Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#2
Off Tópic / Re:¿Qué libro estáis leyendo?
12 de Julio de 2025, 02:26:29 PM


Jerry Goldsmith: Música para un camaleón: Jerry Goldsmith es de los compositores que más me han llegado a través de su trabajo en las películas como 'Alien, el octavo pasajero' o 'Instinto básico' y en cuanto lo vi en una biblioteca no pensé mucho en cogerlo. Se puede hacer algo denso a veces, pero hace justicia a la figura del ya fallecido compositor, hablando mayormente de sus trabajos en el cine con apuntes a otros campos donde puso su creatividad como el cine y la televisión.

Recomendable.  :guay
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#3
Críticas de estrenos / La vieja guardia 2
11 de Julio de 2025, 02:29:25 PM
LA VIEJA GUARDIA 2/THE OLD GUARD 2


SINOPSIS: Andy (Charlize Theron) y su equipo de mercenarios inmortales están de vuelta con energías renovadas para proteger al mundo de los peligros que lo acechan. Booker (Matthias Schoenaerts) sigue en el exilio a causa de la traición y la sed de venganza se apodera de Quynh (Veronica Ngo) tras escapar de la prisión submarina. Mientras Andy lidia con su recién descubierta mortalidad, surge una misteriosa amenaza que podría dar al traste con el trabajo que lleva haciendo miles de años. Andy, Nile (KiKi Layne), Joe (Marwan Kenzari), Nicky (Luca Marinelli) y James Copley (Chiwetel Ejiofor) se ven obligados a recurrir a Tuah (Henry Golding), un viejo amigo que podría tener la clave para resolver el misterio de la inmortalidad.



SE INTRODUCE EL ELEMENTO DE LA DISCORDIA

Para algunas personas habrán sido cinco años de espera, aunque para un servidor solamente han sido poco menos de cinco meses para ver la continuación de las aventuras de Andy (Charlize Theron) y compañía como una banda de mercenarios inmortales con riesgo de caer en la mortalidad y con la incorporación de Henry Golding y la mítica Uma Thurman al plantel de actores ya conocidos de la primera entrega. Se cambia, eso sí, de directora: de Gina Prince-Bythewood a Victoria Mahoney (no las conozco ni por casualidad, hulio).

La primera tenía sus aciertos y un guion no del todo mal pensado, pero el poso general no era, ni mucho menos, el de ver siquiera una película notable. Aún con todo, los anzuelos dejados en forma de nuevo destino para el personaje de Booker (Matthias Schoenaerts) y una escena postcréditos animaban a querer continuar para ver el siguiente paso. Sin embargo, ese siguiente paso no ha sido ni a favor ni en contra.

La forma de como han incorporado a Thurman, interpretando a Discordia, no está mal tirado. No se siente que ha sido metida con calzador y encaja como anillo al dedo, así como el de Henry Golding como un aliado de la banda de los Duracell. Aún con todo, no terminan de dar un paso adelante y se encuentran atascados casi en el mismo esquema de acción con toques de drama de la original, salvo por las pinceladas de exploración de los inmortales.

A pesar de estar de no tener nada que demostrar a estas alturas, parece evidente que Uma Thurman no ha venido solamente a mostrar palmito (muy buen palmito todavía) y a cobrar el cheque, sino que sigue desenvolviéndose bastante bien en las escenas de drama y acción, especialmente en este segundo campo donde tiene más cancha que en el primero. Al igual que Charlize Theron, una actriz a la que también se le da bien tanto el drama como la acción y encuentra en Discordia una dura rival y un poco de respiro para la sudafricana para no llevar ella el peso de todo el filme.

No se descarta una tercera entrega, aunque veremos si esta tiene el suficiente entusiasmo entre el público para que la gente de Netflix le dé luz verde. Personalmente, no estoy esperándola como agua de mayo pues son lo que son, películas solamente apañadas que no calan. Si se termina estrenando, imagino que le daría una oportunidad sin esperar más que el mantenimiento del nivel mostrado hasta el momento en ambas entregas.

