CRUISE Y KOSINSKI EMPEZARON COMO UN EQUIPO NO DEL TODO EFICAZ
Tom Cruise creo que está de sobra presentado a estas alturas de la película (nunca mejor dicho). Todos sabemos de su trayectoria, de su talento o de su imán para atraer a la gente a las salas de cine, incluso en un momento post pandemia donde las salas estaban heridas. ¿Quiere todo esto decir que Tom Cruise lo hace absolutamente todo bien? Para nada.
En su trayectoria de más de cuatro décadas ha tenido verdaderos triunfos como 'Algunos hombres buenos', 'El último samurái', 'Al filo del mañana' o la saga de 'Misión imposible'; por el otro lado, también ha tenido fallos o filmes que han pasado al olvido tras su estreno, aún siendo no del todo malas. 'Oblivion' creo que entra en este segundo grupo.
Ingredientes para triunfar había. Además de Cruise, estaban los rostros de Morgan Freeman, Olga Kurylenko o Andrea Riseborough y la dirección de Joseph Kosinski, quien en ese momento venía de dirigir 'Tron: Legacy'. Podría haber sido...pero no lo es. El porqué creo que reside en una de esas importantes patas que hay que cuidar para que el resto del mueble no se caiga: el guion. Un guion que tenía toda la intención de enganchar, mas no lo hace.
El acabado visual (dirección artística, fotografía, efectos especiales, vestuario) está logrado, los actores me parece que realizan unas interpretaciones correctas, la banda sonora sirve de acompañamiento. Es cuando entra el tema del libreto que perjudica al producto global, pues trata una historia que no termina de conectar conmigo, una historia que toca pinceladas de apocalipsis y drama humano en el que no termino de empatizar con ningún personaje y casi que me da igual que lo que les pase, cuando no debería ser así.
Se nota que pusieron todo el empeño posible (más teniendo en cuenta que un tipo como Tom Cruise es de los que lo da todo en cada proyecto donde esté y se interesa porque su película funcione); sin embargo, es de esas ocasiones donde una idea pensada en la cabeza no termina plasmándose en la realidad como pintaba y por poco sale una película suspendida. Se salva porque la trama consigue mantenerse a duras penas y por los demás apartados ya mencionados en el anterior párrafo.
5
Tom Cruise creo que está de sobra presentado a estas alturas de la película (nunca mejor dicho). Todos sabemos de su trayectoria, de su talento o de su imán para atraer a la gente a las salas de cine, incluso en un momento post pandemia donde las salas estaban heridas. ¿Quiere todo esto decir que Tom Cruise lo hace absolutamente todo bien? Para nada.
En su trayectoria de más de cuatro décadas ha tenido verdaderos triunfos como 'Algunos hombres buenos', 'El último samurái', 'Al filo del mañana' o la saga de 'Misión imposible'; por el otro lado, también ha tenido fallos o filmes que han pasado al olvido tras su estreno, aún siendo no del todo malas. 'Oblivion' creo que entra en este segundo grupo.
Ingredientes para triunfar había. Además de Cruise, estaban los rostros de Morgan Freeman, Olga Kurylenko o Andrea Riseborough y la dirección de Joseph Kosinski, quien en ese momento venía de dirigir 'Tron: Legacy'. Podría haber sido...pero no lo es. El porqué creo que reside en una de esas importantes patas que hay que cuidar para que el resto del mueble no se caiga: el guion. Un guion que tenía toda la intención de enganchar, mas no lo hace.
El acabado visual (dirección artística, fotografía, efectos especiales, vestuario) está logrado, los actores me parece que realizan unas interpretaciones correctas, la banda sonora sirve de acompañamiento. Es cuando entra el tema del libreto que perjudica al producto global, pues trata una historia que no termina de conectar conmigo, una historia que toca pinceladas de apocalipsis y drama humano en el que no termino de empatizar con ningún personaje y casi que me da igual que lo que les pase, cuando no debería ser así.
Se nota que pusieron todo el empeño posible (más teniendo en cuenta que un tipo como Tom Cruise es de los que lo da todo en cada proyecto donde esté y se interesa porque su película funcione); sin embargo, es de esas ocasiones donde una idea pensada en la cabeza no termina plasmándose en la realidad como pintaba y por poco sale una película suspendida. Se salva porque la trama consigue mantenerse a duras penas y por los demás apartados ya mencionados en el anterior párrafo.
5