Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Wanchope

#1
Predator: Asesino de asesinos
(Predator: Killer of Killers)


SINOPSIS:
La película sigue a tres de los guerreros más salvajes de la historia de la humanidad.


CRÍTICA: Si sangra, podemos matarlo

Hace unos meses se estrenó en Prime Video una serie de antología animada para adultos llamada 'Secret Level'. Puede que aún se acuerden. En total, quince cortometrajes "ambientados en los universos de algunos de los videojuegos más queridos de toda la historia". Unidos por un estilo similar de animación, de alguna manera todo daba la sensación de formar parte de un algo más o menos homogéneo. Que, de alguna manera, todas las historias, incluida la de 'Mega Man', parecían formar parte de un mismo universo y con algo que aportar...

Ya se pueden imaginar por dónde voy. A grandes rasgos, 'Predator: Asesino de asesinos' vendría a ser algo muy parecido. La respuesta de Hulu y Disney+ a 'Secret Level'. Una película de antología animada para adultos que consta de un total de tres cortometrajes (+1) ambientados en el universo del personaje que por mucho que ahora se empeñen, seguiremos conociendo como "Depredador": Una raza alienígena de cazadores que viajan por todo el universo en busca de las presas más peligrosas que puedan encontrar. La emoción de la caza.


'Predator: Asesino de asesinos' enfrenta a diferentes "Depredadores" con una vikinga que guía a su joven hijo en una sangrienta búsqueda de venganza, un ninja del Japón feudal que se enfrenta a su hermano samurái en una brutal batalla por la sucesión, y un piloto de la II Guerra Mundial que vuela en busca de una amenaza desconocida que podría afectar la causa de los Aliados. Tres historias, tres épocas, tres idiomas, tres contextos, tres cazadores, tres presas diferentes. Sencillo, simple, directo. Efectivo. La emoción de la caza (humana).

Todo un mundo de posibilidades. Posibilidades, por descontado, marcadas por la acción, la violencia, la confrontación y la intensidad. Aquí se viene a matar, o a morir. Tres historias sencillas, simples y directas que van a lo que van: a explotar la franquicia de una manera que pueda encajar en las fantasias húmedas que ha dado el personaje desde su aparición en 1987. Es lo que permite el formato: centrarse en la acción como lo pueden hacer Vin Diesel o Tom Cruise en 'A todo gas' o 'Misión: Imposible', pero sin necesidad de tener que darle un embalaje.

Un embalaje dramático o emocional que las excuse con más o menos acierto, claro. Esto es, al grano. Como quien en vez de ver una película de Jackie Chan se pone un vídeo con sus mejores peleas. Directos al clímax. Y al igual que 'Secret Level', no se puede decir que 'Predator: Asesino de asesinos' decepcione. Es lo que es, con orgullo, alegría y energía. Tres vibrantes e intensos enfrentamientos (+1) que recogen el guante de 'Predators' y funcionan con la contundencia que aquella no. La que merece un personaje no siempre bien tratado por el cine.

Si 'Predator: Asesino de asesinos' no decepciona es porque cumple, y además de forma pajillera con lo que promete y cabe esperar. Acompañada por una seductora BSO con claras reminiscencias a la icónica franquicia y un estilo de animación que, aunque no siempre parezca dar lo mejor de sí mismo, acaba encajando con violenta osadía. Como también lo hace la brutal intersección que corona el filme, como tal, o un epílogo que ratifica el nuevo propósito de una saga en expansión y más joven y fresca que nunca gracias a Dan Trachtenberg.

Nota: 7.5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Michael Myers, Soprano, Predator33
#2
Cita de: Predator33 en 07 de Junio de 2025, 01:15:23 AMA punto de salir de dudas...

No las tengas...  :disimu
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#3
TV y Series / Re:BBC Earth
07 de Junio de 2025, 12:40:03 AM
- Tráiler de la nueva 'Caminando entre dinosaurios'
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#4

Cinéfilos que han agradecido este tema: Clay
#5
TV y Series / Re:The White Lotus (HBO)
04 de Junio de 2025, 10:06:10 PM
Por cierto, a mí la tercera temporada también me ha gustado casi tanto como las anteriores. Lo que no me ha terminado de convencer es todo lo relacionado con el tiroteo. Me parece bastante mejorable, siendo a efectos prácticos un poco chapucero para mí.