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#4
LA MUERTE ATACA NUEVA YORK/BREEDERS


SINOPSIS: El hospital general de Manhattan ha notado un crecimiento de jóvenes violadas por algo que no es de este mundo. Un inspector de policía y una doctora intentaran descubrir quien es el misterioso violador...


APROBADO HONROSO

Cuando veo un producto de serie B siempre llevo presente que las probabilidades de encontrar una basura de película son más que ver una decente y así ha sido en algunos casos como 'Aliens del abismo', 'Comando Patos Salvajes' o 'Kung Fu contra los 7 vampiros de oro' (claro que con ese título que se puede esperar), pero también recuerdo casos en los que salí sorprendido para bien como 'La noche del cometa', 'Slugs, muerte viscosa' o la también española 'El retorno del hombre lobo'. 'La muerte ataca Nueva York' no la incluiría dentro de una sorpresa muy positiva, pero sí de sorpresa.

No conocía la existencia del realizador Tim Kincaid y, por lo que veo, su carrera no ha sido un desecho de virtudes limitándose mayormente a la serie B, salvo un escarceo con la serie A con un filme llamado 'Ella ha vuelto', protagonizado por Carrie Fisher. A pesar de su currículum, hay que ser honesto y en esta primera aproximación a su filmografía no me ha parecido para escribir una carta de suicidio.

¿Tiene malos efectos especiales? Sí
¿Los actores hacen interpretaciones pasables en el mejor de los casos? Sí
¿Hay desnudos? Sí (aunque tiene su razón de ser y no voy a decirle que no a un buen desnudo femenino)
¿Es una película que volvería a ver mañana mismo? No

Sin embargo, es un largometraje que tiene la molestia de tomarse en serio a sí misma dando una trama decente sobre una invasión extraterrestre hostil con tramos de investigación policial gracias al personaje del detective Andriotti y con una banda sonora al mismo nivel del filme: no es nada espectacular, pero cumple. Me gustó además la ambigüedad de su escena final (más detalles en la zona para spoilers), haciendo no abandonar la tensión hasta el último minuto.

Darle unos palos a esta película por ser de naturaleza de serie B no serían merecidos si pienso que tiene méritos para pasar el corte y aquí (a pesar de sus muchas limitaciones) cumple con el expediente.

Spoiler
Finalmente, el detective Andriotti y la doctora Gamble terminan acostándose dando rienda suelta a esa tensión latente durante la investigación e, inesperadamente, él se transforma en uno de los bichos. Después, se ve a la doctora compungida mientras la cámara se va alejando poco a poco.

En mi opinión, creo que fue una pesadilla puesto que no tiene sentido que Andriotti, si fuese realmente un extraterrestre camuflado, dejase matar a gente de su especie en el metro abandonado durante el tramo resolutorio.
[close]

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#5
Críticas de estrenos / Ip Man 2 (2010)
08 de Julio de 2025, 05:13:51 PM
IP MAN 2/IP MAN 2: LEGEND OF THE GRANDMASTER


SINOPSIS: En esta secuela, Ip Man (Donnie Yen), llega a Hong-Kong y abre una escuela de Wing Chun, pero pronto entrará en conflicto con un maestro local de Hung Fist llamado Hung Jan-nam, quien es interpretado por Sammo Hung. Aunque, Ip Man, últimamente ha sido desafiado por los ingleses que gobiernan el territorio, las tensiones entre los dos maestros de Kung fu sigue incrementando, y eso hace que ellos se vean forzados a batirse a duelo.


SECUELA OCCIDENTALIZADA

Casi cuatro meses he tardado en continuar con las peripecias del siempre modesto Ip Man, y no es porque la original me pareciese regular o directamente mala, sino que la historia del personaje principal no terminó de parecerme la hostia en verso, no por culpa de Donnie Yen quien hace un más que satisfactorio trabajo, y daba la sensación de que con una sola película (a lo sumo dos) se podría contar toda la vida del verdadero Ip Man. Aún con todo, el buen recuerdo de la primera ha ayudado a que le dé el beneficio de la duda a su secuela.

