Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Michael Myers

Páginas: 1 ... 53 54 [55] 56
811
Me gustaria saber si hay alguna manera de que, cuando quieras ver la bandeja de tu correo electronico de MSN, pueda abrirse con otro navegador y no solo con Internet Explorer.

812
Cine clásico y contemporáneo / Pulp Fiction (1994)
« en: 16 de Mayo de 2008, 02:02:17 pm »
Pulp Fiction (1994)

"¡Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé, cuando caiga mi venganza sobre ti!"


País:
Dirección: Quentin Tarantino
Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis, Tim Roth, Uma Thurman, Harvey Keitel, Ving Rhames, Christopher Walken, Maria de Medeiros, Rosanna Arquette, Amanda Plummer
Música: Varios
Guion: Quentin Tarantino y Roger Avary
Fotografía: Andzrej Sekula

Sinopsis: Vincent Vega y Jules Winnfield son asesinos a sueldo contratados por Marsellus Wallace. Vincent debe proteger a Mia Wallace que ha tenido una sobredosis con heroína.
Un boxeador llamado Butch Coolidge quiere escapar de la ciudad tras no haber cumplido un trato con Marsellus Wallace sobre un combate de boxeo amañado.

Nominaciones a los premios Oscar: 1/7

- Mejor Película
- Mejor Actor (John Travolta)
- Mejor Actor de Reparto (Samuel L. Jackson)
- Mejor Actriz de Reparto (Uma Thurman)
- Mejor Director (Quentin Tarantino)
- Mejor Guion Original GANADOR
- Mejor Montaje

Anécdotas y curiosidades

1- Matt Dillon iba a interpretar el personaje de Butch pero Harvey Keitel le paso el guion a Bruce Willis durante una barbacoa y el actor se intereso por el personaje de Butch.
2- La escena donde Butch y Wallace se encuentran mediante un paso de cebra proviene de la película Psicosis.
3- Paul Calderon iba a interpretar a Jules pero Samuel L. Jackson hizo una audición para la escena de la cafetería y escogieron a el.
4- La cartera que Jackson tiene durante el film pertenece ralmente a Quentin Tarantino.
5- La espada que coge Butch en la tienda es la misma que tiene Uma Thurman en Kill Bill
6- El niño que ve la televisión (Butch en su niñez) simboliza la infancia de Quentin Tarantino
7- El personaje de Señor Lobo esta escogido de una serie de televisión.
8- El guion de esta película es un recopilatorio de tres pequeños guiones que Tarantino tenia de joven para realizar cortometrajes.
9- Originalmente, la obra tendría cuatro historias, pero una de ellas se independizo. Esa historia trata sobre un robo de joyas frustrado. Esa historia se utilizo en Reservoir Dogs.
10- La escena del baile entre Mia y Vincent esta inspirada en la película de Disney Los Aristogatos.
11- La escena donde Vincent y Jules se dirigen a casa de Jimmy y hablan en todo momento del café esta recogido de un sketch de los Monthy Python.


Comentario personal sobre la película

A pesar de que había dirigido una película estrenada en 1987 ("El Cumpleaños de mi Mejor Amigo"), Quentin Tarantino no empezó a ser ni medianamente conocido hasta que la película "Reservoir Dogs" vió la luz en el año 1992. Esa película sentó la base de lo que veríamos en películas dirigidas por él. Dos años después vendría la cumbre.
Personajes carismáticos como Vincent Vega, Jules Winfield o el Señor Lobo ("Estoy a 30 minutos de ahí, llegaré dentro de 10." ), violencia, mucha violencia una narración compacta y llevadera hacen que "Pulp Fiction" sea una de las mejores películas estrenadas en la década de los 90 casi por unanimidad. Como pasa con el resto del cine, a algunos les gustara más o menos. A otros no les gustará. Lo que es totalmente cierto y no hay debate es que "Pulp Fiction" ha marcado época en el cine. Numerables escenas han quedado en la retina como:

- la trampa en la tienda que envuelve a los personajes de Butch Coolidge y Marsellus Wallace (con sodomización de por medio)
- el baile entre Vincent Vega y Mia Wallace
- el disparo accidental de Vincent dentro del coche a otra persona
- los monólogos de Jules antes de matar a alguien

En conclusión, una película para ver, al menos, una vez.