Pero de lo demás no tengo apenas quejas, por más que parezca que alguna historia, como la del segurata, no termine de despegar o de ir hacia alguna parte.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#6
TV y Series / Re:The White Lotus (HBO)
04 de Junio de 2025, 10:02:32 PM
Cita de: Predator33 en 04 de Junio de 2025, 02:41:45 PMEn cuanto a su autor, el bueno de Cristóbal, creo que no volverá a deleitarnos con su buen hacer porque, si no me equivoco, era su última colaboración con la serie que ojalá me equivoque porque su estilo me encanta.

No, él y el creador de la serie han terminado a malas https://www.nytimes.com/2025/04/02/style/white-lotus-composer-season-4-leaving.html
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#8
Críticas de estrenos / Re:El contable 2 (The Accountant 2)
02 de Junio de 2025, 05:58:19 PM
Cita de: Predator33 en 02 de Junio de 2025, 05:48:42 PMCasualmente, el otro día me han recomendado la primera...como simple entretenimiento por lo que leo.

Es entretenida. Considérala una apuesta segura.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#10
TV y Series / Re:The Last of Us (HBO)
26 de Mayo de 2025, 10:36:39 PM
Cita de: Turbolover1984 en 26 de Mayo de 2025, 06:39:44 PMVisto el 2x07. El primer tercio parecía mucho blabla sin vital importancia pero la acaba teniendo. Mi mala memoria para retener cosas como tramas de pelis o videojuegos me viene genial para sorprenderme con los momentazos  :poss

Otro capi notable.

Me da que no sabes que era el último de la temporada...  :disimu
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#11
Destino final: Lazos de sangre
(Final Destination: Bloodlines)


SINOPSIS:
Sexta entrega de la franquicia 'Destino final'.


CRÍTICA: Pánico a una muerte ridícula

Al grano: ¿qué cabe esperar de una película de la franquicia de 'Destino final'? Pues a grandes rasgos, lo mismo que viene a ofrecer 'Destino final: Lazos de sangre', una película juguetona, traviesa y bastante bestia por y para fans en la que la muerte siempre tiene la última palabra; en la que la muerte ni olvida, ni perdona. Qué sádica hija de puta.

Lo que más destaca de 'Destino final: Lazos de sangre', aparte de lo recurrente de la saga, es que parece evidente que sus directores, Zach Lipovsky y Adam B. Stein, son fans de las películas anteriores; y en especial, de un concepto con el que han crecido al igual que muchos de nosotros. No es un encargo, no es un trabajo; es un sangriento placer.

Lo que es 'Destino final: Lazos de sangre', un macabro y divertido placer muy negro. Una resurrección disfrutona y fresca que recupera esa sensación que Def Con Dos bautizó como "pánico a una muerte ridícula". Uno sale sugestionado del cine, pendiente (de nuevo) de esas "señales" que podrían estar alertándonos de una impactante muerte inminente.


Algo que habla por sí mismo de esta sexta entrega, beneficiada no sólo por los más de diez años transcurridos desde la anterior, sino también por la certeza de ir a lo que va de la misma manera que nosotros venimos a lo que venimos: A disfrutar de una película cachonda y autorreferencial que tiene muy claro su lugar y cometido en el mundo.

Y que no se trata tanto de sorprender, que también, como de confraternizar con el espectador. El cine, de alguna manera, sólo tiene sentido cuando hay alguien al otro lado de la pantalla con el que establecer alguna complicidad. 'Destino final: Lazos de sangre' no es tanto la reinvención que no necesita ser, como la aviesa conexión que debe ser.

Y tal vez la mejor entrega de la saga, si bien es lo de menos cuando hasta se puede disfrutar de la cuarta. Sea como fuere, y a diferencia de la de 'Scream' aun a pesar de compartir los mismos guionistas, 'Destino final: Lazos de sangre' es la oportuna y afortunada recuperación de una saga que satisface tanto como deja con ganas de más.

Parece mentira que hayan transcurrido tantos años desde 'Destino final 5'. No sabes cuánto la echabas de menos hasta que una nueva entrega te recuerda lo que una saga puede dar de sí. Al menos, cuando está hecha con este truculento cariño y mala leche que nos recuerda que la muerte siempre gana. Por eso hay que disfrutar mientras se pueda.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Una película muy juguetona, puede que la que más de una franquicia...

