Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
Off Tópic / Re:¿Qué libro estáis leyendo?
12 de Julio de 2025, 02:26:29 PM


Jerry Goldsmith: Música para un camaleón: Jerry Goldsmith es de los compositores que más me han llegado a través de su trabajo en las películas como 'Alien, el octavo pasajero' o 'Instinto básico' y en cuanto lo vi en una biblioteca no pensé mucho en cogerlo. Se puede hacer algo denso a veces, pero hace justicia a la figura del ya fallecido compositor, hablando mayormente de sus trabajos en el cine con apuntes a otros campos donde puso su creatividad como el cine y la televisión.

Recomendable.  :guay
#2
Críticas de estrenos / La vieja guardia 2
11 de Julio de 2025, 02:29:25 PM
LA VIEJA GUARDIA 2/THE OLD GUARD 2


SINOPSIS: Andy (Charlize Theron) y su equipo de mercenarios inmortales están de vuelta con energías renovadas para proteger al mundo de los peligros que lo acechan. Booker (Matthias Schoenaerts) sigue en el exilio a causa de la traición y la sed de venganza se apodera de Quynh (Veronica Ngo) tras escapar de la prisión submarina. Mientras Andy lidia con su recién descubierta mortalidad, surge una misteriosa amenaza que podría dar al traste con el trabajo que lleva haciendo miles de años. Andy, Nile (KiKi Layne), Joe (Marwan Kenzari), Nicky (Luca Marinelli) y James Copley (Chiwetel Ejiofor) se ven obligados a recurrir a Tuah (Henry Golding), un viejo amigo que podría tener la clave para resolver el misterio de la inmortalidad.



SE INTRODUCE EL ELEMENTO DE LA DISCORDIA

Para algunas personas habrán sido cinco años de espera, aunque para un servidor solamente han sido poco menos de cinco meses para ver la continuación de las aventuras de Andy (Charlize Theron) y compañía como una banda de mercenarios inmortales con riesgo de caer en la mortalidad y con la incorporación de Henry Golding y la mítica Uma Thurman al plantel de actores ya conocidos de la primera entrega. Se cambia, eso sí, de directora: de Gina Prince-Bythewood a Victoria Mahoney (no las conozco ni por casualidad, hulio).

La primera tenía sus aciertos y un guion no del todo mal pensado, pero el poso general no era, ni mucho menos, el de ver siquiera una película notable. Aún con todo, los anzuelos dejados en forma de nuevo destino para el personaje de Booker (Matthias Schoenaerts) y una escena postcréditos animaban a querer continuar para ver el siguiente paso. Sin embargo, ese siguiente paso no ha sido ni a favor ni en contra.

La forma de como han incorporado a Thurman, interpretando a Discordia, no está mal tirado. No se siente que ha sido metida con calzador y encaja como anillo al dedo, así como el de Henry Golding como un aliado de la banda de los Duracell. Aún con todo, no terminan de dar un paso adelante y se encuentran atascados casi en el mismo esquema de acción con toques de drama de la original, salvo por las pinceladas de exploración de los inmortales.

A pesar de estar de no tener nada que demostrar a estas alturas, parece evidente que Uma Thurman no ha venido solamente a mostrar palmito (muy buen palmito todavía) y a cobrar el cheque, sino que sigue desenvolviéndose bastante bien en las escenas de drama y acción, especialmente en este segundo campo donde tiene más cancha que en el primero. Al igual que Charlize Theron, una actriz a la que también se le da bien tanto el drama como la acción y encuentra en Discordia una dura rival y un poco de respiro para la sudafricana para no llevar ella el peso de todo el filme.

No se descarta una tercera entrega, aunque veremos si esta tiene el suficiente entusiasmo entre el público para que la gente de Netflix le dé luz verde. Personalmente, no estoy esperándola como agua de mayo pues son lo que son, películas solamente apañadas que no calan. Si se termina estrenando, imagino que le daría una oportunidad sin esperar más que el mantenimiento del nivel mostrado hasta el momento en ambas entregas.

