Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Jfr.Sach

#1
CineClub / Cineclub. Vol 7. (4) 'Cypher' (2002)
07 de Enero de 2015, 11:07:40 AM



FICHA
Año..................2002
Duración............95 min.
País...................USA
Director.............Vincenzo Natali
Guión................Brian King
Fotografía.........Derek Rogers
Música..............Michael Andrews    
Reparto............Jeremy Northam, Lucy Liu, Nigel Bennett, Timothy Webber, David Hewlett,


SINOPSIS
Morgan Sullivan (Jeremy Northam) es un contable en paro que lleva una existencia gris y monótona en los suburbios de una gran ciudad. Está casado con una mujer a la que ya no quiere, y se pasa el día soñando con empezar en cualquier otro lugar una nueva vida que le resulte más emocionante. En su afán por escapar de la insoportable rutina existencial en la que se halla inmerso, decide incorporarse a la compañía multinacional Digicorp y convertirse en espía industrial.


COMENTARIO
Desde que participo en el Cineclub (y ya van muchas ediciones) he intentado poner películas que cumplan dos requisitos: que sean lo más desconocidas posibles y que llamen vuestra atención. Este mes, con las prisas de llegar tarde y el adelanto de mi turno no se si lo habré conseguido, pero de las que tenía en cartera como posibles, 'Cypher' es la que más me convencía que cumpliera con esos dos requisitos. Además no es muy larga (apenas poco más de hora y media), lo que ayudará a cumplir plazos, que con mi retraso nos hemos comido ya una semana.

En cuanto al film, no quiero entrar en una larga crítica que pueda influiros y condicionaros a la hora de verla, así que esperaré vuestros comentarios para ir dando mi punto de vista y sino ya sacaré yo algún tema que me gustaría tratar.
Si que destacaré al menos un par de apuntes:
- Es la primera cinta de Vincenzo Natali tras la aclamada 'Cube' (1997). Tras una irrupción así siempre se espera mucho de tu siguiente película y creo que no defrauda.
- Trata muy bien una historia de espionaje jugando con el espectador con continuos giros de trama. Natali consigue que este recurso, fácil y peligroso por su abuso, encaje muy bien con la historia haciendo fácil lo difícil: que no parezcan forzados sino lógicos.
- La ambientación está muy bien conseguida. Sin especificar años, un escenario futurista pero totalmente real.
- Por momentos "huele" a grandes clásicos de la ciencia ficción, tanto de cine como de literatura.
- Jeremy Northam hace un papel más que notable llevando todo el peso de la peli.
- Requiere de cierto esfuerzo del espectador y a veces parece que le falte ritmo, pero sabe recompensarte ese esfuerzo.

No me entretengo más, dejo mi nota que es un 7.8 y espero ansioso vuestros comentarios.

PD: Gracias por la paciencia :obacion

PUNTUACIONES

Sach...................7.8
Amármol.............6
Beyond...............7
Jescri..................5
Hells...................7
AlanGabril...........3
Amélie Poulain....3
Wanchope..........6.5
Gargasto............7

Nota media 5.81

#2
CineClub / Cineclub. Vol 6. (3) 'La Hora Incógnita' (1963)
01 de Diciembre de 2013, 12:10:53 AM
LA HORA INCÓGNITA





"Esto puede suceder en cualquier lugar... en cualquier momento... ahora mismo"

FICHA
Año..................1963
Duración............98 min.
País...................España
Director.............Mariano Ozores
Guión................Mariano Ozores
Música...............Adolfo Waitzman
Reparto.............Emma Penella, José Luis Ozores, Antonio Ozores, Carlos Ballesteros, Mabel Karr, Enrique Vilches, Fernando Rey, Mercedes Muñoz Sampedro, Mari Carmen Prendes, Elisa Montés


SINOPSIS
Una amenaza se cierne sobre una ciudad. El ejército se apresura a evacuar el lugar pero distintas personas que, por una razón u otra se han quedado allí, nos muestran sus existencias, sus defectos y ambiciones durante el tiempo que tienen de vida.