Táiler de la película

<a href="http://www.youtube.com/watch/v/wZBfmBvvotE" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/watch/v/wZBfmBvvotE</a>

Calificación en IMDB: 8.9
Calificación en El Séptimo Arte: 8.9

THE END

813
Cine clásico y contemporáneo / Toro salvaje (1980)
« en: 16 de Mayo de 2008, 10:43:47 am »
Toro Salvaje (1980)


Director: Martin Scorsese
Reparto: Robert De Niro, Joe Pesci, Cathy Moriarty, Frank Vincent, Theresa Saldana, John Turturro
Música: Varios
Guion: Paul Schrader y Mardik Martin
Fotografía: Michael Chapman

Sinopsis: Jake La Motta es un boxeador que entrena duramente para llegar a triunfar como boxeador. Su hermano Joey es su entrenador y manager. A su vez La Motta se enamora de una chica llamada Vickie y finalmente se casan. Pero el boxeador tiene problemas psicologicos y sexuales lo que le acaba llevando a una espiral de conflictos.

Nominaciones a los premios Oscar: 2/7

- Mejor Pelicula
- Mejor Actor (Robert De Niro) GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Joe Pesci)
- Mejor Director (Martin Scorsese)
- Mejor Fotografia
- Mejor Sonido
- Mejor Montaje GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- Robert De Niro engordo 30 kilos para interpretar a este personaje. Para conseguir su objetivo comía pizza y pasteles y bebía cerveza.
2- En una escena del film, el personaje de De Niro esta entrenando con otro púgil en un gimnasio. El actor dio un puñetazo brutal al púgil que le rompió dos costillas. El grito del púgil en la versión original de la película es totalmente real.
3- La sangre que se ve en la cuerda del ring en una escena es chocolate.
4- Tras la escena de la boda, el director Martin Scorsese no se encontraba bien físicamente, volviendo al hospital, y dejando la dirección de la obra a manos de su padre Charles Scorsese.
5- Después de que Scorsese hubiera leído el guion de este film, el propio realizador lo había planteado como una obra de teatro y no como una película.

815
General / Una duda sobre la pelicula Boggie Nights
« en: 15 de Mayo de 2008, 08:44:11 am »
Hace algún tiempo haciendo zapping finalmente vi el ultimo tramo de la película Boggie Nights que estaban emitiendo en ese momento.
Mi duda es sobre el final de aquel film. ¿Es un homenaje a la escena del monologo frente al espejo de Robert De Niro en la película Toro Salvaje o solo es casualidad?

816
Cine clásico y contemporáneo / 2001: Una odisea del espacio (1968)
« en: 14 de Mayo de 2008, 04:03:28 pm »
2001: una odisea del espacio (1968)


País:
Dirección: Stanley Kubrick
Reparto: Keir Dullea, Gary Lockwood, Douglas Rain (como la voz de HAL 9000), William Sylvester, Daniel Richter, Frank Miller.
Música: Composiciones de Richard Strauss y Johann Strauss
Guion: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke (basado en la novela El Centinela de Arthur C. Clarke)
Fotografia: Geoffrey Unsworth

Sinposis: Hace millones un grupo de Homo - Sapiens descubre un monolito que les hará llevar a un estado de inteligencia superior.
Millones de años mas tarde otro monolito aparece en una luna despertando el interés de un grupo de científicos. Esto ocurre en 1999, dos años mas tarde un grupo de tripulantes (dos despiertos y tres en hibernacion) viajan a Jupiter en una nave donde HAL 9000 se encarga de hacerlo funcionar.

