Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Michael Myers

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 1404
31
GANADORA DE 7 PORROS DE LA ACADEMIA

Vivimos en un mundo hoy día donde hay gente a la que la ideología le ha lavado el cerebro o simplemente es un vehículo para vivir bien y que podría ser cualquier otra cosa siempre que dé dinerito rico y seguramente hayan personas a la que si les dices "esta película no merece casi ningún Oscar de los 7 que te ha dado" salte como contra argumentación con algo tan poco serio como que eres algún tipo de 'ista' (racista sería lo más apropiado en este caso) o 'fóbo', creyendo que con eso van a llevar la razón; pero se supone que ya se había superado en gran parte del mundo el racismo, la xenofobia o la homofobia. Criticar una película con gente de otras razas y otras orientaciones sexuales con argumentos estrictamente cinematográficos no te hace socio de honor del Ku-Klux-Klan ni eres neonazi ni nada, simplemente no se está de acuerdo y ya.

Y yo no estoy de acuerdo con que se le hayan dado 7 premios Oscar a esto (introduzca aquí escena de Leónidas en '300' esperando resignado la llegada de cientos de flechas).

El tema del multiverso siempre tiene muchas posibilidades. Sin ir más lejos, en Marvel Studios ya han tocado el tema con aproximaciones más o menos (esto son más) exitosas a las quese les puede sacar más provecho, indudablemente, como 'Doctor Extraño en el multiverso de la locura', 'Loki' o 'Ant-Man y la Avispa: Quantumania'. Y esta propuesta de los Daniels, alejada del corsé que supone pertenecer a Marvel podría haber sido algo putamente espectacular y, por el contrario, es putamente mala.

A veces parecía que estaba viendo una versión de gran presupuesto de 'Scary Movie' con los dedos de perritos calientes o los cambios repentinos y ridículos de vestuario en mitad de una escena; al contrario que en aquella, aquí no estaba conectando con ese humor vulgar, aunque esto es un tema muy subjetivo y seguro que hay gente que se haya partido el pecho, bien por ellos. En mi opinión, su humor no era un motivo de elogios, y no es el único motivo.

Se le dieron premios Oscar para Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan. No seré yo el que venga a ponerlos a parir porque han formado parte de producciones exitosas y su reputación habla por ellos mismos, pero les podrían haber dado premios por aquellas producciones que hicieron y no por un trabajo donde interpretan muy bien los roles que les ha tocado; sin embargo, ni muchísimo menos son para rayar la excelencia que te exige ser premiado con todo un Oscar de la academia. Como mucho, puedo aceptar un Oscar para Jamie Lee Curtis, pues es una actriz de reconocido talento con una vis cómica muy aprovechable como aquí y que prefiero que se lo den a ella antes que a Angela Bassett, en cuya película 'Black Panther: Wakanda Forever' no hace nada del otro mundo. Hong Chau por 'La ballena' también hubiese sido una digna ganadora, dicho sea de paso.

En lo que sí hay que reconocerle los méritos es a nivel técnico. Han sabido sacarle partido a la trama en ese sentido y se nota con tantos saltos multiversales, gente de todo pelaje y demás imaginaciones sacadas de fumarse varios porros. Lo malo es que si solo es realmente destacable a nivel técnico, creo que se les queda bastante grande cualquier reconocimiento que hayan obtenido a nivel de premios porque a mí no me han hecho sentir que estaba viendo algo emocionante o dramático hasta casi llorar, pues realmente esta es una historia que no pasa más allá de 'el amor todo lo puede' con pocos matices más. Unido a interpretaciones meramente sólidas hace que me pregunte si los académicos se fumaron los mismos porros que premios les dieron.

Y no, el tema del lesbianismo en la historia no lo he mencionado porque se supone que es algo ya normalizado hoy día en el que, en lo que respecta a esta película, no se le ha sacado todo el jugo que podía habérsele sacado al tener en el principio relevancia en lo que se refiere a la aceptación por parte de otras personas para luego quitársela en el tramo final durante la escena de la discusión en el aparcamiento entre los personajes de Yeoh y Stephanie Hsu, algo que me descolocó. Una historia sobre homosexualidad, lesbianismo o cualquier orientación se aceptará si el guion es bueno y la película lo aprovecha; es de necios, por el contrario, tomar al público por imbéciles que tienen que aceptar cualquier cosa solo porque toque esos temas y atacan como niños pequeños con los sufijos ya descritos arriba si no les bailas el agua.

