Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Semi-Demonio

#1
Críticas de estrenos / Di que sí (Yes Man)
11 de Diciembre de 2008, 04:02:09 PM
DI QUE SÍ (YES MAN)


Nos encontramos ante una comedia de Jim Carrey ( creo que no hace falta poner títulos... ), en la cual Carl Allen ( Jim Carrey ) siempre está con negativas a todo, encerrado en su casa viendo películas sin querer salir, hasta que asiste a un seminario para aprender a decir que si, y comienza a dar afirmativos a todo lo que le proponen, envolviéndose en mas de un lío.

En esta época de "Comedias" entre comillas, llenas de porquería, gracias fáciles, y más pechugas que gracia, "Di que si" ( Yesman ) es sin duda alguna una BOCANADA DE AIRE FRESCO. Yesman es una comedia con todas las letras, y lo mejor, de humor inteligente. Durante una hora y 40 minutos he reído como hacia tiempo que no reía, ni en un cine, ni en muchos otros lugares que ahora no vienen al caso. Y es que, Desde el primer segundo Jim Carrey es capaz de arrebatarte una pequeña sonrisa que no abandonará nuestro rostro hasta un buen rato haya acabado la película. Una sonrisa que va en aumento a risas, carcajadas, descojones, y hasta lloriqueos incontrolables ( por Dios, en la escena de Harry Potter me ha costado de leer los subtítulos de las lagrimas que me caían ). Una película, que se podría describir en una palabra: Esplendida.

Y es que no solo hablamos de buena comedia, sino de un tremendo ritmo constante llevado muy acertadamente. Incluso los momentos más tiernos y lentos ( que cubrirán por unos instantes las gracias ) no nos parecerán que corten el ritmo absolutamente, pues son cortos pero contundentes, y muy bien logrados. Peyton Reed ( "Separados" y "Down witth love" ) ha logrado devolver al cine una de esas comedias que quedará en nuestras mentes durante bastante tiempo, haciendo gala de un gran estilo. Con un guión no excesivamente original, pero eficaz y lo suficientemente fresco, está película nos dará casi dos horas de entretenimiento puro y duro.

Carl Allen ( Jim Carrey ) hace gala de un estilo inconfundible, que, todo sea dicho, me encanta, en su mejor momento, cautiva al espectador desde el primer instante, sintiendo una empatia  rápidamente hacia él, que hará que nos metamos de lleno en la historia, y porque no, hasta identificarnos con el en ocasiones ( Quien no ha dicho a sus amigos de no salir porque no puede... y en realidad esta desganado? ). Esto ya es un gran punto a favor, porque realmente consigue que estés embobado viendo lo que pasa y preocupándote, alegrándote  y un largo etc.  por Carl. Además sabe como y cuando sacar una risa, todo muy bien repartido durante la película para que no decaiga.

A Carrey le acompañan sus buenos colegas Bradley Cooper ( "The Comebacks" ) y Danny Masterson ( "That's 70 Show" ), que tendrán que hacer que salga más... destacar sobretodo a Danny Masterson, con unos puntazos soberbios. También está John Michael Higgins ( "Fred Claus" ), un viejo amigo de Carl que le convencerá para asistir a un seminario de "Decir Si es Vida", encabezado nada mas ni nada menos por un alocado Terence Stamp ( "Get Smart", "Wanted" ) que nos hará reír descaradamente con su pasión y su fe en el "Sí". Tenemos también a una guapísima Zooey Deschanel ( "The Happening", "Tin Man" ), que vive en su mundo, y nos da ese contraste tan bien logrado de tranquilidad, pero a la vez locura. Los momentos con Rhys Darby son espectaculares, frikismo puro y duro. Y me gustaría nombrar a Fionnula Flanagan ( "The Others" ), que aunque aparece en 3 contadas escenas, protagoniza sin duda momentos memorables de la película, en los que nos caeremos al suelo de la risa concretamente con Carrey y Masterson. El resto del reparto esta correcto, aunque Sasha Alexander pasa sin pena ni gloria ( tampoco es que su papel le permita mucho )

En resumen, está película provocará risas, incluso risas descontroladas, a la gran mayoría, y todo provocado con un humor inteligente y fresco, que da algunas esperanzas a volver a ver comedias como las de antaño. Quizás, los únicos puntos negativos que puedo decir de este film, es que tiene una idea similar a "Mentiroso Compulsivo" ( que protagonizó el mismo Jim Carrey ) y que el que no pueda ver a Jim Carrey... lo va a tener difícil, pues el 90% de tiempo de pantalla aparece él. Pero pido que se le dé una oportunidad, la película merece la pena.