Nominaciones en los premios Oscar: 1/4

- Mejor Director (Stanley Kubrick)
- Mejor Argumento y Guion Original
- Mejor Dirección Artística
- Mejores Efectos Especiales GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- Uno de los monos que aparecen en el capitulo "El Amanecer del Hombre" es el actor Danny Glover disfrazado.
2- Todos los monitores de ordenador aparecidos en la película son retroproyecciones de películas de dibujos animados.
3- Para garantizar el realismo de la obra, Stanley Kubrick estuvo 4 años junto a investigadores de la NASA para saber con certeza que los adelantos mostrados en el film serian una realidad en el autentico 2001.
4- La niña que aparece hablando con su padre mediante vídeo-conferencia es, en realidad, una de las hijas de Kubrick.
5- En la pantalla de la computadora HAL 9000 aparece durante unos instantes la palabra "EMET" que en el idioma hebreo significa "la verdad".
6- Originalmente la voz de HAL seria llevado por el británico Nigel Davenport
7- Kubrick finalizo el trabajo con actores sin que estos supieran el motivo de sus escenas. Kubrick nunca lo aclaro.
8- La banda sonora del film fue encargado a Carl Orff y a Alex North, después. Finalmente se decidió utilizar fragmentos de música clásica.
9- La marca de informativa IBM iba a aparecer en la obra pero la empresa pedía demasiado dinero o no querían aparecer así que optaron por llamar a la computadora con las letras anteriores en el abecedario a IBM (HAL).
10- El film duraría 160 minutos pero, tras un primer pase, se corto a 139 minutos.
11- Originalmente el capitulo "El Amanecer del Hombre" iba a ser utilizado como un flashback que interrumpiese la historia principal.
12- Se dice que el film no consiguió el Oscar al Mejor Maquillaje porque el jurado pensaba que los monos vistos en el inicio de la película eran reales.


EL MONOLITO QUE EVOLUCIONÓ LA CIENCIA-FICCIÓN

No recuerdo sin son dos o tres veces las que he visto esta obra maestra (la última en pantalla grande en el reestreno de hace dos años, pero la recuerdo casi perfectamente -se me puede escapar algún pequeño detalle-) y creo que nunca me ha parecido pesada o pretenciosa. Del género de ciencia-ficción y del cine en general es de mis favoritos.

Es impresionante que hayan pasado más de 50 años desde el estreno y sigue siendo toda una experiencia en muchos sentidos:

- Visual: la fotografía, los decorados, los trajes y hasta las máquinas están hechas con tal realismo y detalle que es que no ha caducado hasta el momento presente, y veo muuuy lejano el día que llegue ese momento.

- Narrativo: que en una sola película resuma de una forma fascinante la historia de la humanidad desde que aprendieron a hacer fuego hasta su paso a ser más allá que carne y hueso en el que un monolito aparece en los momentos clave añadiendo misterio al viaje que no solo es de Frank Poole y David Bowman, sino de toda la especie humana.
Sin olvidarme de ese gran personaje inanimado con más vida que he visto llamado HAL 9000. Sería un delito no mencionarle siquiera, aunque no creo que añada nada nuevo a su estatus. Estas pocas líneas hablan ya por sí mismas.

- Filosófico: cinco décadas han pasado desde que un 2 de abril de 1968 se estrenase en una premiere en Washington D.C. y aún se sigue hablando de ella con reportajes, documentales, homenajes en películas o series (un episodio de una serie infantil llamada 'La banda del patio' basa toda una historia en este filme, por ejemplo) y donde sea que haya una sola persona fascinada, como yo, por la odisea espacial de Stanley Kubrick. Y es que la película da para muchos debates bastante jugosos como el citado monolito. Cuando un largometraje trasciende su obra artística y se transforma en objeto de debate es un valor añadido.

A estas alturas no pretendo sentar cátedra, porque lo ha hecho mucha gente antes que yo, y mejor; merecía, eso sí, una reseña porque de '2001: Una odisea del espacio' es difícil no resistirse a hablar, salvo que tengas mala memoria y olvides hacer un comentario, como el menda.

