Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Wanchope

#1
Críticas de estrenos / Black Dog (Gouzhen)
14 de Julio de 2025, 08:33:45 PM
Black Dog
(Gouzhen)


SINOPSIS:
En los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad, ahora semiderruida y casi fantasmal, en la que apenas queda ya gente. Allí se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.


CRÍTICA: El perro y yo

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje...

'Black Dog' es un thriller humanista sobre la redención, la lealtad y la supervivencia en la China de provincias sacudida por las transformaciones sociales, políticas e identitarias paralelas a los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. También es una película con perro; bueno, con muchos perros, un lobo y un tigre que empieza mejor que como acaba.


Y es que a Guan Hu, su guionista y director, se le hace todo un poco bola debido a una narrativa un tanto farragosa y reiterativa que no acaba de hilar con fluidez las muchas ideas que atesora. De ahí que por ejemplo sus apuntes cómicos, aunque bienvenidos, parezcan salidas de tono. Y es que lo que predomina es la solenmidad, la sequedad y el aspecto gris de los espacios abiertos de una ciudad desolada, cercada por un desierto hostil y a punto de ser derribada para dejar paso al futuro, y con ello, "al mundo del mañana".

Todo ello enmarcado con distendida elegancia panorámica y un claro matiz animalista por el mencionado Guan Hu, quien presenta con 'Black Dog' un film sólido y siempre apreciable con reminiscencias al cine de Jia Zhangke al que, no obstante, le falta algo de armonía y también un puntito de ritmo para convertirse en algo verdaderamente notable.

Nota: 7.0
Cinéfilos que han agradecido este tema: Turbolover1984, Soprano
#2
Me quedo con 'Verano infernal', espero no ver ninguna otra película tan flojita este mes https://www.elseptimoarte.net/peliculas/hell-of-a-summer-27913.html
Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol
#3
Críticas de estrenos / Superman (2025)
12 de Julio de 2025, 11:27:57 PM
Superman


SINOPSIS:
De James Gunn.


CRÍTICA: You'll believe a man can fly

Un minuto, y ya te sientes como en casa. James Gunn va al grano, y en menos de un minuto ya nos ha puesto en situación. Al fin y al cabo, ¿quién no sabe quién es Superman, lo interprete quien lo interprete? Es lo que más salta a la vista de este nuevo 'Superman', la fluida familiaridad con la que Gunn establece una nueva aventura en la que no cuesta nada entrar. Como si no fuera la primera película... siendo, de hecho, que no es la primera película de Superman.

Lo dicho: todos sabemos quién es Superman. Incluido James Gunn, que al igual que los demás es consciente de que ha habido otros "supermanes". Unos más clásicos, como el de Bryan Singer, y otros algo más oscuros, como el de Zack Snyder. Aunque ninguno como el de Richard Donner y John Williams. El que estableció el mito, la leyenda. El que estableció la melodía que siempre, siempre, siempre va a caracterizar al personaje. Normal que Gunn recurra a ella.

Es instantáneo. Instintivo. Genuino. Orgánico. Un minuto, y ya te sientes como en casa. Gunn hace su película, una de James Gunn en la que por supuesto no faltan buena parte de sus amigos. Pero también es una película de Superman, menos realista y solemne y mucho más campy y comiquera de lo habitual, y el relativo comienzo de un nuevo universo. Relativo, porque Gunn se salta las habituales presentaciones para ir al grano. Para ir directo a la sustancia.


Como si todos ya supiéramos de qué va todo. Como si esta, repito, no fuera la primera película, ni de Superman, ni de Gunn, ni de los demás... y de hecho, no lo es. Gunn es consciente del mundo que le rodea, y de unos antecedentes que nosotros los espectadores también conocemos. Sin entrar en comparaciones, resulta muy estimulante que personajes como Superman puedan ser tratados y retratados de maneras tan diferentes sin dejar de ser igual de reconocibles.

