Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Michael Myers

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 1412
16
En la sección 'SENTA2', charlo de forma distendida con personalidades de diferentes ámbitos. En esta 29ª ocasión, lo hago con Soraya Nárez, que lo peta en redes sociales con su humor y naturalidad y se hizo viral con un potente vídeo hablando de su pasado como Testigo de Jehová. Por primera vez hablo en público de que también yo lo fui y hablamos de muchas cosas al respecto.


No conocía su historia en abosoluto y me ha chocado lo de las relaciones familiares rotas por culpa de como son los testigos de Jehová.  :flipando

17
Críticas de estrenos / Re:SHAZAM! La furia de los dioses
« en: 31 de Mayo de 2023, 12:11:07 am »
Furia, furia te entra si te tomas en serio esta patochada de hombres y mujeres en pantis, que dan pena por el ridiculo que estan transmitiendo, mencion aparte a los actores que hacen de superheroes, todos son malisimos
si los comparamos con sus alter egos infantiladolescente, salvo Grace Fulton, que lo hace igual de mal  :poss
1/10

Tus reseñas pocas veces decepcionan. :risa

19
Críticas de estrenos / Re:Unicorn Wars
« en: 26 de Mayo de 2023, 04:18:23 pm »
UNICORN NOW!

Había oído hablar por encima de 'Unicorn Wars', pero no se me había ocurrido hasta ahora darle la oportunidad de comprobar por mí mismo todo lo que promete, que es animación para adultos con corte bélico a pesar de la apariencia de ositos de peluche achuchables que tienen la mayoría de protagonistas.

No conozco en absoluto la obra de su director (Alberto Vázquez), así que esta ha supuesto la primera toma de contacto en su filmografía y hay que decir que ha entrado con buen pie, sin llegar a maravillarme lo que he visto, pues hay que reconocer que no ofrece nada nuevo en términos de relato, la mayoría de sus personajes no son nada del otro mundo y sirven de vehículo para mostrar la mella que les hace la guerra donde se meten, salvo los dos hermanos protagonistas que tienen más construcción de personalidad (Azulín sobre todo, sobre quien iremos descubriendo cosas sobre él a lo largo del metraje) y su mayor valor es su estilo de animación tirando hacia el estilo clásico.

Aún con la familiaridad del material, no deja de tener sus moralejas contra la explotación forestal o contra la religión y sus escenas para no todas las edades, lo que la hace marcarse un terreno propio, además de comprobar como puede cambiar una persona (osos en este caso) cuando se da con la realidad que supone una guerra donde siempre ha sido, y siempre será, una locura en su propia naturaleza.

Como experimento de filme bélico alejado del realismo que suelen darse en este tipo de producciones es una película a tener en cuenta, aunque a estas alturas ya en este género se ha filmado mucho y muy bueno y esta no supone mucho más allá de una aproximación original a su manera sin que vaya a pasar a los anales de la historia, salvo por sus virtudes ya dichas anteriormente.

6

20
Cine clásico y contemporáneo / Re:La vida de Brian (1979)
« en: 26 de Mayo de 2023, 10:26:50 am »



Escuché la noticia de la censura y menos mal que no ha sido así. Hemos llegado a un punto donde ya se mira con lupa las obras no vaya que ofendan.  :abajo

21
Críticas de estrenos / Re:El exorcista del Papa (The Pope's Exorcist)
« en: 25 de Mayo de 2023, 11:33:47 pm »
RUSSELL CROWE ES EL PADRE FARRAS

A día de hoy las películas que traten el tema de los exorcismos no son ningún secreto. Desde que William Friedkin hiciese un trabajo sensacional en 1973 con 'El exorcista', muchos filmes han intentado dar el mismo golpe, pero no ha llegado el día que haya una que haga sombra a la historia de Regan MacNeil, el padre Karras, el padre Merrin y compañía. Julius Avery ('Overlord', 'Samaritan') nos trae otra historia de quitar demonios de cuerpos humanos, aunque estoy seguro que él mismo sabe que es muy complicado llegar al listón de la cinta de los setenta. Aún así ha valido la pena el intento.

