Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Michael Myers

#1
Críticas de estrenos / La vieja guardia 2
11 de Julio de 2025, 02:29:25 PM
LA VIEJA GUARDIA 2/THE OLD GUARD 2


SINOPSIS: Andy (Charlize Theron) y su equipo de mercenarios inmortales están de vuelta con energías renovadas para proteger al mundo de los peligros que lo acechan. Booker (Matthias Schoenaerts) sigue en el exilio a causa de la traición y la sed de venganza se apodera de Quynh (Veronica Ngo) tras escapar de la prisión submarina. Mientras Andy lidia con su recién descubierta mortalidad, surge una misteriosa amenaza que podría dar al traste con el trabajo que lleva haciendo miles de años. Andy, Nile (KiKi Layne), Joe (Marwan Kenzari), Nicky (Luca Marinelli) y James Copley (Chiwetel Ejiofor) se ven obligados a recurrir a Tuah (Henry Golding), un viejo amigo que podría tener la clave para resolver el misterio de la inmortalidad.



SE INTRODUCE EL ELEMENTO DE LA DISCORDIA

Para algunas personas habrán sido cinco años de espera, aunque para un servidor solamente han sido poco menos de cinco meses para ver la continuación de las aventuras de Andy (Charlize Theron) y compañía como una banda de mercenarios inmortales con riesgo de caer en la mortalidad y con la incorporación de Henry Golding y la mítica Uma Thurman al plantel de actores ya conocidos de la primera entrega. Se cambia, eso sí, de directora: de Gina Prince-Bythewood a Victoria Mahoney (no las conozco ni por casualidad, hulio).

La primera tenía sus aciertos y un guion no del todo mal pensado, pero el poso general no era, ni mucho menos, el de ver siquiera una película notable. Aún con todo, los anzuelos dejados en forma de nuevo destino para el personaje de Booker (Matthias Schoenaerts) y una escena postcréditos animaban a querer continuar para ver el siguiente paso. Sin embargo, ese siguiente paso no ha sido ni a favor ni en contra.

La forma de como han incorporado a Thurman, interpretando a Discordia, no está mal tirado. No se siente que ha sido metida con calzador y encaja como anillo al dedo, así como el de Henry Golding como un aliado de la banda de los Duracell. Aún con todo, no terminan de dar un paso adelante y se encuentran atascados casi en el mismo esquema de acción con toques de drama de la original, salvo por las pinceladas de exploración de los inmortales.

A pesar de estar de no tener nada que demostrar a estas alturas, parece evidente que Uma Thurman no ha venido solamente a mostrar palmito (muy buen palmito todavía) y a cobrar el cheque, sino que sigue desenvolviéndose bastante bien en las escenas de drama y acción, especialmente en este segundo campo donde tiene más cancha que en el primero. Al igual que Charlize Theron, una actriz a la que también se le da bien tanto el drama como la acción y encuentra en Discordia una dura rival y un poco de respiro para la sudafricana para no llevar ella el peso de todo el filme.

No se descarta una tercera entrega, aunque veremos si esta tiene el suficiente entusiasmo entre el público para que la gente de Netflix le dé luz verde. Personalmente, no estoy esperándola como agua de mayo pues son lo que son, películas solamente apañadas que no calan. Si se termina estrenando, imagino que le daría una oportunidad sin esperar más que el mantenimiento del nivel mostrado hasta el momento en ambas entregas.

5
#2
LA MUERTE ATACA NUEVA YORK/BREEDERS


SINOPSIS: El hospital general de Manhattan ha notado un crecimiento de jóvenes violadas por algo que no es de este mundo. Un inspector de policía y una doctora intentaran descubrir quien es el misterioso violador...


APROBADO HONROSO

Cuando veo un producto de serie B siempre llevo presente que las probabilidades de encontrar una basura de película son más que ver una decente y así ha sido en algunos casos como 'Aliens del abismo', 'Comando Patos Salvajes' o 'Kung Fu contra los 7 vampiros de oro' (claro que con ese título que se puede esperar), pero también recuerdo casos en los que salí sorprendido para bien como 'La noche del cometa', 'Slugs, muerte viscosa' o la también española 'El retorno del hombre lobo'. 'La muerte ataca Nueva York' no la incluiría dentro de una sorpresa muy positiva, pero sí de sorpresa.

No conocía la existencia del realizador Tim Kincaid y, por lo que veo, su carrera no ha sido un desecho de virtudes limitándose mayormente a la serie B, salvo un escarceo con la serie A con un filme llamado 'Ella ha vuelto', protagonizado por Carrie Fisher. A pesar de su currículum, hay que ser honesto y en esta primera aproximación a su filmografía no me ha parecido para escribir una carta de suicidio.

¿Tiene malos efectos especiales? Sí
¿Los actores hacen interpretaciones pasables en el mejor de los casos? Sí
¿Hay desnudos? Sí (aunque tiene su razón de ser y no voy a decirle que no a un buen desnudo femenino)
¿Es una película que volvería a ver mañana mismo? No

Sin embargo, es un largometraje que tiene la molestia de tomarse en serio a sí misma dando una trama decente sobre una invasión extraterrestre hostil con tramos de investigación policial gracias al personaje del detective Andriotti y con una banda sonora al mismo nivel del filme: no es nada espectacular, pero cumple. Me gustó además la ambigüedad de su escena final (más detalles en la zona para spoilers), haciendo no abandonar la tensión hasta el último minuto.

Darle unos palos a esta película por ser de naturaleza de serie B no serían merecidos si pienso que tiene méritos para pasar el corte y aquí (a pesar de sus muchas limitaciones) cumple con el expediente.

Spoiler
Finalmente, el detective Andriotti y la doctora Gamble terminan acostándose dando rienda suelta a esa tensión latente durante la investigación e, inesperadamente, él se transforma en uno de los bichos. Después, se ve a la doctora compungida mientras la cámara se va alejando poco a poco.

En mi opinión, creo que fue una pesadilla puesto que no tiene sentido que Andriotti, si fuese realmente un extraterrestre camuflado, dejase matar a gente de su especie en el metro abandonado durante el tramo resolutorio.
[close]

5
#3
Críticas de estrenos / Ip Man 2 (2010)
08 de Julio de 2025, 05:13:51 PM
IP MAN 2/IP MAN 2: LEGEND OF THE GRANDMASTER


SINOPSIS: En esta secuela, Ip Man (Donnie Yen), llega a Hong-Kong y abre una escuela de Wing Chun, pero pronto entrará en conflicto con un maestro local de Hung Fist llamado Hung Jan-nam, quien es interpretado por Sammo Hung. Aunque, Ip Man, últimamente ha sido desafiado por los ingleses que gobiernan el territorio, las tensiones entre los dos maestros de Kung fu sigue incrementando, y eso hace que ellos se vean forzados a batirse a duelo.


SECUELA OCCIDENTALIZADA

Casi cuatro meses he tardado en continuar con las peripecias del siempre modesto Ip Man, y no es porque la original me pareciese regular o directamente mala, sino que la historia del personaje principal no terminó de parecerme la hostia en verso, no por culpa de Donnie Yen quien hace un más que satisfactorio trabajo, y daba la sensación de que con una sola película (a lo sumo dos) se podría contar toda la vida del verdadero Ip Man. Aún con todo, el buen recuerdo de la primera ha ayudado a que le dé el beneficio de la duda a su secuela.

