LA LISTA DE SCHINDLER
FICHA TÉCNICA:Título original: Schindler's List
Año: 1993
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagalle, Emberth Davidtz
Guión: Steven Zaillian
Música: John Williams
Fotografía: Janusz Kaminski
Productora: Universal Pictures
Duración: 185 minutos
Premios: Nominada a 12 Oscars, ganó 7 (película, director, dirección artística, fotografía, montaje, guión adaptado, banda sonora)
SINOPSIS:La lista de Schindler está basada en la verdadera historia de Oskar Schindler, un hombre de negocios Checo miembro del partido Nazi, que inicialmente se aprovecha de la situación en Polonia para crear una fábrica de artículos de cocina llegando a un acuerdo con el director de un campo de trabajos forzados para emplear mano de obra judía proveniente del ghetto de Cracovia.
Según avanza la guerra su visión sobre el Holocausto va cambiando, tanto que al llegar la orden de deportar a los judíos a los campos de concentración (haciéndole perder su mano de obra), gasta gran parte de su fortuna en salvarlos, evitando que vayan a campos como Auschwitz y otros campos de exterminio.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:1) Está basada en la novela "El arca de Schindler" escrita por Thomas Keneally.
2)Martin Scorsese rechazó la oportunidad de dirigir esta película en los 80, ya que pensaba que no podría hacer un buen trabajo siendo un director judío.
3)El actor Ralph Fiennes, catapultado a la fama con este film, engordó 15 kilos para encarnar al sanguinario Amon Goetz, jefe del Sonderkommando de Austchwitz.
4)Al final de la película, se ve un plano de la verdadera tumba de Schindler, en el Cementerio de los Hombres Justos, de Jerusalén. Sobre la misma, siguiendo una costumbre judía, varias personas van apareciendo en pantalla y dejando una piedra como testimonio de agradecimiento eterno. Dichas personas son los verdaderos judíos a los que Oskar Schindler salvó la vida y algunos descendientes de los que ya han fallecido, que acuden a honrar a su benefactor acompañados de los actores que les interpretan en el film.
5)Para el papel de Oscar Schindler aspiraban los actores Tom Hanks y Kevin Costner, aunque finalmente fue Liam Neeson el que lo protagonizó, ya que la forma en la que se implicó en el personaje cautivó a Spielberg
6)El director Steven Spielberg fue incapaz de conseguir el permiso para firmar dentro de Auschwitz, así que las escenas del campo de exterminio fueron realmente rodadas fuera de las puertas en un escenario construido como una copia exacta del emplazamiento real al otro lado de las puertas
7)La persona que pone las flores sobre las piedras en los créditos finales es Liam Neeson y no Spielberg como la gente cree
8)Steven Spielberg no cobró por hacer esta película. El rechazó aceptar el dinero porque lo consideró "dinero sangriento".
9)La pelicula en blanco y negro más cara jamás rodada. El record anterior lo tenía la película "El día más largo" rodada en 1962.
10)Primer película en blanco y negro ganadora del oscar a la mejor película desde "El apartamento" (1960)
11)La niña del traje rojo fue una niña real llamada Roma Ligocka. Al contrario que su personaje en la película, sobrevivió a la guerra, y escribio unas memorias llamadas "The Girl in the Red Coat: A Memoir".
12)Cuando presentaron a Mila Pfefferberg (superviviente dle Holocausto) a Ralph Fiennes en el set de rodaje, empezó a temblar de forma incontrolable, debido al gran parecido con el verdadero Amon Goeth.
13)Durante el rodaje de la película, Ben Kingsley, quien interpretaba a Itzhak Stern, llevaba una fotografía de Anna Frank, la joven que murió en un campo de concentración y cuyo diario fue publicado después del Holocausto, en un bolsillo de su chaqueta.
14) La escena de la liquidación del ghetto de Cracovia era simplemente una página en el guión, pero Steven Spielberg la convirtió en 20 páginas y 20 minutos de película basándose en testimonios de supervivientes. Por ejemplo, la escena en la que un hombre joven escapa de la captura de los soldados alemanes diciéndoles que le habían ordenado quitar las maletas de la calle para permitir el paso, fue tomado directamente de los relatos de un superviviente.