31
Críticas de estrenos / Nomadland
« en: 29 de Marzo de 2021, 12:09:59 am »SINOPSIS:
La película está protagonizada por Fern (McDormand), una mujer que, tras el colapso económico de una empresa en una zona rural de Nevada, decide subirse a su furgoneta y echarse a la carretera convertida en una nómada moderna, dispuesta a descubrir cómo es la vida en los márgenes de la sociedad convencional.
CRÍTICA: La vida se abre camino
Hay algo que para mí destaca en 'Nomadland' sobre todas las demás cosas, y es la sensación de paz y tranquilidad que transmite. En una época en la que parece que todo sirve directa o indirectamente para atizar o malmeter contra algo o contra alguien, o en la que todo se usa a favor de la corriente o de tu propia cuenta corriente, Chloé Zhao ha hecho una película que no parece tener ningún interés ni en arremeter ni en ensalzar a nadie o nada en particular.
Sí, entre líneas se pueden extraer lecturas no positivas sobre el capitalismo, el materialismo o el llamado sueño americano, leitmotiv que a decir verdad ya aburre más o menos lo mismo que el franquismo. Pero Zhao en ningún momento hace hincapié en ello, ni mucho menos lo usa para atizar o malmeter. Puede que esté ahí, presente, pero sí lo está es simplemente porque de por sí, está ahí. Quitar o poner nombres a las calles no cambia la historia.

En el caso de 'Nomadland' es la historia de Fern, el personaje de Frances McDormand, estupenda en una de esas interpretaciones que brillan por su sencilla transparencia. La historia de una mujer que se echa a la carretera a vivir como nómada. Y así durante dos horas, mano a mano con esta mujer a lo largo de lo que serían meses y meses de esa vida sencilla y humilde a bordo de una pequeña furgoneta. Sin pena ni gloria. Lo que hay es lo que hay.
Y 'Nomadland' brilla al igual que lo hacía 'The Rider' por mostrar una realidad de manera cercana y humana. Pero sobre todo, sin más interés o intención que mostrar dicha realidad de manera lo más fiel posible. De manera narrativa y moralmente equidistante. El periplo de Fern está lejos de ser especial de alguna manera que no lo puedan ser el de todos y cada uno de nosotros. Alguien que se le limita a vivir conforme a lo que le ha tocado vivir.
Y por eso mismo es a su vez especial, como lo podría ser la vida de cualquiera vista a través de la cámara de alguien como Zhao, y de esos pequeños y aparentemente insignificantes momentos que nos definen como personas de carne y hueso. 'Nomadland' viene a poner de manifiesto que no hay nada como uno mismo. Que la vida, básicamente, consiste en aceptar nuestras cartas y jugarlas de la manera que nos permita estar en paz con nosotros mismos.
Y así ya de paso, con el mundo.
Dicho sea sin egoísmo y con humildad. Sin imponer tu verdad a nadie y aceptando la de los demás. 'Nomadland' brilla con la misma madurez con la que brilla Frances McDormand: En su aparente (y bella) cotidianidad. Ni la película ni la vida de su protagonista conducen hacia ninguna parte en particular. No hay propiamente dicho, un destino. Pero sin embargo no hay un solo fotograma del que no emane humanidad. Rutinaria e insignificante humanidad.
Sin romanticismo ni discursos alentadores: Echarse a la carretera es tan lícito como no hacerlo, depende de cada uno y su circunstancia. Fern no es más ni menos que Fern. Y así a lo largo de dos horas que el pulso de Zhao y la pantalla grande convierten en una experiencia todopoderosa. En un remanso de paz y tranquilidad durante el que nos podemos llegar a sentir en consonancia con un universo en el que no hay ni fachas ni comunistas, sólo personas.
Nota: 8.0
Lo Mejor:
- Su aparente sencillez
Lo Peor:
- Es fácil que parezca "que no es para tanto"