Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Wanchope

Páginas: 1 ... 672 673 [674] 675 676 ... 681
10096
Off Tópic / ¡¡¡Felicidades to_loca!!!
« en: 11 de Septiembre de 2009, 12:55:39 am »
¡¡25 primaveritas, en la flor de la vida!! No "enloquezcas" más demasiao celebrándolo... :poss

¡¡¡FELICIDADES MIL, MUCHAS Y VARIADAS!!!!

 :guay



10100
Off Tópic / ¡¡¡Felicidades Prot!!!
« en: 08 de Septiembre de 2009, 06:08:36 am »
Vaya, es la primera vez que abro unas "felicitaciones", qué gran honor. Los dos patitos, quién los pillara... :poss

¡¡¡FELICIDADES MIL, MUCHAS Y VARIADAS!!!!

 :guay


10101
Críticas de estrenos / Vicky el Vikingo
« en: 05 de Septiembre de 2009, 03:17:40 pm »
Vicky el Vikingo
(Wickie und die Starken Männer)



SINOPSIS:
La pequeña aldea vikinga de Flake es asaltada por unos malvados guerreros qué secuestran a todos los niños… excepto a uno, Vicky, el peculiar e inteligente hijo del Jefe Halvar. Este y sus hombres marcharán en busca de los secuestradores para intentar rescatar a los niños, y para ello contarán con el ingenio de Vicky quién, ante la negativa de su padre, se embarcará como polizonte en el navío.


CRÍTICA: ¿Por qué Vicky se frota la nariz?

Como bien se muestra en un reciente spot de televisión de Minute Maid Antiox, si conocemos la respuesta es porque, probablemente, “ya tenemos unos añitos como para empezar a cuidarnos”. Vicky el Vikingo es sin duda uno de los personajes más emblemáticos de los dibujos animados de todos los tiempos dentro de una lista en la que debiéramos incluir, por derecho propio, los nombres de personajes tan populares y relevantes para varias generaciones de actuales adultos como son los de la Abeja Maya, Heidi o Marco, y que mantenían pegados a la pequeña pantalla a jóvenes y no tan jóvenes ante el devenir de sus aventuras como hoy en día lo hacen las, por qué no decirlo, menos carismáticas Hannah Montanas de turno. Para los infames cuya memoria no alcance a recordar, o peor aun, cometan la tropelía de desconocer por completo su existencia, se trata una serie de dibujos animados germano/japonesa de 1974 basada en el personaje de novela infantil creado por el escritor sueco Runer Johnson. Llegó a España en 1975, y su éxito fue tal que aún hoy en día siguen reponiéndola incansablemente en algun canal digital.

Distanciándose en cierta manera en sus propósitos de otras míticas series del momento algo más melodramáticas, y con un marcado tono de comedia, el principal recurso del que hacía gala era una proclama a favor de la inteligencia por encima del músculo, en donde Vicky siempre salía victorioso gracias al ingenio. De aquella época dorada del buen entretenimiento infantil cabría destacar la habilidad de la que hacían gala dichas series para resultar tremendamente eficaces en su cometido de entretener siendo a la par respetuosas con el público en general, algo que en parte se ha perdido con el tiempo. Y es un ejercicio de nostalgia el que Michael Bully Herbig nos trae con esta respetuosa versión en imagen real. Nostálgica tal vez, sí, pero también auspiciada bajo un innegable interés comercial, por supuesto.


Como no cabía otra cosa que esperar, se trata de una producción eminentemente infantil, aunque quizá sería más correcta tildarla como “para todos los públicos”, ya que sin caer en la maestría sin edad de Pixar no cae en el error de olvidarse de los adultos que “escoltan” a los pequeños a una sala de cine como si ocurre en otras producciones de estas características. Y al hablar de ‘Vicky el Vikingo’, no hay otro referente mejor que ‘Astérix y Obélix contra César’, primera adaptación a imagen real de la no menos emblemática obra de René Goscinny y Albert Uderzo. Y es que, básicamente, podemos extrapolar perfectamente el resultado de una a otra, aunque en el caso que nos ocupa con dos puntos a su favor: es menos ambiciosa y no supera la hora y media de metraje, con lo que resulta más disfrutable y satisfactoria. Y es que no nos engañemos, ya que este tipo de traslaciones a la gran pantalla pocas veces resultan tan logradas como para dar fruto a producciones notables. Suelen ser efectivas, suelen entretener, y cuentan con toda la buena voluntad del mundo, pero es casi imposible que recuperen de la nostalgia aquello que hicieron grandes su material de base. Y ejemplos de ello, muchos.