Una secuela donde tenemos como gran incorporación a Sammo Hung, quien mucha gente puede conocer por ser el protagonista de una serie de los años 90 llamada 'Martial Law' en el que también estaban Kelly Hu o Arsenio Hall. Hung es el nuevo enemigo que sale debido a peleas entre alumnos de la escuela de Ip Man y fanfarrones de fuera hasta que llega a oídos del maestro Hung Chun-Nam (Hung) y este empieza a tomarla con Ip, quien siempre está más rechazando la violencia que ejerciéndola.

El enfrentamiento Hung vs Yen podría haber sido perfectamente toda la trama y creo que habría salido bien parada esta segunda parte. Sin embargo, 'Ip Man 2' toma el camino de occidentalizarse imitando sin mucho disimulo a 'Rocky IV', tirando por el váter Roca un potencial duelo final y un efecto sorpresa que desaparece cuando entra esta nueva narrativa con un boxeador británico fanfarrón y soberbio que ni siquiera tiene el carisma de Ivan Drago.

Bien es verdad que si toda la historia hubiera sido sobre un creciente clima de tensión entre Ip Man y Chun-Nam tampoco habría sido lo más inesperado del mundo, aunque sí hubiera sido un desarrollo lógico, puesto que el mismo guion estaba sembrando el terreno para ello, con Ip Man luchando con su reputación en juego. El giro tramposo que pega el libreto hace que más que subir enteros baje y, en mi opinión, no hacía falta esa subtrama ya vista en los años 80 cuando había un atractivo relato en las mismas narices. Es una pena que un producto oriental que habla con orgullo de un hombre del continente asiático termine perdiendo autoestima imitando un producto de occidente en lugar de mantenerse en su propio camino.

6
#4
IRON MAN: LA REBELIÓN DEL TECHNIVORO/IRON MAN: RISE OF THE TECHNOVORE


SINOPSIS: Tony Stark sufre un ataque terrorista y las sospechas recaen sobre él. Stark tendrá que encontrar la manera de limpiar su nombre.


UN DESAFÍO MÁS PARA IRON MAN

En una época donde Iron Man brillaba en el universo cinematográfico de Marvel después de dos películas (y una más que vendría el año del estreno de este filme) más la primera entrega de 'Los Vengadores', Japón también quiso subirse al carro de la 'Starkmanía' y puso a Tony Stark, a su amigo del alma James Rhodes, su secretaria/amorcito Pepper Potts y demás personajes de apoyo en una aventura que me ha venido en un curioso momento después de ver, y sufrir, 'Ironheart'.

Si hay alguien más que vea la miniserie protagonizada por Riri Williams y después vea esta puede pensar "uh, que curioso", y es que ambos comparten un personaje en común que aquí sale tratado más en serio que en la reciente miniserie. No quiero destripar nada por si alguien lee esta reseña y tiene pendiente 'Ironheart', pero tengo que decir que de haber sido tratado de manera tan seria (quizás un poco pasado de rosca, eso sí, hacia el tramo final) como lo es aquí, otro gallo habría cantado.

Dicho personaje pone en jaque a Tony Stark en el inicio donde pone la presentación del satélite Harold y, lo que es más, se sospecha desde S.H.I.E.L.D. del mismo Tony, quien tendrá que limpiar su nombre con la ayuda de sus mayores apoyos, los mencionados Rhodes y Potts, más la ayuda de Frank Castle, quien no es tan brutal como uno se podría esperar por la calificación por edad, puesto que no hay sangre, y eso que hay peleas para dar y tomar, aunque sí se respeta la esencia del personaje como alguien que va por libre y realiza acciones que mucha gente no pensaría por tener una moral distinta.

La película no deja de ser un divertimento, en el mejor de los casos. Guiños a las películas aparte, esta historia no es realmente trascendente, a pesar del nivel de amenaza al que tienen que enfrentarse Iron Man y compañía. Ponen de su parte personajes secundarios como el mismo Castle, Pepper Potts, Clint Barton/Ojo de halcón y Natasha Romanoff/Viuda negra. Incluso dentro de la animación he visto en estos años películas mejores en el subgénero de los superhéroes como 'El regreso del caballero oscuro' o 'La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo'. Considero que no sería del todo justo si tuviese que suspenderlo, puesto que me ha hecho pasar un buen rato y no dura más de lo que debería entre acción y una trama respetable.

6
#5
Cine clásico y contemporáneo / Contrato en Marsella (1974)
07 de Julio de 2025, 04:52:30 PM
CONTRATO EN MARSELLA/THE MARSEILLE CONTRACT


SINOPSIS: Un agente de la brigada antidrogas es asesinado en Marsella. Las sospechas recaen en Jacques Brizard, un importante capo de la droga, pero resulta imposible imputarlo debido a sus influencias políticas. El jefe de la brigada antidrogas decide entonces contratar los servicios de un asesino a sueldo para acabar con él.


CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA

Tener en una misma película juntos a Michael Caine, Anthony Quinn y James Mason es para cualquiera que se considere cinéfilo, un dulce demasiado goloso para dejarlo pasar. Claro que tenerlos juntos para una película más bien tirando a pasatiempo como es 'Contrato en Marsella' es un cierto desaprovechamiento de sus grandes talentos para la actuación.

Aún con todo, este filme de Robert Parrish (director que para el estreno de este filme ya venía de vuelta tras años de oficio, sin contar con una trayectoria muy deslumbrante) se puede definir como un pasatiempo de cierto empaque en el que es verdad que el trío de ases no cuentan con personajes que les permita explotar sus capacidades, aunque sí que con ellos el largometraje mejora. Todo lo contrario que habría sido tener a actores desconocidos que no tuvieran mucho carisma ni talento.

Judd Bernard, un guionista de cortísima trayectoria en este campo, firma un libreto que también pone de su parte para el buen provecho del largometraje con un guion que va abriendo cada vez más capas a raíz de una premisa simple de buenos contra malos. John Deray (Caine) es el ingrediente clave para esa apertura de la trama desde un simple punto de partida en el que Jacques Brizard (Mason) trae mucho de cabeza a Steve Ventura (Quinn), un agente antidroga que reside en Francia. Sí que tengo que añadir que a pesar de todo, no estamos ante un guion que dé excesivas vueltas.

Donde más me ha sorprendido es en la banda sonora. No conocí hasta hoy a Roy Budd (compositor también de otra película de Michael Caine previa a esta llamada 'Asesino implacable'), quien usa percusión o algo de sintetizador (si mi oído no me engaña) y le queda como un guante a esta trama de thriller desde el principio hasta el fin convirtiéndose, contra todo pronóstico, en lo más destacado de este largometraje. Un largometraje en el que ya esperaba más o menos el resultado que finalmente se ha dado.

6
#6
Cine clásico y contemporáneo / Hot Shots! 2 (1993)
04 de Julio de 2025, 05:01:30 PM
HOT SHOTS! 2/ HOT SHOTS! PART DEUX


SINOPSIS: Topper Harley es hallado trabajando de chapuzas en un monasterio budista. La CIA le necesita para encabezar una misión de rescate en Irak: rescatar a la misión de rescate que tenía que rescatar a unos cautivos de la operación tormenta del desierto. Tug Benson, el presidente de los EE.UU., tendrá un importante papel en todo el asunto.


