Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
Críticas de estrenos / Re:Oblivion
21 de Abril de 2025, 12:01:23 AM
CRUISE Y KOSINSKI EMPEZARON COMO UN EQUIPO NO DEL TODO EFICAZ

Tom Cruise creo que está de sobra presentado a estas alturas de la película (nunca mejor dicho). Todos sabemos de su trayectoria, de su talento o de su imán para atraer a la gente a las salas de cine, incluso en un momento post pandemia donde las salas estaban heridas. ¿Quiere todo esto decir que Tom Cruise lo hace absolutamente todo bien? Para nada.

En su trayectoria de más de cuatro décadas ha tenido verdaderos triunfos como 'Algunos hombres buenos', 'El último samurái', 'Al filo del mañana' o la saga de 'Misión imposible'; por el otro lado, también ha tenido fallos o filmes que han pasado al olvido tras su estreno, aún siendo no del todo malas. 'Oblivion' creo que entra en este segundo grupo.

Ingredientes para triunfar había. Además de Cruise, estaban los rostros de Morgan Freeman, Olga Kurylenko o Andrea Riseborough y la dirección de Joseph Kosinski, quien en ese momento venía de dirigir 'Tron: Legacy'. Podría haber sido...pero no lo es. El porqué creo que reside en una de esas importantes patas que hay que cuidar para que el resto del mueble no se caiga: el guion. Un guion que tenía toda la intención de enganchar, mas no lo hace.

El acabado visual (dirección artística, fotografía, efectos especiales, vestuario) está logrado, los actores me parece que realizan unas interpretaciones correctas, la banda sonora sirve de acompañamiento. Es cuando entra el tema del libreto que perjudica al producto global, pues trata una historia que no termina de conectar conmigo, una historia que toca pinceladas de apocalipsis y drama humano en el que no termino de empatizar con ningún personaje y casi que me da igual que lo que les pase, cuando no debería ser así.

Se nota que pusieron todo el empeño posible (más teniendo en cuenta que un tipo como Tom Cruise es de los que lo da todo en cada proyecto donde esté y se interesa porque su película funcione); sin embargo, es de esas ocasiones donde una idea pensada en la cabeza no termina plasmándose en la realidad como pintaba y por poco sale una película suspendida. Se salva porque la trama consigue mantenerse a duras penas y por los demás apartados ya mencionados en el anterior párrafo.

5
#3
Cine clásico y contemporáneo / Double Dragon (1994)
18 de Abril de 2025, 12:33:41 AM
DOUBLE DRAGON


SINOPSIS: El mundo se ha sumido en el caos; la policia sólo patrulla durante el día, la noche pertenece a las bandas y al crimen organizado. Koga Suko es un empresario que desea el poder absoluto, para lograrlo debe reunir los dos fragmentos del doble dragón para formar un amuleto que le otorgará grandes poderes. Lo malo es que una parte del amuleto está en poder de los hermanos Lee, dos expertos en artes marciales que se ganan la vida peleando. Pero esta no es la única amenaza para Suko; también debe enfrentarse a los Power Corps, un grupo que lucha para devolver la seguridad a las calles.


HERMANOS LEE VS T1000 CON PELO TINTADO

En el año 1987, la compañía Technos Japan publica un videojuego de género 'Beat 'em up' llamado 'Double Dragon', el cual si saben de videojuegos sobra decir el éxito que fue y las múltiples conversiones que tuvo para videoconsolas domésticas. En la época dorada de las adaptaciones de videojuegos cutres al cine, 'Double Dragon' no iba a ser menos y allí que se tiraron a hacer el ridículo como si no hubiese un mañana.

James Yukich se estrenó como director de largometrajes tras dirigir videoclips para gente como Genesis (y Phil Collins en solitario), David Bowie, Iron Maiden o Pat Benatar. ¿Fue la mejor elección para éste filme? Por supuesto que no. De hecho, no ha vuelto a pisar un plató de cine; por algo sería.

