Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Wanchope

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 681
31
Estrenos y Taquilla / Metallica: 72 Seasons
« en: 02 de Marzo de 2023, 03:38:32 pm »
¡Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial! Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, 72 Seasons, un día antes de su lanzamiento. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche. 72 Seasons es el esperado duodécimo álbum de estudio de Metallica, con "Lux Æterna" como primer sencillo, que fue aclamado tras su lanzamiento el 28 de noviembre de 2022 como "atronador, vertiginoso" (Billboard), "visceral" (Rolling Stone) y "arrollador" (USA Today). 72 Seasons - Global Premiere incluirá entrevistas exclusivas con Metallica, en las que la banda en pleno ahondará en los orígenes y las historias que se esconden tras las canciones y los videos musicales que acompañan a cada tema del álbum. El resultado se convertirá en una oportunidad única para que los fans disfruten, por una única noche, de 72 Seasons en exclusiva. Durante la función también habrá algunas sorpresas que no querrás perderte. Esperamos darte la bienvenida a esta noche legendaria en los cines de todo el mundo.



34
Estrenos y Taquilla / Ciclo dedicado a Chantal Akerman
« en: 01 de Marzo de 2023, 05:29:05 pm »
"Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles" se estrenará en cines el 8 de marzo

Los cines españoles acogerán el reestreno de este y otros títulos de Chantal Akerman a partir del mes de marzo.


Tras el estreno en Filmin del ciclo dedicado a Chantal Akerman, el pasado 24 de febrero, "Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles" (1975) y otros títulos de la cineasta belga podrán verse en más de 30 salas a partir del mes de marzo. Un total de 12 películas y cortometrajes remasterizados forman esta retrospectiva, en la que destaca la mencionada "Jeanne Dielman" por su reciente distinción como "mejor película de la historia" según la encuesta decenal de la prestigiosa revista británica "Sight & Sound".

La obra de Chantal Akerman es fundamental para entender la historia del cine y del feminismo, en el cual fue una indiscutible pionera. Su enfoque de género se reflejó en su filmografía, donde plasmó también su interés por el transcurrir del tiempo, la materialidad del espacio y el sentido tragicómico de la existencia y de la ausencia. Asimismo, con su cine a contracorriente desafió los roles de género y las convenciones sociales mostrando una de las primeras escenas de sexo lésbico en "Yo, tú, él, ella" (1974). Su vida y obra estuvieron marcadas también por sus raíces judío-polacas y por su madre, superviviente del Holocausto de Auschwitz, con quien se filmó en su última película antes de quitarse la vida, "No home movie" (2015).

Con este ciclo, Filmin reafirma su compromiso con las salas de cine, a las que ya ha llevado películas como "Vortex" (2021), "El Agua" (2022) o "Broker" (2022) y clásicos como "La mamá y la puta" (1973) o el ciclo dedicado a Lars Von Trier.


Algunas de las salas que acogerán las películas de Akerman a partir del mes de marzo son:
- Circuito Ocine
- Cineteca (Madrid)
- Museo Reina Sofía (Madrid)
- Sala Equis (Madrid)
- Cine Numax (Santiago de Compostela, Galicia)
- Filmoteca de Cantabria
- Filmoteca Andaluza
- Filmoteca Gallega
- Filmoteca de Zaragoza
- Zumzeig (Barcelona)


Y este es el listado de títulos que integran el ciclo:
"Saute ma ville" (1968, cortometraje)
"Hôtel Monterey" (1972)
"Le 15/8" (1973)
"Yo, tú, él, ella" (1974)
"Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles" (1975)
"News from Home" (1976)
"Los encuentros de Anna" (1978, próximamente)
"Toute une nuit" (1982)
"Hôtel des Acacias" (1982)
"La paresse" (1986, cortometraje)
"D'Est" (1993, próximamente)
"No Home Movie" (2015)


Este foco a Chantal Akerman ha sido realizado con el apoyo de Filmoteca Española y Museo Reina Sofía, entidades organizadoras de la primera retrospectiva integral de Chantal Akerman en España, celebrada en otoño de 2019.

35
Copa de Cine / Copa de Series 2023 - Pre-Producción (Comentarios)
« en: 01 de Marzo de 2023, 04:16:53 pm »
Abro este hilo para ir recopilando a lo largo del año 2023 las que para nosotros han sido las mejores series de televisión del año en curso.

Este hilo en particular está dedicado para cualquier comentario, mientras que EN ESTE OTRO HILO podéis encontrar los listados de cada uno de los foreros.