Una secuela donde tenemos como gran incorporación a Sammo Hung, quien mucha gente puede conocer por ser el protagonista de una serie de los años 90 llamada 'Martial Law' en el que también estaban Kelly Hu o Arsenio Hall. Hung es el nuevo enemigo que sale debido a peleas entre alumnos de la escuela de Ip Man y fanfarrones de fuera hasta que llega a oídos del maestro Hung Chun-Nam (Hung) y este empieza a tomarla con Ip, quien siempre está más rechazando la violencia que ejerciéndola.

El enfrentamiento Hung vs Yen podría haber sido perfectamente toda la trama y creo que habría salido bien parada esta segunda parte. Sin embargo, 'Ip Man 2' toma el camino de occidentalizarse imitando sin mucho disimulo a 'Rocky IV', tirando por el váter Roca un potencial duelo final y un efecto sorpresa que desaparece cuando entra esta nueva narrativa con un boxeador británico fanfarrón y soberbio que ni siquiera tiene el carisma de Ivan Drago.

Bien es verdad que si toda la historia hubiera sido sobre un creciente clima de tensión entre Ip Man y Chun-Nam tampoco habría sido lo más inesperado del mundo, aunque sí hubiera sido un desarrollo lógico, puesto que el mismo guion estaba sembrando el terreno para ello, con Ip Man luchando con su reputación en juego. El giro tramposo que pega el libreto hace que más que subir enteros baje y, en mi opinión, no hacía falta esa subtrama ya vista en los años 80 cuando había un atractivo relato en las mismas narices. Es una pena que un producto oriental que habla con orgullo de un hombre del continente asiático termine perdiendo autoestima imitando un producto de occidente en lugar de mantenerse en su propio camino.

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#6
Deportes / Re:Mundial F1 2025
06 de Julio de 2025, 11:15:31 PM
Cita de: Predator33 en 06 de Julio de 2025, 08:15:34 PMDe hecho, hemos tenido la gran suerte de poder ver una carrera sobre lluvia porque si hubiese comenzado lloviendo, y seguramente con el safety car, se hubiera diluido en gran medida la emoción porque para algo existen los neumáticos de lluvia extrema que hoy hubieran sido más que necesarios en alguna parte concreta de la carrera y si los de lluvia extrema no fueran suficiente entonces sí sacar el safety car.

Los neumáticos de lluvia extrema se sabe que existen, pero nadie los ha visto aún.  :poss  Lo que pasa es que estos monoplazas y estos neumáticos actuales levantan demasiada agua a su paso y reducen bastante la visibilidad. Es una mierda, pero es lo que hay.

Cita de: Predator33 en 06 de Julio de 2025, 08:15:34 PMLa cuestión es que finalmente Norris ha reducido su diferencia con Piastri significativamente lo que promete un final de temporada que a falta de más contendientes en liza se prevé interesante al menos entre ellos ya que al tercero, Max, le llevan una gran ventaja que complica sus opciones.

Hoy Piastri con el frenazo durante el periodo del coche de seguridad que no venía a cuento ha perdido la carrera él solo.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#7
Cine clásico y contemporáneo / Hot Shots! 2 (1993)
04 de Julio de 2025, 05:01:30 PM
HOT SHOTS! 2/ HOT SHOTS! PART DEUX


SINOPSIS: Topper Harley es hallado trabajando de chapuzas en un monasterio budista. La CIA le necesita para encabezar una misión de rescate en Irak: rescatar a la misión de rescate que tenía que rescatar a unos cautivos de la operación tormenta del desierto. Tug Benson, el presidente de los EE.UU., tendrá un importante papel en todo el asunto.


TUG BENSON TIENE MI VOTO

181 millones de dólares alrededor del mundo sobre un presupuesto estimado de 26 millones, según IMDB, fueron una excusa más que convincente para dar luz verde a una secuela que tardó solamente dos años en llegar tras las correrías de Topper Harley en la marina y su amorío con Ramada (¿y quién no caería rendido?).

Repitiendo director y pocos miembros del reparto original, 'Hot Shots! 2' llegó hace 32 años y un servidor llega ahora a verlo después de ver la original ayer mismo, así que me puse al día rápido. Hay que decir que esta secuela me parece un poco superior a la primera.

