Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Wanchope

#1
Los hilos del crimen
(Sew Torn)


SINOPSIS:
Barbara ha intentado por todos los medios mantener a flote su negocio de costurera, pero está a punto de admitir la derrota. Su única clienta, la altiva Grace, y un botón extraviado serán el detonante que hará que la vida de Barbara salte por los aires.


CRÍTICA: Cose, Bárbara, cose

La ópera prima de Freddy Macdonald es el tipo de película singular y reconocible que uno va a descubrir (entre tanta morralla) a sitios como el Festival de Sitges. Y por supuesto, el tipo de descubrimiento inolvidable que esperemos no sea casualidad que invita a seguirle la pista a su director; aka, "el director de 'Los hilos del crimen'".

'Los hilos del crimen' es un cruce entre thriller de suspense y comedia negra divertido, disfrutón, encantador y muy agradecido de descubrir cuya narrativa recuerda inevitablemente a 'Corre, Lola, corre'. Y es que Eve Connolly, al igual que Franka Potente en aquella, se enfrenta a una encrucijada de tres maneras diferentes.


En este caso, la que se le presenta a una solitaria costurera en apuros y con un dominio superlativo (y en la práctica superheroico) de los hilos que se debate entre cometer un delito, llamar a la policía o simplemente pasar de largo. Ríete tú de MacGyver. Decisiones, decisiones, decisiones. Vivir... o tan solo sobrevivir.

Esta "Cose, Bárbara, cose" desarrolla las tres posibles opciones, siendo en la práctica y de una manera más apta para todos los públicos una película tan solvente y juguetona como por ejemplo 'Strange Darling'. De las que a uno le alegran la mañana, y por si no volvemos a vernos, también la tarde y la noche.

Nota: 7.0


Lo Mejor / Lo peor:
- Que su impacto pueda depender demasiado del factor sorpresa
#2
Críticas de estrenos / Elio
12 de Julio de 2025, 11:42:42 PM
Elio


SINOPSIS:
¿Qué pasaría si lo que estás buscando te encontrase a ti primero?


CRÍTICA: El sentido de la vida, el universo y todo lo demás

'Elio' es una película de Pixar Animation Studios.

Algo patente desde unos primeros compases que plantean sin rodeos ni balbuceos el andamiaje dramático del filme. Con todo lo que eso supone, siendo que no por casualidad mi ahora mujer siempre me pregunta lo mismo cada vez que veo una de sus películas: ¿Has llorado? 'Elio' no es la excepción... siendo, a efectos prácticos, la norma. La norma dentro de lo que sería Pixar.

Una norma con dos caras: la de la garantía, porque el resultado final siempre va a merecer la pena (aunque se estrene en Disney+); y la de la exigencia, porque solemos utilizar como referencia sus mejores trabajos... y 'Elio' no lo es. Merece la pena y sigue estando por encima de la media, por descontado; pero no es ni un trabajo tan redondo ni tan sólido como tenemos por costumbre.


Tal vez, porque la película se ha reformulado sobre la marcha, algo que confirma su primer tráiler; el que en junio de 2023 anunciaba su estreno para marzo de 2024... es de suponer que la versión inicial no funcionaba, siendo que la que finalmente nos ha llegado sí lo hace. A bandazos, pero funciona. Con el cálido y cordial encanto lúcido y emotivo de las producciones de Pixar.

Funciona... pero a bandazos. Lo que más define a 'Elio', junto a la premura y la sensación de no ser tanto una historia, como una amalgama de tres argumentos forzados a convivir bajo un mismo techo. De ahí los bandazos y la premura, saltando de un argumento a otro mientras se intentan encajar todas las piezas dentro de una narrativa tradicional apta para todos los públicos.

De ahí cierta falta de armonía derivada de pasar de puntillas por todo, y de ahí una película que no termina de asentarse o hacerse fuerte, ni tampoco se permite correr riesgos. De ahí que, dentro de aquella norma con dos caras, la garantía y la exigencia, parezca que ha prescindido un poco de la segunda para poder asegurar la primera. O se ha sentido obligada a hacerlo.