CRÍTICA

Se que muchos os estaréis preguntando justo ahora... ¿por qué me habré apuntado yo al Cineclub? ¿Una película de Mariano Ozores? ¿Qué clase de broma es esta? ¿Será Sach un tipo muy rencoroso y esto es una callada venganza por todo lo que le hemos puesto nosotros? No señores, que nadie se me asuste que no es así.
Sé que resulta difícil de creer que una película del director de Los bingueros, ¡Qué tía la C.I.A.! o ¡No, hija, no! merezca estar aquí. Además.... vista una vistas todas, ¿no? Pues no. Hubo un tiempo en que Mariano Ozores hizo otro tipo de cine y eso creo que si es digno de Cineclub. La película no es una maravilla, eso lo adelanto, pero estamos hablando de un drama de ciencia ficción en el año 1963 y dirigido por uno de los directores más encasillados de nuestro cine.
Normalmente hago una crítica extensa de las películas que pongo pero creo que esta vez voy a dejarlo así. No quiero destriparos nada más para que lleguéis lo más "ignorantes" posibles a la película (he reducido hasta la sinopsis para intentar no dar muchas pistas). Cada vez es más difícil poner algo que sorprenda y que no haya visto nadie, espero haberlo conseguido.
Conforme vayáis dejando comentarios iré dando yo también mi opinión.

Gracias por el voto de confianza.


Mi Nota 7.5

PUNTUACIONES

Sach....................7.5
Jescri...................7
Amármol..............7
Sullivan................5
AlanGabriel..........9
kittynegri.............6
Havoc..................4
0iker0..................8
Sr Anderson........7
Wanchope..........6
Psique................6.8
Madloco..............6.5


Nota Media 6.65
#3
CineClub / Cineclub. Vol 4. (11) 'La Antena' (2007)
02 de Noviembre de 2012, 02:08:33 PM
LA ANTENA


"Pueden quitarnos la voz, pero siempre nos quedarán las palabras"

FICHA
Año..................2007
Duración............99 min.
País...................Argentina
Director.............Esteban Sapir
Guión................Esteban Sapir
Música...............Leo Sujatovich
Reparto............. Alejandro Urdapilleta, Valeria Bertuccelli, Julieta Cardinali, Rafael Ferro, Florencia Raggi


SINOPSIS
Una Ciudad entera se ha quedado sin voz y vive bajo un largo y crudo invierno... Un hombre malvado e inescrupuloso, El Sr. TV, dueño absoluto del único canal de televisión -cuyas imágenes ilustran y animan a esta ciudad- y de una extensa cadena de productos bajo su sello personal, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter a cada una de las almas que habitan este lugar. Para construir este monopolio ha financiado la creación de una peligrosa máquina que transmite hipnóticas imágenes por la pantalla de TV para inducir al consumo compulsivo de los productos con su sello. Esta extraña máquina funciona con el cantar de una voz., y es por este fin que ordena secuestrar a una hermosa y cautivante mujer, conocida como La Voz, la única persona que misteriosamente ha conservado el don del habla. Un empleado del canal, El Inventor, es testigo de este secuestro y descubre que dicho plan siniestro puede ser contrarrestado si el hijo de la mujer secuestrada hubiera heredado el don del habla...

CRÍTICA

Antes de nada decir que ésto me ha pillado por sorpresa. Esperaba poner película dentro de un par de meses y la verdad es que no estaba preparado. La película que pongo estaba en la lista de candidatas pero me hubiera gustado darle un repaso antes de elegirla y redactar mejor la crítica. Como no tengo margen de maniobra, aquí os la dejo, con la crítica que ya hice de ella en su día y esperando que os guste. Cuando pensé en ella creía que sería algo arriesgada, pero viendo el cariz que está tomando el cineclub, no desentonará con las anteriores... en el número de suspensos :poss


"Pueden quitarnos la voz, pero siempre nos quedarán las palabras"

Unido a la rutina va inevitablemente la pérdida de capacidad de sorpresa. Es raro que en el día a día, ya sea para bien o para mal, algo llame poderosamente mi atención.

Con el cine ocurre lo mismo. Se ha hecho tanto, se han visto tantas cosas, que es difícil que una película pueda dejarme con la boca abierta en más de una ocasión durante su visionado. Ésto no quiere decir que no me gusten la mayoría de las cosas que veo. Salvo decepciones (que también me dejan con la boca abierta) no suele ser así.
Una película puede ser genial, técnicamente perfecta, argumentalmente redonda, interpretativamente soberbia... pero no llegar a sorprenderte. Sin embargo en ocasiones nos encontramos con todo lo contrario. Pequeñas joyas imperfectas, simples en su trama, justitas las interpretaciones, pero de alguna extraña manera fáscinantes.

Eso es lo que me ha ocurrido con 'La Antena' (2007 - Esteba Sapir)
Ir libre de prejuicios también ayuda. Antes de verla ya sabía que no iba a presenciar algo "convencional" teniendo en cuenta que descubrí la película en un reportaje sobre Max Ophül y su relación con el cine expresionista alemán. Si a esto le sumamos que estamos ante una película muda en el 90% de su metraje y argentina (dos adjetivos que muy pocas veces vamos a ver juntos en una frase) y para rematar en blanco y negro, pueden pasar dos cosas: que te invada un sopor irreversible antes de comenzar a verla que te haga desistir de tu idea o que te la jueges a la espera de poder ser sorprendido.