Para conectar con este tipo de películas, lo importante es compartir toda o buena parte del sentido del humor. Aquí se sigue dando una multitud de gags que llega a agobiar por estar atento constantemente, pero sí que veo que muchos de ellos son más ingeniosos que en el filme anterior, empezando por la presentación de Saddam Hussein, la escena del camuflaje facial (que no me cabe duda de que hoy sería cancelada) y Lloyd Bridges de nuevo en su salsa como el ahora presidente Tug Benson, armando caos allá donde va.

Destacar también los homenajes bien hilados de películas como Rambo, parte central de la trama, 'Instinto básico', 'La dama y el vagabundo' o 'Terminator 2: El juicio final' (esta la mejor de todas las referencias) que hacen que caiga todavía mejor esta secuela. Una secuela que repitiendo el mismo esquema consigue conectar mejor en mi caso teniendo un guion algo más atinado y sin durar más de la cuenta. Eso sí, creo que de haber hecho más secuelas ya no sé si habría sido beneficioso o hubiera habido desgaste.

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#8
¡HOT SHOTS! ¡LA MADRE DE TODOS LOS DESMADRES!/HOT SHOTS!


SINOPSIS: "Topper" Harley es un piloto de élite, un "Top Gun" de las fuerzas aéreas norteamericanas, que tiene que convivir con el legado de su padre y que mantiene una dura rivalidad con otro piloto, Kent Gregory. Un día se le encomienda una dura y peligrosa misión: destruir una planta nuclear de Sadam Hussein.


¿DÓNDE ESTÁ EL DESMADRE QUE NO LO VEO?

En noviembre del año pasado nos dejó Jim Abrahams a la edad de 80 años. Sin llegar a ser una figura de la talla de un Coppola, un Scorsese, un Ridley Scott o un Spielberg sí que su legado en el cine es algo digno de tener en cuenta dentro de la comedia dirigiendo 'Aterriza como puedas' o 'Top Secret!' y siendo también guionista de esas y de más. 'Hot Shots!' (llamado en España '¡Hot Shots! ¡La madre de todos los desmadres!') está dentro de ese legado. Claro que el legado en esto del arte puede ser dependiendo de los gustos de cada uno.

En el caso del filme del que escribo depende en buena parte del sentido del humor y, para mi gusto, creo que estoy ante un trabajo algo sobrevalorado. Más que por los numerosos gags que pueden llegar a agotar llegado a un punto, es el nivel de ellos dando la sensación de que a veces metían chascarrillos y situaciones absurdas así porque sí en lugar de dosificarse y subir el nivel de ingenio. Meter por ejemplo un limitador de velocidad y baches para frenar en la parodia de la escena de la moto de 'Top Gun: Ídolos del aire' me suena a un humor más básico con el que no conecto.

Lloyd Bridges fue de la gente del reparto mejor aprovechado, pues diría que es el que más está en su salsa y aparece en algunas de las mejores secuencias como la del entierro o el célebre momento del pañuelo metido entre sus orejas. Sin desmerecer a los demás, es el actor que más hace por la salud de la película con sus grandes momentos de caos y despiporre.

La duración justa de poco más de ochenta minutos, un reparto inspirado (destacando especialmente a Bridges) y algunos buenos momentos como los protagonizados por el padre de Jeff y Beau Bridges o el diálogo entre 'Dead Meat' (ignoro como se le llamó en castellano) y su mujer donde la mala suerte aparecía por doquier. Quizás con su segunda parte conecte más y mejor que con esta; y eso que he puesto todo por mi parte sabiendo el estatus de la película; pero cuando no es, no es.

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#9
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
04 de Julio de 2025, 12:04:27 PM
Cita de: Michael Myers en 01 de Julio de 2025, 11:05:37 AMIronheart - 1x02

Estos días: Ironheart - 1x03, 1x04, 1x05, 1x06 (final de miniserie)

Me cagaré en ella en su hilo.  :poss
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#10
Gente del cine / Michael Madsen (1957-2025)
04 de Julio de 2025, 11:59:21 AM


Michael Madsen, el actor rudo y combativo, conocido por su trabajo en las películas de Quentin Tarantino Reservoir Dogs, Kill Bill: Vol. 1 y Kill Bill: Vol. 2, Los odiosos ocho y Érase una vez en Hollywood, falleció este jueves por la mañana a los 67 años.