Y la de este 'Superman', por supuesto, es la manera de un James Gunn que, obviamente, ha leído y disfrutado mucho de los cómics, no ya sólo de DC... Un cineasta respetuoso con el material de partida y con el espectador, y al mismo tiempo, fiel a sí mismo y a lo que debe ser un blockbuster veraniego como este: algo alegre y juguetón, colorido y desenfadado que no le tiene miedo al qué dirán, sino a dejar insatisfecho al espectador que se entregue a la causa.

Un espectador al que Gunn trata como a uno de los suyos, y al que le dedica numerosos guiños que ni explica ni está tentado de explicar. Es, quizá, lo único realmente negativo que podemos echarle en cara a este 'Superman': que Gunn da, quizá, demasiadas cosas por sentado y apenas se detiene a explicar quién es quién, o qué es lo que hace que cada uno sea quien es. Como si todos, además de haber visto las distintas películas, también hubiéramos leído los cómics...

Negativo, si uno se lo quiere preguntar porque está muy desconectado o los superhéroes no son lo suyo; o porque el Snyderverse le ciega o o le rechine dejarse llevar por una película que al igual que las tres de 'Guardianes de la Galaxia' o 'El escuadrón suicida', apela a esa sana diversión pajillera un tanto idealizada que pueda encajar en las fantasías de un eterno adolescente; en esta ocasión, con un tono aún más decididamente familiar, retro, naíf y vintage.

Un tono sin complejos, valiente y humanista que le sienta muy bien a este 'Superman', una película disfrutona que nos sumerge en un agitado y animado cómic en movimiento con alma de clásico. Incluso con sus excesos narrativos, de CGI o personajes no siempre bien ponderados, pero también con un talante tan romántico, vivaz e inocente por el que es complicado no dejarse engatusar, toda vez que funciona con la alegre jovialidad de una cálida noche de verano.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- La confianza de James Gunn en su apuesta

Lo Peor:
- ¿Nadie echa en falta a Clark Kent?
Cinéfilos que han agradecido este tema: cineasta, Sacri94, Nixen09
#4
De nuevo en acción

Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol
#5
TV y Series / Re:Upload (Prime Video)
10 de Julio de 2025, 10:08:15 PM
https://x.com/UploadOnPrime/status/1943325615643328579
Cinéfilos que han agradecido este tema: Sra.Danvers
#6
Críticas de estrenos / F1 La película (F1 The Movie)
07 de Julio de 2025, 09:06:01 AM

CRÍTICA: La emoción de la Fórmula 1

Brad Pitt interpreta, con su carisma habitual, a un "piloto de alquiler nómada" al que la vida le da una segunda oportunidad de poder competir en la Fórmula 1 después de que hace 30 años, en los 90, un fatídico accidente se llevase por delante lo que en aquel entonces era una prometedora carrera...

¿Se acuerdan de los 90?

En aquella época el cine de acción, espectáculo y palomitas norteamericano contó con un gran valedor como Jerry Bruckheimer. Aunque su carrera se vio impulsada en los 80 gracias a 'Flashdance', 'Superdetective en Hollywood' o 'Top Gun', su época de mayor esplendor probablemente fueron los 90; aun a pesar del fallecimiento en 1996 de su socio Don Simpson.

Bruckheimer no ha parado de trabajar, y es abrumadora la cantidad de clásicos modernos que hay en su currículum; si bien, poco a poco, ha ido perdiendo esa prominencia, ese halo, esa infalibilidad para convertir cualquier producción en un evento por sí mismo, principalmente veraniego sólo con su nombre. Puede que ya no sea lo que era, pero sigue siendo quien es.


El productor de 'Días de trueno', 'Top Gun: Maverick' y por supuesto 'F1 La película'. Una frase que es casi un "uno más uno igual a dos". Porque 'F1 La película' es un 'Días de trueno' dirigida por el mismo de 'Top Gun: Maverick' con el respaldo del productor (y del compositor -Hans Zimmer-) de ambas. Sólo que con Brad Pitt en lugar (o haciendo) de Tom Cruise.

A veces las cosas son tan sencillas como parecen. Tan sencillas como evidentes, más no por ello menos efectivas, convincentes y excitantes. 'F1 La película' no es una película que nos vaya a sorprender, como tampoco lo han hecho muchas de las producciones de Bruckheimer. O como tampoco lo suelen hacer los dramas deportivos, o las propias competiciones deportivas.