La historia queda bastante clara desde el principio. Su sencillez casi de cuento (de hecho comienza como si estuviéramos leyendo un libro infantil) hace que la trama no te exija demasiado consiguiendo que puedas centrarte en lo que realmente importa: en cómo está contada la historia.
A pesar de resultar del todo original, las influencias son claras. La relación con el cine expresionista a través del blanco y negro, los juegos de luces e incluso algunas imágenes "tomadas prestadas" es más que notable.


Pero no sólo de aquí se alimenta Sapir. Reminiscencias de comics en algunos personajes o del cine mudo intercalando imágenes, música y textos completan el amplio abanico de estilos mezclados en 'La Antena'.

Y es la combinación de todo ello lo que hace a la cinta excepcional, lo que la sitúa fuera de la norma habitual del cine actual.
Los elementos por separado no desmerecen. Realmente es muy acertada la música, componer una melodía que acompañe al film durante 90 minutos, dotándole de sentido y de "estado de ánimo" ya que las palabras no pueden hacerlo, tiene mucho mérito.
También la fotografía, el mimo con que trata las imágenes o las pocas pero acertadas palabras que aparecen, escritas u oidas, en el guión son destacables.

Pero es en su conjunto, en la unión de todos estos elementos, donde recibimos toda la potencia de esta Antena. Las palabras toman vida y fluyen entre los personajes al ritmo de la música y el sonido, convirtiendo esta amalgama en una poesía de una sensibilidad y belleza que sobrepasan la pantalla, algo por desgracia fuera de lo común en el cine actual.

Las metáforas, en su mayoría con un claro trasfondo político, se repiten durante todo el film. Esta crítica subyacente a la política en particular y al estilo de vida consumista actual en general, no distorsiona ni ensucian la cinta. Al igual que ocurre con 'Alicia en el país de las maravillas' de L. Carroll o 'Momo' de M. Ende, no deja de ser un cuento con una crítica velada, pero un cuento al fin y al cabo que podría ser perfectamente disfrutado por un niño.

Por este motivo la resolución de la historia tampoco nos sorprenderá. A pesar de ser corta, aun se extiende demasiado para contarnos algo que se ve venir. Sin embargo no es este motivo suficiente para perdernos todo lo que puede ofrecernos Esteban Sapir.

La recomendación es más que evidente. Quien se atreva a seguir mi consejo no saldrá decepcionado mientras no espere una película de palomitas. La historia es fácil de seguir, pero no de ver. Hay que zambullirse en las imágenes y dejarse llevar entre las palabras y la música. Al final un pensamiento: "cuanto menos sorprendente"... que no es poco.

Mi Nota 7.25

PUNTUACIONES

Sach....................7.25
Loco8..................6
Amarmo..............5
Jescri..................3
Dragondave.......5.5
MarioReal...........5.75
Sr Anderson.......4
Banacafalata......6
Monchita.............2.5
Tyrion.................4
El Nota...............5.5
Sullivan..............5

Nota Media 4.96
#11
CineClub / CineClub Vol. 3 (9) 'Velvet Goldmine'
01 de Junio de 2011, 02:02:14 PM
Velvet Goldmine


FICHA
Año..................1998
Duración............123 min.
País...................USA
Director.............Todd Haynes
Guión................Todd Haynes, James Lyons
Música...............Carter Burwell
Fotografía..........Maryse Alberti
Reparto.............Jonathan Rhys Meyers (Brian Slade), Ewan McGregor (Curt Wild), Toni Collette (Mandy Slade),
                       Christian Bale (Arthur Stuart), Eddie Izzard (Jerry Devine)...

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
- Nominada al Oscar al Mejor Vestuario 1999
- Ganadora del Bafta al Mejor Vestuario 1999
- Ganadora del premio especial a la Mejor Contribución Artística del Festival de Cannes 1998


SINOPSIS
En 1971 se impone un nuevo movimiento musical, el glam rock, del que Brian Slade es el más claro exponente. Al final, Slade es incapaz de escapar a su propio mito y simula su muerte pero sus fans lo descubren y su estrella decae. Años después, Arthur Stuart, un periodista de Nueva York que fue algo más que un simple fan de Slade en su época de juventud, se dispone a escribir un artículo sobre la ascensión y la caída de aquel ídolo de los años 70.

