El espíritu de la colmena 

5 | | Soul Kitchen 

4 | | Samaritan Girl 

2 | | 11:14 Destino fatal 

3 | | Amer 

1 |
Me ha parecido un grupo más flojo que el anterior, de hecho he suspendido dos. Aquí van mis impresiones:
- El espiritu de la colmena: Considerada para algunos críticos de cine como una de las mejores películas de cine español. Contextualizada en la guerra civil española se nos presenta en la película la vida de un matrimonio con sus hijas. La madre de Ana dedicada a escribir cartas a un antiguo amigo y el padre que se dedica al cuidado de las abejas, mientras sus hijas apenas si mantienen comunicación con sus padres, y Ana la pequeña tras ver la película de Frankenstein se dedica a fantasear con dicho personaje, pues se cree que puede estar vivo. Quizás sea una manera de evadir la realidad tan cruel en aquellos años, y la niña se deja cautivar por la fantasía y la magia del cine. He de decir que Ana Torrent me ha encantado, pues es una niña muy inocente, y su papel está claramente a la altura. Así mismo, también me han encantado los paisajes, y la forma en la que está contada esta película con esa voz en off, y sin apenas establecer diálogos. De este director tan sólo he visto El sur, y esta me ha gustado más. Le doy un 8.
- Soul Kitchen : Antes de ver esta película dije, si trata de cocina seguro que no me gusta. La película más que hablar de cocina , trata de un restaurante el Soul Kitchen, y su dueño es el protagonista principal, y con el que me he reído mucho por las distintas situaciones por las que pasa. Y es que el pobre sólo le ocurren cosas negativas; tiene deudas que no puede pagar, su pareja se marcha a Tokio, un inspector de sanidad le dice que si no moderniza el restaurante se lo quitaran etc. Y la película me gusta porque narra problemas cotidianos con personajes cercanos, los personajes secundarios también lo hacen de forma correcta, su banda sonora es buena. Le doy un 7.
- 11: 14 Destino fatal: Interesante película sobre la ocurrencia de una serie de sucesos que ocurren a una serie de personajes a las 11: 14 de la noche. Un joven conductor borracho atropella a un joven con su coche, tres adolescentes hacen travesuras en una furgoneta, otra chica quiere que su novio cometa un crimen etc. El director narra la película de atrás hacia delante, así que poco a poco iremos atando cabos y conociendo más sobre los personajes, y las historias que nos cuentan. Es una película que entretiene, y algunas veces te ries con las tonterías que dicen los tres adolescentes. Me sorprendió el papel de Patrick Swayze. Le doy un 6.
- Samaritan Girl: Segunda película que veo de este director, y no me ha gustado tanto como Hierro 3. La película se divide en dos partes, la primera parte más centrada en la amiga, y la segunda parte más centrada en la relación entre la otra chica, y su padre.
Y el fallo que le encuentro es el guión pues me ha parecido muy flojo por lo menos en la primera parte de la película con unos diálogos entre los personajes algo triviales, y en la segunda parte, pues la cosa mejora, y me acabó gustando un poco más que la primera.
He comentado otro fallo de la película en spoiler
En la escena de la muerte de la chica: Si tu te tiras por la ventana, y caes al suelo, no me creo mucho que después del impacto, no pierdas la consciencia dada la altura desde donde has caído, y abras los ojos tan pronto, y subas tu misma a la espalda de tu amiga
Le doy un 4.
- Amer: Es la que menos me ha gustado de las cinco, y ya comenté hace algunos días que visualmente me parece buena. Es una película compleja con muchos simbolismos que narra la vida de una niña en diferentes etapas del desarrollo: niñez, adolescencia y adultez. No tiene apenas diálogos la película. Le doy un 3.