A decir verdad, hay que entender que 'Double Dragon' surge en una era donde adaptaciones de cintas de videojuegos salían a cascoporro y, en líneas generales, la calidad no es que fuese precisamente el summum del séptimo arte. Intentaron triunfar fichando a un Robert Patrick en liza tras haber sido el T1000 en 'Terminator 2: El juicio final', haciendo aquí también de villano y que, también, puede meterse en otros cuerpos y hacerse pasar por ellos. Destaca también la participación de Mark Dacascos como uno de los hermanos Lee, Jimmy, y una Alyssa Milano que ya estaba empezando a dejar de ser la niña de 'Comando' para convertirse en una mujer de quitar el hipo y que daba vida a Marian, novia del otro hermano, Billy, y personaje también de la versión del videojuego original.

Aunque el argumento coge bastante inspiración de la narrativa del primer juego en su versión para oriente, su plasmación no termina de hacer justicia. Los hermanos Lee no terminan de ser carismáticos (entre los actores no se les ve mucha química tampoco), el villano a veces parece invencible y otras parece que lo puedes matar de un soplido, además de tener una personalidad de villano cliché. El resto tampoco es que sea muy halagüeño. Hay alguna buena secuencia de pelea, la ciudad de Nuevo Ángeles no está mal lograda y de vez en cuando se ve alguna escena decente. El resultado, aún así, es para olvidar. No olvidar a Milano ni a la villana/secuaz de Koga Shuko, a quien da vida Kristina Wagner, pero sí el filme en general. No se puede depender de que las actrices estén buenas.

Había que pasar por este mal trago alguna vez y mejor tarde que nunca.

3
#4
Cita de: Michael Myers en 27 de Octubre de 2024, 11:53:59 AMMenuda puta mierda de banda que lleva siendo el Real Madrid desde que empezó esta temporada. Solamente en segundas partes contra el Atalanta en la Supercopa de Europa y contra el Borussia Dortmund en Champions League se ha visto potencial, pero por lo demás se ve a un equipo que se presenta a jugar sin idea de como hacerlo, con un Mbappé al que le falta muchísimo para ser diferencial y con un entrenador como Ancelotti que ha dado muchos títulos, pero a la hora de gestionar cambios es un cagón y ayer, por ejemplo, no fue capaz de sacar a Arda Guler y/o a Endrick que quizás podrían haber dado aire fresco a la putísima pena que daban sobre el campo la mayoría. Y diría que también por ser tan cortos con los fichajes, pero sabiendo el entrenador que es Ancelotti, casi mejor que solamente venga Mbappé porque si hubiesen venido más no sé si les habría dado oportunidades.

Y para el siguiente duelo contra el Barcelona, intentar darle la vuelta al resultado de ayer donde se vio un equipo trabajado sobre el campo y que no perdonaban las ocasiones que tenían, el cual era el visitante.



Lo vi venir bastante pronto.  :abajo

La época de Ancelotti ya ha llegado a su fin. Es hora de un relevo en el banquillo y que el nuevo entrenador venga con una idea de juego, hacer fichajes para tapar carencias como en la delantera o en los centrales y si deben haber bajas dolorosas por el bien del equipo, que los haya.

Ya incluso no me parecería del todo mal que Florentino Pérez dimitiese.  :poss
#5
LOS DIEZ MANDAMIENTOS/THE TEN COMMANDMENTS


SINOPSIS: Muy pocas películas han logrado igualar la gran espectacularidad y magnificencia absoluta del remake que en 1956 realizó Cecil B. DeMille de Los Diez Mandamientos. Rodada en Egipto y en el monte Sinaí, con uno de los decorados más colosales jamás construidos para una película, esta versión narra la historia de Moisés (Charlton Heston), favorito de la familia del faraón, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo hacia la libertad. Esta edición cuenta con una presentación especial del propio Cecil B. DeMille.


EL PRÍNCIPE PROFETA

Semana Santa es una fecha donde en muchos canales de televisión se emiten filmes de esta temática y normalmente no soy de los que siguen la moda, aunque en este año sí que me ha apetecido ver algo por estas fiestas ya que, además, estamos hablando de la que seguramente sea uno de los mejores largometrajes realizados en este subgénero.