TUG BENSON TIENE MI VOTO

181 millones de dólares alrededor del mundo sobre un presupuesto estimado de 26 millones, según IMDB, fueron una excusa más que convincente para dar luz verde a una secuela que tardó solamente dos años en llegar tras las correrías de Topper Harley en la marina y su amorío con Ramada (¿y quién no caería rendido?).

Repitiendo director y pocos miembros del reparto original, 'Hot Shots! 2' llegó hace 32 años y un servidor llega ahora a verlo después de ver la original ayer mismo, así que me puse al día rápido. Hay que decir que esta secuela me parece un poco superior a la primera.

Para conectar con este tipo de películas, lo importante es compartir toda o buena parte del sentido del humor. Aquí se sigue dando una multitud de gags que llega a agobiar por estar atento constantemente, pero sí que veo que muchos de ellos son más ingeniosos que en el filme anterior, empezando por la presentación de Saddam Hussein, la escena del camuflaje facial (que no me cabe duda de que hoy sería cancelada) y Lloyd Bridges de nuevo en su salsa como el ahora presidente Tug Benson, armando caos allá donde va.

Destacar también los homenajes bien hilados de películas como Rambo, parte central de la trama, 'Instinto básico', 'La dama y el vagabundo' o 'Terminator 2: El juicio final' (esta la mejor de todas las referencias) que hacen que caiga todavía mejor esta secuela. Una secuela que repitiendo el mismo esquema consigue conectar mejor en mi caso teniendo un guion algo más atinado y sin durar más de la cuenta. Eso sí, creo que de haber hecho más secuelas ya no sé si habría sido beneficioso o hubiera habido desgaste.

6
#7
¡HOT SHOTS! ¡LA MADRE DE TODOS LOS DESMADRES!/HOT SHOTS!


SINOPSIS: "Topper" Harley es un piloto de élite, un "Top Gun" de las fuerzas aéreas norteamericanas, que tiene que convivir con el legado de su padre y que mantiene una dura rivalidad con otro piloto, Kent Gregory. Un día se le encomienda una dura y peligrosa misión: destruir una planta nuclear de Sadam Hussein.


¿DÓNDE ESTÁ EL DESMADRE QUE NO LO VEO?

En noviembre del año pasado nos dejó Jim Abrahams a la edad de 80 años. Sin llegar a ser una figura de la talla de un Coppola, un Scorsese, un Ridley Scott o un Spielberg sí que su legado en el cine es algo digno de tener en cuenta dentro de la comedia dirigiendo 'Aterriza como puedas' o 'Top Secret!' y siendo también guionista de esas y de más. 'Hot Shots!' (llamado en España '¡Hot Shots! ¡La madre de todos los desmadres!') está dentro de ese legado. Claro que el legado en esto del arte puede ser dependiendo de los gustos de cada uno.

En el caso del filme del que escribo depende en buena parte del sentido del humor y, para mi gusto, creo que estoy ante un trabajo algo sobrevalorado. Más que por los numerosos gags que pueden llegar a agotar llegado a un punto, es el nivel de ellos dando la sensación de que a veces metían chascarrillos y situaciones absurdas así porque sí en lugar de dosificarse y subir el nivel de ingenio. Meter por ejemplo un limitador de velocidad y baches para frenar en la parodia de la escena de la moto de 'Top Gun: Ídolos del aire' me suena a un humor más básico con el que no conecto.

Lloyd Bridges fue de la gente del reparto mejor aprovechado, pues diría que es el que más está en su salsa y aparece en algunas de las mejores secuencias como la del entierro o el célebre momento del pañuelo metido entre sus orejas. Sin desmerecer a los demás, es el actor que más hace por la salud de la película con sus grandes momentos de caos y despiporre.

La duración justa de poco más de ochenta minutos, un reparto inspirado (destacando especialmente a Bridges) y algunos buenos momentos como los protagonizados por el padre de Jeff y Beau Bridges o el diálogo entre 'Dead Meat' (ignoro como se le llamó en castellano) y su mujer donde la mala suerte aparecía por doquier. Quizás con su segunda parte conecte más y mejor que con esta; y eso que he puesto todo por mi parte sabiendo el estatus de la película; pero cuando no es, no es.

5
#8
Gente del cine / Michael Madsen (1957-2025)
04 de Julio de 2025, 11:59:21 AM


Michael Madsen, el actor rudo y combativo, conocido por su trabajo en las películas de Quentin Tarantino Reservoir Dogs, Kill Bill: Vol. 1 y Kill Bill: Vol. 2, Los odiosos ocho y Érase una vez en Hollywood, falleció este jueves por la mañana a los 67 años.

Madsen fue encontrado inconsciente por los agentes de policía, que respondieron a una llamada al 911 en su casa de Malibú y fue declarado muerto a las 08:25, según informó una portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles al medio estadounidense The Hollywood Reporter.

Liz Rodríguez, su representante en EMR Media Entertainment, ha dado más detalles al medio: "Entendemos que Michael sufrió un paro cardíaco".

Los representantes de Madsen, Susan Ferris y Ron Smith, y la publicista Liz Rodríguez han publicado un comunicado conjunto recordando la figura del actor y los futuros proyectos que tenía planeados: "En los últimos dos años, Michael Madsen ha realizado un trabajo increíble en el cine independiente, incluyendo los próximos largometrajes Resurrección en el Camino, Concesiones y Cookbook for Southern Housewives, y esperaba con ilusión este nuevo capítulo de su vida", expone el comunicado.

"Michael también se preparaba para publicar un nuevo libro titulado Tears for My Father: Outlaw Thoughts and Poems, actualmente en edición", apuntan. "Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, a quien muchos extrañaremos", concluye.

Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957 y consiguió su primer rol en cine con la película War Games, de 1983, protagonizada por Matthew Broderick. Reservoir Dogs, dirigida por Quentin Tarantino en 1992, es considerada la ópera prima del actor. La película expone las dificultades que tiene un grupo de ladrones tras escapar de un robo que ha salido mal. Madsen interpretó al señor Rubio.

Sin embargo, su carrera compuesta por más de 328 títulos, de acuerdo con la base de datos IMDb, también estuvo marcada por películas como Donnie Brasco, de Mike Newell, o Thelma & Louise, de Ridley Scott. La mayor parte de su carrera la dedicó al cine, pero de entre los cientos de títulos en los que participó también destacan algunos trabajos televisivos como Vengance Unlimited o Tilt.

Además, el intérprete también tiene créditos como productor y guionista, y paralelamente a su trabajo como actor publicó varios libros como poeta como Burning in Paradise, de 1998, o Expecting Rain, de 2013.

El director Quentin Tarantino encontró en Madsen a su actor fetiche. Después de contar con él en Reservoir Dogs (1992), quiso darle un papel protagónico en el que sería la película más popular del cineasta: Pulp Fiction (1994). El plan de Tarantino era que el actor interpretase a Vincent Vega. No obstante, Madsen rechazó el papel y acabó llegando a las manos de John Travolta, quien creó un icónico dúo con su compañero en pantalla, Samuel L. Jackson.

