Weno pos yo como steve tb os vengo a pedir ayuda, pero la mía s más xunga
resulta q tengo una asignatura de cine y tengo q ver mil pelis (q evidentement no tengo), y m gustaría conseguirlas, pero no sé muy bien cómo pq las más antiguas x emule s muuu difícil y n español casi ni aparecen, y x torrent o no las hay o no bajan. Entonces kisiera saber si alguien m pude dar una solución para poder hacerm con ellas
os dejo akí la lista d ellas (las q están n negrita m urgen más prisa, al igual q las primeras d la lista)
mil gracias x adelantao
P.D.: No os asusteis q es para todo l curso eh? :guiñar
[Orientación cinematográfica]
2. CINE PRIMITIVO:
Dickson, Lumière, Méliès, Escuela Brighton y Porter
3. CINE CLÁSICO:
David Wark GRIFFITH:
“Intolerancia”, “El nacimiento de una nación”
4. EL CINE ALEMÁN. EL CINE ALEMÁN:
WIENE:
“El gabinete del Dr. Caligari”Friedrich Wilhelm MURNAU:
“Nosferatu el vampiro”, “Amanecer”
5. EL CINE ALEMÁN. DE FRITZ LANG AL NAZISMO:
Fritz LANG “El doctor Mabuse”,
“Metrópolis”Walter RUTTMANN “Berlín, sinfonía de una ciudad”
Geor Wilhelm PABST “Bajo la máscara del placer”
6. EL CINE DE VANGUARDIA EN FRANCIA. EL SURREALISMO:
Abel GANCE “Napoleón”
Luis BUÑUEL
“Un perro andaluz”,
“La edad de oro”7. EL CINE SOVIÉTICO I. DE KULECHOV A DOVZHENKO:
Dziga VERTOV “El hombre de la cámara”
Vsevolod PUDOVKIN
“La madre”“El cine-ojo”8. EL CINE SOVIÉTICO II. SERGEI EISENSTEIN:
Sergei EISENSTEIN
“El acorazado Potemkin”,
“Octubre”9. EL CINE SUECO DE ENTREGUERRAS:
Mauritz STILLER
“La leyenda de Gösta Berling”Carl Theodor DREYER
“La pasión de Juana de Arco”10. LA COMEDIA SLAPSTICK:
“El moderno Sherlock Holmes”Búster KEATON y C. BRUCKMAN “El maquinista de la general”
F. NEWMEYER y S. TAYLOR “El hombre mosca”
11. CHARLES CHAPLIN:
Charles CHAPLIN “La quimera del oro”,
“Tiempos modernos”, “El gran dictador”
12. LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA NORTEAMERICANA:
M. NEILAN “Rebeca la de la granja del Sol”
Raoul WALSH “El ladrón de Bagdad”
George FRITZMAURICE “El hijo del caíd”
Robert FLAHERTY “Nanuk, el esquimal”
Erich von STROHEIM
“Avaricia”,
“La reina Kelly”King Vidor
“Y el mundo marcha”13. CINE CLÁSICO I. EL WESTERN:
John FORD
“La diligencia”,
“Fort Apache”,
“Centauros del desierto”14. EL CINE CLÁSICO II. LA COMEDIA:
Ernst LUBITSCH “El abanico de lady Windermere”, “Ser o no ser”
Frak CAPRA “Sucedió una noche”
Howard HAWKS
“La fiera de mi niña”Leo MCCAREY “Sopa de ganso”
15. EL CINE NEGRO:
Josef von STENBERG “La ley del hampa”
Howard HAWKS “Scarface”
Fritz LANG
“Furia”,
“La mujer del cuadro”Raoul WALSH
“Los violentos (años) veinte”,
“El último refugio”John HUSTON “El halcón maltés”
16. EL CINE MANIERISTA. ORSON WELLES:
Orson Welles “El cuarto mandamiento”
Gene Nelly y Stanley DONEN “Cantando bajo la lluvia”
17. EL CINE MANIERISTA. ALFRED HITCHCOCK:
Alfred HITCHCOCK
“Rebeca”,
“La ventana indiscreta”,
”Con la muerte en los talones”18. LA CRISIS DEL SISTEMA DE ESTUDIOS:
John HUSTON “La jungla de asfalto”
Elia KAZAN
“La ley del silencio”Fred ZINNEMANN
“Sólo ante el peligro”Billy WILDER “Perdición”, “El crepúsculo de los dioses”
19. EL CINE NATURALISTA:
Jean RENOIR “La gran ilusión”, “La regla del juego”
Roberto ROSSELLINI”
“Roma, ciudad abierta”Vittorio DE SICA
“Ladrón de bicicletas”20. CRISIS DE LOS GÉNEROS Y HÉROES CREPUSCULARES EN EL CINE NORTEAMERICANO:
Joseph Leo MANKIEWICZ “Cleopatra”
Otto PREMINGER “Anatomía de un asesinato”
Anthony MANN “Horizontes lejanos”
Howard HAWKS
“Río bravo”Sam PECKINPAH “Duelo en Alta Sierra”
Billy WILDER “Con faldas y a lo loco”
“El dorado”21. LOS NUEVOS CINES EUROPEOS:
Jean Luc GODARD
“Al final de la escapada”François TRUFFAUT
“Los cuatrocientos golpes”Alexander MACKENDRICK “Whisky a gogó”
David LEAN “Breve encuentro”
22. EL POS-NEORREALISMO:
Roberto ROSSELLINI
“Te querré siempre”Federico FELLINI “Amarcord”
Michelangelo ANTONIONI “La noche”
Luchino VISCONTI “El gatopardo”
Pier Paolo PASOLINI “Medea”
23. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL:
“La vida en un hilo”,
“Surcos”mil besos