El respeto para aceptar opiniones contrarias (y yo me meto el primero porque como cinéfilo al que le encanta debatir es inevitable encontrar opiniones contrarias) que estén bien argumentadas y sin faltar gratuitamente el respeto a nadie debe seguir siendo tan natural como respirar. Todo lo demás que salga de eso como argumentaciones de "si no te gusta, eres racista", etc, etc son palabras vacías, ruido al que solo las redes sociales les da la importancia que no merecen.

Les valoro a los Daniels el experimento que han hecho, aunque yo no me subo a su barco. Si quieren dar premios a obras comerciales de ciencia-ficción podrían haber empezado por 'Alien, el octavo pasajero, '2001: una odisea del espacio, 'Blade Runner' o 'Terminator' y su secuela, solo por mencionar algunas.

4

32
Críticas de estrenos / Re:Los Juegos del Hambre
« en: 13 de Marzo de 2023, 11:28:29 pm »
EL SHOW DE TRUMAN PARA PIJOS

Casi 11 años después de su estreno me subo al barco de lo que estoy seguro que en su día supuso un fenómeno para los que ya eran seguidores de los libros en los que se basa el filme y los que lo descubrieron por el séptimo arte. Sea dicho desde el inicio que me ha parecido bastante digna, pero no para entusiasmarme en exceso.

Básicamente de lo que se trata en esta primera toma de contacto es en la presentación de los personajes que acompañarían al público durante esta y las siguientes entregas y la introducción del juego, una especie de 'tonto el último que deje de respirar' que no tiene excesivo gore, mas no significa que no se vean en pantalla muertes de distintos personajes, donde, como suele ser habitual en estos casos, algunas muertes serán más sentidas que otros.

Jennifer Lawrence pone su cara bonita y su talento actoral al servicio de una producción en la que no es necesariamente requerido verla en V.O.S.E. (siempre se agradece si quieres aprender idiomas o ver la pura interpretación de los actores, eso sí) ya que no es una historia, al menos en esta primera parte, que requiera para el reparto grandes habilidades. A los secundarios de lujo (Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Lenny Kravitz, Donald Sutherland, Stanley Tucci o Toby Jones) no se les ve en esta ocasión grandes interpretaciones y sus personajes no lo requieren pues con solo aparentar la arrogancia intrínseca a su clase social superior ya basta.

Destaca bastante más en apartados técnicos como la dirección artística o la fotografía donde se retrata una nación llamada Panem (antigua Estados Unidos) donde no puede faltar la eterna división de ricos y pobres con los primeros teniendo un entretenimiento con los llamados 'Juegos del hambre' para compadecerse del pobre que tiene como única esperanza salir victorioso en esa carnicería para prosperar. En esta película solo hay espacio para presentaciones y desarrollo de la 74ª edición de los Juegos del hambre y un poco de drama aquí y allá y ya, para adentrarse en lo más profundo de todo el tema supongo que se verán en siguientes entregas.

Una primera parada esta que cumple con el objetivo de entretener a pesar de que su historia no es precisamente el colmo del ingenio. Un buen acabado técnico y un desarrollo sin prisa, pero sin pausa, hacen que se cierre la aventura de Katniss Everdeen y compañía con buen sabor de boca.

6

33
Actualidad / Re:Camino a los Oscar '23
« en: 13 de Marzo de 2023, 04:17:56 pm »

Ke Huy Quan y Brendan Fraser trabajaron juntos en 'El hombre de California' (1992).

34
Off Tópic / Re:Felicidades Sacri
« en: 13 de Marzo de 2023, 02:17:10 pm »
¡Grande, Sacri! De lo mejorcito que hay por estos lares.