En el "universo Tarantino", es decir, el canon por el cual las películas del director están conectadas, el personaje de Madsen en Reservoir Dogs, el señor Rubio, realmente se llamaba Vic Vega. Este personaje es hermano del protagonista de Pulp Fiction, Vicent Vega, por lo tanto, a Tarantino le hacía gracia que ambos hermanos fuesen interpretados por el mismo actor. Sin embargo, esta idea no pudo materializarse.

En 2019, Madsen reveló a Enternteinment Weekly que el motivo del rechazo fue porque estaba rodando Wyatt Earp, junto a los actores Kevin Costner, Dennis Quaid y Gene Hackman: "Estaba comprometido con Wyatt Earp y Quentin [Tarantino] me llamó para hacer Pulp Fiction ¡Y los dos rodajes eran al mismo tiempo!", explicó el actor.

No obstante, director y actor se reunieron de nuevo en proyectos que vendrían a posteriori: Kill Bill: Vol. 1 (2003), Kill Bill: Vol.2 (2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).


Fuente: rtve.es

Un actor secundario de los buenos con una vida personal sin mucha paz (creo que recientemente había fallecido un hijo suyo). Que en paz descanse.
#9
Críticas de estrenos / Riders (2002)
01 de Julio de 2025, 03:58:58 PM
RIDERS


SINOPSIS: Slim, Otis, Frank y Alex forman una banda de atracadores profesionales de bancos cuya especialidad son sus espectaculares escapadas. Desaparecen entre la multitud, mezclándose con los corredores de una maratón de patinaje, o asaltando un furgón blindado, gracias a su habilidad para los deportes de riesgo: patinaje en línea, caída libre...No hay límites en sus escapadas. Slim, el cerebro del grupo, idea un atraco final, que les permitirá hacer cinco robos en cinco días consecutivos, y con los que obtendrán 20 millones de dólares. Pero esta vez la policía pone todos sus recursos con tal de atraparlos, y junto con unos matones contratados, interesados en su botín, complican el plan.


NO DEL TODO SOBRE RUEDAS

El director parisino Gérard Pirès venía de un éxito como fue 'Taxi Express' con el mítico taxi Peugeot 406 tuneado hasta la trancas y su siguiente filme fue también de policías y ladrones, pero sin el carisma ni el nivel del filme de 1998, a pesar de que había actores internacionales como Stephen Dorff dando vida a un ladrón o una Natasha Henstridge como detective de policía que está para ponerle un piso y así se aprovecha aquí.

Henstridge y Dorff son actores que han conocido tiempos mejores (si bien este último de vez en cuando aún asoma la patita en la relevancia), así como Bruce Payne; lo que no quita que no son actores realmente peores que beber amoníaco y cumplen con sus respectivos papeles para el bien de este largometraje de atracos. Más la actuación como secundario de lujo de Steven Berkoff como parroquiano alejado del camino de Dios.

Sin ser un producto más allá del puro entretenimiento, sí que tiene algunas cosas por las que no merece caer bajo un aplastante suspenso y sí darle el aprobado raspado como es el ya mencionado reparto, quienes cumplen sobradamente con el expediente, así como un guion que guarda algún as bajo la manga, aunque no llega a sorprender del todo. Sí que echo en falta que hubieran recurrido más a lo de los patines, que parece su forma de atracar y, sin embargo, solo se ve durante el tramo inicial.

Algunas secuencias de acción como algunas persecuciones tampoco son para sacarse los ojos y entre unas cosas y otras se queda un producto que es así: no merece despellejarlo sin miramientos, mas tampoco darle más elogios de los que merece. Evidentemente, hay más opciones y mejores que esta para pasar el rato. Eso sí, para matar el tiempo es una elección de la que no pienso que se vayan a arrepentir teniendo, además, una duración adecuada de poco más de hora y veinte y pocos minutos, contando créditos finales.

Spoiler
Obsceno la escena del bar entre Henstridge y Dorff que pretende imitar a 'Heat', es una referencia que le queda muuuy grande.
[close]

5
#10
EL JOVENCITO FRANKENSTEIN/THE YOUNG FRANKENSTEIN


SINOPSIS: El joven doctor Frederick Frankenstein , un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo. Ayudado por el jorobado Igor y la curvilínea Inga, el doctor crea un ser cuyo único propósito consiste en ser amado.


A NORMAL

De la década del cine que fue los años 70 que nos dejó filmes como 'Tiburón' (que recientemente cumplió 50 años), 'El padrino' y 'El padrino, parte II', 'Apocalypse Now', 'El golpe', 'Taxi Driver' 'La naranja mecánica' y un largo etcétera me quedaba por ver como uno de los grandes pendientes 'El jovencito Frankenstein', la obra por la que Mel Brooks es más conocido.

El problema con las grandes películas o con un estatus de relevancia es que, a veces, no acompaña dicha fama a la experiencia del visionado en si. En este caso, no lo acompaña del todo; pero sí soy capaz de ver muchas de sus virtudes.

Aunque es una cinta de corte fantástico, es una cinta que se apoya mayormente en sus personajes más que en sus efectos especiales y Mel Brooks tiene la suerte de contar con un reparto inspirado y adecuado para cada personaje que interpretan. Empezando por el trío Gene Wilder/Teri Garr/Marty Feldman, quienes mejoran la película con sus solas apariciones. Si tuviera que destacar a alguien sería a Gene Wilder y su papel como Frederick Frankenstein quien hace una gran interpretación sin llegar a estar sobreactuado, que podría haber sido fácil viendo el tono y el estilo del personaje, y diría que incluso podría haber interpretado al mismo personaje sin problemas en una versión más seria de Frankenstein. Feldman se roba la escena con su apariencia y su trabajo haciendo del ayudante pillo Igor y Garr (que en paz descanse) como la cachonda ayudante Inga, quien creo que no es difícil caer rendido a sus encantos. Y no quiero olvidarme de la escena del ermitaño ciego armando el caos, interpretado por un actor fallecido recientemente como Gene Hackman y al que le tengo gran aprecio. Ni, por supuesto, de Peter Boyle como Frankestein, dando totalmente el pego físicamente y actoralmente.

El ingrediente principal de largometrajes como estos son si conectas con su comedia. En mi caso hay veces que sí y hay veces que no, de las que sí me quedaría con la escena en la estación de tren o cuando Igor saca su vena más canalla; si bien había ocasiones que no conectaba, pero esto es algo subjetivo y habrá gente a la que le gustará más.

Tachada de la lista de grandes películas pendientes, no ha supuesto un gran descubrimiento ni me pregunto a mí mismo por que no la vi antes. Sí que entiendo gran parte de su estatus en el cine en general y en la comedia en particular, mas no me ha vuelto especialmente loco. Por ahora, es mi favorita de la carrera como director de Mel Brooks.

7
#11
Críticas de estrenos / Narc (2002)
24 de Junio de 2025, 09:43:44 PM
NARC


SINOPSIS: Un agente secreto se ve obligado a colaborar en el caso del asesinato de un policía, al desvanecerse el rastro que seguían en la investigación.