El director Cecil B. DeMille tuvo en la que sería su última película como realizador a un reparto con lo mejor de Hollywood como son Charlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter, Yvonne De Carlo o Edward G. Robinson, entre otros, para contar la historia de la liberación de los judíos en el antiguo Egipto por parte del antiguo príncipe, Moisés.

Si bien esta cinta es conocida por sus efectos adelantados a su época y alguna escena mítica como la apertura del Mar Rojo (la cual se mantiene de lujo, aún llegando a casi los 70 años de existencia desde su estreno en 1956), no hay que perder la vista que esta película se basa sobre todo en su reparto, un reparto del que si no hubieran habido grandes nombres no sería tan recordada. Destacando especialmente el trío Heston/Baxter/Brynner, quienes forman un triángulo amoroso hasta que Moisés ve la luz, aunque hay señales desde el principio de que no era como los demás negreros, y emprende un camino espiritual que culmina en una nueva vida y en la liberación de su pueblo. Estos tres nombres son los que cimientan la historia y sus interpretaciones son como se puede esperar de tres nombres tan míticos de esa era del cine. No quiero menospreciar a los demás nombres como Edward G. Robinson o De Carlo, pero creo que es justo darle el protagonismo por su mayor relevancia a esos tres actores.

Por supuesto, no puede faltar mencionar los efectos especiales (obra de John P. Fulton, ganador del Oscar por este largometraje) que vistos hoy en día no parece que estén hechos en la década de los años 50. Especialmente se nota en escenas como la del arbusto o la de las varas que se transforman en serpientes. Evidentemente, casi 70 años de vida se notan; sin embargo, no son efectos que canten en exceso y me sorprendió lo bien hechos que están.

Mención aparte para el trabajo de Elmer Bernstein en la banda sonora, el cual otorga una majestuosidad en su composición que le viene al dedillo a este tipo de historia. Puede llegar a empachar que muchas de sus apariciones sean con temas por todo lo alto, aunque (en mi caso) no llegué a ese punto.

Su duración de más de tres horas puede echar para atrás. Creo, eso sí, que en este caso son más de tres horas bien invertidas, pues es evidente el mimo con el que está hecho y el resultado tan alto que se ve en la pantalla.

8
#7
TV y Series / Re:Daredevil: Born Again (Disney+)
16 de Abril de 2025, 11:31:34 AM
Reseña de su primera temporada:

UNA RECTIFICACIÓN A TIEMPO ES UNA (PEQUEÑA) VICTORIA - RESEÑA DE LA TEMPORADA UNO


El 'Daredevil' de Netflix (2015-2018) es, sin duda alguna, una de las mejores series que he visto en mi vida. Desde la temporada uno, y prácticamente desde el primer episodio, me ganaron para la causa roja con la excepción de ciertas tramas de la temporada dos, algún episodio de bajón que siempre hay y la miniserie 'Los defensores' (más problema de los guionistas que del personaje en sí, a decir verdad). Fue como recibir una puñalada en el corazón su cancelación debido a que las series de ese universo iban a cambiar de dueño, quien a partir de cierto momento llevaría el nombre Disney.

Era obvio que el personaje iba a regresar, y así fue con Matt Murdock/Daredevil en ciertas películas y series que no quiero arruinar por si alguien lee esta reseña sin haberlos visto (lo dudo, pero siempre puede haberlo) hasta que se anunció su regreso definitivo con 'Daredevil: Born Again'. En teoría, debería estar como un mandril en celo en cuanto se anunció, pero mi andadura con Marvel Studios me ha dado, además de grandes alegrías, grandes palos y mis esperanzas eran optimistas; si bien, era dudoso de que se acercasen al nivel de la era de Netflix.

En principio, parecía una serie que quería plantar su propia idiosincrasia, que quería olvidarse de personajes fundamentales como Foggy Nelson y Karen Page e incluso reemplazar a Ayelet Zurer como Vanessa Fisk por otra actriz. Mis temores no fueron infundados. Por suerte, quedaba gente cuerda dentro de Marvel Studios que dijeron que por encima de su cadáver y decidieron empezar otra vez. No de cero, pues hay episodios cuyas tramas vienen del primer rodaje y el episodio cinco es íntegramente de esa producción (casualidad, o no, es el peor de los nueve episodios).