36
Copa de Cine / Copa de Series 2023 - Pre-Producción (Listados)
« en: 01 de Marzo de 2023, 04:16:29 pm »
Abro este hilo para ir recopilando a lo largo del año 2023 las que para nosotros han sido las mejores series de televisión del año en curso.

Este hilo en particular está dedicado EXCLUSIVAMENTE a los listados de cada uno, mientras que EN ESTE OTRO HILO podéis comentar cualquier cosa que se os ocurra. Recordad, un mensaje por usuario y a editar cuantas veces se quiera.




Mejor Serie de Televisión
-
-
-

Serie de Televisión Más Decepcionante
-
-
-

40
TV y Series / We are Lady Parts (Channel 4)
« en: 27 de Febrero de 2023, 02:10:05 pm »

42
Astérix y Obélix: El Reino Medio
(Astérix & Obélix: L'Empire du Milieu)


SINOPSIS:
Es el año 50 A.C., la Emperatriz de China acaba de ser encarcelada tras un golpe de Estado incitado por Dang Sin Kuing, un príncipe traidor.


CRÍTICA: Los inanimados galos

No sé por qué siguen haciendo películas en acción real de Astérix y Obélix cuando está más que comprobado que sólo merecen la pena las de animación, ya sea en 2D o en 3D. Van cinco si mis cuentas no me fallan, y lo que gracias a la animación se presenta muy vivo en carne y hueso resulta... justo lo contrario, inanimado. Tan poco fresco como el pescado de Ordenalfabetix, vaya.

La primera, aunque sólo fuera por la novedad, no estaba mal. Y la segunda se salva gracias a la presencia delante y detrás de la cámara de Alain Chabat. Pero a partir de ahí... muchos nombres y medios puestos al servicio de una vaga y acomodada expresión comercial: La obra de René Goscinny y Albert Uderzo reducida y limitada a su más aburrida, hueca y cansina versión.
 

Como las de Torrente a partir de la tercera: Cine de explotación cuya insistencia escasamente creativa acaba con la gracia que pudiera tener. A los 10 minutos el chiste ya agota, y aún quedan 100 más. Está claro que para Guillaume Canet y Gilles Lellouche hacer de Astérix y Obélix debe ser como un sueño, pero para el espectador es un capricho que no se sostiene por sí mismo.

Y es que ese es quizá el principal problema tanto de 'Astérix y Obélix y el Reino Medio' como de otras producciones por el estilo: Parece que basta con la inercia de un material original del que sólo se extrae una representación mecánica, rutinaria y elemental de su humor. "Por sí misma" la película es incapaz de defenderse, estando a completa merced de una para ella odiosa comparación.

Dicho de otra manera, ¿para qué esta película si ya tenemos los cómics? ¿O las de animación, ya sea en 2D o en 3D? Lo de 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' fue un milagro y una excepción: Los "tebeos" como los de Mortadelo o Astérix poseen una expresión plástica muy difícil de emular y vigorizar en acción real, aún más si en lugar de ganas tan sólo te pones tú (y a tus amigos).

Nota: 3.0


Lo Mejor:
- Siempre hay algún chiste que hace gracia...

Lo Peor:
- El gran despilfarro de talento y medios...

43
Críticas de estrenos / Pathaan
« en: 25 de Febrero de 2023, 05:39:48 pm »
Pathaan


SINOPSIS:
Superproducción protagonizada por dos iconos del cine de la India, Shahrukh Khan y Deepika Padukone.


CRÍTICA: Luces, cámara, ¡acción!

Las películas como 'Pathaan' se definen de forma muy sencilla con una simple pregunta: ¿Merece la pena pagar por verla en una sala de cine? Si te gustan las de acción, indudablemente, la respuesta es si. Sobre todo si la ves bien arropado por su público más afín, el cuál de manera alegrosa puede guiar tus reacciones al son de las suyas propias. Esto debería ser siempre una parte importante de lo que podríamos considerar las "experiencias sociales colectivas" como ir a un concierto, a un campo de fútbol o a una sala de cine.

Hay dos maneras de encararlo: Mirar o vivirlo. 'Pathaan' es de las películas que animan a vivirlo de la misma manera que por ejemplo la franquicia de 'Fast & Furious' en sus mejores momentos; esto es, en los mejores momentos de su quinta, sexta y séptima entrega. Viene a ser el mismo tipo de película, o más bien, de blockbuster al servicio de la acción descocada y desmesurada. Poco importa que lo que pase o deje de pasar nos importe o lo entendamos más bien poco. Por resumir, aquí se viene a ver hondonadas de hostias.
 