PROFESIÓN DE ALTO RIESGO

Joe Carnahan debutó como realizador en 1998 con el filme, que él mismo protagonizó, titulado 'Sangre, balas y gasolina' y hubo que esperar cuatro años después para ver su segundo trabajo; esta vez con un elenco más conocido que en el primero contando con los rostros de actores como Jason Patric, Ray Liotta, que en paz descanse, y Chi McBride.

'Narc' nos lleva junto con dos miembros de la policía de Detroit (Nick Tellis, Patric, y Henry Oak, Liotta) quienes unen fuerzas en una investigación en torno a la muerte de un antiguo compañero de Oak y, claro, en estos casos pocas cosas son lo que parece y habrá sorpresas en la investigación.

Aunque se trata de un largometraje de ficción, no tengo duda de que la vida real de un policía en estos entornos de drogadicción y tráfico de sustancias no tiene que ser muy alejado de lo visto aquí y puedo empatizar con los protagonistas de la historia, especialmente con Tellis, porque el personaje interpretado por un notable Liotta no es que se haga mucho de querer por su carácter inestable (si bien también tiene sus momentos de luz). Entornos desestructurados, personas rendidas al vicio de la droga, montones de armas...puede volver loco a cualquiera. Ese es uno de los puntos fuertes del filme, el duro retrato de los bajos fondos.

El otro gran punto fuerte es el binomio Patric/Liotta. Si bien el segundo es bastante mejor actor que el primero, bastan con ellos dos para sacar adelante toda una película en la que tienen que afrontar un caso con más aristas de lo que parece y, durante el proceso, se irá viendo la personalidad de cada uno y sus problemas fuera de su trabajo. Compaginar trabajo y vida familiar, especialmente en un puesto donde tienes que encontrarte con lo 'mejor' de cada casa desde luego que no es plato de buen gusto.

Esos dos motivos, junto a un libreto que sabe jugar sus cartas y en el que no diría que hay escenas prescindibles, hace que 'Narc' sea una película que ha quedado algo relegada con el paso de los años y que, sin embargo, tiene buenas cosas por ofrecer. Siempre que estés dispuesto a darle la oportunidad, claro.

7
#12
Cine clásico y contemporáneo / Razas de noche (1990)
20 de Junio de 2025, 11:14:47 AM
RAZAS DE NOCHE/NIGHTBREED


SINOPSIS: Las razas de la noche son unas criaturas mutantes, monstruosos e infernales seres de ultratumba, que han permanecido escondidos durante siglos en la subterránea ciudad de Midian. A este inframundo llega un joven obsesionado por terribles y recurrentes pesadillas.


SUEÑOS CON MIDIAN*


*Comentario del montaje del director

Aunque a Clive Barker se le conoce como uno de sus mayores logros ser quien dio el pistoletazo de salida a la saga 'Hellraiser' dirigiendo la primera película, realmente no ha sido muy prolífico en la dirección, estando más ocupado en otros campos como la producción, el guion y la escritura, donde ha escrito obras de teatro, cuentos y novelas. Una de las pocas veces que se sentó detrás de la cámara fue para 'Razas de noche', la cual adapta una de las novelas escritas por el mismo Barker, cuyo título es 'Cabal'.

Quien sepa algo del director, pero no del filme puede naturalmente pensar que estamos ante una típica historia de humanos con serios problemas ante criaturas deformes del inframundo, pero no es así del todo. Tampoco quiero destripar la trama porque creo que es mejor verla y sorprenderse uno mismo que alguien más como yo se lo diga.

Lo que sí hay que esperar es un apartado visual que haga las delicias de los fans del género y del autor. En este sentido cumple con creces viendo a monstruos de toda clase, incluso algunos de ellos humanos que se rindieron a lo que le ofrecía ese mundo subterráneo de Midian, donde hay toda clase de deformidades. El mundo construido por Barker y sus habitantes son uno de los apartados más destacados del largometraje.

La banda sonora escrita por Danny Elfman y dirigida por Shirley Walker, además, se ajusta perfectamente al tono de la historia; aunque me parece que aparece demasiado y que había momentos que se podrían haber ahorrado.

En el elenco destaca la presencia de David Cronenberg, la presencia más destacada junto a Doug Bradley. Cronenberg realiza una interpretación decente para no ser un actor propiamente dicho, interpretando a un villano con muchas ganas de dar por saco entre los seres de Midian y a quien se le interponga en su camino. Eso sí, se echa de menos algo más sobre las motivaciones y culturas de los seres del inframundo que en el montaje que vi no se dice mucho. Quizás en el libro haga más hincapié.

Estamos, en definitiva, ante un trabajo que cumple más estéticamente que argumentalmente, donde la trama de Aaron Boone y su novia Lori tiene su aquel; no obstante, no son personajes que terminen de enganchar y el desarrollo de los acontecimientos podría haber estado mejor desarrollado.

El final daba pie a una posible secuela que nunca llegó, pero creo que si en su momento no hubiese sufrido el recorte del montaje puede que hubiese tenido más éxito y se hubiese estrenado alguna secuela más. Queda así como un filme algo atípico en la carrera de Clive Barker que no tuvo la suerte que podría haber tenido bajo otras circunstancias, si bien creo que ahora está considerada una película de culto.


6
#13
EL CAMPEÓN DEL VIDEOJUEGO/THE WIZARD


SINOPSIS: Jimmy, un niño con algunas dificultades de comunicación, logra escapar del centro en el que está internado con ayuda de su medio hermano Corey. En su viaje hacia California, se unen a Haley, una niña en su misma situación, y deciden acudir al concurso de videojuegos que se celebra en Los Angeles cuando descubren que Jimmy es un experto.


CALIFORNIA

En la década de los años 80 del siglo pasado, los videojuegos empezaban a ser un producto de masas con consolas como la Master System (Sega), la Atari 5200 (Atari) o la Game Boy (Nintendo), la videoconsola que revolucionó el sector de las portátiles, pero si hay que destacar una consola que ayudó al alzamiento del sector fue especialmente la NES (Nintendo Entertainment System/Nintendo), publicada en julio de 1983 en Japón, en octubre de 1985 en Estados Unidos y en septiembre de 1986 en Europa. Tal fue su éxito (61.91 millones de unidades, según Wikipedia) que en 1989 se llevó a la gran pantalla en forma de un largometraje dramático.

Fred Savage ya había empezado con la serie 'Aquellos maravillosos años' e imagino que le escogieron en parte por la fama que le dio la serie, aunque no quiero restarle méritos a su talento actoral, que lo tiene. Él es el principal reclamo como Corey, pero el elemento pivotal de la historia es su hermanastro Jimmy (Luke Edwards), quien sufrió un trastorno mental a raíz de la muerte de su hermana Jennifer. Un Jimmy quien está a gusto construyendo cosas con calma, pero ansía llegar a California para una cosa que se sabrá sobre el final del filme. La película pronto nos pone en situación de aquí lo que importan son los videojuegos; más en concreto, los videojuegos de Nintendo.

Corey lleva a Jimmy hasta California y, por el camino, ve a su hermanastro un genio de los videojuegos y en un 2x1 entre el objetivo de Jimmy y el objetivo de Corey de ganar dinero para ir tirando en el viaje, irán a Los Ángeles a un concurso de videojuegos (de Nintendo, evidentemente, válgame). Durante el viaje, conocen a Haley (Jenny Lewis), una niña echada para delante por circunstancias que también se irán relevando y que les ayudará en su propósito, al mismo tiempo que Corey cuando la ve va descubriendo que va dejando de ser un niño.