No por ello 'Elio' deja de ser una película de Pixar Animation Studios, algo que con honores nos recuerda muy a menudo. Una buena película que entra en los estándares tradicionales de confortable y bella satisfacción de Pixar, por más que sus bondades ni destaquen ni brillen por culpa de una oscilante, somera y tradicional presencia que denota que no es de otro mundo.

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Sigue siendo una película de Pixar Animation Studios...

Lo Peor:
- ... que sin embargo gunciona a bandazos, siendo evidente su reestructuración sobre la marcha
#3
Críticas de estrenos / Superman (2025)
12 de Julio de 2025, 11:27:57 PM
Superman


SINOPSIS:
De James Gunn.


CRÍTICA: You'll believe a man can fly

Un minuto, y ya te sientes como en casa. James Gunn va al grano, y en menos de un minuto ya nos ha puesto en situación. Al fin y al cabo, ¿quién no sabe quién es Superman, lo interprete quien lo interprete? Es lo que más salta a la vista de este nuevo 'Superman', la fluida familiaridad con la que Gunn establece una nueva aventura en la que no cuesta nada entrar. Como si no fuera la primera película... siendo, de hecho, que no es la primera película de Superman.

Lo dicho: todos sabemos quién es Superman. Incluido James Gunn, que al igual que los demás es consciente de que ha habido otros "supermanes". Unos más clásicos, como el de Bryan Singer, y otros algo más oscuros, como el de Zack Snyder. Aunque ninguno como el de Richard Donner y John Williams. El que estableció el mito, la leyenda. El que estableció la melodía que siempre, siempre, siempre va a caracterizar al personaje. Normal que Gunn recurra a ella.

Es instantáneo. Instintivo. Genuino. Orgánico. Un minuto, y ya te sientes como en casa. Gunn hace su película, una de James Gunn en la que por supuesto no faltan buena parte de sus amigos. Pero también es una película de Superman, menos realista y solemne y mucho más campy y comiquera de lo habitual, y el relativo comienzo de un nuevo universo. Relativo, porque Gunn se salta las habituales presentaciones para ir al grano. Para ir directo a la sustancia.


Como si todos ya supiéramos de qué va todo. Como si esta, repito, no fuera la primera película, ni de Superman, ni de Gunn, ni de los demás... y de hecho, no lo es. Gunn es consciente del mundo que le rodea, y de unos antecedentes que nosotros los espectadores también conocemos. Sin entrar en comparaciones, resulta muy estimulante que personajes como Superman puedan ser tratados y retratados de maneras tan diferentes sin dejar de ser igual de reconocibles.

Y la de este 'Superman', por supuesto, es la manera de un James Gunn que, obviamente, ha leído y disfrutado mucho de los cómics, no ya sólo de DC... Un cineasta respetuoso con el material de partida y con el espectador, y al mismo tiempo, fiel a sí mismo y a lo que debe ser un blockbuster veraniego como este: algo alegre y juguetón, colorido y desenfadado que no le tiene miedo al qué dirán, sino a dejar insatisfecho al espectador que se entregue a la causa.

Un espectador al que Gunn trata como a uno de los suyos, y al que le dedica numerosos guiños que ni explica ni está tentado de explicar. Es, quizá, lo único realmente negativo que podemos echarle en cara a este 'Superman': que Gunn da, quizá, demasiadas cosas por sentado y apenas se detiene a explicar quién es quién, o qué es lo que hace que cada uno sea quien es. Como si todos, además de haber visto las distintas películas, también hubiéramos leído los cómics...

Negativo, si uno se lo quiere preguntar porque está muy desconectado o los superhéroes no son lo suyo; o porque el Snyderverse le ciega o o le rechine dejarse llevar por una película que al igual que las tres de 'Guardianes de la Galaxia' o 'El escuadrón suicida', apela a esa sana diversión pajillera un tanto idealizada que pueda encajar en las fantasías de un eterno adolescente; en esta ocasión, con un tono aún más decididamente familiar, retro, naíf y vintage.