Lo Mejor:
-La fiesta de disfraces de Harry Potter y Esparta, simplemente tronchantes.
-Jim Carrey, espectacular.
-Los momentos con Rhys Darby, sensacionales.
-La pasión de Terence Stamp
-Las canciones de Zooey Deschanel
-Lo amena que se hace.
-Consigue arrancarte buenas carcajadas

Lo Peor:

-Quizás la idea es parecida a "Mentiroso Compulsivo"
-Que se haya acabado ya, ojalá pronto pueda reírme tanto como en esta película
   
Mi nota final es un 9 de 10


Daniel Antón Fernández
#2
Críticas de estrenos / Ultimátum a la Tierra
09 de Diciembre de 2008, 02:02:23 PM
ULTIMATUM A LA TIERRA


Este era mi primer pase de prensa, estaba ilusionado e iba con gran emoción. Lo cierto es que no esperaba esta película con ansia, más bien supe del de refilón, y pasé bastante, hasta que comencé a ver material, y me engancho, para que nos vamos a engañar. No tenia muchas esperanzas puestas en ella, pues hablamos de "Remake", algo que empieza a cansar, y hablamos de "Ultimátum a la Tierra",película que a mi no me tocó mucho en su momento, a pesar de ser una película de culto de SCI-FI de los 50.

Como ya he dicho, la promoción del film, me ha cautivado, y me he llevado a pensar que podría ser una buena película, ¿porque no?, tiene potencial: es ciencia ficción ( I LOVE IT ), hablamos de extraterrestres y invasión... y otro punto de vista que difiere con las demás de su genero, que, todo sea dicho, con la tecnología actual, puede dar mucho jugo y juego ( no como pasó en los 50 ). Mi más sincera sorpresa, ha sido quedarme tan "embobado" con el inicio del metraje. Y así lo digo. Ultimátum a la Tierra tiene un inicio muy bueno. Aunque primero nos encontremos con un preámbulo corto, que no deja de ser interesante, la traca empieza con el primer acto de la película. Durante aproximadamente 20 minutos, la obra es llevada con gran estilo, con un buen ritmo, y porque no, con una tensión palpable que salía de la pantalla y se te clavaba en las entrañas de la espina dorsal produciendo algún que otro escalofrío ( tal vez ayudado por el aire acondicionado ). Una tensión, que por cierto, entra desde el primer momento, y permanece "increxendo" durante algo mas de un cuarto. Estaba bastante sorprendido, parecía que Fox había logrado algo, estaba creando una buena historia y me daban ganas de seguir el visionado. Por fin una buena película de extraterrestres.

Inocente de mí, pues cuantas veces ha pasado que te ponen la miel en la boca, y al poco descubres que se ha acabado.... Después de un inicio MUY BUENO, la película empieza a desmoronarse por momentos, y cada vez a pasos mas agigantados. El segundo acto de la película, se convierte en algo MUY denso, en el que pasa mucho, pero tienes la sensación, de que no ha pasado absolutamente nada..... NADA... eso es lo que aporta la mayoría de las secuencias de este acto. Un montaje que no hacia daño, sino, todo lo contrario, pasa a convertirse en un rifi rafe entre historia, espectáculo gratuito, y argumento real. La historia es llevada por encima del argumento, algo que no debería pasar. Encontramos a un Keanu Reeves ( "Matrix", "Constantine" ) que quiere un veredicto sobre la Tierra y los humanos, a un ejército, que sin motivo alguno, y contradiciéndose totalmente, ataca a los invasores, y una subtrama del joven Jaden Smith que se vuelve repetitiva. Eso es lo que veremos durante aproximadamente una hora. Y me gustaría hacer hincapié, en las incoherencias de las escenas militares, comandadas por Robert Knepper ( "Prison Break", "transporter 3" ). Un ataque directo ( bastante pobre, todo hay que decirlo ) sin venir a cuento, contradiciéndose totalmente, que te descoloca descomunalmente de el argumento, personalmente, durante este primer ataque, he llegado a pensar que se trataba de un simulacro en un simulador, una vez acabada la escena, he tenido que engullir, que eso había pasado de verdad.