Lo Peor:
- ... que esperemos que no tarde otros quince años en regresar y estar a la altura
Cinéfilos que han agradecido este tema: Sacri94
#12
Misión: Imposible - Sentencia final
(Mission: Impossible - The Final Reckoning)


SINOPSIS:
Ethan y su equipo tienen la misión de encontrar y destruir a una IA conocida como La Entidad.


CRÍTICA: ¿Y ahora qué?

Voy a intentar ser breve y conciso: la octava y en principio última entrega de la saga de 'Misión: Imposible' está a la altura de la buena reputación que se ha ido labrando película a película; en especial, de la cuarta en adelante. Un broche de oro a una franquicia consolidada, por méritos propios, como una de las más redondas, disfrutables y satisfactorias que nos ha dado el cine.

Que nos ha dado el cine. Tom Cruise, sin duda, quiere hacer cine, se esfuerza en hacer cine. Y disfruta haciendo cine. 'Misión: Imposible - Sentencia final' no es por descontado la excepción, siendo, al igual que las anteriores, una rotunda y resolutiva oda a la experiencia cinematográfica en nombre del espectador realizada con mimo y cariño. No es una misión; es una pasión.

No tomarás el nombre del espectador en vano. Cruise y Christopher McQuarrie están comprometidos con este mantra. Casi tres horas de vibrante inmersión que funcionan como un tiro apoyadas en el realismo práctico y tangible, sin CGI aparente de sus apabullantes escenas de acción. Vamos, lo de siempre. Lo que ha caracterizado a esta maquinaria perfectamente engrasada.


Una maquinaria que aparentemente se despide con esta 'Sentencia final', concebida en gran medida como un adiós repleto de guiños a las anteriores entregas. Algo que quizá la contiene un poco, por cuanto esta nostalgia la tiene tan pendiente de mirar hacia atrás como de vivir el momento. Porque después de ocho (grandes) películas un adiós no puede ser un mero trámite. 

Así, esta octava entrega, a diferencia de las anteriores, tiende a reivindicar su legado más que a engrandecerlo; a intentar atar todos los cabos posibles y, como si fuera una de Pixar, a dejar que afloren algunas emociones. No es, lo dicho, un simple adiós y hasta siempre. Es mirar atrás y reparar en la grandeza de la saga y del cine; en lo que hacemos y en lo que vivimos. 

En cierto sentido, de lo que somos. O de lo que somos delante de una pantalla de cine, de lo que hemos vivido (y disfrutado) delante de la una pantalla de cine. Puede que de hecho 'Sentencia final' no sea más y mejor, tan sólo más. Quizá, precisamente, por eso mismo la saga se despide. Porque el listón puede que esté ya demasiado alto. Porque puede que ya esté todo dicho.

Porque se trata de superarse, no de hacer más... sin más, siendo que 'Sentencia final' quizá sea el tope, tan disfrutable y satisfactorio como consciente de haber tocado techo con eso sí, dos de los 'set piece' más impresionantes de toda la franquicia. Un tope bañado en las dudas existenciales y tristeza melancólica con las que nos envuelve el cine una vez se encienden las luces de la sala.

¿Y ahora qué?

Nota: 8.25


Lo Mejor:
- Poder disfrutar en pantalla grande de sus dos grandes 'set piece'

Lo Peor:
- No es mejor (o más redonda) en su conjunto que la anterior
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#13
Críticas de estrenos / Lilo & Stitch (Lilo & Stitch)
25 de Mayo de 2025, 12:02:41 PM
Lilo & Stitch
(Lilo & Stitch)


SINOPSIS:
Remake de acción real de 'Lilo y Stitch'.


CRÍTICA: El desanimado mundo real

El renqueante remake en acción real de 'Lilo y Stitch' es por desgracia bastante respetuoso con su original. Por desgracia, porque deriva en gran medida en que carezca de la gracia y encanto del filme de 2002 al que continuamente hace referencia; la chispa y la personalidad que le proporciona una animación en 2D que se adapta tan bien como para definirla y caracterizarla.

Esta es una de las principales razones por las que estos remakes en acción real suelen dar tanta pereza. Porque al igual que el de 'Lilo & Stitch', la constante comparación no hace sino hacer más y más mella en su fragilidad como un evidente sucedáneo sin personalidad. No es ninguna reinterpretación, sino un acomodadizo eco que a duras penas sobrevive por sí mismo.