Destacan también los nombres de Christian Slater y Beau Bridges como el hermano y padre, respectivamente, de Corey. La historia del viaje vital se centrará en los personajes de Savage, Edwards y Lewis, quienes van sorteando obstáculos y fortaleciendo su amistad en el camino a Los Ángeles mientras se ven videojuegos de la casa de la gran N como 'Mega Man 3', 'Contra', 'Rad Racer' o 'Super Mario Bros. 2', además del fallido Power Glove. Ante tanta exhibición de videojuegos y videoconsolas, hay también una historia de familias rotas y amistades inesperadas que es lo que le da a la película su verdadera fuerza, sin ser tampoco un mar de lágrimas. Si bien el guion sabe condensar muy bien videojuegos y contenido dramático, creo que estamos ante una obra que tampoco arriesga demasiado, tampoco hace falta en realidad, y es más bien un visionado simpático para todos los públicos. Personalmente, yo les pondría este filme a los más pequeños también para (si les interesa) que aprendan algo sobre la historia del videojuegos.

5
#14
Cine clásico y contemporáneo / Memoria letal (1996)
17 de Junio de 2025, 12:29:46 AM
MEMORIA LETAL/THE LONG KISS GOODNIGHT


SINOPSIS: Samantha Caine, una dulce maestra que padece amnesia, contrata a Mitch Henessey, un detective privado castigado por la fortuna, para que le ayude a descubrir su pasado. Esta búsqueda la hará reencontrarse con su anterior vida, la de una violenta y despiadada agente secreto


LA DOBLE VIDA DE SAMANTHA

Aunque con los años fue perdiendo relevancia, en los años 80 y 90 Geena Davis fue uno de los principales nombres en Hollywood con una época estelar donde estuvo a las ordenes de gente como David Cronenberg, Tim Burton, Ridley Scott, Lawrence Kasdan o Penny Marshall (sin olvidar su debut en 'Tootsie' de manos de Sydney Pollack). Desde 1993 hasta 1998 estuvo casada con un director llamado Renny Harlin, también venido a menos, con quien rodó el inolvidable fracaso de 'La isla de las cabezas cortadas' y esta 'Memoria letal', la cual la consideraría hasta infravalorada.

Este filme del finlandés director de 'Máximo riesgo' o 'La jungla 2: Alerta roja' puede parecer a simple vista una producción de acción de los de pasar el rato sin darle mucho al coco, pero está realizada de gran manera donde varios factores la llevan a tener la consideración que le estoy dando. Para empezar el reparto, un reparto de nombres como el de la misma Davis, un Samuel L. Jackson que ya estaba a empezando a copar los carteles de los filmes u otros nombres como David Morse, Brian Cox o un Craig Bierko cuya carrera prometía en aquel entonces. Un elenco muy bien dirigido por Harlin, aportando dos muy buenos papeles de los dos protagonistas. Diría, es más, que seguramente en este largometraje esté el mejor papel de la carrera cinematográfica de Geena Davis. Es tan convincente como la dulce y amable maestra de escuela Samantha Caine como la mortal asesina a sueldo Charly Baltimore y el ver como sus dos personalidades van chocando. El resto de nombres también me parece que están a la altura de las circunstancias (con un soberbio Samuel L. Jackson como el hombre con una vida desgraciada, pero simpático detective Mitch Henessey); aunque tengo un pero, y es que creo que David Morse está francamente desaprovechado y merecía más.

El guion es tan ingenioso como trepidante, y eso es mérito de un Shane Black del que me cuesta creer que es la misma persona que parió la vergüenza de 'Predator' en 2018. Aquí da uno de sus acostumbrados trabajos inspirados con diálogos afilados e ingeniosos y aporta unas secuencias de acción que da gusto ver como el mismo tramo final o la emboscada en la casa un buen rato antes con Mitch y Samantha saltando por la ventana. Este es el Shane Black que gusta a la gente.

La banda sonora de Alan Silvestri, sin ser uno de sus trabajos más recordados porque salen otros muchos títulos antes que esta, pone el resto para que 'Memoria letal' entre bien, ayudando a conectar con lo que está pasando y haciendo aún más interesantes las secuencias; si bien, también hay espacio para canciones comerciales.

El nombre de Renny Harlin hoy día no significa mucho, cinematográficamente hablando. Sin embargo, este trabajo suyo sirve como prueba de que hubo una época donde tomó el toro por los cuernos y parió algunas muy buenas películas que le pusieron como un nombre a tener en cuenta en Hollywood como, por ejemplo, 'Máximo riesgo' o la infravalorada gamberrada de 'Las aventuras de Ford Fairlane'. De hecho, llego a estar contratado para dirigir 'Alien 3'; afortunadamente para él, se bajó del barco y fue David Fincher quien sufrió toda aquella experiencia.

7.8
#15
EL TREN DE LOS ESPÍAS/AVALANCHE EXPRESS


SINOPSIS: El jefe de la policía secreta de la Unión Soviética ha estado trabajando durante mucho tiempo como 'topo' para las potencias occidentales. Cuando se da cuenta de que está a punto de ser descubierto, decide pedir ayuda al gobierno de los Estados Unidos. Para protegerlo se crea una organización especial: "El círculo Sparta", que se encargará de su seguridad en un largo y peligroso viaje en tren a través de toda Europa.


SIN PENA Y SIN GLORIA

'El tren de los espías' se trata de la adaptación de una novela cuyo nombre en inglés comparte con el libro y fue escrito por Colin Forbes (uno de los seudónimos que usó el novelista británico Raymond Harold Sawkins) y publicado en 1976. Tiene también una triste coincidencia y es que fueron las últimas películas para Robert Shaw (fallecido por un ataque al corazón en agosto de 1978 después de rodar este filme) y para el director Mark Robson, quien falleció durante el rodaje en junio de 1978, siendo su trabajo completado por Monte Hellman.

Dos nombres tan míticos como esos creo que no merecían terminar sus respectivas trayectorias con un producto de esta categoría. No quiere decir que 'El tren de los espías' sea algo para arrancarse los ojos, pero sí que se ve como un trabajo de menor categoría en el que buenos momentos tiene pocos, como el de la avalancha que se menciona en el título original. Y es una pena porque una de mis debilidades cinematográficas son las películas de espionaje.

El reparto está repleto de nombres famosos como Lee Marvin, el ya mencionado Robert Shaw, Linda Evans (de la serie de TV 'Dinastía'), Maximilian Schell, Mike Connors (también conocido por otra serie, 'Mannix'), Horst Buchholz o el jugador de fútbol americano metido a actor, Joe Namath. Todos estos nombres sí que lucen en la pantalla (algunos más que otros), pero la poca chicha del libreto escrito por Abraham Polonsky hace que el visionado pase sin mucha pena, pero tampoco sin mucha gloria. Ni siquiera se aprovecha la tensión latente del pasado entre los personajes de Marvin y Evans, lo cual tenía potencial.