Porque el deporte, muy a menudo, es igual de sencillo y evidente; más, no por ello menos efectivo, convincente... y excitante. "Vive la emoción de la F1" sería el principio y fin de todo en 'F1 La película', una superproducción tan honesta como eficiente que va a lo que va durante dos vibrantes horas y media: a sumergirnos en el mundo (y la emoción) de la Fórmula 1.

A veces las cosas son tan sencillas como parecen, y 'F1 La película' es una representación a pie de pista sumamente realista, espectacular y carismática al servicio de aquellos capaces "de apreciar y disfrutar de una competición deportiva cuando otros sólo ven coches dando vueltas". Una frase que, por cierto, ya utilicé en su momento al hablar de 'Gran Turismo', otra "de coches".

Buena parte de lo dicho sobre aquella se puede aplicar ahora a 'F1 La película', por más que con Joseph Kosinski, Jerry Bruckheimer y Brad Pitt por en medio la diferencia entre ambas bien puede ser la misma que en 1998 hubo entre 'Deep Impact' y 'Armageddon'... la que, básicamente, hay entre una película resultona pero olvidable y un disfrutable clásico y referente moderno.

Como lo es 'Top Gun: Maverick', como sin duda lo será 'F1 La película'. La idea viene a ser la misma, con coches en lugar de aviones y Brad Pitt en lugar de Tom Cruise. Un auténtico e irresistible espectáculo cinematográfico que si bien brilla más por cómo lo cuenta que por lo que cuenta, lo hace de una manera tan alegre y convincente como en suma, arrolladora e irresistible.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- El realismo tangible de su puesta en escena

Lo Peor:
- El innecesario personaje de Tobias Menzies
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#7
Jurassic World: El renacer
(Jurassic World Rebirth)


SINOPSIS:
Séptima entrega de la franquicia de 'Parque Jurásico'.


CRÍTICA: Hemos reparado en riesgos

Seth Rogen interpreta en 'The Studio' al recién nombrado jefe de un estudio de cine. El trabajo de sus sueños. Alguien que se metió en ese mundo porque le encantan las películas... pero que ahora tiene miedo de que su trabajo sea destrozarlas. Porque los ejecutivos de Hollywood están mal considerados, como por norma lo suelen estar prácticamente todos los ejecutivos. Por algo rara es la vez que estos ejecutivos no son retratados en el cine como villanos...

... como sin ir más lejos sucede con el que interpreta Rupert Friend en 'Jurassic World: El renacer', personaje que para sorpresa de nadie acaba siendo como cabe sospechar que es desde el principio: un corporativista interesado. Y es que para sorpresa de nadie, 'Jurassic World: El renacer' es una de esas películas en las que uno ya sabe de antemano quién va a morir y quién no; una de esas pelis que, de hecho y de antemano, uno ya sabe cómo se van a desarrollar.

Pero con un buen envoltorio, el que proporciona un Gareth Edwards que ya ha demostrado su solvencia estética en títulos como 'The Creator', otra película cuya apariencia también estaba muy por encima de su guión. Una película, no obstante, más sentida y consistente que esta 'Jurassic World: El renacer', a todas luces un encargo resuelto con tanta profesionalidad como desapego emocional. Lo que deriva en una producción conformista y complaciente.


Lo habitual. Han reparado en riesgos. Y 'Jurassic World: El renacer' es una falta de riesgo totalmente calculado. Como si fuera 'Parque jurásico III', sólo que durando media hora más... lo que inclina la balanza a favor de la película de 2001. Más corta, concisa y directa. Más efectiva. Puede que también, incluso, más convincente y con cierto grado de incertidumbre, y por ende, con algo de ese suspense y emoción que le faltan a esta insipida séptima entrega.