Con Russell Crowe como mayor atracción, a este paso va a perder el poco crédito que tiene si no da un giro de 180º a su carrera, Avery trae la historia real de Gabriele Amorth, el exorcista jefe del Vaticano y puto amo porque casi desde el principio se ve que es un sacerdote que cae bien por su personalidad desenfadada aportando momentos cómicos que no esperaba en absoluto cuando vi el tráiler. Si la persona real era así o similar, desde luego que sería una compañía interesante.

La cinta no inventa nada nuevo en este subgénero de exorcismos y me extrañaría que lo buscase desde el principio. Tiene las escenas que cualquier espectador curtido en este tipo de filmes esperaría, pero es en algún giro ya visto en los avances previos y frases cómicas cuando tiene su sello personal y se distancia de una película tradicional de exorcismos del bien contra el mal.

Tampoco desanimaría a nadie a no ver este largometraje porque no es del todo lo que uno esperaría (en el buen sentido) y sus efectos especiales están bien logrados cuando entran a escena. Si quieren ver obras mejores siempre pueden acudir a la obra maestra de William Friedkin o si quieren ver posesiones vean la saga de 'Posesión infernal', la saga de 'Expediente Warren' o un partido del Manchester City.

6

22
TV y Series / Re:The Flash (The CW)
« en: 25 de Mayo de 2023, 11:31:00 pm »
A lo que iba, gracias a la Wiki acabo de leer/recordar que Harrison Wells no dejaba de ser un disfraz para Eobard Thawne y aunque tienes mucha razón en que a partir de su descubrimiento podía perfectamente haber seguido el personaje Matt Letscher, personalmente, me hubieran hecho una faena porque, como he comentado antes, le tenía (tengo) mucha estima a Wells siendo un increíble tutor para Barry a pesar de los pesares.

Spoiler (Click para ver)

23
Gente del cine / Re:What’s Love Got To Do With It
« en: 25 de Mayo de 2023, 02:28:53 pm »
No he escuchado su discografía integra, pero lo que sí pude oír ('The Best', 'We Don't Need Another Hero', 'Goldeneye'...) la hace de las mejores cantantes que he escuchado jamás.

24
TV y Series / Re:The Flash (The CW)
« en: 25 de Mayo de 2023, 12:23:29 pm »
Coincido con Myers y solo añadiría una mención especial para el lisiado Tom Cavanagh Dr Wells de la primera temporada y aunque en las sucesivas también supo aportar, ninguno llegó a ser tan emblemático como el de la primera temporada

No mencioné a los dos actores que lo interpretan (se me pasó), pero ambos lo hacen notablemente bien,
Spoiler (Click para ver)

25
TV y Series / Re:The Flash (The CW)
« en: 25 de Mayo de 2023, 12:19:29 pm »
Mi reseña sobre la serie una vez que ya ha terminado.

Si se ve alguna cosa inconexa es que he editado una reseña que ya hice en 2020 para actualizarla.  :poss

26
TV y Series / Re:The Flash (The CW)
« en: 25 de Mayo de 2023, 10:56:07 am »
Mi reseña sobre la serie una vez que ya ha terminado.



ARROWVERSO: 2012-2023

Empecé a ver 'The Flash' hace cinco años por recomendación de un amigo que empezó a verlo y la verdad es que recomendar la serie y que vea la gran temporada que fue la 1ª es una forma buena de empezar. Luego ya la cosa va bajando y subiendo.

La temporada inicial supo aprovechar bien los 23 episodios dejando de forma sublime un motivo para alargar la narración en el capitulazo que fue el 1x15 ("Out of Time") y con la resolución definitiva en el 1x23 ("Fast Enough") con momentazos como la pelea contra el villano del 1x22 ("Rogue Air") o el primer cruce de series oficial en el 1x08 ("Flash vs. Arrow"). Buena parte de la culpa del mérito reside en el villano principal, el Flash Reverso, un velocista inteligente, calculador, frío y, a veces, un cabronazo; cada vez que aparece en la serie, esta sube.