Madsen fue encontrado inconsciente por los agentes de policía, que respondieron a una llamada al 911 en su casa de Malibú y fue declarado muerto a las 08:25, según informó una portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles al medio estadounidense The Hollywood Reporter.

Liz Rodríguez, su representante en EMR Media Entertainment, ha dado más detalles al medio: "Entendemos que Michael sufrió un paro cardíaco".

Los representantes de Madsen, Susan Ferris y Ron Smith, y la publicista Liz Rodríguez han publicado un comunicado conjunto recordando la figura del actor y los futuros proyectos que tenía planeados: "En los últimos dos años, Michael Madsen ha realizado un trabajo increíble en el cine independiente, incluyendo los próximos largometrajes Resurrección en el Camino, Concesiones y Cookbook for Southern Housewives, y esperaba con ilusión este nuevo capítulo de su vida", expone el comunicado.

"Michael también se preparaba para publicar un nuevo libro titulado Tears for My Father: Outlaw Thoughts and Poems, actualmente en edición", apuntan. "Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, a quien muchos extrañaremos", concluye.

Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957 y consiguió su primer rol en cine con la película War Games, de 1983, protagonizada por Matthew Broderick. Reservoir Dogs, dirigida por Quentin Tarantino en 1992, es considerada la ópera prima del actor. La película expone las dificultades que tiene un grupo de ladrones tras escapar de un robo que ha salido mal. Madsen interpretó al señor Rubio.

Sin embargo, su carrera compuesta por más de 328 títulos, de acuerdo con la base de datos IMDb, también estuvo marcada por películas como Donnie Brasco, de Mike Newell, o Thelma & Louise, de Ridley Scott. La mayor parte de su carrera la dedicó al cine, pero de entre los cientos de títulos en los que participó también destacan algunos trabajos televisivos como Vengance Unlimited o Tilt.

Además, el intérprete también tiene créditos como productor y guionista, y paralelamente a su trabajo como actor publicó varios libros como poeta como Burning in Paradise, de 1998, o Expecting Rain, de 2013.

El director Quentin Tarantino encontró en Madsen a su actor fetiche. Después de contar con él en Reservoir Dogs (1992), quiso darle un papel protagónico en el que sería la película más popular del cineasta: Pulp Fiction (1994). El plan de Tarantino era que el actor interpretase a Vincent Vega. No obstante, Madsen rechazó el papel y acabó llegando a las manos de John Travolta, quien creó un icónico dúo con su compañero en pantalla, Samuel L. Jackson.

En el "universo Tarantino", es decir, el canon por el cual las películas del director están conectadas, el personaje de Madsen en Reservoir Dogs, el señor Rubio, realmente se llamaba Vic Vega. Este personaje es hermano del protagonista de Pulp Fiction, Vicent Vega, por lo tanto, a Tarantino le hacía gracia que ambos hermanos fuesen interpretados por el mismo actor. Sin embargo, esta idea no pudo materializarse.

En 2019, Madsen reveló a Enternteinment Weekly que el motivo del rechazo fue porque estaba rodando Wyatt Earp, junto a los actores Kevin Costner, Dennis Quaid y Gene Hackman: "Estaba comprometido con Wyatt Earp y Quentin [Tarantino] me llamó para hacer Pulp Fiction ¡Y los dos rodajes eran al mismo tiempo!", explicó el actor.

No obstante, director y actor se reunieron de nuevo en proyectos que vendrían a posteriori: Kill Bill: Vol. 1 (2003), Kill Bill: Vol.2 (2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).