¡Felicidades!  :guay

35
Actualidad / Re:Camino a los Oscar '23
« en: 13 de Marzo de 2023, 02:13:50 pm »
Sin duda, el premio para Brendan Fraser es el mejor momento de la gala por su gran trabajo en la película y una fuente de inspiración.  :obacion

36
Actualidad / Re:Camino a los Oscar '23
« en: 13 de Marzo de 2023, 09:26:50 am »
'Todo a la vez en todas partes' no la he visto aún, así que hasta que no lo vea no podré opinar sobre si es justa ganadora o no. Eso sí, yo pensaba que iban a tener más en consideración a 'Los Fabelman', por ejemplo en la banda sonora.  :poss

37
Cine clásico y contemporáneo / El sentido de la vida (1983)
« en: 10 de Marzo de 2023, 11:04:26 pm »
EL SENTIDO DE LA VIDA/MONTY PYTHON'S THE MEANING OF LIFE


SINOPSIS: Conjunto de episodios que muestran de forma disparatada los momentos más importantes del ciclo de la vida. Desde el nacimiento a la muerte, pasando por asuntos como la filosofía, la historia o la medicina, todo tratado con el inconfundible humor de los populares cómicos ingleses. El prólogo es un cortometraje independiente rodado por Terry Gilliam: "Seguros permanentes Crimson".


EL SENTIDO DE LA VIDA: SÉ BUENO CON LA GENTE Y NO UN GILIPOLLAS Y DISFRUTA DE LA VIDA

Aunque al ya extinto grupo humorístico de los Monty Python (John Cleese, Terry Jones -DEP-, Terry Gilliam, Eric Idle, Graham Chapman -DEP- y Michael Palin) se les pueda considerar como un grupo de humoristas que no dejan títere con cabeza (que lo son) y algo vulgares (no lo son) si no se les conoce mucho, en realidad son de lo más ingenioso que ha dado la Gran Bretaña en las últimas décadas y, además, abogando por un mensaje pacifista en el fondo de todo el asunto, como es el caso de 'El sentido de la vida'.

Película dividida por capítulos y precedido por un cortometraje llamado 'Seguros permanentes Crimson' (o la lucha del trabajador contra la opresión del sistema de una forma delirante), estamos ante la visión de la vida por parte de los seis miembros donde no les importa hasta vestirse de mujer si el guion lo exige, mostrando muy poco pudor, entre otras escenas y canciones donde se atreven con todo, como la magnífica canción del esperma cantada por Michael Palin y Terry Jones o la canción sobre la vía láctea bastante pegadiza y que nos pone en un lugar ínfimo respecto a nuestro lugar en el universo (mientras se donaban hígados a lo bestia por otro lado).

Si son aficionados al humor a veces tonto, a veces filosófico y otras solamente divertido sin más, creo que están ante una buena candidata en el filme del que trata esta crítica que espero que les anime para darle un visionado si aún no lo han hecho. Todos y cada uno de los seis Monty Python están en su salsa con momentos destacables para cada uno de ellos (Terry Gilliam el que menos, pero debido a que no aparece demasiado como el resto de sus compañeros) y con un sentido del humor y trasfondo que hace mucho si entras en el juego.

Y por muchas tetas de verdad y de mentira, clases de sexo, matasanos, camareros filosóficos o padres católicos con más hijos que dedos en las manos y en los pies al final lo más importante de todo no solo es el divertimento visto durante poco más de hora y cuarenta de su duración, sino su mensaje final que resumido por mí viene a ser: sé bueno con la gente y no un gilipollas y disfruta de la vida. Muy simple y muchas veces tan complicado de hacer.