¿El resultado definitivo? 'Daredevil: Born Again' es una digna sucesora de la original 'Daredevil' que sirve de primera temporada para Marvel Studios y de cuarta temporada para Netflix donde se recupera al elenco original, un reparto que fueron acertadamente elegidos y aquí demuestran que no han perdido el toque que aporta cada actor y actriz a sus respectivos personajes. Puedo acostumbrarme a caras nuevas como las que se ven aquí, aunque tocar a la gente que ayudaron a construir una serie legendaria es un pecado capital; y, aún así, pasa en el primer capítulo (de ello hablaré en la zona de spoilers).

Recuerdo que antes de empezar el primer episodio estaba nervioso de volver a ver este universo que tan bien me lo hizo pasar. Después de sus dos primeros episodios, mi sensación fue de "sí, pero no", y tras ver los nueve capítulos de los que se componen esta primera temporada tuve la misma sensación. Hay que decir que es una digna sucesora de la original con una trama de Wilson Fisk como alcalde con bastante interés, algunos fichajes nuevos que enriquecen como Michael Gandolfini como Daniel Blake (a quien veo con una mezcla de interés porque veo a un buen actor que puede dar una gran trayectoria si acierta con sus elecciones y con tristeza porque me encantaba su padre) interpretando a uno de los miembros del gobierno de Fisk, Margarita Levieva como la psicoanalista Heather Glenn con su propia, y algo desaprovechada, trama o Nikki M. James como Kirsten Mcduffie, personaje del bufete de abogados que ayuda a Matthew Murdock a que se mantenga en el buen camino. Ellos se complementan bastante bien con los veteranos de los que creo que ya a estas alturas no hace falta que les defina. Solamente agradezco que sigan aquí.

Ojalá que en una segunda temporada, con un rumbo ya claro, salga algo aún mejor que haga sentir que la despedida de Netflix no fue en vano. Por ahora no lo es, pero siempre es mejor no jugar con fuego. Tengo las esperanzas de que cuando vuelvan, vayan aún más por el tono de aquella serie que hizo maravillas entre 2015 y 2018.

Spoiler
Supe que originalmente querían matar fuera de cámara a Karen Page y a Foggy Nelson. Fueron finalmente traídos de vuelta, aunque al pobre Elden Henson matan a su personaje en los primeros diez minutos, lo que da pie a la trama posterior.

Matar a un personaje como Nelson nunca va a ser un plato de buen gusto. Fue el corazón de la serie antecesora y el actor era perfecto para el personaje. Entiendo que haya un motivo argumental para su muerte y hay que tragar con ello; aunque nunca va a ser algo agradable de ver. Otra cosa es que quieran que resucite (o que fingiera su muerte) en una segunda temporada.

Sobre Heather Glenn, es una pena que la reestructuración de la serie afectara a su trama con Muse (aunque es una jugada inteligente meterla como miembro del gobierno de Fisk). Un arco argumental que podría haber dado más de sí, aunque en una serie de superhéroes no se puede dar a veces las cosas por sentado.

La aparición de Jon Bernthal como Frank Castle/El castigador siempre es bienvenido. Es otro actor perfecto para su personaje y se complementa de lujo con Deborah Ann Woll y Charlie Cox, especialmente. Creo que no es ninguna gran revelación cuando digo que su escena post créditos va a ser la entradilla para ese anunciado proyecto individual con él de protagonista, que no sé si es mediometraje o serie. Evidentemente, vamos a tener más noticias de Castle en el futuro.
[close]

#8
TV y Series / Re:¿Cuantas series de televisión seguís?
16 de Abril de 2025, 11:27:04 AM
Viendo ahora:

Pendientes:

A espera de nueva temporada:
- Peacemaker (2T)
- Stranger Things (5T)
- Star Wars: Las crónicas Jedi (2T)
- Monarch: El legado de los monstruos (2T)
- Dune: La profecía (2T)
- Daredevil: Born Again (2T)