‘Vicky el Vikingo’ es, en suma, una producción eficaz, agradará a los más pequeños y entretendrá a los adultos, si bien carece de ese punto de genialidad para elevarse por encima de su referente. Las bases sobre los que se sostiene están bien definidos, y prácticamente durante todo su metraje se muestra solvente y clara en sus sencillos propósitos, resultando una propuesta sincera y simpática que cumple con lo que promete, una visión caricaturesca de las hordas vikingas con un toque de humor agradablemente inocente, y que funciona en la mayoría de ocasiones, filmada con corrección y competente en todos sus departamentos, desde el reparto hasta la banda sonora. Pedirle más sería como pedir peras al olmo, y al menos mantiene un nivel medio bastante saludable, consciente de sus limitaciones y consecuente con sus convicciones.

Por méritos propios ‘Vicky el Vikingo’ no sería más que una producción de usar y tirar, y aunque decente una más en resumen, y de cuyo loable esfuerzo resulta un ejercicio de (falsa) nostalgia que permite, al menos, recuperar en la memoria de algunos padres que existe vida más allá del Disney Channel. Cualquier tiempo pasado no tiene por qué ser mejor a pesar de la nostalgia, pero al menos para todos los que “ya tenemos unos añitos” nos hará recordar que hubo un tiempo en el que rascarnos la nariz significaba algo más que un picor…

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Déjarse llevar y disfrutar de la película a través de los ojos del niño que todos llevamos dentro.
- Cierta nostalgia, más por el material original y los recuerdos que puede evocar que por la propia película.

Lo Peor:
- Ser exigente y olvidarse de que se trata de una película eminentemente infantil, que no infantiloide.
- El desconocimiento de las nuevas generaciones sobre la obra, y lo poco influyente puede resultar la película en ese sentido.

10102
Críticas de estrenos / Preview 'Avatar'
« en: 21 de Agosto de 2009, 11:13:59 pm »
Preview 'Avatar'


Antes de nada una observación personal: ni he visto el trailer ni lo pienso ver. Es más, considero que ha sido un error por parte de la Fox haberlo colgarlo en Internet, y no ya sólo un día antes de los pases especiales de hoy Viernes, sino cualquier otro día previo a su estreno el 18 de Diciembre. 'Avatar' es una cinta plenamente ideada, concebida y realizada en a base sus revolucionarios principios técnicos, y así es como debería ser vista única y exclusivamente; cualquier visionado en cualquier otro formato no hace justicia alguna al material aunque sea tan sólo un simple trailer. Más de uno pensará que es muy fácil comentarlo cuando quién suscribe estas líneas es uno de los “privilegiados” residentes en una de las ciudades españolas escogidas para esta presentación, no sin razón, pero no es menos cierto que mi idea de lo que debería ser la promoción de 'Avatar' es bien distinta, y que no dejan de ser 15 minutos de metraje que producen una sensación agridulce en vista a que en el calendario el 18 de Diciembre queda, aun, muy lejos…

Y ahora es cuando después de esta pequeña reflexión personal se abre el telón, se apagan las luces de la sala y en la oscuridad de una sala abarrotada no se oyen más que aplausos demostrando dos cosas: que hay ganas y expectación, y que en su mayor parte los que allí nos encontramos lo hacemos no por casualidad, sino con conocimiento de causa. James Cameron aparece en pantalla e introduce lo que vamos a ver, en sus propias palabras “algo mejor que un trailer”, una serie de secuencias en las que “tranquilos, no revelamos ningún detalle importante de la historia”. Varias secuencias después rematadas al final por el propio trailer, no cabe decir otra cosa: 'Avatar' será un film de OBLIGADO visionado.