5
#3
LA MUERTE ATACA NUEVA YORK/BREEDERS


SINOPSIS: El hospital general de Manhattan ha notado un crecimiento de jóvenes violadas por algo que no es de este mundo. Un inspector de policía y una doctora intentaran descubrir quien es el misterioso violador...


APROBADO HONROSO

Cuando veo un producto de serie B siempre llevo presente que las probabilidades de encontrar una basura de película son más que ver una decente y así ha sido en algunos casos como 'Aliens del abismo', 'Comando Patos Salvajes' o 'Kung Fu contra los 7 vampiros de oro' (claro que con ese título que se puede esperar), pero también recuerdo casos en los que salí sorprendido para bien como 'La noche del cometa', 'Slugs, muerte viscosa' o la también española 'El retorno del hombre lobo'. 'La muerte ataca Nueva York' no la incluiría dentro de una sorpresa muy positiva, pero sí de sorpresa.

No conocía la existencia del realizador Tim Kincaid y, por lo que veo, su carrera no ha sido un desecho de virtudes limitándose mayormente a la serie B, salvo un escarceo con la serie A con un filme llamado 'Ella ha vuelto', protagonizado por Carrie Fisher. A pesar de su currículum, hay que ser honesto y en esta primera aproximación a su filmografía no me ha parecido para escribir una carta de suicidio.

¿Tiene malos efectos especiales? Sí
¿Los actores hacen interpretaciones pasables en el mejor de los casos? Sí
¿Hay desnudos? Sí (aunque tiene su razón de ser y no voy a decirle que no a un buen desnudo femenino)
¿Es una película que volvería a ver mañana mismo? No

Sin embargo, es un largometraje que tiene la molestia de tomarse en serio a sí misma dando una trama decente sobre una invasión extraterrestre hostil con tramos de investigación policial gracias al personaje del detective Andriotti y con una banda sonora al mismo nivel del filme: no es nada espectacular, pero cumple. Me gustó además la ambigüedad de su escena final (más detalles en la zona para spoilers), haciendo no abandonar la tensión hasta el último minuto.

Darle unos palos a esta película por ser de naturaleza de serie B no serían merecidos si pienso que tiene méritos para pasar el corte y aquí (a pesar de sus muchas limitaciones) cumple con el expediente.

Spoiler
Finalmente, el detective Andriotti y la doctora Gamble terminan acostándose dando rienda suelta a esa tensión latente durante la investigación e, inesperadamente, él se transforma en uno de los bichos. Después, se ve a la doctora compungida mientras la cámara se va alejando poco a poco.

En mi opinión, creo que fue una pesadilla puesto que no tiene sentido que Andriotti, si fuese realmente un extraterrestre camuflado, dejase matar a gente de su especie en el metro abandonado durante el tramo resolutorio.
[close]

5
#4
Críticas de estrenos / Ip Man 2 (2010)
08 de Julio de 2025, 05:13:51 PM
IP MAN 2/IP MAN 2: LEGEND OF THE GRANDMASTER


SINOPSIS: En esta secuela, Ip Man (Donnie Yen), llega a Hong-Kong y abre una escuela de Wing Chun, pero pronto entrará en conflicto con un maestro local de Hung Fist llamado Hung Jan-nam, quien es interpretado por Sammo Hung. Aunque, Ip Man, últimamente ha sido desafiado por los ingleses que gobiernan el territorio, las tensiones entre los dos maestros de Kung fu sigue incrementando, y eso hace que ellos se vean forzados a batirse a duelo.


SECUELA OCCIDENTALIZADA

Casi cuatro meses he tardado en continuar con las peripecias del siempre modesto Ip Man, y no es porque la original me pareciese regular o directamente mala, sino que la historia del personaje principal no terminó de parecerme la hostia en verso, no por culpa de Donnie Yen quien hace un más que satisfactorio trabajo, y daba la sensación de que con una sola película (a lo sumo dos) se podría contar toda la vida del verdadero Ip Man. Aún con todo, el buen recuerdo de la primera ha ayudado a que le dé el beneficio de la duda a su secuela.