A partir de la 2ª temporada hasta hoy es cuando empieza el viaje en la montaña rusa. En dicha 2ª temporada se sigue casi un mismo patrón y se denota un cierto bajón, si bien el villano central, el velocista Zoom, llega a ser también un personaje bien construido, no tanto como el Flash Reverso. Es en esta temporada cuando está el que es, para mí, el mejor episodio de la serie que es el 2x21 ("The Runaway Dinosaur") y empieza a hacerse más grande con la entrada de personajes nuevos que serán rostros habituales en las siguientes tandas de episodios en años posteriores.

Desde la 3ª hasta la 5ª hay cosas salvables, aunque se sienten que no son ni mucho menos historia de la televisión. Los guionistas empiezan a mezclar personajes en uno, a dar tramas inconclusas o contar con villanos principales cuyas motivaciones me parecen un chiste (ejem, The Thinker, ejem). La 6ª es una entrega que hay que poner con asterisco, puesto que la pandemia que está azotando al mundo entero afectó los rodajes de muchísimas series y películas, incluyendo esta. Bien es verdad que lo que llevaban rodado antes del parón no era como para hacer fiesta, exceptuando algún episodio suelto, y lo que se vio en su regreso ídem.

Contar con 22-23 episodios de media (salvo en la última temporada, que han tenido que ser menos por la dichosa pandemia) es un problema si los encargados de formar las tramas optan por rellenos y personajes olvidables con tramas igual de olvidables. En este sentido, un formato más corto de capítulos podría ser el ideal.

No obstante, visto en global, hay más aciertos que errores. Barry Allen es un personaje cuyo actor borda su papel año tras año, Joe West es el alma con su sabiduría que le dan los años en la policía y su experiencia de vida y también han hecho una elección acertada con el actor escogido. Ellos dos son parte imprescindible, mientras que el resto de protagonistas tienen mejores y peores momentos incluyendo Iris West, que ha pasado de parecerme una caprichosa a una persona que se puede aguantar y tiene su momento de brillo alguna vez que otra; los efectos especiales cierto es que no se pueden equiparar con el cine por su menor presupuesto y se nota a veces. En otros momentos sí que son geniales y, sin irme muy lejos, pongo como ejemplo el episodio 6x08 ("The Last Temptation of Barry Allen, pt. 2") o el ya mencionado 1x15.

La séptima y octava temporada fue una continuación de la inercia en bajada, salvo algunos momentos estelares como el gran evento 'Armageddon' que dio el pistoletazo de salida a la octava temporada con Eobard Thawne siempre jodiendo la marrana en una historia de cinco episodios con invitados especiales como Damien Darhk; también tuvimos una séptima temporada con las fuerzas dando dolores de cabeza en un arco que no es que fuese de los mejores que han parido estos guionistas. Unos guionistas que parecen haber vendido su talento por hacer buenas historias y haber comprado talento para cagarla una vez tras otra hasta plantearme seriamente si merecía la pena continuar.

La última y novena temporada iba por el mismo camino en sus primeros capítulos. Historias poco importantes y no parecía haber un síntoma de que estábamos ante el final y sí ante otra temporada más. Llegaron los capítulos 9, 10, 11 y 12 para dar esperanzas de que esta serie iba a cerrar con dignidad; dignidad que han tirado en el último capítulo 13 que era la despedida de todos los personajes en el que se suponía que tenía que ser la madre de todos los cierres del 'Arrowverso' y ha supuesto una decepción tal que lo pondría entre los peores cierres de temporada de esta serie. Una serie que empezó a nivel sobresaliente con una primera temporada espectacular donde presentaron al mejor villano de Flash como es Flash Reverso/Eobard Thawne y donde sus 24 capítulos parecían no sobrar y con el paso de los años la bajada ha sido evidente, aunque no alarmante, hasta llegar a la quinta donde ya empezaron a sonar las alarmas y se fue confirmando con las temporadas 6, 7, 8 y 9.

Echaré de menos seguir la serie y muchos de sus personajes como Joe West, Cisco Ramon, Barry Allen, Caitlin Snow o a un villano espectacular como Eobard Thawne. Y es por eso que han podido hacerlo bastante mejor de lo que se ha visto hasta el día de hoy que ha echado el telón. Despido a esta serie que me ha acompañado desde 2015 con tristeza y alivio de que ya no van a infectar con más mediocridad a la serie.

