Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Wanchope

Páginas: [1] 2 3 ... 692
1
Los caballeros del zodiaco
(Knights of the Zodiac)


SINOPSIS:
Basada en el superéxito del anime, Los caballeros del zodiaco lleva por primera vez a la gran pantalla la saga de Saint Seiya en acción real.


CRÍTICA: Fríamente... sin motivos personales

Como película 'Los caballeros del zodiaco' tiene tres problemas muy serios: Nadie parece divertirse, nadie parece esforzarse y a nadie parece importarle. Esto es, nadie acude a dar la cara por una producción resuelta fríamente... y sin motivos personales que se siente hecha por rutina, lo que prácticamente entierra cualquier posibilidad de salvación. La indiferencia está asegurada, el desprecio es más que probable.

Es como recitar el alfabeto, letra por letra sin ningún tipo de emoción. Como dar una fiesta en la que todos los invitados fueran autómatas. Es el armazón que debía haber servido de base para una película. El resultado de lo que podría haber escrito un guionista que viviese en el mundo de 'Equilibrium'. Molestarse lo justo para hacer lo básico y a intentar vivir de un nombre que por respeto, hubiera sido mejor haber obviado.
 

Y es una pena, porque dentro de lo que cabe las peleas e incluso algunos efectos visuales no están nada mal. Había suficiente dinero como para haber hecho algo... y además, algo que también fuera interesante. Pero 'Los caballeros del zodiaco' se limita a repasar el manual con una seriedad que parece peleada con cualquier tipo de diversión. Un guión funcional, dirección sin intención y reparto sin fe. La tormenta perfecta.

En realidad, la película se enfrenta al mismo problema de base que la gran mayoría de las versiones en acción real de un anime y/o manga: Es sumamente complejo y complicado capturar ese carácter y esa esencia tan particulares. El fracaso es casi siempre la opción más probable, siendo que evitar el traspiés requiere de un cariño, de una implicación y de una convicción de la que carece por completo 'Los caballeros del zodiaco'.

Es... la crónica de un fracaso anunciado. De un ridículo previsible afectado además por una severa gravedad que realza sus defectos. No acaba siendo más estúpida que otras como 'Fast and Furious', pero carece por completo de su descaro o sentido del espectáculo, siendo en esencia una de las peores clases de divertimentos por el que uno pueda pagar: Aquel que sus responsables parecen haber hecho para expiar sus pecados.

Nota: 4.5


Lo Mejor:
- Las peleas no están nada mal... incluso a pesar de sus efectos digitales

Lo Peor:
- Su rutinario y excesivamente serio deambular

2
Críticas de estrenos / Matar cangrejos
« en: Hoy a las 05:29:04 am »
Matar cangrejos


SINOPSIS:
Rayco, un niño de 8 años, y su hermana Paula de 14, matan el tiempo como pueden mientras esperan ansiosos la llegada de Michel Jackson a Tenerife.


CRÍTICA: Esperando a Michael Jackson

Omar A. Razzak recurre a sus recuerdos de juventud para dar forma a 'Matar cangrejos', su teórica primera incursión en la ficción cinematográfica. Teórica, porque en la práctica el cineasta canario le imprime la misma sensibilidad tan particular que a sus trabajos en el ámbito documental, siendo en esencia un retrato naturalista que se afana en mostrar una realidad que no se sienta en alguna medida manipulada, y aún menos manipuladora.
 

Una realidad, la de aquella Tenerife que visitó Michael Jackson en 1993 vista a través de la mirada de Rayco, un niño de 8 años, y de su hermana Paula, de 14. Ambos se dedican a "matar el tiempo" como buenamente pueden en los márgenes estatales, en uno de esos veranos en los que no suele pasar gran cosa en los sitios en donde rara vez pasa algo. La película son ellos y su circunstancia, insignificante desde el punto de vista del universo.

Y así durante unos 100 minutos, en una historia desnuda de artificios que a pesar de su cariz nostálgico se desenvuelve como la puesta a punto de un vídeo casero. Una historia durante la que no pasa gran cosa, como no suele pasar gran cosa cuando uno se limita a "matar el tiempo". O cangrejos. Y que aunque no deje huella y languidezca con el paso del tiempo, por momentos logra que podamos sentir a través de ella nuestra propia existencia.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- Su naturalidad...

Lo Peor:
- ... poco resolutiva

3
Críticas de estrenos / La inspección (The Inspection)
« en: Hoy a las 05:24:58 am »
La inspección
(The Inspection)


SINOPSIS:
Inspirada en la propia historia de su guionista y director.


CRÍTICA: 2005... las cicatrices seguían ocultas

Un joven negro gay, rechazado por su madre y con muy pocas opciones de futuro, decide unirse a los Marines y hacer lo que sea necesario para tener éxito en un sistema que lo deja de lado. 'La inspección' es un "basado en hechos reales" que juega con algunas cartas muy marcadas. El ejército, la instrucción, la homosexualidad, el acoso, la intimidación, la autoridad... y ese tipo de cosas que muy probablemente no podrían considerarse un cliché de no poder ser reales.