Se viene a ver cine de acción comercial con denominación de origen; en el caso de 'Pathaan' entiendo que lo suficientemente bueno (o efectivo) como para que a efectos prácticos pueda resultar a su manera tan satisfactorio como por ejemplo el estadounidense. Porque en realidad viene a ser en gran medida lo mismo, aunque no estemos tan acostumbrados o próximos a su idiosincrasia cultural y cinematográfica, y por ejemplo nos cueste imaginar a Vin Diesel cantando y bailando con el brío con el que lo hacen sus homólogos indios.

Porque en realidad viene a ser en gran medida lo mismo, tanto en lo bueno como en lo malo de este cine de gran presupuesto, tirando a conservador y de clara vocación y servidumbre popular donde hay más ruido y tiros que refinamiento y guión. En el caso de películas como 'Pathaan', alimentado además por un sentido del ridículo menos... acusado. O menos prejuicioso dentro de lo que sería, para entendernos, ese cine equiparable a una colección de bonitas postales que construyen lo que más que una historia son momentos.

Dadas las circunstancias conviene aclararlo: 'Pathaan' ni es 'RRR', ni 'RRR' es la única película india que existe. Tenemos por ejemplo 'War', la anterior película de Siddharth Anand con la que no por casualidad 'Pathaan' tiene muchísimo en común. Sendos cruces entre 'Fast & Furious' y 'Misión: Imposible' en realidad bastante imperfectos, algo toscos y mejorables a distintos niveles, pero que a pesar de sus duraciones resultan igual de arrolladores que aquel tanque que recorría la autopista de Tenerife aplastando coches.

Todo sea que a la novena nos cansemos como de Toretto y su séquito. Pero, mientras tanto, que nos quiten lo bailao (en Mallorca y Cádiz).

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Sus escenas de acción

Lo Peor:
- Que cueste tanto que los distribuidores apuesten por este tipo de producciones no norteamericanas
 

44
Críticas de estrenos / La niña de la comunión
« en: 25 de Febrero de 2023, 05:33:50 pm »
La niña de la comunión


SINOPSIS:
Mayo de 1987. Las campanas de un pequeño pueblo del interior tañen con motivo de una fiesta. La iglesia está preparada para celebrar una misa de primera comunión, entre los niños está Judith, la hermana pequeña de Sara.


CRÍTICA: O sea, bien

Al grano: 'La niña de la comunión' es una película de terror comercial que vive por y para "los sustos" (o 'jumpscares', que dicen los guays), alguno de ellos cabe decir que bastante logrado. Es lo que es, con humildad y sin vergüenza alguna. Construida y presentada con sumo respeto por el género y el espectador.
 

Es, básicamente, una película resultona y que no pretende inventar la rueda. Efectiva en las distancias cortas y que dentro de lo que propone, dentro del género al que se adscribe de forma clara y evidente, cumple a la medida del público que no demande ni más ni menos que lo que se va a encontrar.

¿Se le podría pedir algo más? Por supuesto, siempre. Eso que no falte. Pero lo que hay es lo que hay, y lo que hay funciona, sin (apenas) sorpresa, a la medida de lo que su público puede esperar de una película como 'La niña de la comunión': Sustos, en proporción más logrados que fallidos. O sea, bien.

Nota: 6.0


Lo Peor:
- No reinventa nada...

Lo Mejor:
- ... pero lo que hace lo hace bien

45
Críticas de estrenos / Declaración de emergencia (Emergency Declaration)
« en: 25 de Febrero de 2023, 05:30:38 pm »
Declaración de emergencia
(Emergency Declaration)


SINOPSIS:
El detective jefe de policía In-ho recibe un aviso sobre un hombre que amenaza con un ataque terrorista contra un avión.


CRÍTICA: Aeropuerto 21

¿Se acuerdan de aquellas populares películas de catástrofes de los años 70 repletas de maquetas y caras conocidas? Blanco y en botella: 'Declaración de emergencia' es una versión actualizada y con acento coreano de aquellas películas. Tal cuál suena, tal cuál lo es. Aunque sin tanta maqueta.
 

Partiendo de la base que se trata de un filme claramente comercial, es una producción sólida y muy efectiva que dicho sea a las claras, funciona. Y en una sala rodeado de gente, funciona rematadamente bien. Va a lo que va, de frente, y sabe como llegar hasta allí. Y además lo hace con los siempre solventes Song Kang-ho y Lee Byung-hun al frente de su reparto.

Sí, si nos ponemos tiquismiquis es una película poco creíble y manipuladora, además de contar con un evidente exceso de metraje que provoca algún que otro altibajo. Pero como aquel que dice, de blockbusters así están hechos los sueños más húmedos de gente como Roland Emmerich.

Hollywood, aprende.

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Es muy entretenida

Lo Peor:
- Es poco creíble

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 681
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2