Un tono sin complejos, valiente y humanista que le sienta muy bien a este 'Superman', una película disfrutona que nos sumerge en un agitado y animado cómic en movimiento con alma de clásico. Incluso con sus excesos narrativos, de CGI o personajes no siempre bien ponderados, pero también con un talante tan romántico, vivaz e inocente por el que es complicado no dejarse engatusar, toda vez que funciona con la alegre jovialidad de una cálida noche de verano.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- La confianza de James Gunn en su apuesta

Lo Peor:
- ¿Nadie echa en falta a Clark Kent?
#8
Críticas de estrenos / M3GAN 2.0
07 de Julio de 2025, 09:10:49 AM
M3GAN 2.0


SINOPSIS:
Secuela de M3GAN.


CRÍTICA: Doble o nada

La ahora primera parte tuvo éxito. No sé por qué, pero lo tuvo. Fue un éxito comercial. Había que hacer, por lo tanto, una secuela. Como fuera. Aunque sólo sea por el qué dirán, para que no piensen que nos hemos vuelto blandos. Hablamos de Hollywood, de Blumhouse. Primero la hacemos, y luego nos preguntamos cómo. Causa y efecto. Éxito y secuela. Uno más uno son dos. Son películas baratas. El riesgo es prácticamente nulo.

'M3GAN 2.0' es el descarado, desesperado y descerebrado intento de convertir en franquicia 'M3GAN', una película que de por sí es muy poquita cosa. Una peli muy ochentera que triunfó por lo que suelen triunfar este tipo de pelis: una campaña de promoción que da en el clavo, Tik Tok y un personaje que, por lo que sea, cae de pie. Hay películas que simplemente triunfan o fracasan, porque sí. Porque así es la vida. Cosas que pasan.

Había que hacer una secuela. Como fuera. Y el resultado es 'M3GAN 2.0', una suerte de "sujétame el cubata" desvergonzado y plenamente autoconsciente que actúa como una apuesta de doble o nada. Porque, lo dicho, son películas baratas y no hay nada que perder. Algo que, todo hay que decir, se agradece... sólo hasta cierto punto, pero se agradece que al menos ni intente vendernos la misma película, ni trate de (volver a) engañarnos.


'M3GAN 2.0' es una pasatiempo veraniego barato y tonto que ante la evidencia abraza con orgullo su condición de pasatiempo veraniego barato y tonto. Había que hacer una secuela, como fuera, y lo que han hecho es convertir 'Muñeco diabólico' en un 'Terminator 2' con pobres efectos CGI. Del terror a la acción. ¿Y por qué no? Como si Roger Corman o Albert Pyun hubieran sido adoptados por un gran estudio. Y se agradece hasta cierto punto.

Porque aun sin dejar de ser un simple y tonto divertimento con tintes paródicos muy consciente de sí mismo, lo es dentro de un claro y evidente espectro PG-13 comercial. Como dejar que tu perro corra libremente por tu jardín. Una falsa sensación de libertad que está claramente condicionada, encorsetada, limitada... y a la postre, también, acomplejada, concienciada y capada. Porque no deja de ser una producción comercial. Hollywood, Blumhouse.

'M3GAN 2.0' pretende ser una gamberrada, y lo es pero sin abandonarse ni a la locura ni a la violencia que pide a gritos. No se atreve. La razón, que no busca desafiar o incomodar al espectador, sino su aceptación y sus likes. Una broma a la postre demasiado inocente y amable, con demasiado respeto por un público al que trata como un niño, subrayando reiteradamente una trama sustentada en una tibieza tan impostada como hueca e irrelevante.

Seamos francos: venimos a lo que 'M3GAN 2.0' nos promete, a divertirnos. A poder ser, a disfrutar de una tontería autoconsciente y desvergonzada. Fuera complejos. No hace falta darle más vueltas, tratar de justificarse o dar lecciones de nada. Ni darle tanta cancha ni palabrería vacía a los humanos cuando lo que vendes es un puto duelo cíborg. No te cortes. Sin cargos de conciencia. El cine puede ser pura y simple diversión. Una mera travesura.

Sin embargo, 'M3GAN 2.0' no termina de serlo, no a tiempo completo. Lo es a ratos, como el adolescente que sale de fiesta para luego encerrarse en el baño de la disco a estudiar; como el que dice ser un rebelde y es el único en llegar a casa a su hora. Y así durante dos largas, irregulares y agridulces horas que son un sí, bueno, pero no. Una suerte de "sujétame el cubata" un tanto aguado que se hace el loco, si bien sólo está pasando el rato.