Una secuela donde tenemos como gran incorporación a Sammo Hung, quien mucha gente puede conocer por ser el protagonista de una serie de los años 90 llamada 'Martial Law' en el que también estaban Kelly Hu o Arsenio Hall. Hung es el nuevo enemigo que sale debido a peleas entre alumnos de la escuela de Ip Man y fanfarrones de fuera hasta que llega a oídos del maestro Hung Chun-Nam (Hung) y este empieza a tomarla con Ip, quien siempre está más rechazando la violencia que ejerciéndola.

El enfrentamiento Hung vs Yen podría haber sido perfectamente toda la trama y creo que habría salido bien parada esta segunda parte. Sin embargo, 'Ip Man 2' toma el camino de occidentalizarse imitando sin mucho disimulo a 'Rocky IV', tirando por el váter Roca un potencial duelo final y un efecto sorpresa que desaparece cuando entra esta nueva narrativa con un boxeador británico fanfarrón y soberbio que ni siquiera tiene el carisma de Ivan Drago.

Bien es verdad que si toda la historia hubiera sido sobre un creciente clima de tensión entre Ip Man y Chun-Nam tampoco habría sido lo más inesperado del mundo, aunque sí hubiera sido un desarrollo lógico, puesto que el mismo guion estaba sembrando el terreno para ello, con Ip Man luchando con su reputación en juego. El giro tramposo que pega el libreto hace que más que subir enteros baje y, en mi opinión, no hacía falta esa subtrama ya vista en los años 80 cuando había un atractivo relato en las mismas narices. Es una pena que un producto oriental que habla con orgullo de un hombre del continente asiático termine perdiendo autoestima imitando un producto de occidente en lugar de mantenerse en su propio camino.

6
#5
PD: He tenido que medio inventarme la sinopsis porque revelaba un personaje del que no quería destripar nada en la crítica.  :poss
#6
IRON MAN: LA REBELIÓN DEL TECHNIVORO/IRON MAN: RISE OF THE TECHNOVORE


SINOPSIS: Tony Stark sufre un ataque terrorista y las sospechas recaen sobre él. Stark tendrá que encontrar la manera de limpiar su nombre.


UN DESAFÍO MÁS PARA IRON MAN

En una época donde Iron Man brillaba en el universo cinematográfico de Marvel después de dos películas (y una más que vendría el año del estreno de este filme) más la primera entrega de 'Los Vengadores', Japón también quiso subirse al carro de la 'Starkmanía' y puso a Tony Stark, a su amigo del alma James Rhodes, su secretaria/amorcito Pepper Potts y demás personajes de apoyo en una aventura que me ha venido en un curioso momento después de ver, y sufrir, 'Ironheart'.

Si hay alguien más que vea la miniserie protagonizada por Riri Williams y después vea esta puede pensar "uh, que curioso", y es que ambos comparten un personaje en común que aquí sale tratado más en serio que en la reciente miniserie. No quiero destripar nada por si alguien lee esta reseña y tiene pendiente 'Ironheart', pero tengo que decir que de haber sido tratado de manera tan seria (quizás un poco pasado de rosca, eso sí, hacia el tramo final) como lo es aquí, otro gallo habría cantado.

Dicho personaje pone en jaque a Tony Stark en el inicio donde pone la presentación del satélite Harold y, lo que es más, se sospecha desde S.H.I.E.L.D. del mismo Tony, quien tendrá que limpiar su nombre con la ayuda de sus mayores apoyos, los mencionados Rhodes y Potts, más la ayuda de Frank Castle, quien no es tan brutal como uno se podría esperar por la calificación por edad, puesto que no hay sangre, y eso que hay peleas para dar y tomar, aunque sí se respeta la esencia del personaje como alguien que va por libre y realiza acciones que mucha gente no pensaría por tener una moral distinta.