Fuente: rtve.es

Un actor secundario de los buenos con una vida personal sin mucha paz (creo que recientemente había fallecido un hijo suyo). Que en paz descanse.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#11
Críticas de estrenos / Riders (2002)
01 de Julio de 2025, 03:58:58 PM
RIDERS


SINOPSIS: Slim, Otis, Frank y Alex forman una banda de atracadores profesionales de bancos cuya especialidad son sus espectaculares escapadas. Desaparecen entre la multitud, mezclándose con los corredores de una maratón de patinaje, o asaltando un furgón blindado, gracias a su habilidad para los deportes de riesgo: patinaje en línea, caída libre...No hay límites en sus escapadas. Slim, el cerebro del grupo, idea un atraco final, que les permitirá hacer cinco robos en cinco días consecutivos, y con los que obtendrán 20 millones de dólares. Pero esta vez la policía pone todos sus recursos con tal de atraparlos, y junto con unos matones contratados, interesados en su botín, complican el plan.


NO DEL TODO SOBRE RUEDAS

El director parisino Gérard Pirès venía de un éxito como fue 'Taxi Express' con el mítico taxi Peugeot 406 tuneado hasta la trancas y su siguiente filme fue también de policías y ladrones, pero sin el carisma ni el nivel del filme de 1998, a pesar de que había actores internacionales como Stephen Dorff dando vida a un ladrón o una Natasha Henstridge como detective de policía que está para ponerle un piso y así se aprovecha aquí.

Henstridge y Dorff son actores que han conocido tiempos mejores (si bien este último de vez en cuando aún asoma la patita en la relevancia), así como Bruce Payne; lo que no quita que no son actores realmente peores que beber amoníaco y cumplen con sus respectivos papeles para el bien de este largometraje de atracos. Más la actuación como secundario de lujo de Steven Berkoff como parroquiano alejado del camino de Dios.

Sin ser un producto más allá del puro entretenimiento, sí que tiene algunas cosas por las que no merece caer bajo un aplastante suspenso y sí darle el aprobado raspado como es el ya mencionado reparto, quienes cumplen sobradamente con el expediente, así como un guion que guarda algún as bajo la manga, aunque no llega a sorprender del todo. Sí que echo en falta que hubieran recurrido más a lo de los patines, que parece su forma de atracar y, sin embargo, solo se ve durante el tramo inicial.

Algunas secuencias de acción como algunas persecuciones tampoco son para sacarse los ojos y entre unas cosas y otras se queda un producto que es así: no merece despellejarlo sin miramientos, mas tampoco darle más elogios de los que merece. Evidentemente, hay más opciones y mejores que esta para pasar el rato. Eso sí, para matar el tiempo es una elección de la que no pienso que se vayan a arrepentir teniendo, además, una duración adecuada de poco más de hora y veinte y pocos minutos, contando créditos finales.

Spoiler
Obsceno la escena del bar entre Henstridge y Dorff que pretende imitar a 'Heat', es una referencia que le queda muuuy grande.
[close]

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#12
¡¡Ese Turbolover, grande, muchas felicidades !!  :fiesta
Cinéfilos que han agradecido este tema: Turbolover1984
#13
Críticas de estrenos / Narc (2002)
24 de Junio de 2025, 09:43:44 PM
NARC


SINOPSIS: Un agente secreto se ve obligado a colaborar en el caso del asesinato de un policía, al desvanecerse el rastro que seguían en la investigación.


PROFESIÓN DE ALTO RIESGO

Joe Carnahan debutó como realizador en 1998 con el filme, que él mismo protagonizó, titulado 'Sangre, balas y gasolina' y hubo que esperar cuatro años después para ver su segundo trabajo; esta vez con un elenco más conocido que en el primero contando con los rostros de actores como Jason Patric, Ray Liotta, que en paz descanse, y Chi McBride.

'Narc' nos lleva junto con dos miembros de la policía de Detroit (Nick Tellis, Patric, y Henry Oak, Liotta) quienes unen fuerzas en una investigación en torno a la muerte de un antiguo compañero de Oak y, claro, en estos casos pocas cosas son lo que parece y habrá sorpresas en la investigación.

