Malcom Johnson)
Fotografía: Boris Kaufman

Sinopsis: Los estibadores de los muelles del puerto de Nueva York son dominados por un mafioso Johnny Friendly. Terry Malloy (ex - boxeador que ahora trabaja a las ordenes de Friendly) conoce a Edie Doyle (hermana de una victima de Friendly) y empieza a arrepentirse de su vida como sicario. El Padre Berrie anima a Doyle para que testifique en un juicio.

Nominaciones en los premios Oscar: 8/12

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Director (Elia Kazan) GANADOR
- Mejor Actor (Marlon Brando) GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Rod Steiger, Karl Malden y Lee J. Cobb coinciden en la misma categoria)
- Mejor Actriz de Reaprto (Eva Marie Saint) GANADOR
- Mejor Historia y Guion GANADOR
- Mejor Fotografía en Blanco y Negro) GANADOR
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Montaje GANADOR
- Mejor Dirección artística en Blanco y Negro GANADOR


El director de esta película, Elia Kazan, delato a sus compañeros de profesión ante el Comité de Actividades Antiamericanas dirigido por el senador McCarthy  durante la Caza de Brujas. Los sindicatos portuarios que por aquella época estaban controlados por los obreros de izquierdas aparecen en el film como mafiosos y el delator en la película (el personaje de Terry Malloy) aparece ovacionado.
Quizá esta obra sirvió a Kazan para dar su visión sobre aquello.



#1057
Me gustaría que me indicarais si es posible pasar de Windows Vista a Windows XP SP3 y, si es asi, indicarme los pasos porque yo no puedo y no se si habré hecho algo mal.
#1058
Cine clásico y contemporáneo / Platoon (1986)
09 de Mayo de 2008, 10:36:15 PM
Platoon (1986)


Dirección: Oliver Stone
Reparto: Charlie Sheen, Willem Dafoe, Tom Berenger, John C. McGinley, Forest Whitaker, Kevin Dillon, Keith David, Francesco Quinn
Música: Georges Delerue
Guion: Oliver Stone
Fotografía: Robert Richardson

Sinospis: Un joven recluta acude a una guerra situada entre la frontera de Vietnam y Camboya y se incorpora a un peloton. Alli descubre la crueldad de la guerra tanto con los demas como con ellos mismos.

Nominaciones a los premios Oscar: 4/8

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Tom Berenger y Willem Dafoe coincidieron en la misma categoría)
- Mejor Director (Oliver Stone) GANADOR
- Mejor Guion Original (Oliver Stone)
- Mejor Fotografía
- Mejor Sonido GANADOR
- Mejor Montaje GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- Oliver Stone fue soldado en la Guerra de Vietnam. Esta película esta basada en sus vivencias en aquel conflicto.
2- El rodaje se realizo en una jungla de Filipinas.
3- Corey Glover, el actor que interpreta al soldado Francis, era en realidad el cantante del grupo musical Living Color.
4- Dale Dye, capitan de los marines retirado y que interpreto al Capitan Harris en este film, superviso la batalla final y realizo los 13 días de instrucción.
5- El personaje del soldado Chris Taylor fue ofrecido a Kyle MacLachlan y a Keanu Reeves. Ambos rechazaron la oferta.
6- Charlie Sheen casi muere si otro actor, Keith David, no le hubiera salvado de caer por un helicóptero.
7- Escenas reales de las vivencias del director son, por ejemplo, cuando Taylor dispara a un vietnamita para que baile, cuando evita una violación de una niña vietnamita por parte de los soldados y cuando se queda paralizado al ver por primera vez al enemigo en una patrulla nocturna.
8- En las academias de oficiales del ejercito de los Estados Unidos se toma como ejemplo al personaje del Teniente Wolfe para retratar como no debería de ser un joven oficial.


EN UNA GUERRA LA VÍCTIMA ES LA INOCENCIA

Han pasado más de tres décadas desde el estreno en cines de 'Platoon', y da igual el tiempo que haya pasado, sigue siendo igual de buena e igual de dura.

Como antiguo soldado de la guerra de Vietnam, Oliver Stone sabía perfectamente de que iba a hablar en este trabajo; si bien, en su caso, más que solo un trabajo es una forma de autobiografía y crítica del propio Stone. La guerra de Vietnam, como cualquier otra guerra, fue una tragedia donde quienes más pierden son los que menos tienen que pintar, soldados sobre todo.

Esto se retrata perfectamente en la historia con el bando estadounidense, mientras que los dirigentes de los países implicados declaraban el conflicto, quienes se dejaron de verdad la piel por defender al país y quienes más sufrieron fueron los que estaban en el terreno. Un ejército que, además, no solo tenían que lidiar con un enemigo que les superaba en número y ganas, sino que tenían que lidiar entre ellos mismos. Una de los grandes aciertos de la película es el cuadro de un ejército dividido entre los que disfrutaban yendo a un país que no les había hecho nada y, aún así, lo odiaban porque era lo que tocaba y los que sabían que todo era un sinsentido.

'Platoon' podrá gustar más o podrá gustar menos, lo que es harto difícil es que deje indiferente. A título personal, es una de mis cintas favoritas con un logrado control del ritmo dejando drama y acción cuando tocaba, con un reparto bien dirigido destacando a Tom Berenger y Willem Dafoe y unas secuencias duras que hielan el corazón.