La película no deja de ser un divertimento, en el mejor de los casos. Guiños a las películas aparte, esta historia no es realmente trascendente, a pesar del nivel de amenaza al que tienen que enfrentarse Iron Man y compañía. Ponen de su parte personajes secundarios como el mismo Castle, Pepper Potts, Clint Barton/Ojo de halcón y Natasha Romanoff/Viuda negra. Incluso dentro de la animación he visto en estos años películas mejores en el subgénero de los superhéroes como 'El regreso del caballero oscuro' o 'La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo'. Considero que no sería del todo justo si tuviese que suspenderlo, puesto que me ha hecho pasar un buen rato y no dura más de lo que debería entre acción y una trama respetable.

6
#7
Cine clásico y contemporáneo / Contrato en Marsella (1974)
07 de Julio de 2025, 04:52:30 PM
CONTRATO EN MARSELLA/THE MARSEILLE CONTRACT


SINOPSIS: Un agente de la brigada antidrogas es asesinado en Marsella. Las sospechas recaen en Jacques Brizard, un importante capo de la droga, pero resulta imposible imputarlo debido a sus influencias políticas. El jefe de la brigada antidrogas decide entonces contratar los servicios de un asesino a sueldo para acabar con él.


CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA

Tener en una misma película juntos a Michael Caine, Anthony Quinn y James Mason es para cualquiera que se considere cinéfilo, un dulce demasiado goloso para dejarlo pasar. Claro que tenerlos juntos para una película más bien tirando a pasatiempo como es 'Contrato en Marsella' es un cierto desaprovechamiento de sus grandes talentos para la actuación.

Aún con todo, este filme de Robert Parrish (director que para el estreno de este filme ya venía de vuelta tras años de oficio, sin contar con una trayectoria muy deslumbrante) se puede definir como un pasatiempo de cierto empaque en el que es verdad que el trío de ases no cuentan con personajes que les permita explotar sus capacidades, aunque sí que con ellos el largometraje mejora. Todo lo contrario que habría sido tener a actores desconocidos que no tuvieran mucho carisma ni talento.

Judd Bernard, un guionista de cortísima trayectoria en este campo, firma un libreto que también pone de su parte para el buen provecho del largometraje con un guion que va abriendo cada vez más capas a raíz de una premisa simple de buenos contra malos. John Deray (Caine) es el ingrediente clave para esa apertura de la trama desde un simple punto de partida en el que Jacques Brizard (Mason) trae mucho de cabeza a Steve Ventura (Quinn), un agente antidroga que reside en Francia. Sí que tengo que añadir que a pesar de todo, no estamos ante un guion que dé excesivas vueltas.

Donde más me ha sorprendido es en la banda sonora. No conocí hasta hoy a Roy Budd (compositor también de otra película de Michael Caine previa a esta llamada 'Asesino implacable'), quien usa percusión o algo de sintetizador (si mi oído no me engaña) y le queda como un guante a esta trama de thriller desde el principio hasta el fin convirtiéndose, contra todo pronóstico, en lo más destacado de este largometraje. Un largometraje en el que ya esperaba más o menos el resultado que finalmente se ha dado.

6
#8
Deportes / Re:Mundial F1 2025
06 de Julio de 2025, 11:15:31 PM
Cita de: Predator33 en 06 de Julio de 2025, 08:15:34 PMDe hecho, hemos tenido la gran suerte de poder ver una carrera sobre lluvia porque si hubiese comenzado lloviendo, y seguramente con el safety car, se hubiera diluido en gran medida la emoción porque para algo existen los neumáticos de lluvia extrema que hoy hubieran sido más que necesarios en alguna parte concreta de la carrera y si los de lluvia extrema no fueran suficiente entonces sí sacar el safety car.