Un acomodadizo eco que no aporta nada sustancial, ni tampoco valida su salto al mundo real salvo por, irónicamente, sus logrados efectos CGI. 'Lilo & Stitch', la del 2002, no deja de ser una película, en verdad, bastante simple y sencilla. Tan simple y sencilla como efectiva y simpática, cuya naturaleza animada le aporta el alma que la historia no llega a constituir del todo.

Una simpleza y sencillez que hacen que su remake, a falta de algún aporte que transgreda la dinámica establecida, carezca de volumen, sin que la acción real la socorra de igual manera que a Marcel, la concha con zapatos, protagonista de la cucada que nos presentó a Dean Fleischer-Camp. Porque las diferencias entre ambas no se sienten orgánicas, sino más bien institucionales.

Porque si bien a medida que avanza se multiplican las diferencias, estas ni se sienten genuinas ni tampoco jugosas. Prescindir por ejemplo del Capitán Gantu parece más una cuestión presupuestaria. Variaciones baratas que sirven para evitar problemas y parchear la historia, y que si bien la trasladan a una realidad en acción real, no reconstituyen la historia de alguna manera.

Variaciones superficiales e insustanciales, muy de producto rancio e industrial de Disney que por más que alguna pueda ser interesante, no le dan nueva vida a 'Lilo y Stitch'. Tampoco un alma que no se vea desheredada y desnaturalizada, por su original y por sí misma, en un sucedáneo atropellado, convencional y sin chispa al que le cuesta respirar en el mundo (de acción) real.

Nota: 5.25


Lo Mejor:
- Stitch

Lo Peor:
- Carece de alma
Cinéfilos que han agradecido este tema: Sacri94
#14
TV y Series / Re:La canción (Movistar Plus+)
23 de Mayo de 2025, 08:57:18 AM
- Crítica: 'La canción' - La La Land
Cinéfilos que han agradecido este tema: Turbolover1984
#15
Fallece el director y guionista Mariano Ozores, artífice de la risa española


El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años, en su domicilio de Madrid. De los directores más prolíficos de la historia del cine español, Ozores se convirtió en un experto en conseguir la risa de los españoles. Cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, aunque la crítica nunca estuvo de su lado, al cineasta madrileño lo único que le importó siempre fue conectar con el público.

Nacido en Madrid en 1926, fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro. A los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo de tramoyista, ayudante, apuntador o representante cuando hacía falta. E intentaría también seguir el camino de su familia e iniciarse en la interpretación, pero a diferencia de sus hermanos Antonio y José Luis Ozores, este no era el campo en el que Mariano se sentía más cómodo. La profesión de sus padres hizo que Ozores conviviera con las risas del público desde joven, despertando en él una gran curiosidad acerca de cómo conseguirlas. Así, comenzaría a encaminar sus pasos a la escritura: "Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver como el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía".

A partir de 1952 se aventura en el cine cuando es contratado por Benito Perojo para escribir el guion de Ché, que loco. Durante casi una década entera trabajó en la productora de Perojo de la mano de Alfonso Paso con quien escribe Los amantes del desierto, Susana y yo y La noche y el alba, entre otras. Coincide además con el inicio de las emisiones de TVE, donde llega ser nombrado director de programación, presentando y dirigiendo series, documentales y programas como Aeropuerto Telefunken, en 1959. Su debut como director de cine llega ese mismo año con Las dos y media y veneno, protagonizada por sus dos hermanos y su cuñada Elisa Montes.

Trabajador incansable, Mariano Ozores tiene agenciado el título del segundo director en España con más películas a su nombre, 96 en total, todas ellas encargadas por productoras que buscaban la rentabilidad de sus películas. Sus producciones eran sencillas, baratas y rápidas, con solo cuatro semanas de rodaje y un par de meses de postproducción. Escribía los guiones de sus proyectos cuando llegaba a casa de grabar otro, así podía realizar varios títulos al año. Solo en 1982 llegó a rodar un total de seis cintas: Padre no hay más que dos, Cristobal Colón de oficio... descubridor..., El primer divorcio, Todos al suelo, El hijo del cura y ¡Que vienen los socialistas! Ozores defendía que era capaz de hacer todo eso porque amaba lo que hacía- su política de trabajo era "vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película"-  y, por supuesto, porque contaba con el apoyo de su mujer Teresa Arcos.