9

Tráiler de la película

<a href="https://www.youtube.com/v/Z2UWOeBcsJI&amp;feature=emb_title" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">https://www.youtube.com/v/Z2UWOeBcsJI&amp;feature=emb_title</a>

THE END



817
Cine clásico y contemporáneo / La ley del silencio (1954)
« en: 14 de Mayo de 2008, 09:49:47 am »
La Ley del Silencio (1954)


Dirección: Elia Kazan
Reparto: Marlon Brando, Rod Steiger, Karl Malden, Lee J. Cobb, Eva Marie Saint, Pat Henning, Martin Balsam, Leif Erickson, John Hamilton, James Westerfield, John Heldabrand, Rudy Bond
Música: Leonard Bernstein
Guion: Budd Schulberg (basado en un articulo de Malcom Johnson)
Fotografía: Boris Kaufman

Sinopsis: Los estibadores de los muelles del puerto de Nueva York son dominados por un mafioso Johnny Friendly. Terry Malloy (ex - boxeador que ahora trabaja a las ordenes de Friendly) conoce a Edie Doyle (hermana de una victima de Friendly) y empieza a arrepentirse de su vida como sicario. El Padre Berrie anima a Doyle para que testifique en un juicio.

Nominaciones en los premios Oscar: 8/12

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Director (Elia Kazan) GANADOR
- Mejor Actor (Marlon Brando) GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Rod Steiger, Karl Malden y Lee J. Cobb coinciden en la misma categoria)
- Mejor Actriz de Reaprto (Eva Marie Saint) GANADOR
- Mejor Historia y Guion GANADOR
- Mejor Fotografía en Blanco y Negro) GANADOR
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Montaje GANADOR
- Mejor Dirección artística en Blanco y Negro GANADOR


El director de esta película, Elia Kazan, delato a sus compañeros de profesión ante el Comité de Actividades Antiamericanas dirigido por el senador McCarthy  durante la Caza de Brujas. Los sindicatos portuarios que por aquella época estaban controlados por los obreros de izquierdas aparecen en el film como mafiosos y el delator en la película (el personaje de Terry Malloy) aparece ovacionado.
Quizá esta obra sirvió a Kazan para dar su visión sobre aquello.




818
Me gustaría que me indicarais si es posible pasar de Windows Vista a Windows XP SP3 y, si es asi, indicarme los pasos porque yo no puedo y no se si habré hecho algo mal.

819
Cine clásico y contemporáneo / Platoon (1986)
« en: 09 de Mayo de 2008, 10:36:15 pm »
Platoon (1986)


Dirección: Oliver Stone
Reparto: Charlie Sheen, Willem Dafoe, Tom Berenger, John C. McGinley, Forest Whitaker, Kevin Dillon, Keith David, Francesco Quinn
Música: Georges Delerue
Guion: Oliver Stone
Fotografía: Robert Richardson

Sinospis: Un joven recluta acude a una guerra situada entre la frontera de Vietnam y Camboya y se incorpora a un peloton. Alli descubre la crueldad de la guerra tanto con los demas como con ellos mismos.

Nominaciones a los premios Oscar: 4/8

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Actor de Reparto (Tom Berenger y Willem Dafoe coincidieron en la misma categoría)
- Mejor Director (Oliver Stone) GANADOR
- Mejor Guion Original (Oliver Stone)
- Mejor Fotografía
- Mejor Sonido GANADOR
- Mejor Montaje GANADOR

Anécdotas y curiosidades

1- Oliver Stone fue soldado en la Guerra de Vietnam. Esta película esta basada en sus vivencias en aquel conflicto.
2- El rodaje se realizo en una jungla de Filipinas.
3- Corey Glover, el actor que interpreta al soldado Francis, era en realidad el cantante del grupo musical Living Color.
4- Dale Dye, capitan de los marines retirado y que interpreto al Capitan Harris en este film, superviso la batalla final y realizo los 13 días de instrucción.
5- El personaje del soldado Chris Taylor fue ofrecido a Kyle MacLachlan y a Keanu Reeves. Ambos rechazaron la oferta.
6- Charlie Sheen casi muere si otro actor, Keith David, no le hubiera salvado de caer por un helicóptero.
7- Escenas reales de las vivencias del director son, por ejemplo, cuando Taylor dispara a un vietnamita para que baile, cuando evita una violación de una niña vietnamita por parte de los soldados y cuando se queda paralizado al ver por primera vez al enemigo en una patrulla nocturna.
8- En las academias de oficiales del ejercito de los Estados Unidos se toma como ejemplo al personaje del Teniente Wolfe para retratar como no debería de ser un joven oficial.