Aunque se trata de un largometraje de ficción, no tengo duda de que la vida real de un policía en estos entornos de drogadicción y tráfico de sustancias no tiene que ser muy alejado de lo visto aquí y puedo empatizar con los protagonistas de la historia, especialmente con Tellis, porque el personaje interpretado por un notable Liotta no es que se haga mucho de querer por su carácter inestable (si bien también tiene sus momentos de luz). Entornos desestructurados, personas rendidas al vicio de la droga, montones de armas...puede volver loco a cualquiera. Ese es uno de los puntos fuertes del filme, el duro retrato de los bajos fondos.

El otro gran punto fuerte es el binomio Patric/Liotta. Si bien el segundo es bastante mejor actor que el primero, bastan con ellos dos para sacar adelante toda una película en la que tienen que afrontar un caso con más aristas de lo que parece y, durante el proceso, se irá viendo la personalidad de cada uno y sus problemas fuera de su trabajo. Compaginar trabajo y vida familiar, especialmente en un puesto donde tienes que encontrarte con lo 'mejor' de cada casa desde luego que no es plato de buen gusto.

Esos dos motivos, junto a un libreto que sabe jugar sus cartas y en el que no diría que hay escenas prescindibles, hace que 'Narc' sea una película que ha quedado algo relegada con el paso de los años y que, sin embargo, tiene buenas cosas por ofrecer. Siempre que estés dispuesto a darle la oportunidad, claro.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#14
Cita de: saeki en 24 de Junio de 2025, 08:47:27 PMEl formato físico no debería de desaparecer, es la única manera de poder seguir viendo las peliculas que sacan de las plataformas de streaming :pregunta es muy triste ir a tiendas departamentales y que la seccion de peliculas practicamente es inexistente  :despedida

Toda la razón del universo.  :guay
Cinéfilos que han agradecido este tema: saeki
#15
Críticas de estrenos / Re:El contable 2 (The Accountant 2)
23 de Junio de 2025, 11:38:23 PM
LA FAMILIA UNIDA JAMÁS SERÁ VENCIDA

Desde que se estrenó la primera allá por 2016 hemos tenido una pandemia, un Ben Affleck humillado como Batman por decisiones del estudio y conflictos bélicos varios, pero la secuela de aquel contable con amplio conocimiento de asesinar a gente ha llegado casi una década después, sin la presencia de Anna Kendrick; pero con Affleck, Bernthal, Simmons y Addai-Robinson de nuevo a bordo.

'El contable' nos sumergía en un pequeño mundo donde Christian Wolff mantenía una doble vida como contable y asesino a sueldo y conocíamos detalles de su familia y de su pasado que le llevaron a ser quien es hoy día. Todo envuelto en un halo de misterio en el que las piezas poco a poco encajaban.

Dicho puzzle ya no tiene mucho misterio en esta secuela, aunque el misterio que rodeaba la trama de la cinta de 2016 se ha sustituido por más dosis de comedia, lo cual (creo yo) no le pega demasiado a un filme de estas características. Sí que se sigue con un libreto preocupado por introducir una subtrama donde poco a poco se vayan revelando las cartas, este caso con una personaje secundaria, y, sin embargo, esta secuela se toma menos en serio a sí misma que la anterior.

Si el tema de fondo en el largometraje de 2016 era la familia de los protagonistas, en esta también lo es; tanto en el lado de los personajes principales, como la de aquellos que ponen en marcha esta nueva aventura en la que Affleck y Bernthal comparten más tiempo en pantalla que en la primera. Es un tema que compro con gusto, sin embargo las mayores escenas de comedia hace que esta segunda parte pierda algo respecto a de donde venimos donde el misterio y las dosis justas de comedia en los momentos adecuados hacían de la experiencia algo muy recomendable.

'El contable 2' sigue siendo también recomendable, mas se nota una perdida de fuerza entre películas y se siente como un producto de uso y a la basura. Con la primera incluso se puede pasar por la cabeza añadirla a una colección de películas. Con esta no diría que tanto, a pesar de la dinámica Affleck/Bernthal más la presencia de Addai-Robinson y Simmons. Las escenas de acción mantienen el nivel y la banda sonora acompaña. Si hubieran mantenido algo más de ese estilo solemne, podría estar diciendo que ha igualado a 'El contable'; no es así. Aún así, véanla. Seguro que sacarán cosas positivas.

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33