"El renacer", aunque más bien debería ser "El insistir". Porque dejando de lado la elegancia formal de Edwards, que así a bote pronto, y a pesar de unos cromas demasiado pobres para una producción de 180 millones, resulta superior a cualquiera de las tres anteriores 'Jurassic World'. La película no aporta nada novedoso o sustancial. Poco más que darle algo que hacer a Mahershala Ali mientras Marvel intenta patinar sobre hielo cuesta arriba con 'Blade'.

Sí, hay nuevos dinosaurios, pero para el caso, todos hacen lo mismo: comerse a unos y dejar escapar a otros. Enseguida sabrán quiénes son unos y otros. Porque no hay grandes sorpresas ni giros, lo que una vez ya en la isla lastra claramente al conjunto. Un conjunto que permanece a flote mientras está sobre el agua, pero que hace aguas al llegar a tierra firme. Porque su desarrollo acaba siendo demasiado convencional y rutinario. Demasiado sobre seguro.

Sirva como ejemplo la partitura de Alexandre Desplat, de una discreción tan inusual que sólo llama nuestra atención cuando recurre al famoso tema de John Williams. Y es que 'Jurassic World: El renacer' es una película tirando a discreta, que si llama nuestra atención de manera intermitente es porque sus 180 millones de presupuesto le permiten aparentar estar a la altura de lo que debe ser todo buen y bonito, complaciente e insipido blockbuster veraniego.

Aunque a decir verdad, no es que 'Jurassic World: El renacer' sea mala; de hecho, es posible que sea la mejor 'Jurassic World' de las cuatro... que tampoco es mucho decir. Pero a la séptima uno tiene la sensación de que esta película, tan sumamente correcta y formal, ya la ha visto antes, y además unas cuantas veces. Una familiaridad impulsada por un patrón argumental repleto de clichés que en la práctica tumba casi cualquier noción de suspense y emoción.

Porque no es una saga ni una película en la que mueran niños, sino una en la que lo hacen los malvados ejecutivos, empresarios o benefactores como los que han interpretado Arliss Howard, Rafe Spall o en esta Rupert Friend. Y si esta revelación les ha pillado por sorpresa, es que aún han visto pocas películas... y entonces podrán disfrutar de 'Jurassic World: El renacer' como si en vez de ser la séptima fuera la tercera, la cual después de todo no estaba tan mal.

Nota: 5.75


Lo Mejor:
- Su primera mitad, cuando la acción se desarrolla sobre el agua...

Lo Peor:
- ... y no está tan claro qué, cómo, cuando y a quién le va a pasar todo
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#8
TV y Series / Re:The Bear (FX Networks)
02 de Julio de 2025, 08:07:16 AM
Renovada por una quinta temporada https://variety.com/2025/tv/news/the-bear-renewed-season-5-fx-1236442091/
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#10
TV y Series / Re:El juego del calamar (Netflix)
30 de Junio de 2025, 11:11:30 AM
Cita de: Turbolover1984 en 29 de Junio de 2025, 09:37:14 PM
Spoiler
Lo de Cate puede ser un mero guiño a que no solo no se para sino que se extiende o puede ser la confirmación de una versión americana.
[close]

Confirmada está, aparentemente, y con David Fincher como director. Otra cosa es que con el posible patinazo de esta "última" temporada den marcha atrás y desechen el proyecto.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Turbolover1984
#11
TV y Series / Re:The Bear (FX Networks)
26 de Junio de 2025, 11:34:31 PM
¿Habrá una quinta temporada de 'The Bear'...? https://variety.com/2025/tv/news/the-bear-future-ending-season-5-1236439518/
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#12
Off Tópic / El de Villarreal inicia su temporada número 41
26 de Junio de 2025, 06:17:17 AM
¡¡FELICIDADES MIL, MUCHAS Y VARIADAS!!

Cinéfilos que han agradecido este tema: Turbolover1984
#13
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
25 de Junio de 2025, 03:41:47 AM
Cita de: Sra.Danvers en 25 de Junio de 2025, 01:17:44 AMVicios ocultos 1x09. Fin de ¿serie o temporada?