Es evidente que todo el interés de la proyección recaía en comprobar si todos los elogios que ha ido recolectando allá por donde se ha dejado ver eran bien merecidos; y la verdad es que sí, y si se los ha ganado es por méritos propios. En las escenas mostradas se recoge el amplio abanico de posibilidades que presentará el film: desde escenas reales a escenas completamente virtuales, escenas tanto en interiores como en exteriores, de día y de noche, o escenas tranquilas como de acción. Y aparentemente, la integración visual de todos los elementos vistos en pantalla resulta excelente, siendo verdaderamente complicado discernir qué es real y que no lo es. Visualmente hay que decir que sí, que es una realidad virtual tremendamente convincente, y verdaderamente expectacular, cuyo empleo del 3D te sumerge por completo en la pantalla con la eficaz inteligencia de un maestro como lo es Cameron: el 3D aparenta lucir conforme a la narrativa de la historia, no al revés, y sirve de completo apoyo a la historia en vez de sobreponerse a ella, y alejándose del artificio por completo. Al menos, aparentemente. Y es que resulta difícil escribir algo con verdadero fundamento en relación a tan sólo unos pocos minutos de metraje. Pero sí, lo cierto es que pasados unos minutos me había olvidado ya por completo de sus logros técnicos, sumergiéndome sin más en las escenas mostradas.


Toda la palabrería que se vuelque sobre ella tiene un punto bastante peligroso ante las expectativas generadas. Aun con cierta cautela, si me atengo a las mías antes de entrar en la sala tengo que decir que he salido verdaderamente satisfecho, y que con tan poco ya ha superado al 90% de satisfacción del resto de proyecciones que he visto a lo largo del año. Y es que se intuye lo que se anuncia sobre ella: será una de las experiencias cinematográficas más satisfactorias de la historia del cine, al menos visualmente, y sin duda alguna la PELÍCULA con mayúsculas del año. Eso sí, no haría justicia sin mencionar que su condición eminentemente virtual deja detalles que impiden hablar de la “perfección”. Sin restarle méritos, si que es cierto que existen pequeños “deslices” virtuales que hacen evidente que los personajes vistos en pantalla no son reales, algún movimiento aislado o gesto, o en relación con la interacción entre algunos de los elementos en pantalla o el movimiento de cámara, aunque en suma son pequeñitos destellos que no desmerecen para nada a su conjunto, y que se centran principalmente en los personajes, aquellos que sabemos inconscientemente que no son “reales” por muy buena factura que tengan, lo que supone en cierta medida algo perdonable y comprensible ya que, en contraposición a las criaturas mostradas, y que se hayan desprendidas del motor emocional de sus actos, su aspecto supera y con creces al mostrado en cualquier otro film visto hasta la fecha.


Eso sí, la perfección técnica de los fondos y el ambiente es, básicamente y en una palabra, soberbia. El aspecto visual que presenta tanto la selva como sus elementos, el follaje o el agua, es tan elogioso como permite el término. Literalmente, nos encontramos en Pandora, y la percepción de la misma está tan lograda que no la vemos sin más: la sentimos y hasta parece que seamos capaces de tocarla. En este sentido 'Avatar' resulta la más realista representación vista en una pantalla de un mundo no real. Así de simple. Y además, Pandora proyecta vida. No se siente como simple fondo del devenir de las acciones de los protagonistas, sino como un personaje fundamental tanto en la narración como en el devenir de los actos, y todo en ello aparenta estar vivo independientemente de que sea o no enfocado por la cámara. Y es que no deja de resultar curioso que, en las dos primeras escenas mostradas, las dos únicas ambientadas fuera del planeta y en entornos físicamente reales, disminuya esa sensación de realismo ante un elemento creado de la nada y mediante CGI. El mayor logro parece ser este: desde que he salido de la sala no dejo de imaginar ese mundo, y de verdad que ese mundo parece existir en alguna parte, y que lo que se nos muestra ha sido rodado tal cual en dicho mundo.