Nota: 5.75


Lo Mejor:
- Tiene cierta gracia...

Lo Peor:
- ... aunque tendría mucha más si hubiera ido al grano y le hubieran quitado 30 minutos de relleno irrelevante
#9
Críticas de estrenos / Jefes de Estado (Heads of State)
07 de Julio de 2025, 08:50:41 AM
Jefes de Estado
(Heads of State)


SINOPSIS:
El primer ministro británico y el presidente estadounidense se ven obligados a confiar a regañadientes en las únicas dos personas en las que pueden confiar: el uno en el otro.


CRÍTICA: OTAN de a dos

Parece evidente que Idris Elba y John Cena hicieron buenas migas en 'El escuadrón suicida'. Y que los dos, que siempre se apuntan a un bombardeo, se quedaron con ganas de repetir.

'Jefes de Estado' es la reválida de su buena química en la película de James Gunn, siendo que al igual que en aquella lo que más destaca de esta comedia de acción es la dupla que forman. Obviamente, pues de eso se trata, de una comedia de acción sustentada en su química. "Buddy movie" creo recordar que lo llaman en Estados Unidos. Y por extensión, en el resto del mundo. La típica película en la que dos hombres que no se soportan terminan siendo los mejores amigos tras pasar por una experiencia que en la vida real sería traumática.


Eh, pero esto no es el mundo real. Ni Elba es el Primer Ministro británico, ni Cena el Presidente norteamericano. Aunque a buen seguro que más de uno les votaría. Como a buen seguro más de uno disfrutará con 'Jefes de Estado', una, para los tiempos que corren, buena "buddy movie"; puede que incluso notable, aunque lo dicho, esto no es el mundo real. Ya se sabe; uno viene a divertirse, a disfrutar del momento. Elba y Cena, los primeros, quienes prueban que su buena química en 'El escuadrón suicida' no fue una casualidad...

... y que para ellos, películas como esta 'Jefes de Estado' no parecen suponer un gran esfuerzo. Como decía el padre de Robbie Williams en 'Better Man': "Se tiene o no se tiene". Y ambos tienen esa chispa que permite que títulos como este 'Jefes de Estado' entren suavemente, aún más si cuentan con aliados como Ilya Naishuller, realizador que con 'Hardcore Henry' y 'Nadie' ya había demostrado que sabe divertirse. Es de hecho quien marca un poco las diferencias, al aportar algo de estilo, personalidad y nervio a lo que no siempre tiene por qué tenerlo.

De igual modo que 'Jefes de Estado' no tendría por qué tomarse según qué molestias en construir una trama con cierto fundamento. Fundamento, que no credibilidad o verosimilitud... si es que importa cuando hablamos de una simple película para pasar el rato con John Cena al frente como lo pueden ser 'Amigos pasajeros 2', 'Ricky Stanicky: El impostor' o 'Jackpot!'. De una clásica "buddy movie" un tanto exagerada que, sin embargo, funciona a la medida que en gran medida cabe esperar que funcione: como una suerte de fantasía varonil.

Una fantasía más sólida y que funciona mejor que las tres mencionadas, ya sea por la respetable presencia de Idris Elba y/o la alegre labor de Ilya Naishuller. O porque llegados a su final todo nos importa tan poco como tan poco importa la tripulación del Air Force One o la OTAN. 'Jefes de Estado' es una buena comedia de acción. Un pasatiempo simpático, eficiente y resultón sólo lastrado por el habitual conformismo de que a diferencia de por ejemplo Trump o Sánchez, no pretende más que eso: cumplir honesta y humildemente con el cargo.

Aunque su moralidad, con o sin arma en la mano, sea tan dudosa y cuestionable como la de cualquier otro dirigente político...

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Cuando se deja llevar por la situación o los personajes...

Lo Peor:
- ... en lugar de contenerse y tomarse moderadamente en serio
#10
Jurassic World: El renacer
(Jurassic World Rebirth)


SINOPSIS:
Séptima entrega de la franquicia de 'Parque Jurásico'.