EN UNA GUERRA LA VÍCTIMA ES LA INOCENCIA

Han pasado más de tres décadas desde el estreno en cines de 'Platoon', y da igual el tiempo que haya pasado, sigue siendo igual de buena e igual de dura.

Como antiguo soldado de la guerra de Vietnam, Oliver Stone sabía perfectamente de que iba a hablar en este trabajo; si bien, en su caso, más que solo un trabajo es una forma de autobiografía y crítica del propio Stone. La guerra de Vietnam, como cualquier otra guerra, fue una tragedia donde quienes más pierden son los que menos tienen que pintar, soldados sobre todo.

Esto se retrata perfectamente en la historia con el bando estadounidense, mientras que los dirigentes de los países implicados declaraban el conflicto, quienes se dejaron de verdad la piel por defender al país y quienes más sufrieron fueron los que estaban en el terreno. Un ejército que, además, no solo tenían que lidiar con un enemigo que les superaba en número y ganas, sino que tenían que lidiar entre ellos mismos. Una de los grandes aciertos de la película es el cuadro de un ejército dividido entre los que disfrutaban yendo a un país que no les había hecho nada y, aún así, lo odiaban porque era lo que tocaba y los que sabían que todo era un sinsentido.

'Platoon' podrá gustar más o podrá gustar menos, lo que es harto difícil es que deje indiferente. A título personal, es una de mis cintas favoritas con un logrado control del ritmo dejando drama y acción cuando tocaba, con un reparto bien dirigido destacando a Tom Berenger y Willem Dafoe y unas secuencias duras que hielan el corazón.

9

820
Hace poco tiempo actualice el reproductor de DVD de mi PC (DVD Play se llama) y desde aquello, las películas se ven a trompicones y no  son visionadas a pantalla completa. ¿Sabéis alguna manera de desactualizar este programa para que vuelva a su estado anterior?

821
Cine clásico y contemporáneo / Apocalypse now (1979)
« en: 30 de Abril de 2008, 12:28:37 pm »
Apocalypse Now (1979)

"El horror, el horror, el horror"


País:
Direccion: Francis Ford Coppola
Reparto: Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Dennis Hopper, Laurence Fishburne, Frederic Forrest, Albert Hall, Sam Bottoms, Harrison Ford
Musica: Carmine Coppola
Guion: John Milius y Francis Ford Coppola (basado en la novela El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad)
Fotografia: Vittorio Storaro

Sinopsis: Benjamin Willard es un oficial de los servicios de inteligencia del ejercito estadounidense al que le encargan la misión de encontrar y eliminar al coronel Walter E. Kurtz que se encuentra en Camboya tras haber desertado y liderar actualmente a una tribu indígena que veneran a Kurtz como un Dios.
Willard, acompañado de otros soldados, deberá remontar río arriba para encontrar el lugar donde se encuentra atrincherado el coronel.