La verdad es que tras asistir a este preview no puedo dejar de pensar en términos verdaderamente elogiosos hacia lo visto en pantalla, y mis expectativas respecto al film en su conjunto son, probablemente, las más altas que pueda generar ante una producción cinematográfica. La ambición de James Cameron le ha llevado a superarse no ya sólo a sí mismo, una vez más, sino prácticamente a cualquier persona que haya ejercido dentro del medio, concibiendo un film único y pionero. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por el entusiasmo antes de tiempo ni permitir que este nos conduzca ante unas exigencias inadmisibles o inalcanzables. Sí, es cierto, 'Avatar' promete, y mucho, pero sobretodo de cara a aquellos que no han tenido la oportunidad de ver en 3D este preview, y que por ende no pueden construir su propia versión sobre las expectativas, habría que ser conscientes de que no deja de ser una película. Dentro de cuatro meses saldremos de dudas sobre si la espera ha merecido la pena, y comprobaremos si todo lo dicho hasta ahora en verdad estará ciertamente justificado. El caso es que todo apunta a que sí, a que nos encontramos ante una producción digna de elogio que pasará a la historia del cine; si tuviera que apostar, lo apostaría todo a que sí. A partir del 18 de Diciembre, una cita imprescindible e ineludible para todo buen amante del cine: que luego cumpla o no, ya será otra historia… eso sí, viajar a Pandora es ya el sueño de mi vida.

10103
Críticas de estrenos / El Mundo de los Perdidos (Land of the Lost)
« en: 19 de Agosto de 2009, 08:28:02 pm »
El Mundo de los Perdidos
(Land of the Lost)



SINOPSIS:
El Dr. Rick Marshall es un científico venido a menos y al que nadie respeta debido sus ridículas teorías. Tratando de demostrar por última vez sus ideas, durante un experimento es atrapado por un vórtice junto con su joven compañera Holly y el guía de excursiones Hill, y el cual les lanza hacia un mundo paralelo en el que no existe el tiempo… un primate llamado Chaka será su único aliado en un mundo perdido en donde acecha el peligro a cada paso.


CRÍTICA: Merecería perderse en el mundo que presenta

En un mundo mayormente globalizado como en el que vivimos el no estrenar una película simultáneamente en la mayoría de los mercados es un arma de doble filo, al menos si hablamos de una producción made in Hollywood cuyo público potencial es, prácticamente, todo aquel que tenga la posibilidad de acceder a una sala de cine. Habida cuenta de la “carrera de velocidad” en la que se ha convertido la exhibición cinematográfica, y en donde las cifras de los primeros tres días en cartel son el sustento tanto del éxito o el fracaso, una herramienta como Internet permite difundir en cuestión de minutos el sentir de los primeros espectadores, con lo que unos pocos días de diferencia entre la fecha de estreno respecto a Estados Unidos puede condicionar bastante las expectativas sobre cualquier película, condenándola o aupándola a un cierto devenir económico.

Debido en parte a este hecho (y dejaré de lado su insulsa promoción, que por otro lado no es sino fiel reflejo de la película), las expectativas respecto a ‘El Mundo de los Perdidos’ tampoco me eran muy entusiastas. Debido al desfase desde su estreno norteamericano en Junio, basta con echar un vistazo rápido a webs como IMDb o Rotten Tomatoes para comprobar que para nada ha convencido a su público autóctono. Pues bien, haciendo bueno aquel dicho de “cuando el río suena agua lleva” esta producción ni convence ni funciona, y si lo consigue es por méritos propios, siendo una producción tan pobre como poco recomendable...


Y es que decir que ‘El Mundo de los Perdidos’ es una propuesta floja es, incluso, minimizar el alcance de los daños. Y eso que a veces por simple simpatía somos capaces de  salvar de la quema alguna que otra producción que, aun sin saber muy bien por qué, nos gusta aun haciéndose evidentes en ella imperfecciones que por lógica deberían condenarla al infierno cinematográfico. No, tampoco es el caso, ‘El Mundo de los Perdidos’ es tal despropósito que no encuentro nada positivo que decir de ella, ni tan siquiera una sola palabra buena que surque mi mente mientras escribo esta crítica. Piensa mal y acertarás, y con esta producción más que nunca, en una mezcla mal aderezada que se queda a mitad de camino de ninguna parte, cayendo por completo en la estupidez más absoluta. Es mala, sin remisión, y no hay vuelta de hoja, y lo es hasta el punto de resultar, en parte, hasta ofensiva para el espectador.