Finalizado este embrollo de popurrís, entramos de lleno en lo que tendría que ser el desenlace. La película se crece en este ultimo tramo, y se reconstruye y recupera un poco después del nefasto nudo, pero aun así, no llega ni a rozar la maestría con la que esta rodada la primera parte. Peca de intentar conseguir un clímax a la altura del género, y remarco el "Intenta". Nos encontramos ante un "Apocalipsis" soso, que no te llega a meter el miedo en el cuerpo, todo como muy diluido entre diálogos innecesarios (Kathy Bates ) y un sentimiento de "lejanía" a lo que está pasando, algo imperdonable. Parece que Scott Derrickson no ha logrado hallar  la formula mágica para convertir lo que es un final espeso, en un concentrado de espectacularidad y tensión ( todo lo contrario que la primera parte del film ).

Jennifer Connelly ( "Hule", "Réquiem por un sueño" ) hace un papel más que bueno, de lo mejorcito de la película. Mientras Keanu Reeves y Jaden Smith  ( "En busca de la felicidad" )se ven envueltos en un bucle de caras, sentimientos y diálogos que se repiten hasta la saciedad. Mas por Jaden Smith, al cual le sobre meten con calzador sus sentimientos de una manera abusiva y repetitiva, que poco después desaparecen como por arte de magia. Ojo, eso no quita que el chico haya estado más que bien en el film, con una interpretación excelente en los momentos clave. Lastima de ese aborrecimiento que nos hace coger con su repetitivo pensamiento. Keanu, en su línea, pocas expresiones faciales, y poco dialogo. Mas como un Robot que como un ser alienígena o humano, que tampoco es que sea desacertado, pero, así como en Jaden y Jennifer vemos una evolución, en Keanu encontramos una evolución Nula. Eso si, el poco dialogo que tiene, la mayoría es contundente... Sin duda alguna me quedo con " Debería soltarme..." Magistral.

Por su parte, los secundarios pasan sin pena ni gloria, comenzando por un Robert Knepper que no acaba de encontrar su lugar en la película, y una Kathy Bates ( "La brújula dorada" ) que no convence.

Otro aspecto a tener en cuenta, es la banda sonora, que brilla por su descomunal ausencia. Soy incapaz de recordar un solo fragmento que se haya quedado retenido en mi memoria, como muchas veces me ha pasado con películas. Lo intento, y no hay manera. La Banda Sonora, hace de acompañante tímido, y bueno, aunque no es una obra maestra, acompaña el film de una forma regular con algún momento sentimental algo más de la talla que debería haber sido toda en si. Me gustaría ver esta película con un Hans Zimer, John Williams, y hasta si me perdonáis,  David Arnold en la composición de música. Pongo la mano en el fuego a que, aunque pesada, sería muchísimo más llevadera y épica.



Quitando los problemas que da el segundo acto, no deja de ser una película recomendada para ver en navidad, para desconectar de la rutina, con buenas escenas, y que seguro que entretendrán a muchos, eso si, es muy posible que aburra a otros cuantos, que seguro que verán la película como "mantequilla esparcida por demasiado pan"... vamos, que se queda a medio camino de lo que pretendía. Yo, por mi parte, sigo quedándome con mi "War of the Worlds".


Lo Mejor:
-Los primeros 20 minutos.
-Jennifer Connely
-GORT, una delicia para los nostalgicos.
-Momentos de Keanu Reeves

Lo Peor:

-La segunda parte de la película, muy  densa
-Un Clímax muy pobre
-El Apocalipsis se diluye a medida que la cinta pasa.
-La banda sonora.

Mi nota final es un 6 de 10


Bueno, es mi primera crítica, espero que os haya gustado... y no se os haga pesada! Pido opiniones y criticas para ir mejorando!


Daniel Antón Fernández