Los neumáticos de lluvia extrema se sabe que existen, pero nadie los ha visto aún.  :poss  Lo que pasa es que estos monoplazas y estos neumáticos actuales levantan demasiada agua a su paso y reducen bastante la visibilidad. Es una mierda, pero es lo que hay.

Cita de: Predator33 en 06 de Julio de 2025, 08:15:34 PMLa cuestión es que finalmente Norris ha reducido su diferencia con Piastri significativamente lo que promete un final de temporada que a falta de más contendientes en liza se prevé interesante al menos entre ellos ya que al tercero, Max, le llevan una gran ventaja que complica sus opciones.

Hoy Piastri con el frenazo durante el periodo del coche de seguridad que no venía a cuento ha perdido la carrera él solo.
#9
Deportes / Re:Mundial F1 2025
06 de Julio de 2025, 06:31:07 PM
Que bien hace una carrera en lluvia de vez en cuando, poniendo una imprevisibilidad que se echa en falta en la F1 acutal.  :guay

Me he alegrado especialmente por Nico Hulkenberg. Uno de esos pilotos que tienen un talento muy por encima de los monoplazas que ha conducido desde que debutó en la Fórmula 1.  :obacion
#10
Cine clásico y contemporáneo / Hot Shots! 2 (1993)
04 de Julio de 2025, 05:01:30 PM
HOT SHOTS! 2/ HOT SHOTS! PART DEUX


SINOPSIS: Topper Harley es hallado trabajando de chapuzas en un monasterio budista. La CIA le necesita para encabezar una misión de rescate en Irak: rescatar a la misión de rescate que tenía que rescatar a unos cautivos de la operación tormenta del desierto. Tug Benson, el presidente de los EE.UU., tendrá un importante papel en todo el asunto.


TUG BENSON TIENE MI VOTO

181 millones de dólares alrededor del mundo sobre un presupuesto estimado de 26 millones, según IMDB, fueron una excusa más que convincente para dar luz verde a una secuela que tardó solamente dos años en llegar tras las correrías de Topper Harley en la marina y su amorío con Ramada (¿y quién no caería rendido?).

Repitiendo director y pocos miembros del reparto original, 'Hot Shots! 2' llegó hace 32 años y un servidor llega ahora a verlo después de ver la original ayer mismo, así que me puse al día rápido. Hay que decir que esta secuela me parece un poco superior a la primera.

Para conectar con este tipo de películas, lo importante es compartir toda o buena parte del sentido del humor. Aquí se sigue dando una multitud de gags que llega a agobiar por estar atento constantemente, pero sí que veo que muchos de ellos son más ingeniosos que en el filme anterior, empezando por la presentación de Saddam Hussein, la escena del camuflaje facial (que no me cabe duda de que hoy sería cancelada) y Lloyd Bridges de nuevo en su salsa como el ahora presidente Tug Benson, armando caos allá donde va.

Destacar también los homenajes bien hilados de películas como Rambo, parte central de la trama, 'Instinto básico', 'La dama y el vagabundo' o 'Terminator 2: El juicio final' (esta la mejor de todas las referencias) que hacen que caiga todavía mejor esta secuela. Una secuela que repitiendo el mismo esquema consigue conectar mejor en mi caso teniendo un guion algo más atinado y sin durar más de la cuenta. Eso sí, creo que de haber hecho más secuelas ya no sé si habría sido beneficioso o hubiera habido desgaste.

6
#11
¡HOT SHOTS! ¡LA MADRE DE TODOS LOS DESMADRES!/HOT SHOTS!


SINOPSIS: "Topper" Harley es un piloto de élite, un "Top Gun" de las fuerzas aéreas norteamericanas, que tiene que convivir con el legado de su padre y que mantiene una dura rivalidad con otro piloto, Kent Gregory. Un día se le encomienda una dura y peligrosa misión: destruir una planta nuclear de Sadam Hussein.


¿DÓNDE ESTÁ EL DESMADRE QUE NO LO VEO?