7

27
TV y Series / Re:¿Cuantas series de televisión seguís?
« en: 25 de Mayo de 2023, 10:52:45 am »
Viendo ahora:

Pendientes:

A espera de nueva temporada:
- Loki (2T)
- What If (2T)
- Peacemaker (2T)
- Chucky (3T)
- Stranger Things (5T)
- Star Wars: Las crónicas Jedi (2T)
- The Mandalorian (4T)

Acabadas:
- Aquí no hay quien viva
- Breaking Bad
- Ash vs Evil Dead
- Arrow
- Patrick Melrose
- Bruja Escarlata y Visión
- Falcon y el Soldado de Invierno
- Ojo de Halcón
- Legends of Tomorrow
- Caballero Luna
- Obi-Wan Kenobi
- Ms. Marvel
- She-Hulk: Abogada Hulka
- Mindhunter
- El consultor
- The Flash

En el limbo:
- El libro de Boba Fett
- Daredevil
- Jessica Jones
- Iron Fist
- Luke Cage
- El castigador
- Los defensores



Dejo 'The Mandalorian' como posible cuarta temporada hasta que no sepa seguro si continúan o no.

28
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
« en: 25 de Mayo de 2023, 10:50:52 am »
The Flash - 9x13 (final de temporada y de serie)

29
Cine clásico y contemporáneo / Lionheart: El luchador (1990)
« en: 22 de Mayo de 2023, 11:35:03 pm »
LIONHEART: EL LUCHADOR


SINOPSIS: Lyon Gaultier es un desertor en la Legión Extranjera que llega a los EE.UU y encuentra a su hermano entre la vida y la muerte y a su cuñada sin dinero para curar a su marido y mantener su hija. Para ganar el dinero necesario, Gaultier acepta para participar en peleas clandestinas.


ARREGLANDO LAS COSAS A HOSTIAS

Hoy no me apetecía ponerme algo para pensar y reflexionar y he elegido a uno de los mejores en el campo de cine para desconectar el cerebro como es el gran Jean-Claude Van Damme que ya en 1990 estaba haciendo de las suyas pateando culos con coreografías de la hostia y buenas películas cuando se podían juntar los astros, cosa que pasa en esta 'Lionheart: El luchador'.

En esta ocasión, Van Damme cuenta con un guion un poquito más elaborado de lo habitual donde tendrá que cuidar de la familia de su hermano quien se ha metido en un lío bastante gordo. 'Los músculos de Bruselas' tendrá que poner su habilidad para pelear, que como podrán adivinar no es poca, para que a su cuñada y a su sobrina no le falten de nada. Como nota curiosa, esta película supuso el debut de Ashley Johnson como la sobrina; mucha gente la conocerá ahora como la actriz que pone voz a Ellie en los videojuegos de 'The Last of Us'.

Dentro de lo previsible que suele ser el cine de JCVD, esta tiene algo más donde rascar ya que vemos el contraste entre ricos y pobres en una de las primeras secuencias como pequeña pulla a los Estados Unidos, si bien tanto ricos como pobres tienen el gusto por las peleas clandestinas, llave maestra que puede solucionar las cosas para Lyon, el personaje a quien interpreta el belga. Además, esta es de las ocasiones donde más putas se le ve pasar a pesar de que te puedas imaginar como acabará todo. La historia de un hombre cuidando de su familia y los vicios de la considerada gente de alto estatus hace que sea algo mejor que el nivel promedio del actor.

No es para darle una nota de notable ni aunque me paguen, aunque otra cosa es no reconocer que estamos ante un filme estimable con algo más de chicha y peleas marca de la casa, además de una decente banda sonora. No es una mala oferta esta ni mucho menos.

6

30
Gente del cine / Re:Fallece el actor Ray Stevenson a los 58 años de edad
« en: 22 de Mayo de 2023, 11:31:39 pm »
No le he visto en demasiadas pelis o series, pero sin duda un fallecimiento a edad tan temprana siempre es para lamentar. DEP.

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 1412
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2