Detrás de las cámaras destacaría la eficiente banda sonora de un compositor que no conocía hasta hoy, llamado Allyn Ferguson, cuyo trabajo es principalmente para televisión en series como 'Los ángeles de Charlie' o 'Starsky y Hutch'. Ferguson aporta un trabajo que a veces me recordaba al estilo de Jerry Goldsmith (en mi modesta opinión) que complementa a la historia de forma que las secuencias se elevan con la música sonando, principal objetivo de una banda sonora.

Hay muchas opciones mejores antes que este largometraje, aunque también las hay peores. Lo mejor que se puede decir de ella es que, a pesar de su intento fallido, no llegué al punto de arrepentirme por verla.

5
#16
Cine clásico y contemporáneo / Piraña (1978)
10 de Junio de 2025, 10:35:27 PM
PIRAÑA/PIRANHA


SINOPSIS: Unas pirañas son accidentalmente liberadas en un río frecuentado por turistas que están en plena temporada de verano.


BUFFET LIBRE

El futuro director de 'Gremlins', 'Aullidos' o 'El chip prodigioso' (Joe Dante) tenía que empezar por algún sitio y su debut en solitario fue con una imitación de la gran 'Tiburón' que tanto maravilló, y aterró, al público tres años antes de esta y que se llamó 'Piraña'. Un debut del que no salió mal parado por méritos propios y por contar con gente como John Sayles en el guion, Pino Donaggio en la banda sonora, Phil Tippett en la animación 'stop motion' y Rob Bottin en el maquillaje.

De Dante no sale este título automáticamente cuando se habla de su filmografía, siendo altamente superada por algunas cintas como las que he mencionado antes y ha quedado relegada a un segundo plano, lo cual es normal. Se trata de una imitación de la cinta de Steven Spielberg sin mucho disimulo, aunque con su propio estilo que salva los muebles gracias a los grandes profesionales que aglutina en esta producción.

Tiene un cierto tufo a serie B que no se molesta en ocultar, aunque sí que se toma lo suficientemente en serio a sí misma para que no sea exclusivamente una excusa para ver a unos peces mutados tomándose un buffet libre con los bañistas estadounidenses, quienes aterrorizan mayormente a los monitores y niños de un campamento de verano y a la población que inaugura un resort, cuyo político de turno (Buck Gardner, interpretado por un fetiche del director, el ya fallecido Dick Miller) quiere que salga adelante como sea (¿les suena de algo?)

Me sorprendió saber que Heather Menzies, actriz protagonista, estuvo en la mítica 'Sonrisas y lágrimas' y terminó aquí. Que es verdad que hay productos bastante peores, pero me siguen sorprendiendo estos vaivenes en la trayectoria de un actor o una actriz. Sobre el reparto en sí, nada a destacar; cumplen y con eso me basta. No hacen falta unas actuaciones del método ni tampoco se pide.

En lo que sí destaca es en apartados técnicos como la BSO, muy por encima del nivel del largometraje, o la animación de Tippett que sale a relucir en algunas secuencias, además de un maquillaje que está muy apañado para una serie B. Por los medios técnicos y por construir una imitación sin terminar en una copia, creo que 'Piraña' merece un aprobado raspado.

5
#17
EL CAZADOR DE HOMBRES/L' ALPAGUEUR


SINOPSIS: "L'alpagueur" es el apodo de Roger Pilard, un cazarrecompensas que sigue los métodos brutales que aprendió en los Servicios de Seguridad Franceses. Su nueva presa es un peligroso criminal y, para atraparle, tendrá que saltarse todo tipo de reglas...


CAZADOR Y CAZADO

Aunque Jean-Paul Belmondo empezó a ser conocido en esto del séptimo arte con filmes como 'Al final de la escapada', 'Pierrot el loco' o '¿Arde París?', no tardó demasiado tiempo en participar en largometrajes más de acción donde su presencia ya vendía por si solo el filme (ustedes creerán que es feo, pero tenía carisma para regalar). En esa etapa más comercial se sitúa esta 'El cazador de hombres', en la que a su vez es cazador y cazado.

Roger Pilard (Belmondo) es un mercenario a sueldo de la policía al que le encargan diversos trabajos. Evidentemente, esto no ha salido a la luz pública y por un trabajo en Rotterdam, unos mafiosos irán en su captura y hasta le chantajearán con revelar su trabajo, mientras Pilard irá en la búsqueda de un criminal al que apodan 'El gavilán', un ladrón que consigue cómplices jóvenes e ingenuos. Y los métodos de Pilard no se atañen a ningún libro de reglas (tampoco es que sea un sanguinario).

El largometraje promete un buen rato de acción y lo cumple. Entre peleas, tiros y suspense, la hora y casi cuarenta minutos se amortizan gracias, como no, a un Jean-Paul Belmondo que pone su talento y carisma al servicio de la historia interpretando a un mercenario ingenioso a la hora de cumplir sus encargos del que se deja caer que es tan exitoso que, poco a poco, se le van acabando las ganas por tener que afrontar cada vez menos retos.

Dentro de su extensa filmografía, obviamente el actor francés tiene películas más recordadas que la que se reseña aquí, pero no se engañen. El que no se recuerde no quiere decir que sea mediocre. Además de la actuación del solvente "feo más guapo del cine" (y de Bruno Cremer como el villano de turno), tenemos un guion que condensa acción y suspense y una banda sonora que sirve de acompañamiento (y, aún así, tiene momentos de brillantez), obra de Michel Colombier que suele hacer acto de presencia en las secuencias más trepidantes.

En definitiva, no es para perder la cabeza; mas creo que es un largometraje cumplidor.

6
#18
Cine clásico y contemporáneo / Los bingueros (1979)
30 de Mayo de 2025, 10:09:46 PM
LOS BINGUEROS


SINOPSIS: Amadeo es un mediocre empleado de banca que nunca alcanzará ese tranquilo nivel económico con el que todo el mundo sueña. Tampoco Fermín tiene muy seguro su futuro. Cobra el paro y hace chapuzas vendiendo libros y haciendo contratos de entierros pagados a plazos. Por distintas razones llegan a la conclusión de que el bingo puede llegar a ser la solución de sus males, y ambos personajes se conocen en la cola de entradas a un local del bingo. Aúnan sus esfuerzo,s pero ni siquiera así logran sacar dinero al juego. Pero ya están atrapados por el vicio. Y siguen jugando aunque para ello tengan que recurrir a todo tipo de trucos para lograr el dinero necesario.


DOS HOMBRES Y UN DESTINO

Aunque 'Yo hice a Roque III' me gustó bastante, ha tenido que pasar más de 10 años para que vea otra película de la autoría del recientemente fallecido Mariano Ozores (1926-2025), un autor que (independientemente de que te guste, te sea indiferente o no te guste) forma parte de la historia del cine español con una obra que ha hecho reír a bastante gente, el cual no es poca cosa.

La elegida para volver a su cine ha sido 'Los bingueros', de las cintas más conocidas del Mariano Ozores director, el cual, por supuesto, tiene como protagonistas a dos grandes del cine ibérico como son Fernando Esteso y Andrés Pajares, los Zipi y Zape de la comedia española, el cual llegaron a un momento en que no se entendía la película de uno sin el otro. Y de paso, tenemos otros rostros como el hermano de Mariano, Antonio Ozores, como el suertudo en el juego de Don Ramón, Rafael Alonso como Don Obdulio, el director del banco donde trabaja el personaje de Pajares o Florinda Chico como Gerarda, la mujer de armas tomar y terror de los morosos del bingo, entre otros.