En noviembre del año pasado nos dejó Jim Abrahams a la edad de 80 años. Sin llegar a ser una figura de la talla de un Coppola, un Scorsese, un Ridley Scott o un Spielberg sí que su legado en el cine es algo digno de tener en cuenta dentro de la comedia dirigiendo 'Aterriza como puedas' o 'Top Secret!' y siendo también guionista de esas y de más. 'Hot Shots!' (llamado en España '¡Hot Shots! ¡La madre de todos los desmadres!') está dentro de ese legado. Claro que el legado en esto del arte puede ser dependiendo de los gustos de cada uno.

En el caso del filme del que escribo depende en buena parte del sentido del humor y, para mi gusto, creo que estoy ante un trabajo algo sobrevalorado. Más que por los numerosos gags que pueden llegar a agotar llegado a un punto, es el nivel de ellos dando la sensación de que a veces metían chascarrillos y situaciones absurdas así porque sí en lugar de dosificarse y subir el nivel de ingenio. Meter por ejemplo un limitador de velocidad y baches para frenar en la parodia de la escena de la moto de 'Top Gun: Ídolos del aire' me suena a un humor más básico con el que no conecto.

Lloyd Bridges fue de la gente del reparto mejor aprovechado, pues diría que es el que más está en su salsa y aparece en algunas de las mejores secuencias como la del entierro o el célebre momento del pañuelo metido entre sus orejas. Sin desmerecer a los demás, es el actor que más hace por la salud de la película con sus grandes momentos de caos y despiporre.

La duración justa de poco más de ochenta minutos, un reparto inspirado (destacando especialmente a Bridges) y algunos buenos momentos como los protagonizados por el padre de Jeff y Beau Bridges o el diálogo entre 'Dead Meat' (ignoro como se le llamó en castellano) y su mujer donde la mala suerte aparecía por doquier. Quizás con su segunda parte conecte más y mejor que con esta; y eso que he puesto todo por mi parte sabiendo el estatus de la película; pero cuando no es, no es.

5
#12
TV y Series / Re:¿Cuantas series de televisión seguís?
04 de Julio de 2025, 12:06:55 PM
Viendo ahora:

Pendientes:

A espera de nueva temporada:
- Peacemaker (2T)
- Stranger Things (5T)
- Star Wars: Las crónicas Jedi (2T)
- Monarch: El legado de los monstruos (2T)
- Dune: La profecía (2T)
- Daredevil: Born Again (2T)

Acabadas:
- Aquí no hay quien viva
- Breaking Bad
- Ash vs Evil Dead
- Arrow
- Patrick Melrose
- Bruja Escarlata y Visión
- Falcon y el Soldado de Invierno
- Ojo de Halcón
- Legends of Tomorrow
- Caballero Luna
- Obi-Wan Kenobi
- Ms. Marvel
- She-Hulk: Abogada Hulka
- Mindhunter
- El consultor
- The Flash
- Invasión secreta
- Ahsoka
- The Continental: Del universo de John Wick
- Echo
- Star Wars: Crónicas del Imperio
- Star Wars: The Acolyte
- Chucky
- Agatha, ¿quién si no?
- El pingüino
- Senna
- ¿Qué pasaría si...?
- Ironheart

En el limbo:
- El libro de Boba Fett
- Daredevil
- Jessica Jones
- Iron Fist
- Luke Cage
- El castigador
- Los defensores
- Loki
- Romancero
- Star Wars: The Acolyte
- Terminator Zero
#13
TV y Series / Re:Ironheart (Disney+)
04 de Julio de 2025, 12:06:06 PM
MUCHO HIERRO, NADA DE CORAZÓN

Como consumidor de Marvel Studios de forma regular desde hace más de diez años soy consciente de los altos y bajos que la empresa ha tenido desde que comenzó su andadura con 'Iron Man' allá por el año 2008 con el resucitado Robert Downey Jr. He disfrutado inmensamente de sus momentos de más inspiración como fueron 'Los Vengadores, 'Capitán América: Civil War', 'Vengadores: Infinity War', 'Vengadores: Endgame' o la reciente 'Deadpool y Lobezno'; incluso me gustaron bastante dos cintas algo defenestradas como 'Iron Man 3' o 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2'. Otra cosa bien distinta son sus bajos, casos especialmente frustrantes como la desaprovechada trilogía de Ant-Man y algunos productos que no tienen salvación alguna por muy positivo que se quiera ser. 'Ironheart' entra dentro de esta última categoría.