Acabadas:
- Aquí no hay quien viva
- Breaking Bad
- Ash vs Evil Dead
- Arrow
- Patrick Melrose
- Bruja Escarlata y Visión
- Falcon y el Soldado de Invierno
- Ojo de Halcón
- Legends of Tomorrow
- Caballero Luna
- Obi-Wan Kenobi
- Ms. Marvel
- She-Hulk: Abogada Hulka
- Mindhunter
- El consultor
- The Flash
- Invasión secreta
- Ahsoka
- The Continental: Del universo de John Wick
- Echo
- Star Wars: Crónicas del Imperio
- Star Wars: The Acolyte
- Chucky
- Agatha, ¿quién si no?
- El pingüino
- Senna
- ¿Qué pasaría si...?

En el limbo:
- El libro de Boba Fett
- Daredevil
- Jessica Jones
- Iron Fist
- Luke Cage
- El castigador
- Los defensores
- Loki
- Romancero
- Star Wars: The Acolyte
- Terminator Zero
#9
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
16 de Abril de 2025, 11:26:07 AM
Daredevil: Born Again - 1x09 (final de temporada)
#10
Críticas de estrenos / Re:Mickey 17
16 de Abril de 2025, 08:08:37 AM
PRESCINDIBLE ES ESTA PELÍCULA

El triunfo del director surcoreano Bong Joon-Ho con 'Parásitos' creo que fue mayoritario. Yo mismo me subí en el tren de sus fans después de verla y se llevó multitud de premios, entre ellos 4 premios Oscar (Película, Director, Película Internacional y Guion original). Parecía que su siguiente proyecto estaría a la vuelta de la esquina, pero se hizo esperar...para ver esto.

Quizás, después de una cinta tan dramática como 'Parásitos', al bueno de Joon-Ho se le pasó por la cabeza no ser tan serio y buscó una comedia sin perder melodrama, lo cual es perfectamente comprensible. El problema viene cuando la comedia no es una comedia refinada, sino que parece (con todos los respetos, que algunas de ellas son muy buenas) de 'Scary Movie'; y si yo quisiera ver 'Scary Movie', me pondría 'Scary Movie'.

En 'Mickey 17' hay también espacio para lo serio cuando se ve que los gobernantes de aquella expedición (interpretados por Mark Ruffalo y Toni Collette) no tienen todos los patitos en fila y se creen con el derecho de hacer lo que les dé la gana y cuando salen ellos, el filme gana un poco pues se toma un poco más en serio a sí misma; sin embargo, cuando Robert Pattinson es el que toma las riendas, 'Mickey 17' se impregna de comedia tonta con la que no me hace precisamente entusiasmar. La voz que le han puesto en castellano a su Mickey 17 (de profesión, Prescindible) no ayuda tampoco, aunque lo importante reside en la vis cómica de la historia.

Una vis cómica que yo no termino de captar entre tanta situación disparatada que me hacía causar una sensación de "¿qué cojones estoy viendo?" Que impedía que me tomase al largometraje en serio y en su lugar estuviese pidiendo al árbitro la hora poco después del comienzo del partido. Y, aún con todo, la premisa estaba bien pensada, es en la ejecución donde falla. En dirección artística y vestuario no le pondría peros, ni en la fotografía del reputado Darius Khondji. Es en una de las patas fundamentales de cualquier producción, como es el guion, donde falla estrepitosamente y hasta afecta a un reparto de campanillas con nombres como los ya mencionados Pattinson, Ruffalo y Collete más Steven Yeun o Naomi Ackie, cuyo personaje (Nasha) pasa de ser de las mejores a ser de las peores, cuando se transforma en una listilla repelente.

No tengo dudas de que Bong Joon-Ho quiso hacer esta película con toda la buena intención, pero hay muchas veces, en el cine y en la vida, que las buenas intenciones no bastan y hay que plasmarlas con ideas efectivas.