Nominaciones a los premios Oscar: 2/8

- Mejor Película
- Mejor Actor de Reparto (Robert Duvall)
- Mejor Director (Francis Ford Coppola)
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Fotografía  GANADOR
- Mejor Dirección Artística
- Mejor Sonido GANADOR
- Mejor Montaje

Anécdotas y curiosidades

1 - El titulo de la película esta inspirado en chapas a favor de la paz de los años 70
2 - Harvey Keitel fue despedido después de un año involucrado en el film. No le sentó nada bien.
3 - El director llego a perder 45 kilos debido al stress que supuso el rodaje y se decía que poseía un arma para suicidarse
4 - Algunos helicópteros que aparecen en el film fueron utilizados en la guerrilla contra los rebeldes del Presidente de Filipinas Ferdinand Marcos
5 - Martin Sheen sufrió un infarto en el rodaje y se le llego a dar la extrema unción
6 - Los periódicos daban titulares como Apocalypse, when? Por el continuo retraso que sufría la película
7 - Marlon Brando se presento al rodaje con alarmante sobrepeso y sin saber su papel. Tuvieron que rodar sus escenas con sombra para que no se notara su sobrepeso.
8 - El papel de Benjamin Willard fue rechazado por Al Pacino y Jack Nicholson
9 - Martin Sheen filmaba sus escenas drogado o borracho. La escena donde baila delante de un espejo en un hotel lo hizo totalmente borracho, la sangre que se muestra es real y el golpe que le propino al espejo no estaba en el guion.
10 - Asociaciones en defensa de los animales clamaron al cielo por la escena donde se ve como una vaca es asesinada con varias hachas por la tribu indígena en un ritual. Se les convenció finalmente de que la vaca no era real sino un muñeco.
11 - En 1991 se publica el documental "Heart of Darkness", un making off sobre la película. En la dirección del documental destaca el nombre de Eleanor Coppola (esposa de Francis Ford Coppola)


REVISIONADO A APOCALYPSE NOW: REDUX*

Le he dado un revisionado a la versión Redux de la película.

Es una obra hipnótica por su fotografía, algunas de sus escenas (La Cabalgata de las Walkirias, "me encanta el olor de napalm por la mañana", etc etc) y locos diálogos. El rodaje fue un infierno; pero el resultado fue excepcional. La visión más loca de la guerra del Vietnam y el debate moral de lo que suponía en realidad Walter E. Kurtz, un amigo o un enemigo.

La fotografía selvática ayuda mucho a la película, unido a los efectos, las explosiones y demás hace que no se puedan quitar los ojos ante tal despliegue visual. Y el guión echa el resto.

Benjamin Willard es ordenado a terminar con el mandato del coronel Kurtz, que se ha rebelado y se ha atrincherado en Camboya. Pero ese debate que Willard tiene consigo mismo sobre Kurtz hace que el personaje de Marlon Brando no sea el malo de la película; no escogió la opción correcta en su desertamiento; pero no se vislumbraba en él a un dictador. Solo a alguien harto de todo. Y Willard (Martin Sheen que no habrá tenido un papel más inolvidable que éste) recorrerá río arriba para acabar con él.

El guión de John Milius y Francis Ford Coppola retrata el conflicto como una locura tras otra retratado en Killgore (Robert Duvall) o en la frase "están luchando por la nada más grande de la historia"; sin embargo no es que al equipo de producción se le fuera la pinza en aquel rodaje, sino que muestran que la guerra es un acto de locura. Pero Apocalypse Now lo retrata con una maestría que pocas películas han igualado su leyenda por todas las virtudes descritas anteriormente.

Lo peor de todo es que Coppola no ha vuelto a dar una obra grandiosa debido a que el ego acabó con sus recursos en su siguiente película. Pero su nombre será recordado por la trilogía de El padrino y ésta.

9.5


THE END

*Comentario del 27/04/2012

822
Cine clásico y contemporáneo / Taxi driver (1976)
« en: 29 de Abril de 2008, 12:34:35 pm »
TAXI DRIVER (1976)

"¿Me hablas a mí?"


Director: Martin Scorsese
Reparto: Robert De Niro, Jodie Foster, Harvey Keitel, Cybill Shepherd, Albert Brooks, Peter Boyle, Martin Scorsese (cameo)
Música: Bernard Herrmann
Guion: Paul Schrader
Fotografía: Michael Chapman

Sinopsis:
Travis Bickle es un ex-soldado que lucho en Vietnam y ahora trabaja en la ciudad de Nueva York como taxista en el turno de noche pues padece insomnio. Lo que ve sobre la ciudad en su turno considera que es repugnante y asqueroso. Mientras tanto, Travis se enamora de Betsy, una muchacha que trabaja en una oficina electoral e intentara salvar a Iris, una joven prostituta, del ambiente que rodea a la chica.
Finalmente, Travis tomará la justicia por su mano.