Hacía más de una década que un personaje con gusto por las armaduras de metal no tenía el protagonismo de una obra de Marvel Studios desde la mencionada 'Iron Man 3', puesto que desde entonces Tony Stark siempre apareció en películas de un reparto coral. Y para compensar eso llega el personaje de Riri Wiliams con sus ganas de comerse el mundo (si no le da un ataque de ansiedad por el camino y se cierra en sí misma) como relevo de un protector para el mundo y el universo con una armadura de metal. Claro que su primera aparición en 'Black Panther: Wakanda Forever' ya mostró a una niña superdotada con cero gusto para hacer sus armaduras estéticamente bonitas. En esta ocasión, es más de lo mismo y peor.

Solamente he visto a Dominique Thorne en la secuela de 'Black Panther' y aquí, así que no sé si es buena actriz y el guion le viene pequeño o es solamente alguien que se encontró en el lugar indicado en el momento oportuno, pero su personaje no me interesa porque no tiene el suficiente carisma para llenar la pantalla y empatizar con ella y sus problemas que la llevan a ser Ironheart. Unos problemas que, para empezar, no son más que uno que podría haber tenido cualquiera. Sin ir más lejos, Tony Stark en Afganistán (a quien subestiman en esta miniserie poniéndolo de suertudo millonario cuando se supone que deberían mostrarle más respeto como uno de los mejores ingenieros del mundo) tiene unos orígenes que se pueden tomar más en serio. No es que no tenga sentimientos a la hora de abordar sus conflictos emocionales, pero creo que un superhéroe o una superheroína debería tener unos inicios más significativos y trascendentales que un atraco de poca monta en un taller mecánico.

Riri Williams en la serie termina mezclada con la gente equivocada para ganar dinero y poder mejorar su armadura. Una banda de don nadies de los que ninguno impone nada (la apriencia de Slug es de todo salvo de pirata informático) y tampoco se les puede llamar villanos porque no tienen deseos malignos ni ganas de conquistar del mundo, ni siquiera de colarse en la cola del autobús. Solamente quitarle el dinero a los ricos corruptos, aunque se siente en esta miniserie que cualquier persona que viva holgadamente ya es el mal en la tierra. Dicho pensamiento lo lleva a rajatabla su líder, Parker Robbins, a quien ves por la calle y pensarías que es un pandillero, siendo muy generoso. La capa que lleva con él (del que hablaré más en una zona para spoilers) tiene más interés que Parker en si mismo, cosa que no habla a favor del personaje.

Mención aparte para Alden Ehrenreich, a quien ya vimos como un joven Han Solo, quien interpreta a un personaje de apodo Joe McGillicuddy (dejo su nombre real sin mencionar por si quieren ver la serie, si tienen valor) con un conflicto interno del que no se termina de aprovechar para el beneficio del nivel de la serie y se desaprovecha a un actor con nivel en un personaje al que parece que le hacen falta un par de hostias para espabilar.

Una de las ironías de 'Ironheart'. Se aborda el tema de la magia y lo sobrenatural y termina siendo más atractivo que los devaneos con la tecnología de Riri Williams. Si no llega a ser por eso, estaría hablando de un producto bastante peor. No está mal la idea de convertir la IA de la armadura en un personaje más, mas miro a la familia Wiliams y me da la misma curiosidad que ver unos monos despiojándose.

