Aprovecho una crítica que hice de la peli en mi blog y la cuelgo aquí
SPEED RACER
"No importa si no se pueden cambiar las carreras, lo importante es que las carreras no te cambien a ti"
SINOPSISBasada en la serie de animación japonesa de los 60 de Tatsuo Yoshida. Speed Racer (Emile Hirsch) nació para las carreras de coches: es agresivo, tiene instinto y sobre todas las cosas, no le tiene miedo a nada. La única persona que verdaderamente podía competir con él era su hermano, a quien Speed idolatraba. Él era el legendario Rex Racer, que había muerto en una carrera, y había dejado un espacio vacío que Speed sentía que debía llenar. Speed es leal a la empresa de corredores de carreras de su familia. Su padre, Pops Racer (John Goodman), es el diseñador del coche de carreras de Speed, el Mach 5. Un día Speed rechaza una lucrativa oferta de Royalton Industries, lo cual no sólo enfurece al maniático dueño de la compañía (Roger Allam), sino que desvela un terrible secreto: algunas de las más importantes carreras, están arregladas por magnates sin principios, que manipulan a los principales pilotos de carrera para tener más ganancias.
CRÍTICASalí del cine directo al parking con ruido de aceleración en mi cabeza. Abrí el coche, subí y me abroché el cinturón, agarré el volante con las dos manos, pisé el pedal mientras engranaba la marcha sin separar la vista del frente y... tuvo que no pasar nada para darme cuenta que la película ya había terminado, que mi coche no llevaba un transpondedor de fluzo de Bernuilli y que por más que pulsara el botón "a" no activaría la turbopropulsión, como mucho, conectaría el aire acondicionado.
Una vez de vuelta a la realidad comprobé como los Wachoski han demostrado con esta película (al igual que pasó con The Matrix) que es posible seguir avanzando en las técnicas cinematográficas, y que las mismas historias se pueden representar de diferentes maneras totalmente novedosas.
Si nos ceñimos a la película como divertimento, hay que hacer una advertencia antes de continuar leyendo:
Si nunca te has acomodado en un sillón con los brazos extendidos como sujetando un volante y haciendo este
ruidito; si jamás has disputado una carrera con cochecitos de juguete en la que mientras se suceden derrapes, curvas imposibles y saltos mortales entre la cama, el suelo y la mesa de tu habitación, los coches se golpean unos a otros sufriendo terribles accidentes barranco abajo; si jamás has pensado que abrirle las puertas a un cochecito era motivo suficiente para que éste pudiera volar... no creo que la película os guste mucho. Mejor dicho, no creo que sepáis o podáis disfrutarla en todo su esplendor. Hay que conservar todavía parte de la mente de un niño de 10 años para poder verla y disfrutarla sin complejos. Aquellos que esperen una película profunda con hisotira enrevesada y giro argumental final, mejor que no se gasten su dinero. La película es un cuento (recordad que no deja de venir de unos dibujos animados) con su moraleja final de: los tramposos siempre pierden. Si no la entiendes así, acabarás deseperado, viendo una película infantil llena de tópicos previsibles y diálogos absurdos. En caso contrario: enhorabuena, habrás visto una película excepcional, tanto en la historia como en la forma de contarla.
Analizandola estéticamente te das cuenta que la película es maravillosa. No puedes clasificarla en una sola categoría. No se puede afirmar que visualmente responda a los cánones estéticos del comic, aunque los tenga. Ni que lleve la firma de una serie anime (de donde procede) como puede pasar con algunos relatos de animatrix. Speed Racer tiene un poco de cada pero no todo de algo. Puede parecer que estés leyendo un comic, jugando a un videojuego, viendo dibujos animados o una película del Hollywood clásico con su
chica bien y su
apuesto galán. La estética retro-futurista de los personajes y los decorados hipercoloristas (que nos retrotrae al universo Burton) tampoco sabrá explicarnos si estamos viendo una película de los "futuros" años 1970 o del 2084. Los efectos visuales son excepcioanles. Aunque pueda parecer excesivo tanto colorín y neón, os aseguro que no cansa. Todo lo contrario, estás deseando que llegue la próxima carrera para ver el más dificil todavía de los Wachoski.
Por último debo destacar la labor del responsable de casting. Acertadísima elección, no hay más que ver los
personajes antiguos de la serie de dibujos y
los elegidos para la película para ver la gran labor realizada, amen de ser un reparto excepcional (Goodman, Ricci, Sarandon, Fox...)
Recomendación:Ve a verla sin complejos y disfrutarás de la película
8.25/10