7

38
Actualidad / Re:'Beetlejuice 2' - Jenna Ortega negocia protagonizar la secuela
« en: 10 de Marzo de 2023, 10:54:37 pm »
Parece que tenemos nueva musa de Tim Burton (además de Monica Bellucci :risa)

39
Actualidad / Re:Camino a los Oscar '23
« en: 10 de Marzo de 2023, 10:46:59 pm »

40
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
« en: 09 de Marzo de 2023, 10:51:01 pm »
The Mandalorian - 3x02
The Flash - 9x05

41
Cine clásico y contemporáneo / Mona Lisa (1986)
« en: 08 de Marzo de 2023, 09:00:55 pm »
MONA LISA


SINOPSIS: George, además de ser el chófer de Simone, una elegante prostituta negra cuyos clientes son hombres de negocios y árabes millonarios, está locamente enamorado de ella, Por eso, acepta el encargo de buscar a una vieja amiga de Simone que se ha metido en un lío, aunque tenga que enfrentarse a un chulo mafioso y a un obseso rey del porno. Pero pronto descubrirá algo que podría destruir su propia vida.


VULGAR, PERO HONRADO

Al ya fallecido Bob Hoskins poco se le tenía en cuenta antes de rodar esta película bajo la dirección de Neil Jordan ('Entrevista con el vampiro', 'Juego de lágrimas', 'En compañía de lobos'). Era uno de esos secundarios de carácter que daban presencia al filme donde apareciese; fue gracias a este trabajo cuando ya se le pudo ver todo su potencial y eso que tenía que competir con una bella Cathy Tyson y todo un Michael Caine ya consagrado mientras que Hoskins tenía una apariencia de tipo corriente, como si fuese el vecino de enfrente.

Hoskins interpreta al personaje principal de la película, un tipo llamado George que en otra vida seguramente fue un tipo malo (aunque el guion pasa muy por encima sobre su pasado) y que ahora digamos que no ha cambiado 180º, pero 160º sí. Llevando de un lado a otro a Simone terminará involucrándose en una historia turbia por amor hacia ella, apareciendo por medio Mortwell, con la apariencia de Sir Michael Caine.

Aunque George sea presentado como un tipo vulgar, tosco en el trato y de mecha corta no es difícil cogerle cariño ya que dentro del mundo sórdido donde se mueve con prostitución, drogas y auténticos degenerados él resulta ser de lo más fiable y con más principios en ese mundillo. Tanto él como Simone resultan ser una 'rara avis' dentro de un paisaje desolador donde no parece haber esperanza para una vida mejor. De hecho, tendrán que pasarlas canutas para sobrevivir dentro de ese mundo para conseguir dar con el paradero de la amiga de Simone y presenciaremos actos de violencia cruda o prácticas sexuales moralmente cuestionables.

El filme no está hecho para dejar buen cuerpo, pero sí que gracias a sus intérpretes principales, sin querer olvidarme del recientemente fallecido Robbie Coltrane como amigo del personaje de Hoskins de quien guardo un especial cariño por su participación en la saga de James Bond durante la era de Pierce Brosnan, y un guion que consigue un sólido balance entre sordidez y luz hace que el viaje que se emprende con George y Simone termine con un más que buen sabor de boca.

7


42
TV y Series / Re:Daredevil: Born Again (Disney+)
« en: 08 de Marzo de 2023, 03:06:55 pm »
Hace un tiempo en una entrevista dijo que volvería a interpretar a Frank Castle si respetasen a su personaje como era en 'Daredevil' y 'El castigador'. Espero que así haya sido, porque la serie no me está dando buenas vibraciones hasta ahora.

43
Al final del día todos vamos a acabar en la tumba y el Oscar oxidado lo importante es nuestro legado y si haz hecho una buena peli ese ha de ser tu legado no el premio que te dieron por ella.

Totalmente de acuerdo.

44
Compartir eso no la deja en buen lugar de cara a los premios. Primero porque creo que es un error mostrar demasiado interés en querer un premio (como ella lo deja a entender compartiendo esa publicación) cuando ayuda, pero no es definitivo a la hora de labrarse una carrera. Una carrera que, además, pienso que en el caso de Michelle Yeoh no lo necesita ya que arrastra una gran filmografía por atrás ('El mañana nunca muere', 'Tigre y dragón', 'Memorias de una geisha'...).

45
Estrenos y Taquilla / Re:Cosas sobre rodajes, cines y exhibición
« en: 07 de Marzo de 2023, 07:14:07 pm »

Me parece la respuesta adecuada. Al cine se va a ver la película, no a conversar con los amigos, eso puede esperar al final de la película.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 1404
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2