Sabía perfectamente donde me metía. El que solo viese un filme de Mariano Ozores no quita que no supiese de que iba el juego, nunca mejor dicho, y da lo que promete: humor y golferío con Pajares y Esteso perdiendo la cabeza cada vez que veían a una mujer atractiva. Ya depende de cada uno si decide entrar en la propuesta o no; en mi caso, tengo que decir que he entrado, si bien no me ha entusiasmado tanto como 'Yo hice a Roque III'; el absoluto esperpento no me lo ha parecido, en absoluto.

'Los bingueros' no sé si estaría al menos entre las grandes comedias españolas de la década de los 70. Sí que tengo que decir que merece su respeto y esta historia de dos hombres necesitados de dinero que ven en el bingo la salida fácil, en opinión de quien escribe esta reseña, me ha hecho el día y en algunas escenas me ha hecho reír. Si llega a ser en todas, le daría más nota incluso.

6
#19
EL ÚLTIMO HOMBRE...VIVO/THE OMEGA MAN


SINOPSIS: Como consecuencia de la guerra bacteriológica entre Rusia y China, un solo individuo parece ser el único superviviente: se trata del coronel Neville, famoso científico, que se salva gracias a una única dósis de vacuna que estaba experimentando. A partir de este momento, y durante dos largos años, tendrá que defenderse del asedio de unos seres que también han conseguido salvarse, pero que, al no poseer la defensa de unos anticuerpos, han ido degenerando hasta convertirse en unos seres monstruosos, y cuyo único afan es acabar con Neville, en el que polarizan la responsabilidad de la destrucción de la humanidad...


LOS MALVADOS ALBINOS

Esta versión de 1971 era la última que me quedaba por ver de los filmes relacionados con el libro 'Soy leyenda', escrito por Richard Matheson y publicado en el año 1954. Esperaba algo de nivel porque estaba Charlton Heston liderando el elenco (no sé que atracción tenía el actor respecto a catástrofes globales porque no era el primero que protagonizaba, ni sería el último), secundado por otro actor de renombre como Anthony Zerbe ('Papillon'). Lo que me encontré, no obstante, fue un filme que ni de terror parece.

Heston encarna al científico militar Robert Neville, quien transita solo por las calles del desértico Los Ángeles tras inyectarse una vacuna experimental que resultó efectiva. Neville no está realmente solo, pues tiene una amenaza en su búsqueda, una secta de supervivientes mutados llamados a sí mismos 'La familia', quienes son albinos sensibles a la luz solar y enemigos de la tecnología que piensan que causó todo el desastre que vino de una guerra de armas biológicas entre la Unión Soviética y China. Una premisa que parecía que podía contener un filme interesante, pero se pierde.

No achacaría el problema al maquillaje de los villanos de la función, entiendo que para la época sacar un maquillaje realmente creíble no era tan sencillo si no tenías a gente realmente top ni un gran presupuesto y esta no parece tener ninguna de esas dos cosas. El elenco tampoco me parece culpable, pues los actores me parecen estupendos en base al material que tienen; el problema viene de dicho material. Un material que no se toma demasiado en serio, pues no hay escenas de terror, salvo una revelación sorpresa hacia el tramo final, y no ayuda la banda sonora, obra de Ron Grainer, más enfocada en la acción que en transmitir suspense y/o terror.

Creo que esta adaptación en mejores manos podría haber sido algo bastante mejor de lo realmente estrenado, pues solo bastaba escribir un guion más competente con elementos de terror, una banda sonora más tétrica y este reparto habría hecho el resto. Aún con todo, la atmósfera solitaria está bien conseguida al principio, ayudado por diálogos imaginarios y frases dichas por Neville para mantener la cordura y se nota cierta tensión y aventura en la narración por la naturaleza de la historia; sin embargo, ya digo que no se siente como un filme de terror, lo cual me parece un error. Es un pasable filme de acción postapocalíptico, eso sí.

5
#20
Cine clásico y contemporáneo / El gran azul (1988)
23 de Mayo de 2025, 08:44:08 PM
EL GRAN AZUL/LE GRAND BLEU


SINOPSIS: Jacques Mayol (Jean-Marc Barr) es un joven francés con un talento especial para el buceo, y ayuda al profesor Lawrence en sus experimentos marinos. Cuando era niño y vivía en una pequeña población griega junto a su gran amigo Enzo Molinari (Jean Reno), ahora campeón de buceo en apnea, Jacques perdió a su padre, que trabajaba como buzo, pero a pesar de ello ama al mar por encima de todo. Nada de lo que tiene o consigue en la vida le llena tanto como estando bajo el agua.


UNA AMISTAD TENSA

'El gran azul' supuso en 1988 el primer largometraje en habla inglesa dirigida por Luc Besson, un director de sobra conocido sin necesitar ninguna presentación por mi parte. Este filme se basa en dos buceadores reales llamados Jacques Mayol (quien fue también consultor y coguionista para el filme, quien falleció en 2001) y Enzo Maiorca (rebautizado en el apellido como Molinari para el filme y que falleció en 2016), si bien algunas de las cosas que pasan no sucedieron en la vida real.

Jean-Marc Barr y el actor fetiche de Besson por aquel entonces, Jean Reno, protagonizan esta historia de rivalidad desde bien niños en un pueblo griego hasta su adultez, cuando Molinari aún tiene en su cabeza a Jacques y le busca para retarlo en el campeonato del mundo de apnea. Si bien aparentemente hay una amistad sincera, no pueden dejar de lado una eterna competitividad que nunca consiguen apartar. Mientras tanto, Mayol se enamora de Johana Baker (Rosanna Arquette), una agente de seguros que visita la expedición del Dr. Laurence (Paul Shenar) en el que Mayol trabaja en proyectos científicos con delfines.

Un punto de partida que podría parecer excitante y que, no obstante, no termina siendo tal por culpa de una duración excesiva para la historia que pretende contar. Los actores, los escenarios y la música de Eric Serra hacen mucho porque la película guste; pero lo que cuenta ya se ve venir pronto como va a acabar y no se necesitaban poco más de dos horas y cuarenta minutos para ello. Afecta hasta su tramo final, el cual pretende impactar, porque cuando se llega ahí uno ya está algo fatigado. Tampoco ayuda demasiado que la historia de amor entre Jacques y Johana me parezca forzada porque se enamoran muy rápido.

El que las vidas de Mayol y Maiorca tengan parte de inventada no creo que juegue en su contra, pues lo visto me parece bien ideado y desarrollado, aún con sus defectos como la mencionada relación amorosa. El problema está en que se hace demasiado larga porque pronto se le coge la matricula; aún con todo, casi que prefiero el final de la versión extendida, que es la que he visto, que el de la versión más corta (la cual lleva la música de Bill Conti, aunque la partitura de Serra me pareció perfecta para el largometraje con sus composiciones electrónicas con toques de otros instrumentos). Una versión más corta con el final de la versión extendida habría sido lo ideal para 'El gran azul', en mi modesta opinión.

Esta es de esas ocasiones en los que veo lo que se pretende transmitir, pero se pierden en las formas.

6