4
#11
Deportes / Re:Mundial F1 2025
13 de Abril de 2025, 11:26:38 PM
Pues la carrera ha estado algo más entretenida que el tostón insufrible de Japón. Norris se ha desquitado un poco de su calificación de ayer, los Haas puntuando por partida doble y siendo el mejor equipo del resto ahora mismo en la clasificación de constructores y Russell volviendo a dar batalla como en sus mejores días.

Esta carrera sí que es para aprobarla; no un aprobado muy holgado, pero un 6 sí que se le puede dar.
#12
Cine clásico y contemporáneo / El ex-preso de Corea (1977)
11 de Abril de 2025, 05:41:54 PM
EL EX-PRESO DE COREA/ROLLING THUNDER


SINOPSIS: Finalizada la guerra de Vietnam, un combatiente norteamericano vuelve a su hogar para encontrarse con que su familia ha sido asesinada por un grupo de delincuentes mexicanos.


MOLESTAR A LA PERSONA EQUIVOCADA

Llegué a este filme principalmente por Tommy Lee Jones, un actor del que intento ver todo donde aparezca. Ignoraba que el director era el mismo de 'Encerrado' o 'Juego mortal' o que en el guion estaba Paul Schrader como uno de los dos guionistas (junto a Hewyood Gould). He tenido una pequeña sorpresa, aunque las similitudes respecto a 'Taxi Driver', al estar el mismo Schrader en esa también, son evidentes.

Para empezar, mientras Travis Bickle era un ex-marine que vino de la guerra de Vietnam y trabajaba como taxista, Charles Rane es un comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses que fue prisionero de guerra en Hanói durante siete años. El cambio reside en que Bickle actúa por una sociedad que él desprecia y Rane es empujado, debido a que cuando vuelve a casa su vida ya no vuelve a ser la misma. Primero por una revelación personal y, después, por el asesinato de esposa e hijo por unas monedas de plata que le regalaron.

Las similitudes con la cinta de Martin Scorsese no son malas 'per se'. En este caso, se puede empatizar un poco más con Rane porque es víctima de unas circunstancias que escapan de su control, lo que no ayuda a superar sus traumas, mientras que Bickle ya venía poco cuerdo y muy inestable y se embarca en una venganza que se toma personal. Además, los caracteres de ambos son diferentes; el taxista hacía cosas que no eran racionales y el comandante aún tiene un poco de cordura.

Además, esta historia de venganza está cocinada a fuego lento, sentando las bases para cuando se centre en la trama principal y aportando contexto al personaje protagonista y a los hechos que le llevan a hacer lo que hace. Está acompañado por un Tommy Lee Jones que aún estaría lejos de su salto a la fama, aunque funciona como secundario también traumatizado como compañero de prisión de Rane en la ciudad de Vietnam.

Entiendo que el visionado pueda entusiasmar poco por el parecido a la cinta ya mencionada. Sin embargo, creo que ambos son lo suficientemente diferentes para ser disfrutados, contando cada uno con un tono distinto y unas motivaciones desiguales para que puedan sostenerse por sí mismas. Cierto es que aquí no encontramos grandes interpretaciones como las que hicieron De Niro o Jodie Foster, aunque tampoco diría que el elenco de 'El ex-preso de Corea' sea un horror.

7
#13
Off Tópic / Re:¡Feliz cumpleaños jorgerll!
11 de Abril de 2025, 05:36:26 PM
¡¡MUCHAS FELICIDADES, MAESTRO!!

Y muchas gracias por hacer que esto se mantenga.  :guay
#14
TV y Series / Re:Daredevil: Born Again (Disney+)
09 de Abril de 2025, 10:06:13 PM
Un capítulo de los que preparan un final de temporada por todo lo alto. No diría que me ha parecido el mejor de los que llevamos hasta ahora, pero sí que este es el mínimo nivel que espero.

Spoiler
Había leído que iba a aparecer Frank Castle, pero quizás lo dejen para el final. Al menos, ha vuelto Wilson Bethel como Bullseye, que era otro actorazo de la época de la serie en Netflix. Y me muero de ganas de saber que plan tiene Matt Murdock que involucra a Pointdexter.
[close]
#15
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
09 de Abril de 2025, 10:02:53 PM
Daredevil: Born Again - 1x08