9
#1059
Hace poco tiempo actualice el reproductor de DVD de mi PC (DVD Play se llama) y desde aquello, las películas se ven a trompicones y no  son visionadas a pantalla completa. ¿Sabéis alguna manera de desactualizar este programa para que vuelva a su estado anterior?
#1060
Cine clásico y contemporáneo / Apocalypse now (1979)
30 de Abril de 2008, 12:28:37 PM
Apocalypse Now (1979)

"El horror, el horror, el horror"


País:
Direccion: Francis Ford Coppola
Reparto: Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Dennis Hopper, Laurence Fishburne, Frederic Forrest, Albert Hall, Sam Bottoms, Harrison Ford
Musica: Carmine Coppola
Guion: John Milius y Francis Ford Coppola (basado en la novela El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad)
Fotografia: Vittorio Storaro

Sinopsis: Benjamin Willard es un oficial de los servicios de inteligencia del ejercito estadounidense al que le encargan la misión de encontrar y eliminar al coronel Walter E. Kurtz que se encuentra en Camboya tras haber desertado y liderar actualmente a una tribu indígena que veneran a Kurtz como un Dios.
Willard, acompañado de otros soldados, deberá remontar río arriba para encontrar el lugar donde se encuentra atrincherado el coronel.

Nominaciones a los premios Oscar: 2/8

- Mejor Película
- Mejor Actor de Reparto (Robert Duvall)
- Mejor Director (Francis Ford Coppola)
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Fotografía  GANADOR
- Mejor Dirección Artística
- Mejor Sonido GANADOR
- Mejor Montaje


Anécdotas y curiosidades

1 - El titulo de la película esta inspirado en chapas a favor de la paz de los años 70
2 - Harvey Keitel fue despedido después de un año involucrado en el film. No le sentó nada bien.
3 - El director llego a perder 45 kilos debido al stress que supuso el rodaje y se decía que poseía un arma para suicidarse
4 - Algunos helicópteros que aparecen en el film fueron utilizados en la guerrilla contra los rebeldes del Presidente de Filipinas Ferdinand Marcos
5 - Martin Sheen sufrió un infarto en el rodaje y se le llego a dar la extrema unción
6 - Los periódicos daban titulares como Apocalypse, when? Por el continuo retraso que sufría la película
7 - Marlon Brando se presento al rodaje con alarmante sobrepeso y sin saber su papel. Tuvieron que rodar sus escenas con sombra para que no se notara su sobrepeso.
8 - El papel de Benjamin Willard fue rechazado por Al Pacino y Jack Nicholson
9 - Martin Sheen filmaba sus escenas drogado o borracho. La escena donde baila delante de un espejo en un hotel lo hizo totalmente borracho, la sangre que se muestra es real y el golpe que le propino al espejo no estaba en el guion.
10 - Asociaciones en defensa de los animales clamaron al cielo por la escena donde se ve como una vaca es asesinada con varias hachas por la tribu indígena en un ritual. Se les convenció finalmente de que la vaca no era real sino un muñeco.
11 - En 1991 se publica el documental "Heart of Darkness", un making off sobre la película. En la dirección del documental destaca el nombre de Eleanor Coppola (esposa de Francis Ford Coppola)


REVISIONADO A APOCALYPSE NOW: REDUX*

Le he dado un revisionado a la versión Redux de la película.

Es una obra hipnótica por su fotografía, algunas de sus escenas (La Cabalgata de las Walkirias, "me encanta el olor de napalm por la mañana", etc etc) y locos diálogos. El rodaje fue un infierno; pero el resultado fue excepcional. La visión más loca de la guerra del Vietnam y el debate moral de lo que suponía en realidad Walter E. Kurtz, un amigo o un enemigo.

La fotografía selvática ayuda mucho a la película, unido a los efectos, las explosiones y demás hace que no se puedan quitar los ojos ante tal despliegue visual. Y el guión echa el resto.

Benjamin Willard es ordenado a terminar con el mandato del coronel Kurtz, que se ha rebelado y se ha atrincherado en Camboya. Pero ese debate que Willard tiene consigo mismo sobre Kurtz hace que el personaje de Marlon Brando no sea el malo de la película; no escogió la opción correcta en su desertamiento; pero no se vislumbraba en él a un dictador. Solo a alguien harto de todo. Y Willard (Martin Sheen que no habrá tenido un papel más inolvidable que éste) recorrerá río arriba para acabar con él.

El guión de John Milius y Francis Ford Coppola retrata el conflicto como una locura tras otra retratado en Killgore (Robert Duvall) o en la frase "están luchando por la nada más grande de la historia"; sin embargo no es que al equipo de producción se le fuera la pinza en aquel rodaje, sino que muestran que la guerra es un acto de locura. Pero Apocalypse Now lo retrata con una maestría que pocas películas han igualado su leyenda por todas las virtudes descritas anteriormente.

Lo peor de todo es que Coppola no ha vuelto a dar una obra grandiosa debido a que el ego acabó con sus recursos en su siguiente película. Pero su nombre será recordado por la trilogía de El padrino y ésta.

9.5


THE END

*Comentario del 27/04/2012