Se hace evidente su condición de producción de estudio, de película construida sobra una idea sin más, y cuyo ¿guión? es una suma de sketches alargados hasta la extenuación e hilvanados sin mucho sentido ni lógica entre ellos, en un devenir rutinario y aburrido sin dirección alguna y resuelto de la manera más tópica, burda y simple. El otrora promesa Brad Silberling, antiguo protegido de Spielberg y con algun título interesante en su filmografía, cae en la mediocridad de una dirección desganada, torpe, impersonal, tan plana e intrascendente como rancia. Todo esto aderezado por la irritante presencia del insulso trío protagonista capitaneado por el una vez más insoportable Will Ferrell, alguien cuya falta absoluta de carisma convierte su presencia en un error monumental para cada película en la que participa…    

En definitiva, 'El Mundo de los Perdidos' es una producción tan pobre que su sóla recomendación debería bastar para dejar de lado una amistad. Es complicado que alguien que no se encuentre bajo los efectos de la misma sustancia que se tomaron sus responsables para creer que esta propuesta resultaba graciosa y tenía sentido encuentre algun punto de interés, algun detalle por el que merezca ser visionada. Quizá, lo único, la presencia de un T-Rex con más personalidad y carisma que sus verdaderos protagonistas, aunque su sola presencia no sirve para salvar una nadería que, verdaderamente, merecería perderse en el mundo que presenta... y de paso, no estaría de más que también engullese a Will Ferrell.

Nota: 2.0


Lo Mejor:
- Los efectos especiales, que sin ser nada del otro mundo cumplen eficientemente.
- El T-Rex, el único "personaje" con carisma, y que acaba resultando simpático.
- La partitura de Michael Giacchino, aunque parezca que vaya a su aire y sin mucha relación con la película... o quizá, precisamente por ello.

Lo Peor:
- Prácticamente, todo lo demás.
- Que un estudio/productora siga pensando, permitiendo y apoyando esta clase de producciones basadas en una idea que son vendidas antes siquiera de darles algún tipo de forma.
- 100 millones de dólares de presupuesto oficial… y con eso está todo dicho.

10104
Críticas de estrenos / Expediente 39 (Case 39)
« en: 14 de Agosto de 2009, 06:55:47 pm »
Expediente 39
(Case 39)



SINOPSIS:
Emily Jenkins es una atareada trabajadora de los servicios sociales cuyo trabajo la absorbe por completo. Pero un nuevo caso se le presenta que lo cambia todo, el de la pequeña Lilith, una reservada niña de diez años víctima del maltrato de sus padres…


CRÍTICA: Para cumplir con el expediente y no más

Cuando sobre una película decimos que es "de género", popularmente nos referimos a que se trata de una producción de terror y/o de corte fantástico. Esta asociación tan extendida y que muchos emplean no sin cierto menosprecio resulta un tanto injusta para con un género tan válido como cualquier otro ya que, al fin y al cabo, la mayoría de las películas son "de género", ya sea este la acción, el drama o la comedia, o en todo caso, un cruce a mitad de camino entre dos o más. Claro está, hay producciones inclasificables que escapan por completo a la esclavitud que suele conllevar reconocer abiertamente una afiliación genérica, pero no dejan de ser la excepción que confirma la regla.

Así pues, nuestra reacción ante una película está supeditada a nuestra afinidad al género al que pertenezca y de como esta es capaz de conjugar y manipular sus directrices básicas para presentar un producto estimulante, e incluso a veces trascender del género para ser una obra imprescindible en cualquier término cinematográfico absoluto. En ‘Expediente 39' este es un factor clave tanto para dejar bien asentada la base sobre la que se mueve la película como para poder apreciarla en su justa medida: se trata de una película "de género", lisa y llanamente, y lo es hasta sus últimas consecuencias. Ajustada a un molde y con unas pautas bien definidas, en ningún momento se aleja de unas intenciones a las que sirve con profesionalidad y oficio... pero poco más.


Y es que ‘Expediente 39' cumple, pero siempre y cuando tengamos en cuenta su condición, y aunque lo haga de forma tan sumisa y complaciente que no represente nada destacable. Es efectiva, pero no sorprende; entretiene, pero no emociona; es competente, pero carece de alma. Siguiendo al pie de la letra el manual, y fruto de la revisión de otras muchas cintas de temática similar, la película transita por terrenos tan comunes que su capacidad de sorpresa es mínima, y salvo por momentos aislados deviene en un film tan rutinario y previsible como cualquier telefilm de sobremesa. Esto se traduce en que se deja ver con la misma facilidad con la que se olvida, no aporta nada relevante, y aunque sea aceptable que un film sólo pretenda entretener su falta de ambición la condenan a una existencia sin pena ni gloria.