CRÍTICA

"Aunque lo que van a ver es una ficción, debe reproducirse a máximo volumen"

Durante las tres ediciones que llevo ya inscrito en el cineclub he visto películas de diversos tipos: clásicos, de animación, independientes... Creo que el objetivo es claro, buscar algo diferente que ofrecer al resto de compañeros, algo poco conocido y "forzar", aunque no os guste, a darle una oportunidad. 'Velvet Goldmine' creo que es una película que muy pocos (por lo que he podido investigar) habéis visto. En cualquier caso el motivo de elegirla no era ese, o al menos no sólo ese. Como decía, de todos los tipos de películas que se han puesto aquí, creo que nadie ha elegido hasta ahora una por su banda sonora, así que os confirmo que ésta será la primera.

Para hablar de 'Velvet Goldmine' podríamos citar a su director, Todd Haynes, aunque tampoco es el gran referente del film. 'Lejos del Cielo' (con Julianne Moore y Dennis Quaid) o su particular homenaje a Bob Dylan con 'I'm Not There' son lo más reseñable de su filmografía.
Tambíen podríamos hablar sobre sus actores. En 'Velvet Goldmine' se cita un reparto de cierto nombre, aunque aun eran tiempos en los que su repercusión no era tanta como la actual. Christian Bale, Ewan McGregor, Jonathan Rhys Meyers o Toni Collette son motivos suficientes para ver una película y seguro que muchos directores querrían contar con ellos para sus proyectos. Y sin duda en la cinta que nos ocupa están a buen nivel. Caracterizados de forma excelente (sobre todo McGregor en su "papel" de Iggy Pop) y actuando de forma más que solvente en el plano interpretativo. Pero tampoco eso sería lo más destacado.

Si preguntáis a alguien que haya visto 'Velvet Goldmine', lo primero a lo que hará referencia será a su banda sonora. La música es el eje central de la historia, y no sólo es el guión quien se sirve de ella para trazar su orden narrativo sino que es el pilar fundamental sobre el que se sustenta la película y lo que la hace subir un par de puntos a la hora de calificarla.

Aunque la historia que se nos cuenta es ficción, resulta evidente que Haynes se inspiró en los cantantes David Bowie (al que correspondería la figura de Slade-Rhys Meyers) e Iggy Pop (Curt Wild-E. McGregor). Y para escribir sobre ellos no te queda más remedio que rodearte de los mejores en su campo, la música. Y así lo hizo

Michael Stipe, lider de R.E.M. fue el productor ejecutivo de la cinta y sin duda su opinión tuvo que pesar y mucho para crear la banda sonora. Los temas utilizados fueron canciones ya existentes de Brian Eno, Roxy Music, Iggy Pop & The Stooges o Lou Reed. Algunas de ellas aparecen en su versión original pero otras son versionadas por bandas coetáneas a la película del calibre de Placebo, Pulp o Teenage Fanclub.
Hasta aquí ya sería más que suficiente motivo para darle una oportunidad a la película, pero aun hay más. No contentos con este repertorio que hará las delicias de más de un amante de la música, se crearon dos bandas única y exclusivamente para interpretar la BSO del film: Wylde Rattz y The Venus In Furs, ambas formadas por miembros de otras bandas de gran repercusión.
La primera de ellas, Wylde Rattz estaba compuesta por Mark Arm de Mudhoney; Ron Asheton de The Stooges; Thurston Moore y Steve Shelley de Sonic Youth; Mike Watt de Minutemen y Don Fleming de Gumball.
Por su parte, The Venus In Furs la formaban Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead; Andy McKay de Roxy Music; Bernard Butler de Suede y Paul Kimble de Grant Lee Buffalo.

Incluso para los no aficionados a la música, los nombres de bandas como Radiohead o Suede deben llamar su atención, y escucharlos tocando juntos es algo muy poco común.


Así pues, esta es mi aportación a esta edición del Cineclub. La película no es la mejor de la historia, ni lo creo ni así lo defiendo. Pero si que tiene algo que la eleva a película notable incluso para los no melómanos y que la hace imprescindible para los que disfrutan con la música.

¡Que disfrutéis!


PUNTUACIONES

Sach.........................7.75
princesadelguisante.....6
Sacri94......................6.2
El Nota......................4
Banacafalata...............5
Xiry...........................4
Aloysius.....................4
Sullivan......................3.8
Querol.......................2.75
Jaumerg....................3.75
Chris!........................5
~ΣDU~.....................4.25
Tyler Durden X..........5.25


Nota Media: 4.75
(Nota IMDB: 6.6)