Nominaciones en los premios Oscar: 0/4

- Mejor Pelicula
- Mejor Actor (Robert De Niro)
- Mejor Actriz de Reparto (Jodie Foster)
- Mejor Banda Sonora Original (Bernard Herrmann)

Curiosidades

1- En el guión original, el proxeneta que interpreta Harvey Keitel era de color, pero se decidió cambiar el color de su piel para no dañar la imagen de los afroamericanos puesto que ya había numerosos antagonistas de color.
2- Robert De Niro lució la famosa cresta cuando hizo acto de presencia en el rodaje. A Scorsese no le desagradó y fue incluido en el metraje.
3- Robert De Niro trabajó como taxista cuatro semanas antes del rodaje para estar metido en el personaje.
4- Martin Scorsese realiza dos cameos en la película.
5- En la escena del cliente cornudo en el Taxi, aparecen cinco tomas que muestran el contador de tarifa del taxi. Cuando Travis baja la bandera y el contador reinicia su avance, la primera lectura que se ve es de 065, más adelante vuelve a verse 065 (es decir, no avanzó), más adelante hay un close up al contador y se ve 275, en la cuarta toma se puede leer 075 y en la quinta de nuevo 065. Fuente: Wikipedia
6- El cantante Neil Diamond hizó una prueba para ser seleccionado como Travis Bickle.
7- El Monólogo de Travis frente al espejo fue improvisado por el propio De Niro.

Comentario personal sobre la obra

No vamos a descubrir "Taxi Driver" a estas alturas de la vida. La cresta, el taxi...son signos casi inmeditamente asociados a la película de Scorsese.
Aquí vemos a un tipo corriente llamado Travis Bickle con insomnio y con ganas de trabajar por pasar el rato, asqueado de todo lo que le rodea y con apenas fortuna en la vida decidirá ser "el ángel exterminador". Doy por sentado que casi todos han querido ser como Travis Bickle, es decir, tomar la justicia por su propia mano ante las injusticias que suceden aunque no creo que igual que el propio Travis. Entonces, podríamos acabar mal.
Sobre la película en si, me gusto un poco menos que la primera vez en un segundo visionado (a veces la película se hacía "pesada") aunque sigue siendo una buena película, desde mi punto de vista. Al no haber visto aún la película en V.O., poco podría decir sobre el trabajo del reparto. A pesar de esa desventaja, no hay duda que Travis Bickle ha hecho mella en el cine. Hoy en día sigue siendo recordado.
No es una película que recomiendo encarecidamente pero no lo desaconsejo. En sus manos esta.

Tráiler de la película

<a href="http://www.youtube.com/watch/v/bqLyTdcMLhc" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/watch/v/bqLyTdcMLhc</a>

Calificación IMDB: 8.6

THE END


823
Juegos / Trivial de Cosas de Casa
« en: 18 de Marzo de 2008, 08:39:11 pm »

Otra de las grandes series estadounidenses y que nos hizo reir a carcajadas con Steve Urkel.

1ª pregunta: ¿como se llamaba la familia protagonista de la serie?

824
Off Tópic / No me llamo Jose Luis (by El Intermedio)
« en: 12 de Marzo de 2008, 04:35:42 pm »
Este vídeo es la **** ostia. De el programa El Intermedio de La Sexta.

<a href="http://es.youtube.com/watch/v/4sMh8nps_wI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://es.youtube.com/watch/v/4sMh8nps_wI</a>

Spoiler (Click para ver)


825
Me gustaría saber como se consigue el Aero Glass para el Windows Vista ya que lo necesito para modificar el diseño de las ventanas.
Gracias.

Páginas: 1 ... 53 54 [55] 56
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2