De temporada. Anunciaron su renovación mucho antes de su estreno. Aunque podría ser perfectamente fin de serie, ya que al menos en apariencia todo queda bastante cerrado.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Sra.Danvers
#14
La trama fenicia
(The Phoenician Scheme)


SINOPSIS:
Una oscura historia de espionaje que sigue a una tensa relación padre-hija en un negocio familiar.


CRÍTICA: Yo estuve aquí

No tengo claro cómo valorar la última película de Wes Anderson; precisamente, porque se trata de, inequívocamente, una película de Wes Anderson. Una que no engaña y que en todo momento no sólo lo parece, sino que también se comporta como, en efecto, una película de Wes Anderson. Una obviedad que por otro lado cualquiera podría asegurar incluso sin haberla visto.

Esa es en resumen la cuestión. 'La trama fenicia' es puro Wes Anderson. No hay nada en ella que no incida y reincida, casi obsesiva y obstinadamente en lo que conocemos como "el cine de Wes Anderson". No hay nada en ella que no incida y reincida, casi obsesiva y obstinadamente en lo que exactamente, a grandes rasgos, estamos esperando encontrarnos en ella.

Lo dicho, una obviedad.

También, una reiteración. Y una sensación que ya emanaba de 'Asteroid City': la de un precioso, aunque hueco capricho, estancado en su propia y hierática realidad alternativa. De hecho, mucho de lo escrito respecto a su anterior filme lo podría reutilizar para 'La trama fenicia'. La duda está, particularmente, en si el orden de los factores puede alterar o no el producto.


Si 'La trama fenicia' fuera la primera de Wes Anderson que viese, ¿me gustaría tanto como en su momento lo hicieron 'Moonrise Kingdom' o 'La crónica francesa'? Desde luego es más consistente y satisfactoria que la mencionada 'Asteroid City', si bien sigue emanando de ella la misma sensación de estéril mecanicidad autosatisfecha. De capricho autoindulgente.

De que el cineasta ha pulido y perfeccionado tanto su estilo que ya ni sorprende, ni funciona, ni mucho menos impacta de la misma manera. El desfile de caras conocidas, por ejemplo, ya no es tanto un activo como un compromiso de dudoso valor. Y es que el cineasta vuelve a contar de nuevo con un reparto de lujo cuya participación resulta, por lo general, anecdótica.

Hasta parecer que, de hecho, es un compromiso que en algunos casos no pasa de una sola frase o unos pocos segundos en pantalla. Un poco a lo "yo estuve aquí" que refleja al propio filme. Un "yo estuve aquí" que visto en su conjunto, no se puede decir que aporte o nos transmita gran cosa salvo redundar en la obviedad: se trata de una otra película de Wes Anderson.

Una más que incide y reincide en lo que a grandes rasgos esperamos, de una manera tan decorativa, artificiosa y formalmente brillante como de costumbre sin suponer alguna progresión o evolución. Es la perfección de un estilo que no es que se muestre agotado, sino demasiado a gusto en una zona de confort que parece representar tan pocos riesgos como alicientes.

Esto es, una obviedad: la de ser lo que a grandes rasgos esperamos que fuera y sin embargo no poder disfrutar de ello por ser, precisamente, no más que lo que a grandes rasgos estábamos esperando que fuera. 'La trama fenicia' es, en resumen, una otra más de Wes Anderson. Sin poder fingir cara de sorpresa, ni tampoco de decepción. Como ir a misa los domingos por rutina.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- No se puede decir que Wes Anderson engañe a nadie...

Lo Peor:
- ... pero tampoco que sorprenda
Cinéfilos que han agradecido este tema: Soprano
#15
Críticas de estrenos / Re:28 años después
22 de Junio de 2025, 10:05:55 PM
Cita de: Predator33 en 22 de Junio de 2025, 09:57:42 PMUna franquicia de la que en su momento no vi la primera y los años han ido pasando sin que exista un motivo real para su rescate hasta que Mini, que me comentó de comenzar con la primera para ver esta última, y Sacri me han dado el último empujón.

Si rescatarla del ostracismo habrá merecido la pena, pronto lo descubriremos.

Ya te adelanto que ha envejecido muy mal... y que la buena es la segunda.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33