La vida es así, o eso parece. Bien lo debe de saber Elegance Bratton, su guionista y director: 'La inspección' está inspirada en sus propias vivencias, siendo este un factor clave que la eleva por encima de la media y sobre todo marca las distancias respecto a producciones marciales más rutinarias, formulaicas o condescendientes. Si bien no se siente especialmente personal, si transpira esa respetuosa y genuina sensibilidad de quien sabe de lo que está hablando.
 

Más que suficiente para dotarle de carácter propio, siendo que Bratton intenta y en gran medida consigue darle nueva vida a algunos de los habituales tropos de este tipo de cine institucional. Lo hace con contención y templanza, concisión y sobriedad. Sin forzar la historia ni las situaciones, tampoco a los personajes ni al espectador. La película fluye como requiere con determinación y aplomo, siendo a la vez tan evidente y clara como delicada y aseada en sus maneras.

'La inspección' es el grito desesperado de un joven cuya madurez ha convertido en un calmado y respetuoso alegato vital. Dar forma al ruido y anteponer la palabra a la piedra. La vida dota a nuestra existencia de perspectiva, nos hace ser quienes somos y nos permite hacer las paces con el universo. Una conmovedora historia sobre la determinación y la perseverancia que ante todo se sitúa como el sustento real sobre el que reposan lo que consideramos clichés.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Su solidez...

Lo Peor:
- ... algo convencional

7
Críticas de estrenos / Pasando página (Funny Pages)
« en: 28 de Mayo de 2023, 07:13:47 pm »
Pasando página
(Funny Pages)


SINOPSIS:
Narra las aventuras de un adolescente aficionado a dibujar cómics que decide dejar el instituto y las comodidades de su casa familiar para dedicarse profesionalmente a su pasión.


CRÍTICA: La sucia realidad

La ópera prima de Owen Kline es un sentido y evidente homenaje a la escena del cómic underground y la novela gráfica estadounidense de los años setenta. Kline sabe de lo que habla, y aunque no nació hasta 1991 representa aquella época como si la hubiera mamado de primera mano. 'Pasando página' es una película que hasta puede olerse, capturando en una botella esa atmósfera costrosa y chabacana de la contracultura emperrada en la irreverencia y la subversión.
 

La propia película lo es, no sólo en su sucia y fea apariencia demode. Una obra antiglamurosa y antinspiracional que cuenta la historia de un adolescente que deja el instituto y las comodidades de su casa familiar para intentar dedicarse profesionalmente a su pasión: Dibujar cómics. Una historia sobre el paso a la edad adulta que podría valernos como la antítesis de las películas con mensaje inspirador de compañías "falsamente indies" como Searchlight Pictures.

'Pasando página' es un suerte de desaliñado y grotesco sainete contestatario que se hace fuerte en las miserias de unos personajes con los que nos resultaría incómodo compartir incluso un vagón del Metro. Una comedia negra tan mordaz y retorcida como inevitable y extrañamente simpática por la forma, poco refinada y aún menos distinguida con la que en primerísimo primer plano y con descabellado orgullo marginal luce su puñetera, abrasiva y ruin antipatía.

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Su sucia autenticidad...

Lo Peor:
- ... no apta para espectadores demasiado sensibles

8
Críticas de estrenos / Increíble pero cierto (Incroyable mais vrai)
« en: 28 de Mayo de 2023, 06:49:56 pm »
Increíble pero cierto
(Incroyable mais vrai)


SINOPSIS:
Alain y Marie se mudaron a la casa suburbana de sus sueños. Pero el agente inmobiliario les advirtió: Lo que hay en el sótano bien puede cambiar sus vidas para siempre.


CRÍTICA: Cuando el absurdo es... absurdo

Como sabe el que le conoce y desconocerá el que no, Quentin Dupieux se ha hecho un nombre transitando por ese fino y resbaladizo desfiladero por el que el absurdo o bien adquiere algo de sentido y gracia.... o bien pierde el sentido y se despeña.

Del cielo al infierno, de 'Mandíbulas' a 'Increíble pero cierto'. De uno de los entremeses de Dupieux más logrados y accesibles a uno de los más rácanos y autocomplacientes. Complicado no pensar en ella como la suma de dos cortometrajes muy alargados; o de dos sketches aún más alargados entrelazados. Porque sí, porque se puede. Porque así se puede vender como una película, como así se han vendido todas las anteriores de Dupieux (aunque la mayoría de película no tengan mucho).
 

El surrealismo fortuito de Dupieux tiene su particular encanto, ya sea la inercia o la costumbre, pero en 'Increíble pero cierto' ni su limitada gracia de mecha corta ni el chascarrillo que hace las veces de historia van hacia ninguna parte. Para entendernos, como vendrían a ser buena parte de las últimas películas de Woody Allen: Un capricho rodado por rutina y sin ambición. Un proyecto que si no fuera por quien es, por los amigos que tiene y sobre todo por lo poco que cuesta (auto)producirlo...

Si 'Mandíbulas' hubiera sido una chorrada excéntrica y gratuita de no ser una película de Quentin Dupieux, 'Increíble pero cierto' es una chorrada excéntrica y gratuita siendo, precisamente, una "película" de Quentin Dupieux. Esta vez no cuela. Se despeña.

Nota: 5.0


Lo Mejor:
- Quentin Dupieux se mantiene fiel a Quentin Dupieux

Lo Peor:
- Cuando el absurdo es... demasiado absurdo

Páginas: [1] 2 3 ... 692
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2