No hay mucho que destacar ni para bien ni para mal en una película tan competente como impersonal, y verdaderamente poco estimulante. Los diversos elementos que le dan forma, desde el apartado técnico hasta el apartado artístico, están resueltos sin que nada llame la atención o moleste: la dirección de Christian Alvart, la banda sonora o la propia presencia de Renée Zellweger, etc. Todo ello es funcional, sin ningun alarde, tan simple como correcto, pero sobre todo, esclava de su condición. Aunque es de agradecer que no caiga en el exceso y se aleje, un poco, del prototipo del cine de terror actual made in Hollywood, se hecha en falta algo más de mordiente, de la intención de la que, por ejemplo, sí que hace gala ‘Arrástrame al Infierno’, una pequeña joya que se revaloriza, aun más, ante productos tan descafeinados como este. La diferencia radica en la intención, la nula intención de 'Expediente 39' en arriesgar e intentar ofrecer algo más que el mínimo exigible.

Dependiendo de la cartelera no es mala opción ya que garantiza distracción de la vida diaria durante casi todo su metraje, fin último de todos y cada uno de los largometrajes que se presentan en cualquier sala comercial. No cambiará la vida de nadie, y su aceptación como digna propuesta vendrá de la predisposición del espectador y la aceptación de una película, nunca mejor dicho, para cumplir con el expediente y no más.

Nota: 5.9


Lo Mejor:
- Jodelle Ferland, sobre cuya interpretación recae gran parte del peso del relato.
- Ciertos elementos subyacentes a la historia...

Lo Peor:
- ... que sin embargo son dejados de lado.
- El conformismo de la propuesta.

10105
Actualidad / 'La LEGO película' - Official "History Cops" Spoof Trailer
« en: 12 de Agosto de 2009, 09:22:00 am »
- Warner Bros. "construirá" la película sobre los Lego

- 'LEGO' encuentra director y guionista

- Warner Bros. comienza el desarrollo de su película 'LEGO'

- 'LEGO. La película', llegará a los cines norteamericanos en febrero de 2014

- Imágenes conceptuales de la película de 'Lego'... que nunca veremos

- ¡Superman y Batman juntos en una misma película!

- Elizabeth Banks y Morgan Freeman se unen a 'LEGO: The Piece of Resistance'

- Da rienda suelta a tu imaginación

- Warner Bros. se anima: producirá un gran filme de animación al año

- 'Lego: The Movie' - The Logo

- Concurso online para aportar tu granito de arena a la peli

- ¡Tráiler y cartel para 'Lego: The Movie'!

- 2x1: Tráilers en español para las muy animadas 'Lego, la película' y 'Los Pitufos 2'

- Cartel para la Comic-Con

- ¡Superman y Batman unirán sus fuerzas en 2015! ¡'La liga de la justicia' llegará en 2017!

- Téaser-poster español

- La mayor película jamás... construída: Segundo avance en español de 'La Lego película'

- Salvando el mundo pieza a pieza: Tráiler en español y en inglés de 'La LEGO película'

- Carteles para Vitruvius y Benny

- Cartel para Lord Business

- Cartel para Batman

- Carteles para Emmet y WyldStyle

- Cartel final para Estados Unidos

- Cartel español

- ¡Superman y Batman también tienen su propio póster en 'La LEGO película'!

- Spaceyness

- Mysticism

- Excitement

- El estudio de cine móvil de LEGO® llega a Madrid

- Adventure

- Online 9 clips de 'La Lego película'

- Tráiler: Man of Plastic

- Everything is AWESOME!!!

- Cinco nuevos carteles en español

10110
TV y Series / Curb Your Enthusiasm (HBO)
« en: 02 de Agosto de 2009, 12:57:57 pm »
Spoiler (Click para ver)

- Ted Danson y Mary Steenburgen también volverán para la 9ª temporada de 'Curb Your Enthusiasm'

- Tráiler T9

- Tráiler y cartel T10



Páginas: 1 ... 672 673 [674] 675 676 ... 681
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2