Creo que hasta aquí llega mi beneficio de la duda con las series de Marvel Studios. Sus decepciones y descalabros son más que sus victorias y creo que jugando a lo seguro (es decir, apostar por personajes conocidos de los que sepa que hay mucho que contar) no me llevaré tantos sinsabores. Han querido meter personajes nuevos y apostar también por la televisión tras 'Vengadores: Endgame' y el resultado ha sido en el mejor de los casos 'Daredevil: Born Again' y 'Falcon y el Soldado de Invierno. Lo demás ha sido decepcionante o directamente para tirarse por la ventana.

Spoiler
Se conoce de donde viene la capa en el episodio 6. Parker Robbins sale de la mansión (que es de su padre, si mal no recuerdo) y cuando tiene papeletas de ser pillado aparece en un túnel, por fin, Mefisto ofreciéndole una salida que no será gratis, claro está.

Tengo que decir que uno de los mayores puntos positivos ha sido la aparición de Sacha Baron Cohen. Si en esta serie con gente que parece no saber lo que hace ofrece una interpretación con el tono adecuado sin sobreactuar para Mefisto, siendo un personaje muy seductor y un aspecto que recuerda al Robert De Niro de 'El corazón del ángel', con un mejor guion y directores más capaces puede dar mucho más que hablar.
[close]

3

#14
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
04 de Julio de 2025, 12:04:27 PM
Cita de: Michael Myers en 01 de Julio de 2025, 11:05:37 AMIronheart - 1x02

Estos días: Ironheart - 1x03, 1x04, 1x05, 1x06 (final de miniserie)

Me cagaré en ella en su hilo.  :poss
#15
Críticas de estrenos / Re:Los pecadores (Sinners)
04 de Julio de 2025, 12:02:28 PM
TERRENO YA EXPLORADO

No cabe duda de que Ryan Coogler ha sido una de las mayores apariciones en el cine estadounidense en los últimos años, siendo uno de los mayores focos de interés en una época donde abundan sagas, secuelas y películas de superhéroes. Pero si hasta Martin Scorsese tiene sus películas fallidas, él no iba a ser menos.

De la mano de su actor fetiche, Michael B. Jordan, Coogler nos cuenta una historia de gente de raza negra en los años 30 de los Estados Unidos, cuando aún eran vistos como ciudadanos de segunda y eran un objetivo del Ku Klux Klan. Michael B. Jordan interpreta a dos hermanos gemelos llamados Elijah 'Smoke' Moore y Elias 'Stack' Moore, quienes vuelven al Delta del Misisipi tras haber trabajado como sicarios de la mafia en Chicago. Sus planes son abrir un local de ocio nocturno y ganar montones de dinero fomentando el vicio...claro que unos vampiros tendrán algo que decir al respecto.

El mayor problema de 'Los pecadores' es competir con el recuerdo de 'Abierto hasta el amanecer', una obvia referencia que a cualquiera con algo de experiencia en el cine de terror se le habrá ocurrido. Una vez vista la cinta de Robert Rodriguez, esta no parece más que una imitación en el que se toca el tema del racismo y el blues. Además, de que algunos de los personajes no tienen el perfil atrayente que tenían los del filme de Rodriguez en el que recuerdo hasta al gran 'Sex Machine'.

Coogler tiene a su disposición un reparto de actores de garantía como el ya mencionado Jordan, Jack O'Connell, Delroy Lindo y la seductora Hailee Steinfeld y considero que tanto ellos como el resto de actores cumplen con lo que se les pide, destacando a Jordan, Lindo, O'Connell y Steinfeld. Claro que es imposible quitarse de la cabeza la conexión argumental con un filme de hace 30 años y eso hace que esta pierda puntos, por muy buen elenco que se tenga y por bien que esté ideada y desarrollada su historia.

Actores, vestuario y dirección artística de la época, banda sonora y vida propia del guion es sólido como el cemento. Es en la originalidad donde se tambalea y la casa se mantiene como buenamente puede. Pagar por verla en una sala de de cine puede ser no dinero perdido, aunque sí no del todo rentable.

6