CRÍTICA: Hemos reparado en riesgos

Seth Rogen interpreta en 'The Studio' al recién nombrado jefe de un estudio de cine. El trabajo de sus sueños. Alguien que se metió en ese mundo porque le encantan las películas... pero que ahora tiene miedo de que su trabajo sea destrozarlas. Porque los ejecutivos de Hollywood están mal considerados, como por norma lo suelen estar prácticamente todos los ejecutivos. Por algo rara es la vez que estos ejecutivos no son retratados en el cine como villanos...

... como sin ir más lejos sucede con el que interpreta Rupert Friend en 'Jurassic World: El renacer', personaje que para sorpresa de nadie acaba siendo como cabe sospechar que es desde el principio: un corporativista interesado. Y es que para sorpresa de nadie, 'Jurassic World: El renacer' es una de esas películas en las que uno ya sabe de antemano quién va a morir y quién no; una de esas pelis que, de hecho y de antemano, uno ya sabe cómo se van a desarrollar.

Pero con un buen envoltorio, el que proporciona un Gareth Edwards que ya ha demostrado su solvencia estética en títulos como 'The Creator', otra película cuya apariencia también estaba muy por encima de su guión. Una película, no obstante, más sentida y consistente que esta 'Jurassic World: El renacer', a todas luces un encargo resuelto con tanta profesionalidad como desapego emocional. Lo que deriva en una producción conformista y complaciente.


Lo habitual. Han reparado en riesgos. Y 'Jurassic World: El renacer' es una falta de riesgo totalmente calculado. Como si fuera 'Parque jurásico III', sólo que durando media hora más... lo que inclina la balanza a favor de la película de 2001. Más corta, concisa y directa. Más efectiva. Puede que también, incluso, más convincente y con cierto grado de incertidumbre, y por ende, con algo de ese suspense y emoción que le faltan a esta insipida séptima entrega.

"El renacer", aunque más bien debería ser "El insistir". Porque dejando de lado la elegancia formal de Edwards, que así a bote pronto, y a pesar de unos cromas demasiado pobres para una producción de 180 millones, resulta superior a cualquiera de las tres anteriores 'Jurassic World'. La película no aporta nada novedoso o sustancial. Poco más que darle algo que hacer a Mahershala Ali mientras Marvel intenta patinar sobre hielo cuesta arriba con 'Blade'.

Sí, hay nuevos dinosaurios, pero para el caso, todos hacen lo mismo: comerse a unos y dejar escapar a otros. Enseguida sabrán quiénes son unos y otros. Porque no hay grandes sorpresas ni giros, lo que una vez ya en la isla lastra claramente al conjunto. Un conjunto que permanece a flote mientras está sobre el agua, pero que hace aguas al llegar a tierra firme. Porque su desarrollo acaba siendo demasiado convencional y rutinario. Demasiado sobre seguro.

Sirva como ejemplo la partitura de Alexandre Desplat, de una discreción tan inusual que sólo llama nuestra atención cuando recurre al famoso tema de John Williams. Y es que 'Jurassic World: El renacer' es una película tirando a discreta, que si llama nuestra atención de manera intermitente es porque sus 180 millones de presupuesto le permiten aparentar estar a la altura de lo que debe ser todo buen y bonito, complaciente e insipido blockbuster veraniego.

Aunque a decir verdad, no es que 'Jurassic World: El renacer' sea mala; de hecho, es posible que sea la mejor 'Jurassic World' de las cuatro... que tampoco es mucho decir. Pero a la séptima uno tiene la sensación de que esta película, tan sumamente correcta y formal, ya la ha visto antes, y además unas cuantas veces. Una familiaridad impulsada por un patrón argumental repleto de clichés que en la práctica tumba casi cualquier noción de suspense y emoción.

Porque no es una saga ni una película en la que mueran niños, sino una en la que lo hacen los malvados ejecutivos, empresarios o benefactores como los que han interpretado Arliss Howard, Rafe Spall o en esta Rupert Friend. Y si esta revelación les ha pillado por sorpresa, es que aún han visto pocas películas... y entonces podrán disfrutar de 'Jurassic World: El renacer' como si en vez de ser la séptima fuera la tercera, la cual después de todo no estaba tan mal.

Nota: 5.75


Lo Mejor:
- Su primera mitad, cuando la acción se desarrolla sobre el agua...

Lo Peor:
- ... y no está tan claro qué, cómo, cuando y a quién le va a pasar todo