Durante cinco décadas trabajó con los actores más famosos de cada época. Además de sus hermanos José Luis y Antonio, Mariano Ozores hizo películas con José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán... Y, junto a al productor José María Reyzabal, vio el potencial que podían tener Fernando Esteso y Andrés Pajares como dúo cómico. Coincidiendo con "el destape", se formó un trío imparable que comenzó con el éxito de Los bingueros en 1979 y que llegó a conseguir más de un millón de espectadores por cada una de las nueve películas que hicieron juntos. Incluso su tercera colaboración, Yo hice a Roque III consiguió que retrasasen dos semanas el estreno de El Imperio contraataca en España porque la distribuidora sabía que la película de Irvin Kershner no podría competir contra el trío.


Perfeccionista hasta la médula, el escritor madrileño contaba que en ocasiones iba al cine a ver sus películas con un magnetofón para grabar las risas y analizar cuáles eran los chistes que mejor habían funcionado. "Escribía lo que me gustaba porque primero soy público y después soy director", una frase que tenía siempre en cuenta a la hora de escribir los 150 guiones que firmó. Entendió que la clave de la comedia eran la sorpresa del espectador, el contraste de distintas situaciones y la representación de la cotidianidad para que este se pudiera identificar con lo que veía en pantalla.

Sus guiones brillaban, no solo por sus chistes, también por su capacidad de retratar a la sociedad española y sus preocupaciones. Ozores parodiaba lo que pasaba en España y lo criticaba a su manera. En un lugar de la Manga y Venta por pisos se centra en el boom inmobiliario que se vivió durante los años 60; realizó Los Caraduros a raíz de la expropiación de Rumasa; Que gozada de divorcio y Mi primer divorcio cuando se aprobó la Ley del divorcio en 1981; y Los Bingueros, que habla sobre la ludopatía, se estrenó poco después de que se legalizase el juego en España.

Fue uno de los primeros nombres en formar parte de la Academia de Cine- su número de carnet es el 18- y en 2016 se le concedió el Goya de Honor, galardón con el que recordó a todos los actores con los que había trabajado y, en especial, a sus dos hermanos. Estuvo acompañado de sus sobrinas las actrices Adriana y Emma Ozores, y en su discurso de agradecimiento también le hizo una dedicatoria a, "ese ente misterioso al que se lo debo todo, el público, el respetable público".

Mariano Ozores defendía que la risa era aquello que nos separaba de los animales y que la española era "grande, explosiva y con un gran sentido del humor". Cineasta por y para el pueblo, "entre yo y el público siempre elijo al público, y el resto no me importa", Mariano Ozores consiguió convertirse en uno de los directores más queridos por los españoles. Y, aunque confesaba que no tenía la necesidad de trascender con su cine, sus comedias han influenciado a todo un género que sería muy distinto si el cineasta madrileño no hubiera sentido esa pasión por las risas que le llevó a crear casi cien títulos que hoy son parte del imaginario colectivo español.

La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de la Paz y estará abierta en la tarde de este miércoles, donde amigos y compañeros podrán darle su homenaje.

"Hoy la Academia de Cine y la industria y la profesión cinematográficas están de luto por el fallecimiento de Mariano Ozores, un director decano. En el año 2016 la Academia de Cine le otorgó el Goya de Honor, siendo Antonio Resines el presidente de la institución, y la industria y la profesión le mostraron su agradecimiento por la vocación que implicaba esa dedicación al cine, al humor y a buscar al público que consideraba que era suyo, y que siempre encontró", ha lamentado hoy el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite.

"Perdemos a una personalidad eminente en la historia del cine español, un autor muy prolífico, escritor, humorista y muy apreciado por la gente que lo trató. Hoy estamos en un momento triste y de reflexión sobre lo que ha sido nuestro cine, sobre el trabajo que hicieron esos artesanos del cine, que hicieron películas en tiempos difíciles, que se bandearon en una industria más bien pobre, con unas limitaciones de creación y de censura notables. Mariano Ozores fue uno de los grandes cineastas de los años del franquismo y de la Transición", ha declarado el responsable de la institución.



Fuente: https://www.academiadecine.com/2025/05/21/fallece-el-director-y-guionista-mariano-ozores-artifice-de-la-risa-espanola/
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33